PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
Karina Yaluk


  INSTABILIS, 2000 - KARINA YALUK - Comentario de ADRIANA ALMADA


INSTABILIS, 2000 - KARINA YALUK - Comentario de ADRIANA ALMADA

INSTABILIS

Instalación, 2000

Obra de KARINA YALUK

Foto: Archivo Diario La Nación,

 

Fuente:

"COLECCIÓN PRIVADA escritos sobre artes visuales (en Paraguay)”.

De ADRIANA ALMADA.

Editado por el FONDEC, Diciembre 2005. 325 pp.

 

 

 

Comentario: INSTABILIS ha llamado Karina Yaluk a su reciente exposición, constituida por recipientes cúbicos de diferentes tamaños destinados a contener "aquella cosa incontenible". Son cajitas transparentes, algunas hasta si se quiere decorativas, que guardan, en aséptico acrílico, eficientes alusiones a la materia orgánica, a la intimidad del tejido corporal, a la sangre y los fluidos. Se me antojan vestigios de vida, todavía palpitantes en su decrepitud, viscosidades, secreciones impúdicas, acaso un inventario diseccionado de flora-fauna humana, donde lo visceral se expresa a través de artificios que, apelando a la forma, la textura y el color, asocian inteligentemente elementos naturales e industriales.

Esta densidad semántica hace contrapunto a la serena contemplación de las rémoras de caracoles, modestas cáscaras vacías cuya forma inicial, fragmentada, conoce una plenitud de silicona, o bien cuando el polvo de las edades, metáfora de la sal, se asienta sobre ellas. Pero hay más: al juego antagónico entre lo sólido y lo líquido -expresión simbólica de la oposición complementaria que mueve el universo- se suma la difícil convivencia de dos líquidos, separados por una fina estructura pero unidos y acompasados en el gesto de quien toca cada cubo.

Concebidos por la autora como juguetes filosóficos", uno encuentra en estos objetos la posibilidad de examinar, una y mil veces, las variaciones de la existencia, su mutabilidad, la inestabilidad a la que todos estamos expuestos. El más ligero movimiento produce un cambio. Frágil condición la nuestra. Vulnerabilidad.

INSTABILIS. La palabra, en latín, es apenas una señal. Hay muchas otras que podrían aproximarnos a este montaje de características peculiares, que se anuncia con un impecable tajo en la tela blanca que limita el recinto, corte que debemos trasponer para penetrar en un ambiente frío, de luz violácea, sonidos inclasificables y pulida superficie metálica (no tanto como hubiera querido la autora) sobre la que se disponen estas cápsulas temporales (las cajitas) susceptibles de ser percibidas en su individualidad o en el conjunto.

Otro término, UNHEIMLICH, en alemán, nos remitiría a lo cotidiano y familiar en su costado siniestro pero también seductor. "Tenía muchas palabras, dice Karina, y para mí todas tendrían que formar el título". Y lee: INQUIETATOR, lo que perturba, inquietud. Desasosiego, agitación. Perturbación. Revulsión. Son palabras asociadas -dice- que describen lo que es sin reposo, sin descanso, turbulento, falto de consistencia, que no está firme, mal asentado, móvil, variable, inconstante".

Una metáfora sobre la fragilidad, muy ligada a la experiencia de la artista. "No es fácil de explicar -dice-. Tiene mucho que ver con la reflexión sobre mi propia vida, con lo que me acontece y mi relación con el mundo. De pronto pensamos que todo está seguro, estable. Pero nada es así. Es como si todo estuviera pendiendo de finos hilos que en cualquier momento pueden quebrarse ...". Una de sus últimas definiciones de INSTABILIS es "lo que no resiste al pie", y agrega: "La percepción que yo tengo es que marchamos sobre un terreno movedizo, donde las cosas no son seguras y tampoco tan importantes como creemos.

Habilitada en el Centro Cultural Citibank, esta nueva exposición de Yaluk, que desde niña conoció las exudaciones generosas de la selva misionera, se inscribe en un proceso que inició años atrás en su meditación formal sobre los elementos (agua, aire, tierra, sangre o fuego), y que aquí se profundiza, en una línea que apunta al sentimiento de precariedad extrema.

Certitud de lo incierto, introspectiva poética. Aquí, y hoy quizás más que nunca, la interioridad se hace pública y la inestabilidad se explicita como la condición humana permanente.

 

Diario La Nación,

La Revista, Asunción, 23 / 09 / 01, PP. 8-9.

 

 

 

FUENTE (ENLACE INTERNO)

 

 

 

COLECCIÓN PRIVADA

ESCRITOS SOBRE ARTES VISUALES (EN PARAGUAY)

Por ADRIANA ALMADA

© ADRIANA ALMADA

Editado con el apoyo del FONDEC,

Asunción-Paraguay

2005 (325 páginas)

 

 

Como se vería esta obra en tu Sala?

Selecciona un color de la pared:

INSTABILIS, 2000 - KARINA YALUK - Comentario de ADRIANA ALMADA


Rompecabezas (Entretenimiento)


INSTABILIS, 2000 - KARINA YALUK - Comentario de ADRIANA ALMADA 

 




Compartir FB

 

Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en libros en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada

Ver Perfil y otras Obras del Autor...


Sol de Oro S.A. - www.soldeorosa.com

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 
MÚSICA PARAGUAYALITERATURA PARAGUAYAMUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYALA GUERRA DEL CHACOHISTORIA DEL PARAGUAYMUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOFILATELIA DEL PARAGUAYIDIOMA GUARANI
ACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA MISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYBILLETES DEL PARAGUAYBIBLIOTECA DEL PORTALGUARANICASA DEL LA INDEPENDENCIAMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011REPUBLICA DEL PARAGUAYMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA