HERNÁN CANDIA ROMÁN

KUMANDA O POROTO - Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

situación
KUMANDA O POROTO - Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

KUMANDA O POROTO

Obra de Investigación:

Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN



Los porotos, alubias, frijoles, frejoles habichuelas,  judías, como se los llama en varios países del mundo, son semillas feculentas, verdes, maduras y secas, extraídas de las vainas que crecen en las plantas leguminosas del genero Phaseolus.

Existen también otras clases pertenecientes a otros géneros botánicos. El poroto común es originario de nuestra América Latina y se le atribuye como nativa de México, América Central, Perú, Ecuador y Bolivia.

Actualmente esta especie nutritiva y medicinal es aceptada en todos los niveles. Es utilizada en cientos de platos a nivel global y es la legumbre más importante de América Latina y África.        

Dentro del género Phaseolus existen tres especies importantes. Una de las principales es la judía común (Phaseolus vulgaris), de color de piel variable (roja, negra y blanca) y forma arriñonada. Es la más utilizada. En Paraguay tenemos una gran variedad y calidad de esta planta: está el kumanda pytâ, kumanda hû, kumanda morotî, el kumanda San Francisco y otros.

El consumo de porotos en nuestro país se eleva a cientos de toneladas mensuales, como también la producción comercial es sumamente importante, y es una de las principales fuentes de ingreso de los productores agrícolas.

Esta especie es sumamente importante como nutritiva y medicinal. Aporta gran cantidad de potasio, folatos para luchar contra la anemia, buena cantidad de fósforo, hierro, magnesio y vitamina B1.

En nuestro país de antaño era famoso el "kumanda pytâ rykue enserenado", el caldo del poroto rojo que amanecía en el sereno y se les daba a los niños en edad escolar, en ayunas.

Este tipo de preparados alimenticios debe volver a implementarse en los hogares, puesto que proveen vitaminas y minerales esenciales para la salud y que realmente tienen gran valor nutricional.







ENLACE INTERNO AL DOCUMENTO FUENTE

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

HIERBAS MEDICINALES

POHA KAʼAVO PARAGUAY

Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

Naturópata * Homeópata * Herboterapeuta

Copyrigh 2003 – 2008

Impresión y Distribución: EDITORIAL EL PAÍS-Diario última Hora-2008

Obra de investigación producida y editada en Paraguay

 

 

 

GALERÍA DE COMIDAS Y HIERBAS MEDICINALES DEL PARAGUAY

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

 

 

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

 

(Hacer click sobre la imagen)

 



Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
Leyenda
situación 1
Solo en exposición en museos y galerías
situación 2
Solo en exposición en la web
situación 3
Colección privada o del Artista
situación 4
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
situación 5
Venta directa
situación 6
Obra Robada
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuaraniInstagram - PortalGuaraniTiktok - PortalGuarani