CONFERENCIA DE FELIPE NOÉ EN EL CABILDO, 2015
BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE DE ASUNCIÓN
CENTRO CULTURAL DE LA REPÚBLICA EL CABILDO
LUNES, 5 DE OCTUBRE DEL 2015
Asunción - Paraguay
Una conferencia autobiográfica del artista plástico Luis Felipe Noé tuvo lugar el lunes, en horas de la noche, en el Salón Auditorio del Centro Cultural de la República El Cabildo. La actividad tuvo lugar en el marco de la Bienal Internacional de Arte de Asunción – BIA 2015 “Grito de Libertad – Sasô sapukái”. En su carácter de anfitriona, dio la bienvenida al notable artista argentino, la directora del CCR El Cabildo y presidenta de la Comisión Organizadora de la BIA 2015, Margarita Morselli. “Nos sentimos honrados con esta presencia en esta Primera Bienal Internacional de Arte de Asunción. Esperamos que esta posibilidad de compartir con un artista de tanta trayectoria, que incluso abrió nuevos rumbos en el lenguaje y concepto visual, sirva de aliciente para muchos artistas, especialmente, aquellos más jóvenes”, expresó.
También estuvieron presentes los curadores Danys Monte de Oca (Cuba) y Osvaldo González Real (Paraguay). “Su trayectoria artística, su importancia durante los años 50; estableciendo conexiones entre diferentes lenguajes, rompiendo fronteras y límites en concepto de obra. Abriendo la posibilidad de una relación diferente con el sentido de la belleza. Ese es su valor”, señaló la curadora cubana Danys Monte de Oca, en referencia a la trayectoria de Luis Felipe Noé.
“Hablar de sí mismo es un poco difícil, aunque uno todo el tiempo habla de sí mismo. Yo quiero mostrar en especial el proceso de la conciencia, porque creo en la conciencia artística. Cuando tenía 15 años iba a todas las manifestaciones que había porque me atraía estéticamente ese fenómeno. Había como algo nuevo que me llamaba la atención. Mi padre tenía una biblioteca y poseía muchos libros, pero más allá de aprender historia, aprendí la sensación de la historia. Y fue así que los 26 años me animé a hacer mi primera exposición”, comentó Noé al momento de compartir sus experiencias con el público presente.


FELIPE NOÉ
En sus inicios en el mundo del arte, Luis Felipe Noé participó junto con Deira, Macció y De la Vega, en la fundación del grupo Otra Figuración en la Argentina. Surgido (en palabras de Luis Felipe Noé) como “una posición pictórica que superase el antagonismo figuración-abstracción”, esta nueva tendencia trascendió tal postulado inicial para constituirse en un movimiento plástico que dio un nuevo aire de libertad a la pintura argentina; según da cuenta la página Biografías y Vidas.
Después de que el grupo se disolviera, se trasladó a Nueva York, donde pintó y mostró obras que extendían los límites del lienzo. En 1965 publicó su revolucionario trabajo teórico, “Antiestética”. Luego se tomó un descanso de diez años desde la pintura y al regresar a Buenos Aires abrió un bar (Bárbaro), que era frecuentado por los literatos. A pesar de que había abandonado temporalmente la pintura, su impulso creativo nunca disminuyó. Noé usó espejos de distorsión para organizar las instalaciones que se exhiben en el Museo de Bellas Artes de Caracas en 1968. “Los espejos” le ayudó a visualizar los personajes de su novela de 1974 “Recontrapoder experimental”, una exploración filosófica de la fragmentación, el absurdo, el poder y aethestics. El golpe militar que derrocaría a Isabel Perón, coincidió con su regreso a la pintura, y en 1976 Noé se exilió a París, donde continuó experimentando, tanto con lonas, y de nuevo con las texturas y el proceso de dibujo. Obras como “Una pasión y transformaciones cuatro” fueron consideradas un retorno a la plataforma Otra Figuración. Noé volvió a Buenos Aires en 1987 y siguió trabajando con telas de gran tamaño y elementos del paisaje. Fue honrado con una retrospectiva en 1995/1996 por el Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires y el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.


Obra de Felipe Noe
Visitanos: http://www.cabildoccr.gov.py
Departamento de Prensa
Centro Cultural de la República El Cabildo
Av. República y Alberdi
tel. (595 21) 443094
Asunción – Paraguay
Fuente: Centro Cultural de la República EL CABILDO
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
