FELICIANO ACOSTA ALCARAZ

GRAMÁTICA GUARANÍ, 2007 - Por NATALIA KRIVOSHEIN DE CANESE y FELICIANO ACOSTA ALCARAZ

situación
GRAMÁTICA GUARANÍ, 2007 - Por  NATALIA KRIVOSHEIN DE CANESE y FELICIANO ACOSTA ALCARAZ

GRAMÁTICA GUARANÍ


Por  NATALIA KRIVOSHEIN DE CANESE

y FELICIANO ACOSTA ALCARAZ


Colección Ñemitỹ 

Editorial Servilibro,

tEL.: 595 21 444770

www.servilibro.com.py

Asunción-Paraguay 2007 (187 páginas)

Dirección editorial: Vidalia Sánchez 


**/**


En esta gramática fueron incorporados los últimos resultados de investigaciones sobre la estructura de la lengua guaraní hablada en el Paraguay, como la polisíntesis, la nasalización y los hispanismos.

El guaraní es una lengua aglutinante y polisintética cuyas palabras se forman a partir de raíces y afijos. Basándose en los universales lingüísticos damos recomendaciones sobre cómo formar las palabras, unir prefijos, sufijos y raíces.

Se da un énfasis especial a la clasificación y conjugación de los verbos. También se presentan en forma detallada las reglas actuales para el uso del acento gráfico y la tilde nasal.


**/**


INDICE DE MATERIAS


PRÓLOGO

1. FONOLOGIA

1.1. Fonética y Fonología

1.1.1. Los fonemas del guaraní

1.1.2. El aparato fonador

1.1.3. La articulación

1.1.4. Las vocales

1.1.5. Las consonantes

1.2  La sílaba

1.2.1. El diptonga

1.2.2. El triptongo

1.2.3. El hiato

1.3.Prosodia.

 1.3.1. La acentuación

1.3.2. La nasalidad

2. MORFOLOGIA

2.1.La Morfología y el morfema

2.2.Clasificación de los morfemas

2.2.1. Por su grado de independencia

2.2.2. Por su función

2.2.3. Por su fonética

2.2.4. Por su forma

2.3.Los sustantivas

2.3.1. Clasificación de los sustantivos

2.4.Los adjetivos

2.4.1. Los adjetivos calificativos

2.4.2. Los adjetivos determinativos

2.4.3. Adjetivos simples y compuestos

2.5.Los pronombres

2.5.1. Los pronombres personales

2.5.2. Los pronombres posesivos

2.5.3. Los pronombres demostrativos

2.5.4. Los pronombres interrogativos

2.5.5. Los pronombres indefinidos

2.6.Los adverbios, su clasificación

2.6.1. Según su significado

2.6.2. Según su composición

2.7.Los verbos

2.7.1. Características del verbo

2.7.2. Estructura de los verbos

2.7.3. Clasificación de los verbos

2.7.4. Verbos propios

2.7.5. Verbos pronominales

2.7.6. Verbos aireales

2.7.7. Verbos propios cuya raíz comienza con i

2.7.8. Verbos propios de la segunda conjugación

2.7.9. Verbos irregulares

2.7. 10. Verbos atributivos

2.7.11. Verbos unipersonales y defectivos

2.8.Los accidentes gramaticales

2.8.1. El género

2.8.2. El número

2.8.3. La persona gramatical

2.8.4. El tiempo

2.8.5. El aspecto

2.8.6. Los modos

2.8.7. El grado

2.8.8. El orden de colocación de los sufijos

2.8.9. La interrogación

2.8.10. La negación

2.9.La formación de palabras

2.9.1. Los lexemas

2.9.2. Las voces

2.9.3. Los afijos derivativos

2.9.4. La composición

2.9.5. La aféresis

2.9.6. La composición por polisíntesis

3. SINTAXIS

3.1.Sintaxis, generalidades

3.1.1. La relación sintáctica

3.1.2. La categoría gramatical, el significado, la concordancia y el orden de las palabras

3.1.3. Las posposiciones

3.1.4. Los complementos del sustantivo

3.1.5. Los complementos del verbo

3.1.6. Las posposiciones nominales

3.2.La oración simple, su estructura y su clasificación

3.2.1. Las oraciones de predicado verbal

3.2.2. Las oraciones de predicado nominal con verbo atributivo

3.2.3. Las oraciones ecuativas

3.3.Las oraciones según el modo de comunicación

3.3.1. Las oraciones interrogativas

3.3.2. Las oraciones negativas

3.4.La polisíntesis

3.4.1. Las lenguas polisintéticas

3.4.2. Polisíntesis nominal

3.4.3. Polisíntesis verbal

3.5.Las oraciones compuestas por yuxtaposición y coordinación

3.5.1. Las oraciones yuxtapuestas

3.5.2. Las oraciones coordinadas

3.6. Las oraciones compuestas por subordinación

3.6.1. Las oraciones subordinadas adjetivas

3.6.2. Las oraciones subordinadas sustantivas

3.6.3. Las oraciones subordinadas adverbiales

4. HISPANISMOS

4.1.Interferencia, préstamos y calcos

4.1.1. Cambios fonéticos

4.1.2. Cambios de significado

4.1.3. Uso masivo, equivalencia fonológica y semántica

4.1.4. Cambios morfológicos

4.1.5. Hispanismos de origen sintáctico

ÍNDICE ALFABÉTICO

BIBLIOGRAFÍA



Para compra del libro debe contactar:

Editorial Servilibro.

25 de Mayo Esq. México Telefax: (595-21) 444 770

E-mail: servilibro@gmail.com

www.servilibro.com.py  

Plaza Uruguaya - Asunción - Paraguay

 

 

Enlace al espacio de la EDITORIAL SERVILIBRO

en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)



ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)



ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)



 





ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)



Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
Leyenda
situación 1
Solo en exposición en museos y galerías
situación 2
Solo en exposición en la web
situación 3
Colección privada o del Artista
situación 4
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
situación 5
Venta directa
situación 6
Obra Robada
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuaraniInstagram - PortalGuaraniTiktok - PortalGuarani