LECCIONES DE DERECHO COMERCIAL
CONTRATOS Y TÍTULOS DE CRÉDITOS
2ª EDICIÓN - 2014
Actualizada, Corregida y Aumentada
Autor: EUGENIO JIMÉNEZ ROLÓN
Editorial: INTERCONTINENTAL EDITORA
ISBN: 978-99953-73-33-7
Descripción: 942 páginas; 22 cm.
Año: 2014
Edición actualizada, corregida y aumentada de la obra que realiza un completo abordaje de los medios de los que se sirve la actividad mercantil, con especial referencia de los contratos de comercio y los títulos de crédito, presentes en el derecho paraguayo. Incluye bibliografía.
Reseña
Gran parte de las relaciones humanas se hallan regidas, hoy día de una u otra manera, por el derecho comercial. Esto es así, pues el comercio constituye una de las principales herramientas para la satisfacción de las, cada vez más, crecientes necesidades del hombre.
En ese contexto, fácil es comprender la trascendencia de una obra que analice los medios de los que se sirve la actividad mercantil para el cumplimiento de sus excelsos fines, de indudable interés social. Y si se ha logrado hacerlo de un modo ameno y que el mismo tiempo, resulte claro y didáctico, incluso con la transcripción a pie de página de la normativa pertinente, el mérito es aún mayor.
El profesor Eugenio Jiménez R, nos ofrece esta valiosa obra “Lecciones de Derecho Comercial, contratos y títulos de Crédito”
Un trabajo que cumple acabadamente con lo señalado, razón más que suficiente para poner al alcance de los cultores del derecho mercantil.
|
|
|
ÍNDICE
Prólogo a la primera edición
Prefación a la primera edición
Palabras de presentación de la primera edición
Breve prefacio a la segunda edición
Lección 1
DEL COMERCIO Y DE LOS CONTRATOS MERCANTILES
Vinculación entre el comercio y el contrato
Efecto del contrato
La unificación de los contratos de derecho privado
Características de los contratos mercantiles en la actualidad
- La masificación
- Las clausulas predispuestas
- La empresa
- La necesidad
- La aprobación de la autoridad
- El arbitraje
- La defensa del consumidor
- El comercio eléctrico
- La digitación contractual
Lección II
DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL
- Concepto
- Venta de cosa ajena
- Venta de cosa futura
- Foram
- Elementos esenciales
- El precio
- -Precio determinado
- --Determinación directa
- --Determinación indirecta
- - Precio indeterminado
- Nacimiento de la obligación de pago
- Formas de pago del precio
- Por el monto del pago
- El ánimo de lucro
- Prueba del contrato de compraventa mercantil
- Modalidades de la compraventa
- -Venta condicional
- --Venta sujeta a ensayo o prueba o a satisfacción del comprador
- --Venta con pacto de mejor comprador
- --Venta con pacto de preferencia
- --Venta de cosa expuesta a riesgos
- Similitudes y diferencias con otros contratos
- -Con el de locación
- -Con el de permuta
- -Con el de suministro
- El contrato de compraventa a distancia y la compraventa marítima
- Concepto y origen
- Compraventa sobre documentos
- Pago contra documentos
- Pago del precio por un banco
- Variedades de la compraventa a distancia o sobre documentos
- -Compraventa sobre navío designado
- -Compraventa sobre embarque
- Las cláusulas del comercio internacional
- -Incoterms unimodales
- - Incoterms multimodales
- - Incoterms por modalidad de entrega
- --Entrega directa (al comprador) en el punto de salida
- Entrega directa (al comprador) en el punto de llegada de la mercadería
- -DAT Lugar de destino convenido
- -DAP Lugar de destino convenido
- -DDP Lugar de destino convenido
- Entrega indirecta (al porteador) con pago del transporte principal
- -CIF Costo, Seguro y Flete, Puerto de destino convenido
- -CIP Lugar de destino convenido
- -CPT Lugar de destino convenido
- Entrega indirecta (al porteador) sin pago del transporte principal
- -FAS Libre al costado del Barco. Puerto de embarque convenido
- -FOB Puerto de embarque convenido
- FCA Libre transportista lugar de destino
- La compraventa internacional de mercaderías
- La transferencia de establecimiento comerciales
- -Resguardo de los intereses del adquirente
- --La Due diligence
Lección III
DEL CONTRATO DE TANSPORTE
