PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
JOSÉ NICOLÁS MORÍNIGO

  DE LA PROTESTA SOCIAL AL MOVIMIENTO CAMPESINO (JOSÉ NICOLÁS MORINIGO)


DE LA PROTESTA SOCIAL AL MOVIMIENTO CAMPESINO (JOSÉ NICOLÁS MORINIGO)

DE LA PROTESTA SOCIAL AL MOVIMIENTO CAMPESINO
 
JOSÉ NICOLÁS MORINIGO
 

 

INTRODUCCIÓN

En el marco de la llamada teoría de la modernización, la protesta social es una consecuencia del paso de una sociedad tradicional a una sociedad moderna como consecuencia de cambios en los patrones de conducta. En el marco de la teoría funcionalista, la acción se organiza en sistemas que regulan y condicionan la realización de acciones. (1) Precisamente, el proceso de modernización implica cambios en las variables patrones que organizan las acciones. Desde esta perspectiva, un libro clásico de las ciencias sociales de los sesenta de un interesante y agudo observador, Gino Germani, integró los presupuestos teóricos del funcionalismo en el marco de condicionamientos históricos políticos, para presentar su libro " sociología de la modernización " en donde se plantea el cambio social como el paso de las sociedades tradicionales a las sociedades modernas. (2) El eje del análisis se funda en la orientación diferencial de la acción en referencia a las variables patrones en torno a los cuales se organiza la acción social según Parsons.

El punto clave que nos interesa consiste en definir las características del comportamiento colectivo campesino en un momento en el que se da un complejo proceso de transición de la protesta a la formación del movimiento social.

Si bien la perspectiva funcionalista constituye un enfoque útil para el análisis del comportamiento colectivo la misma debe complementarse con hipótesis provenientes de otras fuentes teóricas que completan una visión mas rica y al mismo tiempo mas compleja del proceso. No se trata desde luego de pretender realizar una suerte de mezcla incompatible entre visiones teóricas con presupuestos diferentes, se trata de insertar hipótesis de alcance medio, más específicas que los presupuestos teóricos de gran generalidad.

La llamada teoría de la modernización plantea que el proceso de cambio de una sociedad tradicional a una moderna provoca en sus inicios desorganización y dislocación. Se entiende por desorganización las consecuencias de los cambios continuos "que generan problemas sociales, rupturas y conflictos entre los diversos grupos, movimientos de protesta y resistencia al cambio" (3) (Eisenstadt) y por dislocación la pérdida de la antigua inserción del grupo en la estratificación social lo implica reubicación distinta en la construcción de la " nueva" sociedad.

La debilidad de la teoría de la modernización radica en que centra su análisis en el complejo normativo orientador de la acción marginando del análisis las condiciones socioeconómicas y las relaciones de poder históricamente constituidas. Por otra parte, en sus versiones mas radicales, la teoría de la modernización implica una visión fundada en modelos de comportamientos que no consideran las situaciones históricas. Así los cambios registrados en el proceso de modernización en Europa se hallan vinculados a situaciones históricas concretas que constituyen un marco general irrepetible, que para la teoría de la modernización pasa desapercibida.

Por otra parte, en la explicación del nuevo movimiento societal campesino, desde una perspectiva conservadora se lo percibe a partir de rasgos estereotipados que definen a un actor en un permanente estado de minoridad. Este punto es clave para interpretar una forma de creencia que es discriminatoria y al mismo tiempo justificadora de relaciones de dominación fundada en criterios autoritarios.

Por consiguiente este breve ensayo plantea una rápida descripción de lo que denominamos visión conservadora del campesinado, para luego desarrollar la siguiente hipótesis clave: Existe un proceso de profundización de la identidad campesina que supera el marco de la protesta social y repercute en la generación de un nuevo movimiento societal.

 

EL CAMPESINADO EN EL PENSAMIENTO CONSERVADOR

En el pensamiento conservador que predomina en la sociedad paraguaya, al campesinado se define por sus carencias. El campesino es el que no tiene educación, no tiene herramientas, no tiene ropas, no tiene zapatos. De esta visión se pasa a otra, siguiendo la misma lógica. Como el campesino carece de bienes materiales, se lo caracteriza también como un grupo en permanente estado de minoridad. Por eso el campesino en esta peculiar concepción conservadora no sabe pensar, no sabe " hacer política", no puede defender por si mismo sus intereses.

