DESPUÉS DE LA RUINA - LA OBRA DE PINDÚ
CENTRO DE ARTES VISUALES/ MUSEO DEL BARRO
Sala JOSEFINA PLÁ/ Gabinete FLORIAN PAUCKE
Inauguración: Miércoles 18 de Diciembre 2013
Habilitada hasta el 28 de Febrero de 2014
Asunción - Paraguay
DESPUÉS DE LA RUINA, LA OBRA DE PINDÚ
El miércoles 18 de diciembre (2014) se inauguró la muestra de Jenaro Pindú ( ) titulada “Después de la Ruina, la Obra de Pindú” en las Salas Florián Paucke y Josefina Plá del Centro de Artes Visuales/ Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí 2762). La curaduría y textos estuvieron a cargo de Ticio Escobar, la expografía de Osvaldo Salerno y producción general de Félix Toranzos.
La muestra permanecerá habilitada hasta el 28 de febrero y el sábado 22 a las 18 hs. se realizará una visita guiada a cargo del Prof. Arq. Carlos Sosa Rabito, crítico de arte e historiador.
Acerca de su obra, Ticio Escobar escribe lo siguiente: “Aunque la compleja producción de Jenaro Pindú activa diversos procesos de desarrollo, las particulares cadencias de su devenir permiten detectar ciertos hitos. Desde ellos se pueden rastrear itinerarios y, provisionalmente, marcar momentos o, por lo menos, aventurar líneas de lectura sobre el trasfondo denso de búsquedas plurales. La obra de Pindú es prolija, vigilante de la cabalidad formal y cuidadosa de los procedimientos técnicos y las condiciones de exhibición. Sus exposiciones requerían un trabajo previo que preparase con diligencia y antelación la obra. Cada muestra suponía la exhibición de un conjunto acabado y abría la expectativa ante las innovaciones desarrolladas desde la muestra anterior. Esta manera de operar marcaba un ritmo que permite hoy ordenar en etapas el flujo caudaloso de su producción. (…)”
Jenaro Pindú, Sin título, Dibujo, Finales de los 70, Colección Félix Toranzos
Jenaro Pindú, Serie Arcas, Dibujo, Colección CAV Museo del Barro
Jenaro Pindú, Serie Arcas, Dibujo, 1980, Colección Raquel Yanho
Jenaro Pindú, Serie Arcas, Copia Offset, 1968, Colección Angélica Delgado
Jenaro Pindú, Serie Arcas, Copia Offset, 1968, Colección Angélica Delgado
19 - Jenaro Pindú, Hongos,Escultura cerámica, c. 1970, Colección Myriam Sienra, Portal Guaraní
Biombo, Estructura de madera natural, c. 1980, Propietario Carlos Casco,
Intervención con plumas y terciopelo por Toranzos y Salerno
Jenaro Pindú, Sin título, Dibujo, 1980, Colección Rubén Capdevila
Jenaro Pindú, Secuencia de techos, Dibujo y collage, 1981, Colección Nina de Troche
Jenaro Pindú, Serie Arcas, Collage y dibujo, 1981, Colección Myriam Sienra
Jenaro Pindú, Serie Arcas, Collage y dibujo, 1983, Colección CAV Museo del Barro
Jenaro Pindú, Sin título, Collage y dibujo, 1983, Colección Félix Toranzos
Jenaro Pindú, Sin título, Dibujo y aguada, 1970, Colección Arq. Carlos Cabo de Vila
Jenaro Pindú, Sin título, Dibujo, 1980, Colección Myriam Sienra
Jenaro Pindú, Serie Arcas, Collage, dibujo y técnica mixta, 1968-81, Propietario Juan Carlos Casco, Portal Guaraní
Jenaro Pindú, Serie Arcas, Dibujo, c. 1980, Propietario Juan Carlos Casco
Jenaro Pindú, Portal, Grabado, c. 1983, Colección Myriam Sienra
Jenaro Pindú, Locomotora, Grabado en metal y técnica mixta, c. 1980, Colección Roberto Ugarte
Jenaro Pindú, Serie Locomotora, Tríptico, Grabado en metal, 1983, Colección Alice Cruz
Jenaro Pindú, Sin título, Políptico, Grabado en metal, 1983, Colección Alice Cruz
Jenaro Pindú, Sin título, Crayola, dibujo y aguada, 1969, Colección Toni Roberto
Jenaro Pindú, Sin título, Dibujo y témpera, 1970, Colección Teresa Barreto de Napout
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)