JOSÉ MARÍA FARIÑA
Este marino, paradigma de bravura en la Armada nacional, había nacido en Caacupé el año 1836. A los dieciocho años sentó plaza en el segundo batallón de Infantería. Dos años después -en 1856-, al organizarse nuestra flota, José María Fariña fue escogido para integrar la tripulación del Tacuarí, comandando entonces por el capitán Pedro Ignacio Meza. De esta unidad pasó al Ygurey y luego al Río Blanco, con el cual le tocó en suerte realizar dos viajes a Europa, a las órdenes del capitán Morice, organizador técnico de la escuadra paraguaya. Más adelante, después de tripular al Río Apa, pasó nuevamente al Tacuarí, comandado por el teniente Remigio Cabral, con el cual permaneció once meses fondeado en Montevideo en vísperas de la guerra.
Al iniciarse las hostilidades, el sargento José María Fariña participó en la expedición a Matto Grosso, bajo el mando del general Barrios. Allí le fue confiado el comando de dos lanchones artillados, el Humaitá y el Cerro León, con los cuales hizo los primeros disparos contra la fortaleza de Coímbra.
Estos lanchones -que más tarde darían fama y gloria al marino- eran simples chalanas de baja borda, con quince o veinte varias de eslora, artillados con un solo cañón, que necesitaban ser remolcados por carecer de medios propios de propulsión. Monitores guaraníes, los llamarían luego los brasileños.
A su vuelta de la expedición a Matto Grosso, en vista de la pericia demostrada con esas unidades, el Cuartel General le confió en Humaitá el mando de dos nuevas embarcaciones de ese tipo, después de la ocupación de Corrientes, con las cuales debía sumarse a los barcos de la escuadra paraguaya para participar, el 11 de junio, en la batalla del Riachuelo. Aunque el plan sorpresivo fracasara, Fariña se batió en aquella acción con valor suicida, salvándose a nado luego de causar con sus frágiles embarcaciones considerable daño a la escuadra enemiga. El mariscal López lo condecoró con la Orden del Mérito, dándole el mando de otros dos lanchones para que se estacionara en Itapirú, frente a toda la flota brasileña desplegada desde Corrales a Tres Bocas. Componían esa fuerza naval tres acorazados, trece cañoneros, cinco avisos de guerra y cinco transportes artillados, que sumaban "ciento diez cañones modernos, rayados, de retrocarga y de los más grandes calibres conocidos entonces".
En pugna increíble contra esa fuerza poderosa, el modesto marino paraguayo se cubriría de gloria imperecedera. De su lucha desproporcionada se ocuparía la prensa mundial, inclusive la argentina y brasileña, como de una hazaña inaudita. Fariña acosó a tiros a las unidades de la potente escuadra imperial los días 23, 24, 25, 26 y 27 de marzo de 1866, sin que el enemigo atinara con medio apropiado de defensa. Su heroísmo le valió el ascenso a teniente de Marina, la Orden del Mérito en grado de Caballero y un obsequio personal del mariscal López.
Posteriormente, destruida ya nuestra escuadra, el teniente Fariña se incorporó a la artillería de tierra y, en ella, le cupo todavía denodada actuación en Estero Bellaco, en Sauce, en Curupayty, en Humaitá, en Isla Poí y en Itá Ybaté. Era un temible artillero y, en cierto modo, fue un precursor de la artillería antiaérea por la genial idea de sujetar un cañón al tronco de los árboles para abatir, desde esa improvisada cureña, a los globos de observación levantados en las líneas enemigas. Como ocurre con muchos héroes, el teniente de Marina José María Fariña sobrevivió a las penurias de la guerra y a los peligros de tantos combates. Ya muy viejo, falleció en Asunción el 11 de setiembre de 1917.
BIBLIOGRAFÍA
Juan E. O'Leary: El libro de los héroes; Nuestra epopeya.
General Garmendia: Memorias.
Juan Crisóstomo Centurión: Memorias.
Departamento General de Marina: Información suministrada.
Fuente: CIEN VIDAS PARAGUAYAS Por CARLOS ZUBIZARRETA. Prólogo a esta edición CARLOS VILLAGRA MARSAL. Prólogo a la 2ª edición de 1985 ALFREDO M. SEIFERHELD. Comisión Nacional de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Paraguay. Biblioteca Bicentenario Nº 6. EDITORIAL SERVILIBRO. Asunción – Paraguay. 2011 (240 páginas)