A partir del punto de vista señalado, las movilizaciones campesinas no pueden ser explicadas en función a factores internos, sino en relación factores externos que actúan sobre la masa campesina. Así, cualquier acto de protesta campesina exige necesariamente para dilucidar su alcance y significación conocer quien o quienes están detrás incitando tal tipo de comportamiento. Es común, no solo en los medios policiales, sino también políticos, la insistencia en la tesis de la manipulación campesina, de los sigilosos ideólogos ocultos que convierten a los "pobres" campesinos en títeres de sus intereses mezquinos.

Otra versión de la visión conservadora sobre el campesinado es menos radical ya que admite la posibilidad de la justicia de las demandas campesinas, pero siempre en actividades referidas a la vida campesina, que para ellos se circunscribe a la producción, a la familia y a la iglesia. En síntesis, para el pensamiento conservador el campesino nunca podrá alcanzar a ser parte de la ciudadanía, en el sentido de un sujeto partícipe y protagonista en la construcción política de su sociedad. (4)

En la concepción conservadora la demanda campesina en sí misma constituye un acto ilegal que puede con facilidad convertirse en insurrección anárquica. Esta tesis hace que toda demanda campesina sea considerada como parte de un proceso autodestructivo de la sociedad, una suerte de protesta inútil, un juego perverso sin horizonte.

Otra forma de percepción conservadora del movimiento campesino proviene de la tesis de la modernidad, en el sentido que los campesinos poseen una representación " anticuada" de la sociedad y no son capaces de comprender la modernidad. En esta perspectiva, la ciudad representa lo moderno, el cambio, el dinamismo y el campo representa la continuidad, la tradición y la quietud.

La última visión se ha transformado en una ideología en el sentido de conformar una creencia capaz de justificar posiciones y visiones de la realidad. En tal visión, el campesinado aparece como incapaz de vivir en un mundo moderno. En este sentido la vida en comunidad, entendiendo el concepto de comunidad en una nueva perspectiva, diferente a la tradicional concepción de Tonnies, y Weber , después utilizada y divulgada por la sociología de manual. En esta nueva concepción la comunidad surge a partir "de las sociedades en red, de las sociedades globales" (5) que nacen de identidades no en el sentido de la tradición sociológica sino en el marco de una concepción que parte de la conciencia campesina sobre misma realidad.

Sin duda la economía tradicional campesina es muy frágil frente al desarrollo de la una economía de mercado en expansión, en el marco de una concepción cultural tradicional carecen de posibilidades para enfrentar con éxito las nuevas reglas impuestas por el mercado. Pero, lo que debe ser objeto de un análisis profundo es que el campesinado sobre todo los campesinos sin tierra y los campesinos asentados en colonizaciones ganadas mediante la ocupación están desarrollando una nueva identidad, que no se funda solamente en las tradiciones culturales sino también, como respuesta a la explotación económica y a la dominación política tradicional.

Esta nueva situación de resistencia y respuesta creativa al sistema económico, controlado por grupos de carne y hueso, que pretenden excluirlos es un fenómeno social de primera importancia para los procesos de cambio en el Paraguay a comienzos del siglo XXI.

Precisamente la nueva concepción descoloca a quienes tienen una concepción tradicional conservadora sobre el campesinado y las reacciones son muchas veces hasta violentamente opuestas. La nueva realidad y la capacidad de " contestar" que tiene el campesinado solo puede ser entendido, en la concepción conservadora, como un acto de rebeldía y subversión producido desde afuera del movimiento, es decir, un acto de manipulación.

 

LA NUEVA "REALIDAD" DEL MOVIMIENTO CAMPESINO

El marco económico social de la sociedad paraguaya en lo referente a la cuestión rural se caracteriza desde la década del 70 por un proceso de transformación de la estructura agraria fundado en un desarrollo desigual y combinado. Por una parte se observa un impulso fuerte de producción empresarial a gran escala, sobre todo de la producción de soja, (6) pero por otra parte un rápido proceso de descomposición y empobrecimiento campesino sobre todo en el nivel económico, con una fuerte repercusión en un proceso en donde se diluyen las relaciones sociales de carácter tradicional.

