EZEQUIEL ANDER-EGG

06 de Abril de 1930
 ANDER-EGG

Biografía



Firma del autor

EZEQUIEL ANDER-EGG.-

Destacado pedagogo, sociólogo, ensayista y epistemólogo Argentino.

Nació el 6 de abril de 1930 en Bernardo Larroude, provincia de La Pampa. A lo largo de su vida ha tomado gran protagonismo en la investigación y creación de técnicas de desarrollo social, que han sido vitales para el desarrollo de la profesión del Trabajo Social, en su fundamentación técnica y práctica. En la actualidad reside en Albacete (España).

Exilio en España

Es sobreviviente de un fusilamiento por parte de grupos terroristas en Argentina, por lo que vivió muchos años exiliado en España. Esta etapa de su vida, lo ha marcado aún más, porque no solo lo efecto a él, sino que también, a miembros de su familia, la que sufrió las torturas y amenazas de los grupos terroristas de la época. Es así, como en una de sus sentidas declaraciones acerca de este tema, comenta la experiencia de ver a su madre, una campesina pobrísima, explotada en la cosecha de maíz en la provincia de Santa Fe, a comienzos del siglo XX. La cual se volvió paralítica por los fusilamientos que sufrió.

Estudios

Realizó estudios de Sociología, Ciencias Políticas, Economía, Planificación Económica, Planificación Social y Pedagogía. Alcanzó el grado de Doctor en Ciencias Políticas y Económicas. Estudió en Argentina, Francia, España y Bélgica.

Trayectoria profesional

Asumió importantes cargos a lo largo de su vida Como:

Consultor de las Naciones Unidas en planificación nacional y local y de la UNESCO en política cultural y animación sociocultural.

Ha publicado artículos sobre Trabajo Social, realizando aportes teóricos y de praxis de esa ciencia.

Retrato del autor

Su producto intelectual más paradigmático es Metodología del Desarrollo de la Comunidad, agregando teoría al maestro presbítero Juan L. Lebret y de la Escuela de Economía Humana.

Es mérito suyo la extensión de temas como Ecología, Sociología, Animación Sociocultural, Pedagogía, Investigación Social.

Publicaciones

De su extensa bibliografía (más de ciento cincuenta libros) se destacan:

  • Técnicas de investigación social. México: Humanitas, 1965.
  • Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Salou (Tarragona): Unieurop, 1980.
  • Diccionario de trabajo social. Alicante (España): Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, 1981.
  • Metodología y práctica de la animación sociocultural. Madrid: Marsiega, 1981.
  • Introducción a la planificación. Buenos Aires: Humanitas, 1983.
  • Técnicas de reuniones de trabajo. Buenos Aires: Humanitas, 1986.
  • Política Cultural a nivel municipal. Buenos Aires: Humanitas, 1987.
  • Léxico del animador. Buenos Aires: Humanitas, 1987.

Honores

Fue declarado ciudadano ilustre por la Municipalidad de Bernardo Larroudé, por ser considerado representante de la localidad ante el mundo, hecho que se otorga por primera vez en la historia de la población.

Fuente: http://www.ecured.cu

Registro: Diciembre 2017

Total de22 obra(s) anexadas
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuaraniInstagram - PortalGuaraniTiktok - PortalGuarani