Prof Dr. RAMIRO BALBINO RODRIGUEZ ALCALÁ LAMAS "ÑECO".
Al igual que sus cuatro hermanos, respondió al llamado a la defensa territorial del Chaco paraguayo en la guerra con Bolivia. Retornado ya de veterano, Ramiro Rodríguez Alcalá culminó la carrera de Derecho y paso a distinguirse como destacado profesional del foro.
Catedrático universitario, tuvo publicaciones significativas y, al mismo tiempo, demostró una veta artística a través de la pintura y las letras. Testimonio de ello son dos piezas que aparecen en la edición especial tituladas
Nunca abrazó una trayectoria política, pero su gran contribución desde un cargo oficial tuvo lugar como miembro de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, desde la cual patrocinó tesis exitosas sobre los límites paraguayos con Bolivia y los saltos del Guairá, en momentos en que esa controversia también estaba vigente con la gigantesca limítrofe República Federativa del Brasil.
Uno de los artículos más trascendentes, por su contenido de inmenso patriotismo, se titula "Carta de Renuncia a cobrar honorarios por servicios prestados al Estado Paraguayo". Esto viene a significar un valioso ejemplo sobre la importancia del servicio público como carga personal, y no como excusa para lucrar incrementando el patrimonio personal.

Carnet profesional de Ramiro Rodríguez Alcalá cuando trabajaba en El Diario, en 1932.
Fuente: Recopilación del PortalGuarani.com
TENIENTE DE RESERVA, RAMIRO RODRÍGUEZ ALCALÁ:
Perteneció a la pléyade de Oficiales de Reserva surgido del ambiente universitario.
Era estudiante de Derecho cuando comenzó la Guerra del Chaco, dejando momentáneamente la Facultad para ingresar a la Escuela de Aspirantes a Oficiales de Reserva, de donde egresó el 30 de Noviembre de 1932, junto a la remesa número 5 (la primera durante la contienda) de Oficiales de Reserva, teniendo como condiscípulos a varios otros estudiantes de Derecho, como Juan Bautista Wasmosy y Enrique Volta Gaona.
Casi todos los egresados de la remesa a la cual perteneció Ramiro Rodríguez Alcalá, fueron incorporados al Regimiento de Infantería Numero 8 "Piribebuy", llamado por esta razón el "Regimiento Universitario", donde se encontraría buena parte de la elite intelectual paraguaya, convertida en una aguerrida fuerza de combate.
El Teniente Ramiro Rodríguez Alcalá, tuvo su bautismo de fuego en la Batalla de Toledo (25 de Febrero-11 de Marzo de 1933), junto al R.I.8 "Piribebuy", participando de la heroica defensa de Toledo.
Posteriormente, Ramiro Rodríguez se convertiría en el ayudante del Jefe de Batallón y posterior Comandante del R.I. 8 "Piribeuy", Capitán Guido Chase Sardi.
Ramiro Rodríguez Alcalá sobrevivió a la Guerra del Chaco, culminó la carrera de Derecho, y dedicó gran parte de su vida a la abogacía y la docencia universitaria.
RECOPILACIÓN: Gustavo Avalos.
EN LA IMAGEN:

P.C. del III Batallón del R.I. 8 Piribebuy en su posición del Km 4 de Toledo.
Durante una pausa almuerza Ramiro Rodríguez Alcalá, utilizando como mesa improvisada, un cajón vacío de municiones "Sureté".
Fuente: Gustavo Avalos (Facebook)