
JUAN GABRIEL OJEDA.
Nació en Carapaguá el 5 de Agosto de 1980.
Poeta, dramaturgo, actor, ensayista. Nació cuando el Taller de poesía Manuel Ortiz Guerrero estaba en pleno apogeo.
Se inició en el Taller de la Universidad Iberoamericana (Promoción 2010), en ese entonces estuvo estudiando en la Universidad Nacional de Asunción, lugar donde concluyó una carrera en la Facultad de Politécnica.
Lector compulsivo y poeta abundante, inició una serie de publicaciones en las antologías del círculo literario al que pertenecía.
Posteriormente, lanzó su primer poemario “RÚBRICAS INÚTILES”, entonces ensayó su voz prodigiosa y con miras al hallazgo de su propio lenguaje, hecho que lo consiguió tras la estampida de una poética sólida que lo llevó a cantar con nerviosismo y apasionamiento concluyente.
Fuente: Recopilación del PortalGuarani.com.
EL INICIO DE LA ABSTRACCIÓN
Zósimo ha engendrado crudeza.
Descuartizamiento, decapitación, muerte,
la energía sorbe el sudor del hierro fundente.
Las canicas retozando a través
de las columnatas del presidio
donde están apresadas las esperanzas superficiales.
Vida eterna. Agua estancada de la luz.
Pertenencia a una escuela que ha fallado.
La purificación de nuestros vicios.
RECLAMO DE LA ESTUPIDEZ
¿Puedes sentirlos, aprehenderlos,
reclamar de ellos una pizca de estupidez
pertrechada en escamas doradas
de imaginación extemporánea?
Te has vuelto más viejo, rayando lo decrépito
sin más, especializándote en acciones concretas
que yerguen su altivez hacia tu propia resiliencia.
Se pasean por los jardines de la negación,
tal vez aprecien el argumento
que atardece bajo las hojas del destino;
Eso que no pueden contener.
Y la sensación de amenaza,
abstracción de la imperfección
cómo olvidarla; está allí, impasible,
incombustible, impenetrable, venerada.
Enfermos de sama... enfermos de existencia...
Lo que uno siente no interesa
no importa bajo ningún sentido.
He allí el primer comienzo de lo indivisible
Fuente: 25 AÑOS DE LA SOCIEDAD DE ESCRITORES DEL PARAGUAY
Editorial SERVILIBRO. Asunción – Paraguay, Agosto, 2013 (180 páginas)