Uno de esos procesos negativos sobre el campesinado lo denominamos proceso de gasgajamiento de la familia, que se produce con el abandono de los hijos, y sobre todo de las hijas de familias campesinas que vienen al medio urbano y que se separan de ellas. Poco a poco van perdiendo vinculación con el núcleo familiar produciendo una gran congoja permanente entre los miembros del grupo.

Por otra parte se observa un dinámico proceso de concentración de la tierra y de la tecnología productiva. La concentración de la tierra se está realizando en la región oriental en base a la compra de tierras a los campesinos minifundistas, en algunos casos como en Yhú, en el Departamento de Caaguazú la compra de tierras por parte de colonos brasileños se realiza previa presión que va desde la utilización indiscriminada de productos fitosanitarios que afectan a la salud de la población que al final venden sus tierras a un precio irrisorio para pasar a convertirse en campesinos sin tierra o simplemente marginales de los cinturones urbanos.

El proceso de desarticulación campesina desembocó finalmente en un proceso de crisis rural, en la que sin duda también jugó un papel clave agravante la caída de la producción del algodón, que si bien por sí solo no explica la crisis rural, incide en ella de manera influyente.

El marco cultural sin embargo aun cuando sigue el campesinado enraizado en la cultura tradicional, está demostrando que a partir de una nuova conciencia de la realidad económica busca desarrollar en un primer momento un movimiento de resistencia que empieza a dar de creatividad apuntando pasar de la posibilidad de construir un proyecto alternativo de sociedad, en donde el campesinado pueda seguir aportando al desarrollo de la sociedad paraguaya.

 

CUATRO HIPÓTESIS PARA EXPLICAR LA MOVILIZACIÓN CAMPESINA

1. Primera hipótesis: La movilización campesina responde a un proceso cíclico de articulación, desarticulación y rearticulación, (Daniel Campos) pero que va profundizandose en la conformación de un movimiento con capacidad de hacer historia.

Desde las ventas de tierras públicas en 1.887 y luego del fracaso de la ley de la pequeña propiedad, (ley de homestead de 1.910) (7) una de las formas tradicionales de adquisición de tierras por parte del campesinado fue la ocupación. (8) Las ocupaciones siempre generaron procesos de movilización parcial, pero nunca conformaron una movilización a escala nacional. Quizás, el movimiento con mayor cobertura nacional haya sido la Liga Agraria Cristiana, que tuvo momentos de lucha importante que al final fue en apariencia desmovilizada por medio de una salvaje represión en abril de 1.976, en la llamada Pascua Dolorosa.

Con posterioridad la movilización campesina, mas allá de los procesos de ocupación focalizada, que siempre fueron parte de la lucha, reiniciaron nuevamente las movilizaciones de escala nacional con la gran marcha de 1.991 que se inició en San Juan (Misiones) hasta Asunción.

A partir de 1.994 las organizaciones campesinas marchan sobre Asunción todos los años en el mes de marzo integrando esa movilización a la coyuntura política, lo que incide de acuerdo a las circunstancias.

El Movimiento campesino tiene un carácter cíclico, antes debilitado por la represión volvía a tomar auge con posterioridad. Después del golpe la participación del liderazgo campesino a la acción política se constituyó en un factor que influyó debilitando la formación de un movimiento con autonomía, pero sin embargo, tanto la represión como la participación política crearon las condiciones para una mayor identidad en el movimiento campesino, lo que favorece el desarrollo y la creación de un movimiento con capacidad de presencia y acción histórica, desde su posicionamiento socioeconómico y cultural.

 

2. SEGUNDA HIPÓTESIS: LA DEMANDA CAMPESINA SE EXPRESA EN CUESTIONES PUNTUALES PERO LO QUE EXISTE REALMENTE ES LA BÚSQUEDA DE UN NUEVO POSICIONAMIENTO.

La búsqueda de lo que Francisco Alberoni llama El status naciente al que define como "una situación de transición de aquel actor que a través de una acción colectiva crea una solidaridad alternativa y una exploración de las fronteras de lo posible, dado cierto sistema social con el fin de maximizar lo que es realizable en un momento histórico" (9)

Para Alberoni el estado naciente, en el sentido sociológico de status naciente, es decir de un nuevo posicionamiento dentro de la estructura social de un actor colectivo, "evoluciona a través de cuatro fases: Las precondiciones estructurales, los sujetos, la experiencia fundamental y la dinámica sicológica". (10)

La hipótesis es que el campesinado lo que está buscando es una nueva inserción social, mas ventajosa desde el punto de vista de los beneficios recibidos desde la sociedad como un actor colectivo específico.

