HERNÁN CANDIA ROMÁN

NARANJO JAZMÍN, MURRAYA - Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

situación
NARANJO JAZMÍN, MURRAYA - Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

NARANJO JAZMÍN, MURRAYA

­Obra de Investigación:

Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN



El naranjo jazmín, mirto, jazmín de la India, murraya (Murraya paniculata) es un arbusto grande originario de la India, perteneciente a la familia de las Rutaceas y es utilizado principalmente como planta ornamental por sus aromáticas flores, pero también por sus excelentes propiedades medicinales. De la India se expandió a varios países del mundo donde el clima subtropical o tropical le es propicio. En Paraguay crece maravillosamente y en varios hogares perfuman el ambiente con sus flores muy aromáticas dos a tres veces al año. Es una planta ideal para hacer bonsái (arte de mantener en forma muy pequeña a una especie). Pertenece a la misma familia que los citrus, de ahí su nombre popular naranjo jazmín.

Esta planta se multiplica perfectamente por semillas o por esquejes y es ideal para ornamentar aceras, plazas y hogares, pues sus raíces no dañan el entomo y apenas llega a los 4 metros de altura, formándose en forma de un hermoso arbolito.

Se utiliza mucho en la floristería por la calidad y resistencia de sus hojas, pero en nuestro país no se está utilizando en la terapéutica natural. Tiene principios activos calmantes, especialmente recomendado para los dolores de cabezas. Es ampliamente cultivado en Venezuela, Brasil y Paraguay para fines ornamentales. Es una planta que soporta perfectamente las podas por lo cual se ven en forma de triángulos, redondos, cuadrados, etc.

El nombre Murraya de esta planta es en homenaje a Johann Andreas Murray (1740-1791), profesor de medicina y botánica de Suecia y discípulo directo del gran investigador científico Linneo, paniculata proviene del latín panicutalus-a.um, con flores dispuestos en panícula. Este arbusto tiene cuatro especies que crecen en Asia.

La Murraya koenigii tiene hojas comestibles. Es un arbusto de mediana altura que florece en forma explosiva (casi de una vez), llenando de aromas intensos los jardines y según las creencias hindúes siempre anuncia una buena lluvia, caso que lo hemos comprobado varias veces.







ENLACE INTERNO AL DOCUMENTO FUENTE

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 HIERBAS MEDICINALES

POHA KAʼAVO PARAGUAY

Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

Naturópata * Homeópata * Herboterapeuta

Copyrigh 2003 – 2008

Impresión y Distribución: EDITORIAL EL PAÍS-Diario última Hora-2008

Obra de investigación producida y editada en Paraguay

 

 

 

GALERÍA DE COMIDAS Y HIERBAS MEDICINALES DEL PARAGUAY

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

 

 

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

 

(Hacer click sobre la imagen)

 



Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
Leyenda
situación 1
Solo en exposición en museos y galerías
situación 2
Solo en exposición en la web
situación 3
Colección privada o del Artista
situación 4
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
situación 5
Venta directa
situación 6
Obra Robada
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuaraniInstagram - PortalGuaraniTiktok - PortalGuarani