ILDE SILVERO

AMOR Y POLÍTICA EN PAREJA - Por ILDE SILVERO - Domingo, 30 de Junio de 2019

AMOR Y POLÍTICA EN PAREJA - Por ILDE SILVERO - Domingo, 30 de Junio de 2019

AMOR Y POLÍTICA EN PAREJA


Por ILDE SILVERO


ilde@abc.com.py

Cupido y Eunomia son dioses de la mitología grecorromana que representan al amor y a las leyes, respectivamente. Entre ellos no hay conflictos pues los deseos amorosos no se oponen a la buena legislación. Dando un gran salto en el tiempo, ¿qué pasa cuando marido y esposa militan en la política al mismo tiempo?

No hablamos de reinados, monarquías o dinastías familiares que persisten hasta hoy en ciertas naciones europeas y asiáticas. En los sistemas democráticos de gobierno, los altos cargos políticos son unipersonales, no se eligen parejas para gobernar una república, aunque de vez en cuando saltan algunas excepciones que hacen daño a esta modalidad de convivencia cívica.

En nuestra región latina, fue el argentino Gral. Juan Domingo Perón quien instaló la posibilidad de que las esposas de los gobernantes asuman un papel protagónico. Primero fue Eva Duarte de Perón (Evita), quien ejerció un fuerte liderazgo popular, y luego su segunda esposa, María Estela Martínez de Perón (Isabel), quien asumió la presidencia de la nación, tras la muerte de su marido en 1974.

Otra pareja argentina también se adueñó del poder entre el 2003 y 2015: Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner; su prolongada gestión, sospechada de alta corrupción, dividió a los argentinos entre fanáticos seguidores e irreconciliables opositores.

Otro caso bastante conocido es el de Bill y Hillary Clinton. Él fue presidente de los Estados Unidos y ella una respetada senadora que perdió por escaso margen el sillón de la Casa Blanca frente a Donald Trump.

En nuestro país, solo en las últimas décadas aparecieron matrimonios que se dedicaron de lleno a la pesca de cargos públicos. El caso más conocido es el de la pareja integrada por Javier Zacarías Irún y Sandra McLeod quienes, con otros miembros de la familia, formaron el Clan ZI para manejar la intendencia municipal de Ciudad del Este, la gobernación departamental y la representación de Alto Paraná en el Congreso. McLeod fue destituida del cargo por el Parlamento y Javier se quedó sin fueros de senador para enfrentar la imputación fiscal por graves delitos.

Surgieron asimismo otros casos de políticos de menor rango que instalan a sus esposas, amantes, hermanos o hijos en la función pública, sea a nivel nacional o departamental.

La legislación vigente prohíbe el nepotismo pero ya conocemos el viejo refrán de que hecha la ley, hecha la trampa. En la vida cotidiana es realmente difícil y excepcional que un hombre y una mujer dedicados profesionalmente a la política, también se sientan flechados por Cupido recíprocamente.

Lo más habitual es que los maridos accedan a alguna función pública (intendente, gobernador, presidente de ente, parlamentario, ministro) y luego, mediante el tráfico de influencias, buscan cargos en instituciones del Estado para sus medias naranjas, aunque no reúnan los requisitos para ello.

Tendríamos que parar esta onda de confundir amoríos con cargos rentados que paga el pueblo. La idoneidad profesional no puede ser sustituida por una atractiva silueta ni por un musculoso adonis guaraní.

Fuente: ABC Color

www.abc.com.py

Sección OPINIÓN

Domingo, 30 de Junio de 2019

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)



Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani