SIN TÍTULO
Dibujo a tinta de JENARO PINDÚ
Colección Museo del Barro
Fuente de la imagen:
“DICCIONARIO DE LAS ARTES VISUALES DEL PARAGUAY”,
DE LISANDRO CARDOZO,
editado con el apoyo de "FONDEC"
(FONDO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES),
Asunción-Paraguay 2005.
La obra también está catalogada en:
CAMINOS DE LA LINEA
Textos de OLGA BLINDER y TICIO ESCOBAR
Curaduría, Montaje y Coordinación: ANA SCAPPINI
Asunción-Paraguay, Año 2000
¿Qué hay en una línea que atrae nuestra atención? ¿Qué hay en su sencillez que nos hace mirarla y seguirla como si nos echáramos, sin querer, de manera irremediable, a una aventura? ¿Qué hay en su fértil bi-dimensionalidad que proyecta profundidad?
Una línea es apenas un punto en movimiento. No es otra cosa. Pero con ella se pueden construir infinitas formas, dibujar contornos de la realidad visual, o bien utilizarla para sorprender el inefable sentimiento de la vida.
La exposición "CAMINOS DE LA LÍNEA" es un intento de mostrar el trabajo de dibujantes paraguayos, y extranjeros que vivieron en el Paraguay, que hicieron de la línea caminos para desplegar sus expresiones artísticas.
Esta exposición no es ni pretende ser definitiva ni exhaustiva. Al decidir incluirla en su programación cultural, la Embajada de 13rasiÍ hizo posible que se reunieran y se trajeran a la vista importantes obras de arte que por circunstancias diversas se encontraban enterradas en el olvido. Ubicarlas y sacarlas a relucir a la luz fué casi una labor de arqueología.
Como en toda exposición, en ésta estuvieron involucradas muchas personas. A todas ellas lo que les movía era un entusiasmo que ahora, de alguna manera, sopla en los dibujos rescatados de la exposición y enciende la Galería de Arte Livio Abramo.
A todas ellas les agradezco en nombre del Gobierno brasileño y en el mío propio.
LUIZ AUGUSTO DE CASTRO NEVES,
Embajador de Brasil Asunción, 5 de diciembre de 2000
ÍNDICE DEL TEXTO
· OLGA BLINDER: ALGUNOS VIEJOS RECUERDOS/ Y AHORA.
· TICIO ESCOBAR: PRIMEROS TRAZOS/ LA LÍNEA MODERNA/ LA OTRA ESCENA/ LOS DOMINIOS DEL DIBUJO
EXPOSITORES
· MODESTO DELGADO RODAS/ MIGUEL ACEVEDO/ JUAN IGNACIO SORAZÁBAL/ ANDRÉS GUEVARA/ OFELIA ECHAGÜE VERA/ JOÃO ROSSI/ OLGA BLINDER/ LIVIO ABRAMO/ LAURA MÁRQUEZ/ CARLOS COLOMBINO/ ENRIQUE CAREAGA/ MABEL VALDOVINOS/ FÉLIX TORANZOS/ BERNARDO KRASNIASKY/ RICARDO MIGLIORISI/ WILLIAM RIQUELME/ JENARO PINDÚ/ RICARDO YUSTMANN/ LUIS ALBERTO BOH/ SELMO MARTÍNEZ/ MIGUEL HEYN/ SUSANA ROMERO/ LUCIO AQUINO/ JULIO GONZÁLEZ/ NICODEMUS ESPINOSA/ GABRIEL BRIZUELA/ JOEL FILÁRTIGA/ PEDRO FLORENTÍN DEMESTRI/ LUIS COGLIOLO/ GABRIEL GONZÁLEZ SUÁREZ/ ELIGIO TORRES LIGIER/ NELSON MARTINESI/ CARLOS ALMEIDA
** La muestra cubre un periodo determinado; el referido a los antecedentes del dibujo moderno y a su desarrollo y culminación. Desde la década de los años 80 en adelante es difícil hablar del dibujo como género diferenciado, no sólo porque otras prácticas han desplazado su predominio (primero, la pintura, luego las instalaciones y los objetos) sino porque hoy resulta difícil aislar las prácticas expresivas en dominios autónomos: la línea, el plano y el color; el espacio y el objeto; lo real y lo virtual, enredan sus formas y sus signos conformando un tránsito continuo de imágenes que complejizan y enriquecen la producción estética contemporánea e impiden que la misma sea seccionada en registro de Bellas Artes.
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)