Para explicar esta nueva situación recurrimos a la definición de Lewis Coser, para quien el sistema social " implica una distribución de poder, así como de riqueza y posiciones de status entre los actores individuales y los subgrupos componentes". (11)

Lo que está ocurriendo es que el campesinado organizado esta " descubriendo" que su posición dentro de la estructura social es absolutamente desventajosa, en consecuencia constituyen el sector social que menos recibe en el proceso de distribución del poder, la riqueza y prestigio social.

El cuestionamiento a la posición que ocupan dentro del sistema, no se traduce directamente en una demanda, esta se hallaba disfrazada en un primer momento por cuestiones mas operativas como el precio del algodón, o la necesidad de un sistema crediticio mas justo, pero en las demandas posteriores la visión de constituir un actor social capaz de plantear reinvindicaciones en torno a su papel dentro de la estructura social le está dando un rostro nuevo al movimiento campesino, que está descolocando a quienes asumen el pensamiento conservador. Es decir, el campesinado protesta por la cuota que le corresponde en la repartija de la riqueza, el prestigio y el poder.

 

3. TERCERA HIPÓTESIS: EXISTE UN PROCESO DE PROFUNDIZACIÓN DE LA CONCIENCIA CAMPESINA.

Utilizando la conocida clasificación de Freire, podemos decir que el campesinado organizado está pasando de una conciencia "intransitiva" que es fruto de la "limitación de la esfera de comprensión que impide responder a los desafíos que vengan desde afuera de la órbita vegetativa". (12) La intransitividad no es una situación natural sino producto de las condiciones impuestas desde afuera. La transitividad es el paso de un tipo de conciencia ingenua a un estadio que no necesariamente alcanza a la conciencia crítica. Puede incluso detenerse en una explicación mágica de la realidad que lleva a la preponderancia de la irracionalidad. (fanatismo).

Pero lo que está ocurriendo al movimiento campesino organizado en el plano del desarrollo de la conciencia en cuanto actor colectivo, es el paso hacia el desarrollo de la conciencia crítica. En este sentido rescatamos la subjetividad de los actores, pero al mismo tiempo la inserción en un sistema social que define un tipo de comportamiento que tiene una realidad objetiva.

La conciencia crítica busca una explicación de la situación como producto de la actividad humana, en consecuencia la pobreza social, la explotación, no son productos de fuerzas extrañas sino situaciones que son consecuencia de la misma actividad humana, que establece un sistema económico y normativo en el que los sujetos y colectividades cumplen un papel específico.

La conciencia crítica es el descubrimiento de la capacidad humana de hacer historia, no en la soledad de cada individuo sino en solidaridad con otros, en comunicación, en diálogo con otros. Esta es la situación actual por la que está atravesando el movimiento campesino en el Paraguay.

La conciencia crítica impulsa a la movilización, a la práxis, que reflexión y acción para comprender y "hacer" la realidad social.

 

4. CUARTA HIPÓTESIS. DE LA PROTESTA SOCIAL SE ESTÁ PASANDO AL MOVIMIENTO CAMPESINO.

Desde marzo de1.994 (13) para fijar una fecha, los campesinos han empezado a demostrar capacidad de organización, disciplina y conciencia. Estos tres factores les ha permitido crecer en autoestima, en credibilidad en sus liderazgos y en la capacidad de movilización les permitió crecer en autoestima, en credibilidad de liderazgos, en capacidad de movilización. Siguiendo a Touraine, (14) es posible observar que el movimiento campesino organizado tiene hoy un fuerte sentido de identidad social (campesino haicha), un sentido de oposición, hacia sobre todo los sectores terratenientes y hacia quienes controlan el aparato estatal. Desde este punto de vista es absolutamente comprensible y lo contrario sería inexplicable, la asunción de una posición política en sus demandas sociales, que para los sectores conservadores constituye una suerte de peligrosa protagonismo de quienes siempre han sido considerados como sombras que solo pueden reflejar los intereses de otros sectores sociales.

