PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
GINA MONTANER


  UN GESTO DE HUMANIDAD - Por GINA MONTANER - Lunes, 06 de Abril de 2020


UN GESTO DE HUMANIDAD - Por GINA MONTANER - Lunes, 06 de Abril de 2020

UN GESTO DE HUMANIDAD

 

  Por GINA MONTANER

 

 

@ginamontaner

 

Lo que se les negó en Chile, Argentina y Perú se hizo realidad en el sur de la Florida. Para la mayoría de las personas a bordo de los barcos Rotterdam y Zaandam la orilla de Fort Lauderdale se convertiría en la Tierra Prometida: las autoridades locales y la administración Trump habían accedido a seguir un plan para salvarlos de su terrible odisea. En principio, los extranjeros a bordo viajarían en aviones chárter a sus respectivos países. Catorce personas recibirían tratamiento en hospitales locales y aquellos con síntomas serían atendidos en los barcos. Era el desenlace de un periplo que acabó con cuatro muertos.

Todo comenzó cuando el barco zarpó de Argentina el 7 de marzo con unas 2.500 personas a bordo. Serían dos semanas de esparcimiento que los llevaría hasta Chile, salvo que estaban navegando cuando la amenaza del coronavirus había cruzado océanos y entrarían en vigor prohibiciones para llegar a puerto.

En cuestión de días lo que debió ser una vivencia hecha para álbumes de fotos se transformó en pesadilla. Atrapados y conscientes de que el virus acechaba como un monstruo invisible en un entorno que propicia las infecciones, la compañía del crucero, Holland America (sucursal de Carnival), pidió a las autoridades chilenas que permitieran a sus clientes desembarcar y tomar aviones que los llevaran de regreso a sus hogares. Con la negativa del país andino, empezó la dramática travesía de Norte a Sur.

El Zaandam ya no era un paraíso de atracciones, sino un buque maldito rechazado en los puertos de Perú y Argentina mientras pasajeros y tripulación comenzaban a padecer los síntomas de la influenza o del coronavirus.

Como en los tiempos de la peste negra en la que el caballero cruzado de Bergman lucha contra la muerte en El séptimo sello, esta se posó en la nave para llevarse almas sin distinción de clases sociales o edades. Septuagenarios jubilados, recién casados, matrimonios con infantes, trabajadores de todas partes del mundo que van de barco en barco sirviendo día y noche. Todos a la deriva y con cuatro muertos a bordo.

Fue en el canal de Panamá donde el pasado 26 de marzo una nave hermana, Rotterdam, se sumó al peregrinaje del Zaandam para proporcionar apoyo. A la segunda embarcación fueron transferidas las personas aparentemente sanas. El Zaandam continuaría con sus muertos y sus enfermos. Dos días después cruzaron el istmo gracias a que les permitieron el paso. Como dos carabelas errantes, dejaron su estela por aguas del Caribe, con la esperanza de al fin atracar en el Puerto Everglades.

Dos de abril. Solo unas horas antes, el gobernador de Florida y autoridades locales daban a entender que se ocuparían de los residentes de Florida a bordo, sin precisar qué ocurriría con la decena de pasajeros de diversas nacionalidades (311 son ciudadanos estadounidenses).

Esta situación añadía tensión en un estado ahora cercado por la pandemia. Mediante un comunicado, Holland America exhortaba al gobernador y al presidente Trump a tener “compasión” ante una crisis humanitaria en la que las vidas de cuatro niños menores de 12 años estaban en juego, así como las de los pasajeros muy enfermos.

En la década de los ochenta, otro maestro del cine, Federico Fellini, estrenaba Y la nave va, una alegoría (en clave de sátira) de los albores de la Primera Guerra Mundial. Antes de que el mundo se estremeciera. Era un barco el escenario de una sociedad, como apuntó Alberto Moravia en su elogiosa crítica del filme, “vacía de humanidad”. Incapaz de advertir lo que se avecinaba y abocada a hundirse.

En este siglo XXI, la expansión del covid-19 es la guerra que nos negamos a vislumbrar a pesar de las señales. Los pasajeros y tripulantes del Zaandam y Rotterdam solo ansiaban tocar tierra antes de perecer en la orfandad del mar. Las palabras de Moravia resuenan hoy tanto como ayer. Un gesto de humanidad puede salvarnos del vacío. [©FIRMAS PRESS]

 

 

Fuente: ABC Color (Online)

www.abc.com.py

Sección OPINIÓN

Lunes, 06 de Abril de 2020

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 



Compartir FB

 

Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en libros en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada

Ver Perfil y otras Obras del Autor...


Sol de Oro S.A. - www.soldeorosa.com

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 
ACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA MÚSICA PARAGUAYABILLETES DEL PARAGUAYMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011LA GUERRA DEL CHACOBIBLIOTECA DEL PORTALGUARANIREPUBLICA DEL PARAGUAYMISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAY
MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYCASA DEL LA INDEPENDENCIALITERATURA PARAGUAYAIDIOMA GUARANIFILATELIA DEL PARAGUAYMUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOHISTORIA DEL PARAGUAYMUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYA

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA