PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
MARCOS YBAÑEZ

  GENOCIDIO GUARANÍ, 2014 - Novela de MARCOS YBAÑEZ


GENOCIDIO GUARANÍ, 2014 - Novela de MARCOS YBAÑEZ

GENOCIDIO GUARANÍ, 2014

 

Novela de MARCOS YBAÑEZ

 

ISBN: 99967-42-26-2

Editor:  ARANDURÃ EDITORIAL

 

Asunción - Paraguay



IMPERIO DEL BRASIL UTILIZA FRONTERA DE PARAGUAY COMO FAZENDA O CHACRA

 

En lanzamiento de  novela “Genocidio Guaraní” autor reclama al Brasil saldar deuda histórica con Paraguay

Este lunes 6 de octubre, el escritor y periodista Marcos Ybáñezpresentó su novela “Genocidio Guaraní” con buena receptividad de público,en la Casa Roa Bastos de Asunción. En la presentación del libro denunció la invasión masiva brasileña en toda la franja fronteriza, que viola la soberanía del Paraguay, convirtiendo este país en su fazenda o chacra, lo cual causa el desplazamiento de sus territorios de los campesinos e indígenas. Reclamó al Brasil saldar su deuda histórica con una reparación al Paraguay. La invasión y el proceso de anexión territorial de parte del Brasil no es una ficción, es una realidad,“No habrá una verdadera integración regional sin reparación”, señaló Ybáñez. La publicación tiene el sello de Arandurâ Editorial, cuyo director Cayetano Quattrocchi dio apertura a la presentación junto al Dr. Osvaldo González Real, director de la Casa Roa Bastos.

Heta tapicha ijatýkuri upe oga guasúpe omomaitei haĝua ko aranduka pyahu hérava “Genocidio Guarani Paraguay Kue” ohaiva'ekue karai Marcos Ybáñez. Upe arandukápe oñemombe'u mba'éichapa Guarani Retâ ha Paraguay Retâ oñyñýi ohóvo ára ha ára ha upekuévo mba'éichapa umi ñande ypykue Guarani ha ñande retâygua, okaraygua, omano térâ ojejuka avei ohóvo, avave ojapo'ŷre mba'evete vera hesekuéra. Mokôivévante oñemosê ijyvýgui ha péva ojehúvo oho hikuái ambue tétâre térâ katu omumu hikuái táva Paraguay jerére ohasahápe ñembyahýi, mboriahu, mba'asy ha ñemboyke pa'ûme.

Al principio de la ceremonia de presentación del libro, los asistentes apreciaron la danza y el canto de las mujeres Guarani, a cargo del Grupo Kuña Reko Yvoty. Seguidamente, el periodista Leo Rubín, la Mbo'ehára María Luisa Duarte, del Concejo Continental de la Nación Guaraní y la escritora e historiadora Lic. Margarita Miró tuvieron a su cargo la presentación del libro. Posteriormente, se escucharon las reflexiones del autor del libro, Lic. Marcos Ybáñez, quien describió la trágica situación socio-política que afecta a las Comunidades Indígenas y al Pueblo Paraguayo en la actualidad sobre todo a las que se encuentran afectadas por la producción del agronegocio  y la invasión brasileña que se da en toda la franja fronteriza. En ese sentido, la Dra. Perla Núñez, de Laterza-kue, testimonió los difíciles momentos (represiones y asesinatos) que les tocó vivir a ella y los miembros de su comunidad en más de 40 años de lucha contra la invasión extranjera en sus territorios.


NOVELA RETRATA CON CRUDEZA LA INVASIÓN Y EL PROCESO DE ANEXIÓN DEL BRASIL

Ñamandú, el personaje central de la novela (nombre unido a la creación guaraní, el primer padre, la raíz, dio origen al lenguaje y el conocimiento), descubre ante nuestros ojos en sus crónicas del viajero un país, una nación en proceso de extinción, convertida en Fazenda de los señores feudales brasileños, quienes invaden nuestras fronteras y se adueñan de nuestras riquezas naturales. En su viaje Ñamandú revela que los paraguayos son extranjeros en su propio país.

Le acompaña en su viaje de tres años por toda la geografía el joven cartógrafo Santi Verá (Verá, luz brillante), quien dibuja los mapas reales de nuestra geografía robada, mutilada, ocupada por el imperio del Brasil.  

En Paraguay la realidad supera a la ficción, por lo tanto sus relatos escritos en un ajado y amarillento diario del viajero, sacan a la luz hechos y verdades encubiertos por un siglo escondidos como plata plata yvyguy.

Roa Bastos y Rafael Barrett nos hicieron descubrir a los mensú que eran explotados en los yerbales, quien se iba a imaginar que las historias fantásticas de Ñamandú desnudarían ante nuestros ojos que los mensú de ayer hoy siguen siendo mensú en los sojales, en las fazendas y que la esclavitud no fue abolida en Paraguay, el apartheid continúa contra las comunidades campesinas e indígenas.

La Guerra Grande continúa, afirma Ñamandú en su escrito y ya no están Francia ni los López, para defender nuestra soberanía violada, tampoco Roa Bastos para contar nuestras tragedias. Estábamos solos como en una isla desértica, rodeada de soja transgénica. Un país que parece se detuvo en Cerro Corá en 1.870 con la muerte del mariscal López. Más de un siglo pasaron pero todo seguía igual. Un país que no pudo retomar el vuelo de su pájaro campana enjaulada con sus alas rotas  en la fazenda Brasil.


 

EN BUSCA DE LA TIERRA SIN MAL SE ENCONTRÓ CON LA TIERRA DEL MAL

Ñamandú, se lanzó a buscar sus raíces, el Yvy Marãe'ỹ (Tierra sin Mal), que tanto buscaron sus abuelos y los abuelos de sus abuelos. Y lo que en medio de aquel mar de soja transgénica halló fue la tierra del mal, deforestada, con sus poblaciones campesinas envenenadas e intoxicadas por agrotóxicos.

Las fronteras desaparecieron bajo un mar de soja, los hitos que servían para demarcar los territorios de uno y otro país ya no están, simplemente porque las fronteras ya no existen.

El mapa del Paraguay cambió radicalmente, en cada lugar que llegaban Ñamandu y Santiago en la Frontera, se encontraban con la realidad de que las comunidades campesinas e indígenas ya no estaban en el sitio, eran sustituidas por florecientes colonias  brasileñas.

Era difícil encontrar elementos que nos conecten con nuestro país, se sentían extranjeros en su propia tierra. En toda la frontera fueron expulsados los habitantes tradicionales y ancestrales de estos territorios y en su lugar plantan soja, macoña o pastan vacas. Los campesinos e indígenas fueron desplazados para vivir como parias, al costado de las rutas o en campos de refugiados en los cinturones de la miseria de las ciudades.

En nombre del desarrollo y el progreso de unos pocos producen la mayor catástrofe migratoria, los expulsados del campo invaden las ciudades, sus calles, sus semáforos, en una guerra por la supervivencia. Con el grito de leche leche, o con el permiso del señor conductor, un ejército de hambrientos, antes agricultores, hoy sin tierras, convertidos en vendedores ambulantes, carretilleros, limpiavidrios, mariposas de la noche, caballos locos, yeguas locas, malabaristas semafóricos, para ganarse unos mangos a la vida en las esquinas de la indiferencia. Eran los desechos humanos del modelo neoliberal excluyente impuesto en el campo y la ciudad. Los “Hijos de Don Nadie”, como les llama Ñamandú en sus cartas del viajero.

Paraguayos muertos de hambre, grita un brasileño desde su cuatro por cuatro, mientras una madre paraguaya hace correr desesperadamente a sus niños en medio de aquel sojal envenenado para salvarle la vida.


LA COLONIA PARAGUAYKUE

Ya no hay Estado paraguayo en la frontera, no queda República, menos un país libre e independiente. En su reemplazo se está configurando un nuevo estado rapai, la república de la soja. Lo que nos queda de la otrora provincia gigante de las indias  es una Colonia llamada Paraguaykue.

Nos jugamos en la actualidad nuestra propia existencia como Estado y Nación, pero en medio del ruido ensordecedor diario pocos parecen percatarse que estamos asistiendo  a un progresivo proceso de invasión y anexión territorial de parte del Brasil.

Aún no sanan nuestras heridas abiertas en la guerra de 1870, el exterminio cometido por cuatro países (tres países vecinos, más el imperio británico) y hoy estamos sufriendo un nuevo genocidio en manos del imperio brasileño. Vienen por los últimos guaraní, por los últimos territorios que nos quedan.

Esto no es inversión extranjera, esto es invasión extranjera. No se trata de una migración de trabajadores pobres, esto es una invasión bien planifica por Itamarati de capitales y grandes empresarios, que han convertido el Paraguay en el paraíso fiscal y territorial brasileño.


ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ DIO CRÍTICA POSITIVA A LA OBRA

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome'ê ore vy'apavê ha ore jehechakuaa Mbo'ehára Marcos Ybáñez-pe ohaíre ko aranduka omombe'uhápe umi mba'e añetegua ñanekorasôkutúva ha ojopyvaíva ñande ypykuéra ha ñande rapicha okaraygua rekove. El Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, a través del Prof. David Galeano brindó su respaldo al escritor y la obra, que rescata la lucha de la nación guaraní por resistir el genocidio.


 

Mujeres Guaraní con sus músicas y danzas ancestrales darán apertura

a la presentación de la Novela "Genocidio Guaraní"

 

Mujeres Guarani del grupo Kuña Reko Yvoty cantarán a la vida y la madre tierra en lanzamiento de libro "Genocidio Guaraní", del escritor Marcos Ybáñez, este lunes 6 de octubre, a las 19.15, en la Casa Roa Bastos (México entre Mariscal Estigarribia y 25 de Mayo, al costado de la plaza uruguaya). María Luisa Duarte, del Concejo Continental de la Nación Guaraní dará las palabras sobre el libro, junto a Leo Rubín y Margarita Miró.

Es un grupo integrado por 14 mujeres guarani que cantan a la vida, a la naturaleza para llevar adelante la cultura y la identidad como pueblo indigena . Las mujeres Guaraní llevarán su arte, música, danza, es un grupo compuesto por mamás, abuelas y estudiantes, según informó Alba Eiragi Duarte. Artesanos indígenas expondrán sus artesanías.


 

 




PRÓLOGO DE TICIO ESCOBAR SOBRE LA OBRA GENOCIDIO GUARANÍ

DANZA EN EL SOJA-TY

PRESENTACIÓN

 

El libro Genocidio Guaraní – Paraguay Kue, de Marcos Ybáñez, desarrolla un radical y apasionado alegato en contra de la amenaza que significa la imposición del modelo neoliberal sobre la economía indígena y la campesina y, consecuentemente, sobre sus formas tradicionales de vida, su identidad y, aun, su supervivencia. La obra refuerza imaginariamente situaciones, personajes y lugares para recalcar, mediante desvíos retóricos, la fuerza de sus argumentos. Y al hacerlo recurre a la hipérbole, que le permite recalcar sus posiciones para contratastarlas mejor. En verdad, Ybáñez, no sólo asume posición: toma partido. Y lo hace abierta, duramente, sin muchos rodeos ni medios tonos, sin mucha preocupación por los buenos modales académicos. Denuncia con todas sus letras lo que, a lo largo de su obra, él expone como casos crónicos de invasión, colonización, y anexión territorial del Paraguay por parte del Brasil. Sostiene la continuidad de la Guerra Grande, expresada en la expansión avasallante de los agroquímicos y la metástasis de la soja, que ahogan los últimos tekoha, los territorios indígenas, y destruyen los cultivos campesinos.

Para denunciar estas situaciones extremas, Ybáñez recurre a un expediente narrativo complejo, que cruza el ensayo, la investigación y la ficción y recurre a los datos duros de la economía, la opinión política de pensadores destacados y la relectura histórica, emprendida con osadía casi siempre. La obra se desarrolla impulsada en las crónicas del viajero de Ñamandu, nombre de intensas implicaciones míticas en la cultura guaraní, y de su compañero de aventura Santiago Vera, cuyo apellido también relaciona el autor con un término clave en esa cultura. Las figuras mismas de Ñamandu y de Vera pueden ser asimiladas a la del oguatáva guaraní: el caminante continuo que busca el yvy marãe’ỹ. Ese andar permanente no apunta a una instancia sobrenatural, sino a los tangibles territorios propios, aptos para el cultivo y el asentamiento comunitario, propicios al tekoporã: el bienestar, el vivir bellamente; el que asegura la sustentabilidad de la cultura, cimenta la cohesión social y supone la cabalidad del medioambiente.

Afirmada en estos conceptos, la cultura recupera su dimensión de territorio. El territorio de la sobrevivencia, pero también, el ecosistema, el asiento de la memoria, la zona marcada por puntos consagrados. Melià recuerda que los guaraníes distinguen entre el yvy, la tierra en sentido físico, y el tekoha, el territorio demarcado culturalmente, socialmente construido. Tekoha, traducido de manera totalmente libre (que no hay otra forma de traducir un lenguaje cruzado por la poesía) quiere decir “lo que está destinado a sostener la manera propia de ser”, la cultura. La diferencia entre yvy y tekoha bien puede ser confrontada con la oposición deleuziana entre calco y mapa. Los calcos trazan la geometría de un espacio geográfico; los mapas son constructos simbólicos e imaginarios de una escena donde lo social se constituye y se representa.