- Generalidades
- Conceptos
- Naturaleza jurídica
- Caracteres
- La carta de porte y sus enunciantes
- Obligaciones de las partes
- -Del remitente
- -Del porteador
- -Del destinatario
- Modificación del contrato
- El contrato de transporte y el de fletamento
- El contrato de transporte multimodal
- Ventajas
- El transporte benévolo y el gratuito
- El courrier
Lección IV
DEL CONTRATO DE MANDATO COMERCIAL
- Concepto
- Objeto del mandato comercial
- Diferencias entre el mandato y la comisión
- Forma
- Prueba
- -Entre mandante y mandatario
- --Mandato expreso
- --Mandato táctico
- Entre el tercero contratante y quien es tenido por mandante
- -Desde la óptica del mandante
- -Desde la óptica del tercero
- Caracteres
- Extensión
- Onerosidad
- Obligación de las partes
- Extinción del mandato
- -Causas de extinción
- --Cumplimiento del negocio
- --Vencimiento del plazo
- --Revocación
- --Renuncia
- --Fallecimiento
- --Incapacidad
- --Mandato substituido
- -Efecto de la extinción del mandato frente a terceros
- Mandato irrevocable
- Mandatos mercantiles típicos
- -El factor
- -El dependiente
Lección V
DEL CONTATO DE COMISION
- Concepto
- Naturaleza jurídica
- Caracteres
- Diferencias con otros contratos
- -Con el mandato
- -Con el corretaje
- Relaciones que crea el contrato de comisión
- -Entre el comitente y el comisionista
- -Entre el comisionista y los terceros contratantes
- Obligaciones de las partes
- -Del comitente
- -Del comisionista
- Derechos del comisionista
- Extensión
Lección VI
DEL CONTRATO DE CORRETAJE
- Concepto
- Naturaleza jurídica
- Caracteres del contrato
- Diferencias con otros contratos
- -Con el de comisión
- -Con el de ganancia
- Requisitos para ser corredor
- Obligaciones del corredor
- -Matriculación como comerciante e inscripción de la matrícula en el Registro Público de Comercio.
- -Libros de comercio
- -Proposición de los negocios con exactitud, precisión y claridad
- -Aseguramiento de la identidad y capacidad de quienes contratarán con su medición
- -Registro de las operaciones concluidas en el cuaderno manual
- -Secreto sobre que vio u oyó en el curso de la negociación
- Asistencia a la firma del contrato, si debe ser hecho por escrito
- Asistencia al acto de entrega de los efectos negociados
- Certificación sobre las operaciones registradas en sus libros de comercio
- Entrega de la minuta a los contratantes
- Derechos del corredor
- -Pago de comisión
- --Fijación del monto
- --Forma de pago
- ---Corredor único
- ---Pluridad de corredores
- ---Prescripción de la acción
- ---Contratos de la acción
- ---Contrato no concretado por el corredor
- ---Corredor no matriculado
- Restitución de los gastos
- Derechos eventuales
- Representación del comitente en la ejecución del contrato
- Afianzamiento
- Prohibiciones
- Conflicto de intereses
- Cobranzas y pagos por cuenta ajena
- Adquisición de efectos comprometidos en el corretaje
- Negociar con desconocidos
- Negociar con quienes se hallen en cesación de pagos
- Percibir sobreprecio
- Sanciones
- Intermediación en la bolsa
Lección VII
DEL CONTRATO DE DEPOSITO
- Concepto
- Distinción entre el deposito civil y el mercantil
- Caracteres
- -Contrato real
- -Contrato bilateral
- -Acto de confianza
- Clases de depósito
- -Depósito voluntario
- -Depósito necesario
- -Depósito regular
- -Depósito irregular
- Capacidad
- Derechos y obligaciones de las partes
- -Obligaciones del depositario
- --Guarda de la cosa bajo responsabilidad del depositario
- --Medidas y gastos extraordinarios de conservación
- --No servirse de los efectos depositados
- --Percepción de los frutos civiles en caso de depósito de títulos o valores
- --Notificación a depositante de reclamos de terceros
- --Notificación al propietario del depósito de efectos que le fueron hurtados o robados
- --Restitución de los efectos depositados
- --Indemnización de los daños causados
- Obligaciones del depositante
- -Entrega de la cosa
- -Pago de los gastos de conservación
- -Pago de la retribución
- -Recepción de la cosa al término del contrato
- -Deber de resarcimiento
- Depósito de dinero y de títulos de crédito
