Nació en Rosario - Argentina el 24 de Abril de 1955.
Es Consultora en fortalecimiento institucional, políticas públicas y género.
Es egresada de la Universidad Católica de Asunción.
Obtuvo título de postgrado en Demografía, del CELADE en Chile.
Realizo cursos de especialización en Desarrollo Social, en Género y en Derechos Humanos.
Ha realizado estudios de investigaciones en Ciencias Sociales, en temas de población, desarrollo rural, migraciones, fecundidad y mercado de trabajo.
Tiene una vasta experiencia en estudios de género y condición social y jurídica de las mujeres.
FORMACIÓN Y ACTIVIDADES:
Fue investigadora del Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos, de Base Investigaciones Sociales y del Servicio de Formación y Estudios de la Mujer.
Fue asesora de la Convención Constituyente y de ambas Cámaras del Parlamento.
Ha realizado consultorías para organismos internacionales del Sistema de Naciones Unidas, principalmente UNFPA y OIT, para el BID, la GIZ y el IDRC de Canadá.
Fue asesora técnica de género en el Programa Lucha contra las exclusiones en Guatemala, de la Unión Europea, a través de GIZ.
Fue asesora técnica del Ministerio de la Mujer. Actualmente, es consultora de la Organización Internacional del trabajo.
Ha publicado varios libros en Paraguay y a nivel internacional.
Maria Victoria Heikel Franco cursa actualmente el segundo año de la Maestría en Gobierno y Gerencia Pública en la Universidad Americana, con título de Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica Ntra. Sra. de la Asunción y estudios de post grado en Demografía por el Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE).
Especialización en Derechos Humanos por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos de Costa Rica.
Especialización en Género y Desarrollo por el Red de mujeres para el desarrollo alternativo DAWN/MUDAR en el Instituto Superior Universitario de Río de Janeiro-Brasil.
Diplomado en Presupuesto Público con perspectiva de género por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Paraguay.
Capacitación en métodos estadísticos aplicados a las ciencias humanas y sociales por la Dirección de Post Grado del Rectorado de la UNA y Planificación en Políticas Publicas por el ILPES-Chile