Por eso Ñamandu y Vera no sólo transitan hasta “los últimos rincones del territorio ocupado”, sino que levantan mapas: la cartografía de territorios amputados, el diagrama del etnocidio. Los mapas vacilan: retroceden asustadas las fronteras y se repliega la línea de los bosques mientras avanzan el frente de la soja y el de las vacas insaciables. Pero tal como cambia la topografía del espacio, también se transforma el registro de los tiempos: falsificada por la lectura hegemónica, la historia debe ser revisada. Debe incluir las historias diversas, las memorias postergadas, las muchas voces acalladas: debe asumir otras maneras de reinventar el futuro sitiado. Eso es lo que dice Ñamandu, apoyado en las certezas del arandu ka’aty, golpeado por el drama de la tierra quebrantada. Es que después del trajín tan largo, que dura tres años, él y Vera han levantado un mapa sombrío y mutilado. Y han destapado momentos velados de una historia perversa. Lejos de encontrar el  yvy marãe’ỹ han desembocado en la tierra de todos los males: el Paraguay kue, el que continúa el paisaje desolado de la Guerra Grande, el país devastado por el agronegocio, el gran latifundio de dueños forasteros, el suelo de fronteras negociables. Es otra la guerra que libran hoy los indígenas y campesinos, pero es tan fatídica como cualquier conflagración histórica.  

La tragedia relatada por Ñamandu y Vera está presentada a través de un discurso que extrema los términos y mediante una retórica sin matices, demasiado cruda, cándida por momentos. Podemos discrepar con ciertas posturas y conceptos simplificados. Tal vez las causas del dolor paraguayo requieran análisis más complejos: la expansión del Brasil es sólo un componente de estructuras antiguas una y otra vez actualizadas o es producto de nuevos diagramas corporativos que recomponen las fronteras mundiales: es resultado de fuerzas que tanto se alimentan de nuestro propio pasado como trascienden los formatos nacionales y responden a muy diversos intereses globales. Ybáñez presenta la realidad difícil de nuestro país en blanco y negro. Pero podemos comprender esa lectura demasiado contrastada situándola sobre el trasfondo de la extrema polarización ideológica que segmenta hoy al Paraguay, la división tajante que agrava la intolerancia y radicaliza las posiciones. Si recordamos que una de las líneas de la desventura descrita en el libro desemboca en Curuguaty, por no citar sino un caso demasiado doloroso y cercano, no parece demasiado exagerado el paisaje sombrío que nos abre este libro desesperado.

Cierto fatalismo del texto parece cerrar el horizonte, clausurar toda posibilidad de sobrevivencia étnica, todo sistema de crecimiento alternativo, pero el deseo de resistencia de Ñamandu indica, en el último momento, una vaga posibilidad colada por entre la trama demasiado espesa de la desgracia. De hecho, los indígenas vienen resistiendo desde hace mucho, sorteando los más pesimistas vaticinios de extinción. Hace pocos días, el 20 de mayo, fue destruido un jerokyha aty, un templo avá guaraní de la comunidad Y’apo, en Canindeyú. De acuerdo a informes de CONAPI, aprovechando la ausencia de los indígenas ‒a quienes ella misma había citado a una audiencia en Salto del Guairá‒, la jueza Silvia Cuevas ordenó un injusto procedimiento de desalojo de un territorio ancestral de la etnia a favor de la firma La Laguna S.A. Según la execrable tradición neocolonial, esta empresa había comprado ilegítimamente las tierras de la comunidad, con todos sus habitantes incluidos, para dedicarlas a la producción intensiva de soja y de carne. Los matones de la firma y la policía no sólo expulsaron a los avá, sino que derribaron el templo y profanaron los mba’e marangatu, los objetos de culto. Pero al día siguiente, los indígenas volvieron al lugar devastado y, sobre las ruinas del óga guasu danzaron el jeroky ñembo’e, la danza-oración ritual de los guaraní, la que asegura la integración de la comunidad, la provee de energías para la defensa de su identidad y su territorio y señala tercamente un porvenir entreabierto entre bosques arruinados. A pesar del infortunio que reina en el llamado Paraguay-kue, en esas fuerzas que renueva el círculo de la danza colectiva se vislumbra una posibilidad de conservar pequeñas reservas de tekoha capaces de refutar, por un momento, la infinitud de los sojales.

Ticio Escobar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para compra del libro debe contactar:

ARANDURÃ EDITORIAL

www.arandura.pyglobal.com

Teniente Fariña 1.074

Asunción - Paraguay

Telefax: 595 - 21 - 214.295

e-mail: arandura@telesurf.com.py

 

 

 

 

Enlace al espacio de la ARANDURÃ EDITORIAL

en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
ARANDURÃ
ARANDURÃ EDITORIAL
LIBROS,
LIBROS, ENSAYOS y ANTOLOGÍAS DE LITERATURA PA
DISCURSOS
DISCURSOS DE PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DEL ...
IDIOMA
IDIOMA GUARANÍ - POESÍAS - MÚSICAS - ESTUDIOS



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA