LILIAN SOSA, PRIMERA VOZ DE LA POESÍA ERÓTICA EN GUARANÍ
Lilian Sosa, Asunción 1954, sorprendió a los lectores de la poesía paraguaya en guaraní cuando en 1987 publicó en la Revista Ñemitỹ Nº 15 su poema titulado Hyku Jasy/ Se derrite la Luna. Es una obra que impactó en su momento y sigue impactando día tras día por ser el primer poema enteramente erótico escrito en guaraní paraguayo. Hyku Jasy describe con maestría cargada de emoción el acto sexual desde la perspectiva del sentimiento de la mujer. Este poema no tiene antecedentes en nuestra lengua propia. Salvo algunas obras de Ida Talavera que oficia de precursora en este género. Los poetas del siglo pasado se refirieron muy tangencialmente al sexo, siempre de modo sesgado o encubierto. Sin embargo, Lilian Sosa lo hace de modo directo, sin prejuicios y sin emitir juicio de valor alguno; simplemente describe el acto sexual para despertar en el lector sensaciones conocidas pero pocas veces descriptas o formuladas en palabras. No podemos decir que es un poema tierno porque no tiene nada de ternura si se entiende por tal un vocabulario sutil. De la descripción surgen el fervor y la pasión puestos por la poeta en la obra, como ponen en el acto sexual los miembros de la pareja humana.
ESTILO LITERARIO
Lilian Sosa es una de esas poetas nacidas dentro de la nueva poesía, de la poesía de forma libre. Ella no usa metro, rima ni estrofa. Sus versos son cortos y libres; su discurso es continuo, descriptivo o narrativo según las circunstancias. Su oficio de poeta ejerce a través de la metáfora y la metonimia. Su lenguaje poético cabalga sobre el lenguaje lógico sin identificarse con él, salvo en determinados puntos precisos. Su erotismo es desprejuiciado, natural y sin ningún tipo de malicia. Lilian no incita al erotismo ni lo promueve; simplemente describe el inmemorial acto humano con el lenguaje mágico de la poesía.
OBRAS
Lilian Sosa publicó su primer poemario titulado: “HA KO’Ẽ SAPY’A/ Y DE PRONTO AMANECE”, en el año 2011, a través de Arandurã Editorial. Antes ha dado a conocer algunos de sus poemas a través de las revistas literarias. Además de poeta activa en teatro y cine como actriz, y cultiva las artes plásticas.
Tadeo Zarratea, Abril de 2012
Fuente: http://mbatovi.blogspot.com/
HYKU JASY
Amo che pytasã guive
repoñy che apére;
ñehetũ paʼũme
rejupi mbeguekatumi,
ha pe tape kuʼáre
repyta sapyʼaite:
jasy kaʼaguy raity yképe
remonoʼõ eirete.
Reguãhẽségui pe jasy ñeʼã ruguápe
rejepovyvy yvága rembére,
remongaru kirirĩ,
reheréi yvu noʼõ,
ha pyʼa tarovápe
hendy kaʼaguy;
che pyambu,
ndeʼyʼuhéi,
rejehetepoka,
akãnundu otorore ñande pohéi
ha omondyky jasy ryku.
Pyʼaropupotápe
añandu repoñy,
rejupi che retére,
ha tatapỹicha
reike tytýi che pype:
opupu yvy,
oñemombe kuʼa,
pyahẽ,
pytuhẽ,
jukuʼa,
hendy kyreʼỹ;
py ryrýi,
akuruchĩ... ha
okapúvo kaneʼõ
itĩndy akãnundu.
Hyku jasy, hyku.
Ha hayvívo pytũmbype
omokambv haity.
MBORAYHU KORA
Oñemboty mbegue katu
ne mborayhu kora
che rete ñembyahýire.
Rohecha, roñandu,
ha guyra saitéicha
añemoĩ añapiʼã
kyhyje paʼũ me
ne mborayhu yva.
Aníntemo chejura
ha ita kotýpe
cheretejokua.
Angata rasy
nachemongevéi
yva reʼẽ,
che akãme ojere
ha oúrõ pe kéra
cheresañuãvo
ne raʼanga raẽvete
pyaʼe omoinge.
Ha upépe ndaipóri
kyhyje kyse
oikutuvaʼerã jejoko reko:
ñeñomi rakãgui
ha aipotágui che
aipo ʼo nde yva
che po rupiete.
Ha upéicha jey
jepiverõguáicha
oikóne ndehegui
iñongatupy.
KUNUʼŨ TYKY
Ne akã kunuʼũ
che pytiʼa aramboháre
ojeporeka,
ha opytuʼu haguã sapyʼaite
upépe opyta.
Ha upépe aipichykuévo
nde áva ambohape,
rojopy chejehe rohetũmba,
oañuãvo ne kũnuʼũ
ipoʼaitépa ko che pytiʼa.
Oĩnepa chéicha yaguaráva,
ombyaty kyrỹimbáva tory ha vyʼa.
Pyhare ruʼãgui
manduʼa ysapy osyry ha ogua;
ha ipahaitépe che ñeʼã ruguaitépe
oñembohupa,
oñemokúnuʼũ ha oñenóvo
mborayhu kaʼúgui opyta ikera.
Fuente: LA POESÍA GUARANÍ DEL SIGLO XX. Por TADEO ZARRATEA. Editorial SERVILIBRO. Dirección editorial: VIDALIA SÁNCHEZ. Asunción – Paraguay, Agosto 2013 (322 páginas)
LILIAN SOSA : Nacida en Asunción en 1954.
Poeta bilingüe y actriz. Sus poemas han sido difundidos en antologías y publicaciones nacionales y extranjeras.
Escribe asimismo cuentos y literatura para niños. Publicó su primer libro, titulado Ha ko’ẽsapy’a en 2011.
Como actriz, realizó trabajos en los campos del teatro y el cine. Se dedica asimismo a la plástica, firmando sus cuadros con el seudónimo de Talili.
KERAMBI
Myatimóime
oñemombe kyre'ỹ.
Ñe'ẽ pehengue ryrýipe
heñói ñe'ẽguy.
Yvága ku'áre
ojekutu ko'ẽju,
ha hopevývo kuarahy
kotypýpe oñondive
ñembojaru miéme
pya'etéma roime.
Nde po saraki
yvytu reko
isỹi che retére
jeho ha jejúpe.
Ha ñeñua kambuchípe
angata ysapýma ono'o:
ñande ro'ópe hendypu,
py’apy,
kyhyje,
angekói,
ha pytũmbýpe
añuáma akãnundu.
Yvága ku'are
oñemohakamby ko'etĩ
ha, kotypýpe, ñe'ẽmbegue
oheréi kirirĩ rapo,
ha pyahẽ pyambu
ojopýre, oñondive,
ha ojoykére heñói kerambípe.
ADORMILADOS
Acostados,
en un balanceo continuo,
una voz temblorosa y entrecortada
dio paso al susurro.
Mientras, la aurora
fregaba sus ansias en la
cintura del cielo,
con el sol adormilado.
Nosotros en el cuarto,
si cabe, cada vez más juntos,
de tan juntos, tan sólo uno.
Tus manos escurridizas,
corazón de viento ligero,
sobre mi cuerpo trajina,
cubriéndome.
Y desde el cántaro codiciado
el anhelo rezuma rocío,
el arrebato arrasa nuestros cuerpos,
hay angustia,
temor,
inquietud,
y en la penumbra
se cubre de ardor.
A horcajadas el amanecer
cabalga en la cintura del cielo.
Y en el cuarto,
el murmullo
va lamiendo las raíces del silencio.
Entonces el suspiro
camina adentro,
con él,
y junto a él
germina en el ensueño.
La traducción al castellano corresponde a la autora.
Fuente: ÑE’ẼRENDY, POESÍA GUARANÍ CONTEMPORÁNEA. EDICIÓN BILINGÜE. SELECCIÓN E INTRODUCCIÓN DE SUSY DELGADO. Grupo Editorial ATLAS, Asunción - Paraguay 2011. Espacio web: www.grupoeditorialatlas.com