ROLANDO BADO

19 de Mayo de 1948
 BADO

Datos Biográficos



LIDYCE ROLANDO BADO ESQUIVEL.

Nacido en Encarnación el 19 de Mayo de 1948.

Médico - Poeta - Escritor.

Ex presidente de la SEP filial Itapúa.

Posee varias obras escritas en el género poético y ensayístico.


Por Victorio V. Suárez.

De esmerado trabajo a favor de la cultura en su comunidad, ha dedicado tiempo a la prosa. No dejan de llamar la atención sus poemarios que fueron elaborados con paciencia y entusiasmo.
Sin ninguna duda, ese “matrimonio” con la poesía le resultó infalible e indisoluble, desde su juventud se dedica a la creación literaria y nunca exhibió motivos para abandonarla.

Es lo que nos da a entender el poeta, quien lejos del consultorio y el drama de los pacientes, se dedica con entera sinceridad a crear y crecer dentro de una línea que, finalmente, confluye en la poesía.

Se puede decir que sus hábitos estéticos son sencillos, pero no rudimentarios. Los ejes de su estructura poética tienen profundas raíces para erguirse con absoluta fuerza hacia un mundo al que desafía con amor y perseverancia.

En medio de una tarea lírica él se manifiesta sin atrevimiento osado. En ese panorama recorre la piel y los más hondos anhelos del ser humano.


Pocos poetas han insistido tanto en cantar al amor, al beso que va sellando esas alianzas aladas, esa desnudez perenne que navega en la contemplación y en tantos deseos elementales. Es cuando nos dice, en un párrafo correspondiente a un poema de su libro “POEMAS PRIVADOS. Mujer de sal y azúcar, estas palabras: “Sentir contra mi pecho tu transpiración sedienta/ sentirte contra mi cuerpo/ alucinada, loca exhausta/ perdida esclava del amor”.

Así son las gotas de agua que van cayendo lentamente en diversos pasajes de su libro que lo justifica plenamente.

En su poemario de referencia, algunos poemas van encabezados con trozos de poesías de autoras famosas, tal vez con la idea de potenciar el tumulto que corre en sus venas, o simplemente para recordar y no desprenderse de sus autoras favoritas: Gabriela Mistral y Alfonsina Storni, sin descuidar a los consagrados Rubén Darío, Khalil Gibrán, Pablo Neruda, y el querido Gustavo Adolfo Bécquer, todos ellos muy cercanos a la plenitud del amor y a las cosas amadas del mundo.

Si bien para muchos el recorrido por las sendas del amor constituye un viaje peligroso que fácilmente puede convertirse en cursilería o en tentaciones ya perimidas, Rolando Bado contradice estas especulaciones y sale al frente con unos poemas de ternura límpida, sin sujeciones a los aditivos que ya se fueron y que pueden contaminar el orden de algún poema. No debemos descuidar las prácticas que ensaya el poeta Rolando Bado, siguen marcando su marcha en este infinito donde la poesía sigue siendo la reina.


Fuente: Sociedad de Escritores del Paraguay- SEP (Facebook)

Total de2 obra(s) anexadas
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuaraniInstagram - PortalGuaraniTiktok - PortalGuarani