HERNÁN CANDIA ROMÁN

KAʼARÊ - Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

situación
KAʼARÊ - Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

KAʼARÊ

Obra de Investigación:

Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN



El kaʼarê, epazote, paico (Chenopodium ambrosioides) es una hierba anual de hojas muy aromáticas, flores pequeñas y que se utiliza desde México, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, sur de Estados Unidos hasta Paraguay como condimento y medicamento. Alcanza altura de hasta 1 metro o más, dependiendo del terreno en que crezca, y es originario de América Central y América del Sur. Es una hierba ampliamente utilizada por los aztecas en México, quienes la conocían con el nombre náhuati de epasotl, de donde proviene su nombre popular actual utilizado en ese país, epazote.

En Paraguay, los padres jesuitas lo utilizaban mucho en forma de té, motivo por el cual pasó a denominarse té de los jesuitas. Según la historia, fue introducida esta especie en Europa en el año 1577 por Francisco Hernández, quien era médico

del rey Felipe I(: Tiene poderosos principios activos tóxicos y se utiliza dentro de la medicina tradicional como antiparasitario y antiespasmódico.  

Según la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales     y Agrimensura UNNE, de la ciudad de Corrientes, Argentina, donde la estudiaron, el componente activo de esta planta es el ascaridol o 1,4 peróxido de p-menta, 2-eno, cuya proporción en la planta puede variar, según su origen geográfico (16 a 20% en Argentina), 50 a 60% en Guatemala, 60 a 80% en Estados Unidos (Cáceres 1996). Las muestras utilizadas en esta facultad fueron recolectadas en verano y otoño y secadas a la sombra. Arrojaron 8,6% de ascaridol, pineno 35,61 %, careno, 35,26% y felandreno 40%. Los principios activos varían de acuerdo a la estación o lugares donde crece.

Muchos investigadores botánicos afirman que la dosis efectiva de esta planta como antiparasitario está muy cercana a la dosis tóxica y peligrosa. No es recomendable tomarlo más de 2 a 3 tazas.







ENLACE INTERNO AL DOCUMENTO FUENTE

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

HIERBAS MEDICINALES

POHA KAʼAVO PARAGUAY

Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

Naturópata * Homeópata * Herboterapeuta

Copyrigh 2003 – 2008

Impresión y Distribución: EDITORIAL EL PAÍS-Diario última Hora-2008

Obra de investigación producida y editada en Paraguay

 

 

 

GALERÍA DE COMIDAS Y HIERBAS MEDICINALES DEL PARAGUAY

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

 

 

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

 

(Hacer click sobre la imagen)

 



Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
Leyenda
situación 1
Solo en exposición en museos y galerías
situación 2
Solo en exposición en la web
situación 3
Colección privada o del Artista
situación 4
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
situación 5
Venta directa
situación 6
Obra Robada
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuaraniInstagram - PortalGuaraniTiktok - PortalGuarani