DIANA ARELLANO

 ARELLANO

Datos biográficos:



DIANA MABEL ARELLANO.

Docente Universitaria e Investigadora en Universidad Nacional de Misiones - Argentina.

Lic. y Magíster en Antropología Social, Profesora Titular Regular de las Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales y de la Facultad de Ciencias Económicas.

Investigadora Principal Categoría II del Programa Nacional de Incentivos a Docentes Investigadores.

Codirectora del Programa INREFRO Investigaciones Interdisciplinarias sobre regiones de frontera y,

Directora de la Especialización y Maestría en Gestión del Desarrollo Socio Territorial de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina.

Actualmente, es vicepresidente de ALEF Asociación Latinoamericana y Caribeña de Estudios Fronterizos y miembro fundadora de CaMCA Cámara Misionera de Consultores Ambientales y Consultora Ambiental acreditada en el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la Provincia de Misiones.

Integró el Equipo Internacional de Expertos y fue Responsable de la Unidad de Toma de Testimonios a Exiliados Paraguayos en Misiones, Argentina, para el Informe Nunca Más (Anivé hagua Oiko) de la Comisión de Verdad y Justicia de Paraguay.

Autora de ponencias, artículos, y libros publicados en Argentina, España, México, Costa Rica, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Todos ellos tienen como referente empírico común el Bloque Regional Mercosur y versan sobre temáticas diversas, tales como integración regional fronteriza; Memorias, Justicia Transicional y políticas de reparación psico-social a las víctimas de regímenes dictatoriales; movimientos sociales, ciudadanía, democracia y desarrollo sostenible.

Fuente: Recopilación del PortalGuarani.com.



DIANA ARELLANO : Antropóloga Social de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina.

Investigadora del Proyecto POHIMES (Política, Historia y Memoria Social en Misiones) estudió el Movimiento 14 de Mayo en su conformación en Misiones, Argentina desde una perspectiva política materialista de las memorias.

Es autora de varios estudios sobre violencia de Estado y prácticas sociales genocidas como “MEMORIAS DE NO RESIGNACIÓN” (2004) EdUNaM “MEMORIA MORAL COMO RESISTENCIA” (2004) y “¿DE QUÉ ESTARÁ HECHO EL MAÑANA? LOS CAMINOS DE LA MEMORIA EN UNA SOCIEDAD DE FRONTERA” (2003) UBA-IDES.

Fuente: http://www.novapolis.pyglobal.com (Registro: Agosto 2011)

Total de2 obra(s) anexadas
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuaraniInstagram - PortalGuaraniTiktok - PortalGuarani