- Depósito en hoteles y establecimientos similares
- Depósito de almacenes generales
- Forma de constitución de los almacenes generales
- Fiscalización de los almacenes generales
- -El Certificado de depósito
- -El warrant
- Derechos y obligaciones
- -Derechos de los almacenes generales de depósito
- --Retribución
- --Retención
- --Privilegio
- --Acción ejecutiva
- Obligaciones de los almacenes generales de depósito
- -Retribución
- -Retención
- -Privilegio
- Acción ejecutiva
- Obligaciones de los almacenes generales de depósito
- -Aseguramiento de la mercadería
- -Libro de comercio
- -Exhibición de las mercaderías depositadas
- -Emisión de documentos endosables
- Obligaciones del depositante
- Ventaja del Depósito en almacenes generales
- Inembargabilidad
- Solidaridad
- Facilitación de realización de los bienes
- Extinción del contrato de depósito en almacenes generales
- Perecimiento de la cosa
- Restitución de la cosa
Lección VIII
DEL CONTRATO DE MUTUO COMERCIAL
- Concepto
- Promesa de mutuo acuerdo y revocación
- Caracteres
- Contrato real o consensual
- Contrato de cosas fungibles
- Forma y prueba
- Simulaciones y diferencias entre el deposito
- Y el mutuo mercantil
- Derecho y obligaciones del mutuario
- Derecho
- Obligaciones
- Restitución
- Contraprestación
- Cumplimiento de restitución y efectos sobre la contraprestación
- Intereses
- Interés compensatorio
- Interés moratorio
- Interés punitorio
- Determinación de la tasa de interés
- Interese usuarios
- Computo de los intereses
- Anatocismo
- Mutuo documentado en títulos de crédito
Lección IX
DEL CONTRATO DE FIANZA MERCANTIL
- Las garantías
- Personales y reales
- Compatibilidad de las garantías personales y reales
- De parte y de terceros
- Bilaterales o unilaterales
- Totales o parciales
- Las garantías comerciales y sus modalidades
- Garantías reales
- Garantías personales
- La Fianza
- Concepto
- Clases
- Caracteres
- Accesorio
- Unilateral
- Formalidad
- Consensual
- Requisitos para ser fiador
- Obligaciones susceptibles de ser garantizadas con fianza
- Obligaciones y derecho del fiador
- Obligaciones y formas de cumplimiento
- Derechos
- Anteriores el cumplimiento de la obligación
- Excusión
- División
- Exoneración
- Defensa
- Posteriores al cumplimiento de la obligación
- Contra el deudor principal
- Contra el acreedor
- Contra los cofiadores
- Relaciones entre el acreedor y el fiador
- Relaciones entre el fiador y el deudor principal
- Efectos de la fianza entre los cofiadores y el fiador del fiador.
- Fianza bancaria
- Similitudes y diferencias entre la fianza mercantil y la codeudoria solidaria
- Extinción de la fianza
- Causa indirectas
- Imposibilidad de subrogación
- Fallecimiento
- Prorroga
Lección X
DEL CONTRATO DE PRENDA MERCANTIL
- Prenda de cosas en general
- Concepto
- Definición
- Caracteres
- Contrato real
- No solemne
- Accesorio
- Unilateral
- Obligaciones susceptibles de garantizarse con prenda
- Quienes pueden celebrar contrato de prenda
- Derecho del acreedor prendario
- Derecho de posesión
- Posesión directa e indirecta
- Posesión material y simbólica
- Derecho de retención
- Derecho de reivindicación
- Acción ejecutiva
- Venta de la cosa prendada
- Por el acreedor prendario
- Por terceros acreedores
- Excepción al derecho de venta
- Derecho de preferencia
- Restitución
- Obligaciones del acreedor prendario
- Conservación
- No utilización de la prenda
- Percepción de los frutos
- Indemnización de los daños
- Restitución
- Extensión de la prenda
- Respecto al crédito
- En cuanto a la cosa dada en garantía
- Derechos del constituyente de la prenda
- Facultades inherentes al derecho de propiedad
- Pluralidad de prendas
- Venta de la cosa prendada
- Facultad e inherentes a la constitución de la prenda
- Secuestro
- Indemnización
- Restitución
- Indivisibilidad de la prenda
- Indivisibilidad objetiva
- Indivisibilidad subjetiva
- Defensa del constituyente de la prenda ante el acreedor
- Casos ordinarios
- Caso de fallecimiento del acreedor
- Prenda sobre títulos de crédito
- Forma de constitución de la prenda
- Títulos nominativos
