 |
|
Biografía
LUIS ALBERTO CAPUTO.
Nació en Buenos Aires - Argentina el 21 de Junio de 1963.
Es investigador de Base Investigaciones Sociales (Base-IS).
FORMACIÓN:
- Miembro del Consejo de Coordinación de BASE Investigaciones Sociales, por varios períodos oficio como Coordinador de Investigaciones de de BASE IS.
- Licenciatura en Ciencia Política, Universidad del Salvador-Argentina y estudios en Maestría en Ciencias Sociales en la FLACSO-Argentina.
- Además de impulsar estudios en juventudes rurales en BASE IS, apoya a organizaciones del país en “violencias y juventudes”, y en “explotación sexual y trata de niños, niñas y a adolescentes”, tales como, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), Servicio Paz y Justicia-Paraguay, Observatorio de Políticas Públicas y Derechos de la Niñez y la Adolescencia de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y Adolescencias (CDIA).
- Asimismo, trabaja en temas de infancias y juventudes en la frontera argentino-paraguaya (NEA) desde la Universidad Nacional de Formosa-Argentina, donde es docente.
CÁTEDRAS, SEMINARIOS O CURSOS:
- Profesor Titular de Introducción a las Ciencias Políticas. Profesorado de Historia. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Formosa (Argentina) desde Marzo de 2002.
- Profesor Titular de Metodología de la Investigación desde 2012 (anteriormente Adjunto).Licenciatura en Psicopedagogía. Facultad de Humanidades, UNaF, desde 1992.
- Profesor Titular de Epistemología desde 2012 (anteriormente Adjunto). Licenciatura en Psicopedagogía. Facultad de Humanidades, UNaF, desde 1992.
- Investigaciones Principales
- “Jóvenes Rurales Argentina 2000. Informe de situación”.1er Estudio de base, de carácter nacional, sobre las condiciones de vida de la juventud rural argentina para la formulación de políticas de juventud. Dirección Nacional de Juventud. Buenos Aires. Febrero 2002.”
- “Juventud y exclusión social en Paraguay”. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD/BASE IS). Asunción. Agosto 2002.
- Documento de posición/diagnóstico “La situación actual de la juventud paraguaya”. Consultoría para la Organización Iberoamericana de Juventud y el Viceministerio de la Juventud. Octubre, 2009. Asunción.
- Estudio: “Juventud y Sucesión Rural en el MERCOSUR Ampliado”. Consultoría para la Confederación de Productores Familiares de MERCOSUR (COPROFAM). Octubre-Diciembre 2013.
- Estudio “Condiciones de vida y de Exclusión de Niñas, Niños, Adolescentes en Situación de Explotación Sexual y Trata en el Paraguay”. ICCO Cooperación/SOAIDES. Programa Stepping Stones. Grupo Luna Nueva. Diciembre 2015. Asunción.
EXPERIENCIAS:
- Facilitador, impulsor y capacitador de varios espacios con jóvenes sudamericanos:
- Capacitador de “Adolescencias y Juventudes” en la 9na edición de la Universidad de Participación Ciudadana. Campamento Artigas, Uruguay, febrero- marzo de 2012. Organizado por la Alianza Latinoamericana y del Caribe de Asociaciónes Cristinas de Jóvenes (ALCAJ)/ el Espacio Iberoamericano de la Juventud (EIJ), el Foro Latinoamericano de Juventudes (FLACSO)/ Centro Norte del Consejo de Europa (NSC), el Foro de la Juventud (YFJ) y la OIJ.
- Elaboración y validación de material pedagógico de líderes juveniles de las organizaciones de la Confederación de Productores Familiares de MERCOSUR (COPROFAM)/CONTAG. FAO, en el marco del Festival de Juventud Rural Febrero- Mayo 2015. Brasilia.
- Elaboración participativa de Planes de Trabajo, articulaciones institucionales en juventud rural del Cono Sur durante el Año Internacional de la Agricultura Familiar – AIAF 2014/CONTAG Brasil.
PUBLICACIONES:
- Libro: “Juventudes y Espacio Público: Las demandas de la Juventud Campesina de ASAGRAPA y Estudiantil de la FENAES en el Paraguay.” (Co-autor y Coord). BASE-IS/IBASE/ POLIS/IDRC. Mayo 2008. Asunción. https://core.ac.uk/download/pdf/83828353.pdf
- Libro: “Ser Joven hoy: Realidades y percepciones de la población paraguaya” (con otros autores). BASE-IS/IBASE/POLIS/IDRC Marzo 2009. Asunción. https://core.ac.uk/download/pdf/83828349.pdf
- Libro: “Situaciones de violencia y trata contra las mujeres jóvenes indígenas en Paraguay”. BASE IS/SOBREVIVENCIA/ONU MUJERES. 2013. Asunción. http://www.baseis.org.py/adjuntos/Trata.pdf
- Capitulo: “Juventudes rurales y tierra en Paraguay: la dimensión simbólica y sus implicancias decisivas en la desposesión”. En La Tierra en Paraguay: de la desigualdad al ejercicio de derecho, Comp. (Patricio Dobrée) pp. 109-178. Programa Democratización y Construcción de la Paz –Paraguay. ICCO – Kerk in Actie en Paraguay: Base IS, Centro de Documentación y Estudios, Codehupy, Fundación Vencer, Pojoaju, Red Rural y Servicio de Paz y Justicia Paraguay, Asunción, Diciembre 2013. http://www.cde.org.py/wp-content/uploads/2014/10/La-tierra-en-el-Paraguay.pdf
- Libro: “Juventudes en zonas militarizadas: Políticas Públicas y Seguridad. Micro-escenas juveniles de la inseguridad”. Servicio Paz y Justicia Paraguay. Fundación Rosa Luxemburgo. Setiembre 2018. Asunción. http://www.serpajpy.org.py/biblioteca/juventudes-en-zonas-militarizadas/
Fuente: https://observatorioinfanciasyjuventudes.site/
Cantidad de Obras Registradas: 4
|
|
Para Acceder a cada Obra, por favor haga click en la imágen. |
|
Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
|
|
|
|
Portal Guarani © 2025
Somos la mayor Base de Datos Cultural, Artística y Histórica del Paraguay
Todos los derechos reservados
Asunción - Paraguay
Centro de Ayuda y Contáctos ingrese aqui!
|
|
 |
|
|