MÁS QUE EL AGUA Y EL PAN y POR QUÉ ...
Poesías de WILLIAM BAECKER
MÁS QUE EL AGUA Y EL PAN
Más que el agua y el pan
y el sol del mediodía en el otoño
te busqué, te buscaba
como a un rojo clavel para mis ojos
vacíos con tu ausencia:
como anillos sedientos de esperanzas,
hambrientos de ilusiones digitales,
tiritantes de angustias como altas nebulosas
perdidas en espacios,
en silencios que el beso no adivina.
Más que el agua y el pan
te busqué, te buscaba
levantando
catedrales de sueños
que entonces fueron una
multiplicada y sola soledad
suplicante de voces con presagios
de alegrías ocultas y secretas
porque sé y lo comprendo:
Porque en toda alegría
hay siempre una tristeza ilimitada,
un llegar a destiempo a toda hora,
un callar cuando el grito es inminente
y el dolor
un collar de diamantes
ceñido a lo que fuimos sin quererlo.
Más que el agua y el pan
te busqué, te buscaba
moneda sideral para mis manos
encendidas de amargas trayectorias,
te busqué, te buscaba
antorcha en el terror de los nocturnos
minutos de ansiedad que taladraban
mi ruego de habitante planetario,
mi canto de soldado derrotado,
mi derrota ante el sol de tu presencia.
De: EN ESTE MEMORIAL.
Fondo Editor Paraguayo. 1975.
POR QUÉ ...
Por qué no habremos de querer nosotros
un lugar en el patio, un rincón
donde podamos esperar el alba
haciendo pétalos de rosas.
Por qué no habremos de querer
una carta, un verano,
un aroma de cosas que son nuestras
o un silencio poblado de esperanzas.
Por qué no habremos de querer nosotros
una palabra simple, sólo nuestra,
que al escucharla nos recuerde el canto
que hicimos nuestro a fuerza de adorarnos.
Por qué no habremos de querer
un pedazo tan sólo de universo
para sentirnos astros, de repente.
Tú que me llamas al dolor de sentirme sólo tuyo
como una cosa tuya desde siempre;
tú que me arrojas a la callada dimensión de mi tristeza
como un guijarro hallado en el camino;
aquí vuelvo a tus juegos infantiles.
Aquí mi ardiente anunciación de soledades
se conmueve hasta verse como un hijo
sencillamente tuyo;
aquí nuevamente mis manos
-oh capricho de trompo-
te muestran las honduras de sus líneas.
De: EN UNA LEJANÍA.
Fondo Editorial Paraguayo, 1972.
Fuente: POESÍAS DEL PARAGUAY – ANTOLOGÍA DESDE SUS ORÍGENES. Realización y producción gráfica: ARAMÍ GRUPO EMPRESARIAL, Dirección de la obra: OSCAR DEL CARMEN QUEVEDO. Recopiladores y autores: RAÚL AMARAL, MARÍA BARRETO DE RAMÍREZ, AÍDA ORTÍZ DE CORONEL, ELA RAMONA SALAZAR S., RUDI TORGA/ Tel. (595-21) 373.594/ arami@rieder.net.py– Asunción/ Paraguay. 2005. 781 pp.).