- Títulos a la orden
- Títulos al portador
- Derechos del acreedor
- Tenencia y derecho de retención
- Reivindicación
- Efectivizarían de la garantía
- Privilegio
- Acción ejecutiva
- Obligaciones derivadas del crédito prendado
- Extinción de la prenda
- Causas indirectas
- Causas directas
- Confusión
- Renuncia
- Restitución
- DE LA PRENDA CON REGISTRO
- Definición
- Legislación paraguayas sobre prenda con registro
- Legitimación
- Forma
- Bienes afectables a la prenda con registro
- Caracteres
- Consensual
- Formal
- Unilateral
- Accesorio
- Enunciaciones del contrato
- Derechos del acreedor prendario
- Transmisión del crédito
- Acción ejecutiva
- Privilegio
- Secuestro
- Obligaciones del acreedor prendario
- Derechos del constituyente de la prenda
- Conservación de la posesión y derecho de utilización
- Constitución de nuevos gravámenes
- Transformación o industrialización
- Enajenación
- Liberación anticipada del gravamen
- Obligaciones del constituyentes de la prenda
- El registro prendario
- Pagares prendarios
- Prenda flotante
- Sanciones penales
Lección XI
DE LOS SEGUROS
- Origen y evolución
- Funciones económicas del seguro
- Bases técnicas de seguro
- La mutualidad de los riesgos
- La mutualidad de las primas
- La compensación de los riesgos
- Principios de los seguros
- Principio de buena fe
- Principio de mutualidad
- Principio de indemnización
- Principio de interés asegurable
- Principio de subrogación
- Principio de contribución
- Clases de seguro
- Seguro mutuos y a prima fija
- Seguro simples y combinados
- Seguros total y parcial
- Seguro social y privado
- Seguro individual y colectivo
- Seguro de daños patrimoniales y de personas
- Seguro terrestres, marítimos y aéreos
- Seguro por cuenta propia y por cuenta ajena
- Seguro por cuenta propia
- Seguro por cuenta ajena
- Forma de contratación del seguro por cuenta ajena
- Con individualización del asegurado
- En beneficio del asegurado
- En beneficio de terceros
- Determinados
- Indeterminados
- Sin individualización
- Legitimación para exigir la prestación
- Póliza en poder del tercero asegurado
- Póliza en poder del tomador
- Seguro a favor de tercero
- Seguro de vida en beneficio de terceros
- Pluralidad de seguros
- El coaseguro
- El seguro subsidiario
- El reaseguro
- Definición
- Naturaleza jurídica
- Necesidad
- Modalidades
- Por la forma de contratación
- Individual
- Colectivo
- Por el modo de cesión del riesgo
- Proporcionales
- No proporcionales
- Efectos
- Relaciones que genera
- Entre el asegurado y asegurada
- Entre aseguradora y reaseguradora
- Entre asegurado y reaseguradora
- Retrocesión
Lección XII
DEL CONTRATO DE SEGURO
Lección XIII
DE LOS SEGUROS DE DAÑOS PATRIMONIALES
Lección XIV
DE LOS SEGUROS NOMINADOS DE DAÑOS PATRIMONIALES
Lección XV
DE LOS SEGUROS INNOMINADOS DE DAÑOS PATRIMONIALES
Lección XVI
DE LOS SEGUROS DE PERSONAS
Lección XVII
DEL REGIMEN LEGAL DE LAS EMPRESAS DE SEGUROS
Lección XVIII
DEL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE
Lección XIX
DE LOS CONTRATOS DE EMPRESA
Lección XX
DEL CONTRATO DE LEASING
Lección XXI
DEL CONTRATO DE RENTING
Lección XXII
DEL CONTRATO ESTIMATORIO
Lección XXII
DEL CONTRATO DE SUMINSTRO
Lección XXIV
DEL CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN
Lección XXVIII
DE LOS CONTRATOS VINCULADO A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
Lección XXIX
DE LOS CONTRATOS VINCULADOS A LOS DERECHOS DE AUTOR
Lección XXX
DE LOS CONTRATOS PUBLICITARIOS
Lección XXXI
DE LOS BANCOS DE LAS OPERACIONES BANCARIAS
Lección XXXII
DE LOS CONTRATOS BANCARIOS NOMINADOS
Lección XXXIII
DE LOS CONTRATOS BANCARIOS INNOMINADOS
Lección XXXIV
DE LOS TITULOS DE CREDITO
Lección XXXV
DE LA LETRA DE CAMBIO
Lección XXXVI
DEL CHEQUE
|
Para compra del libro debe contactar:
LIBRERÍA INTERCONTINENTAL, EDITORA E IMPRESORA S.A.,
Caballero 270 (Asunción - Paraguay).
Teléfonos: (595-21) 449 738 - 496 991
Fax: (595-21) 448 721
E-mail: agatti@libreriaintercontinental.com.py
Web: www.libreriaintercontinental.com.py
Enlace al espacio de la INTERCONTINENTAL EDITORA
en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)

|