Al mismo tiempo, el movimiento campesino está desarrollando una visión histórica de la situación campesino intentando desarrollar un proyecto histórico que empieza a vislumbrase con las limitaciones propias de un movimiento en desarrollo.

El desarrollo del movimiento campesino dependerá de cuatros factores claves: de la capacidad de plantear objetivos viables, a la capacidad de articular alianzas, a la capacidad de generar liderazgos democráticos y a la habilidad para relacionar lo político electoral con lo político social.
 

 

     

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Al respecto véase un texto clásico de Parsons y otros: " Hacia una teoría general de la acción " Editorial Kapelusz. Buenos Aires. 1.968 y " El sistema social". Editorial del mismo autor.

2. Germani, Gino: Política y sociedad en una época de transición. Edit. Paidós. Buenos Aires. 1.971. y del mismo autor: Sociología de la modernización. Editorial Paidós. Buenos Aires. 1.972.

3. S.N. Eisestandt: La desorganización social, la transformación y la protesta en la modernización . Editorial Amorrortu. Buenos Aires. 1.976.

4. Uno de los argumentos permanentemente utilizado por los conservadores para debilitar la participación de los campesinos en el proceso de protesta contra la privatización de entes públicos, era que los campesinos como no tienen, ni usan teléfono no pueden opinar sobre los avatares de la empresa pública de telecomunicaciones. Mas allá de la opinión sobre la conveniencia o no de la privatización, el hecho de negar la posibilidad de expresar ideas con respecto a un servicio público, a una empresa pública, y a un tema central en ese momento en el debate, era simplemente el reconocimiento de una concepción por el cual se considera a los campesinos como ciudadanos de segunda clase. Ellos no pueden opinar sobre un tema que interesa solo a los ciudadanos de primera clase.

5. Martin de Carvalho: comunidad de resistencia y superación . Curitiba. Febrero del 2.002 (fotocopia).

6. Se calcula que la producción de soja del año agrícola 2.002- 2.203 tendrá una superficie de 1.070.000 hectáreas y una producción que sobrepasaría las tres millones de toneladas. Estas cifras ubican al Paraguay en un quinto lugar en la producción de soja en el mundo.

7. Al respecto puede verse el libro más completo y útil sobre la problamática de la tierra en el Paraguay de Carlos Pastore: La lucha por la tierra en el Paraguay. Editorial Antequera. Montevideo 1.972.

8. Galeano Luís: Dos alternativas históricas del campesinado paraguayo. En Revista Paraguaya de Sociología N 41 Asunción 1.978.

9. Alberoni, Francisco: Estado naciente. Estudios sobre los procesos colectivos. Bolonia. Il Mulino 1.968.
 

10. Citado por Norberto Bobbio, en Diccionario de Política. El ensayo sobre los Movimientos sociales corresponde a Gianfranco Pasquino. Edit. Siglo XXI, pag. 1.014 , segundo tomo.

11. Coser, Lewis: Nuevo aportes a la teoría del conflicto social. Editorial Amorrortu. Buenos Aires. 1.964 Pag. 35.
 

12. Freire Paulo: La educación como práctica de la libertad. Editorial Siglo XXI. Mexico 1.997. 45 a. Edición, página 53.

13. Sobre las movilizaciones campesinas puede verse el artículo de Quintín Riquelme y Mirtha Rodriguez: Las luchas campesinas. En acción número 225. Julio de 2.002.
 

14. Para Touaine los tres principios claves que definen a un movimiento social son, el principio de identidad, el principio de oposición y el principio de totalidad. Al resspecto véase Sociología de la acción. Ediciones Ariel Barcelona. 1.969 . pag. 181.

 

 

 

NOVAPOLIS – REVISTA DE ESTUDIOS POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS

EDICIÓN Nº 2 – FEBRERO DE 2003

LA CUESTIÓN AGRARIA EN PARAGUAY

Y EL MOVIMIENTO CAMPESINO

 

 

Fuente: http://www.novapolis.pyglobal.com

(Registro: Setiembre 2011)





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
NOVAPOLIS,
NOVAPOLIS, REVISTA PARAGUAYA DE ESTUDIOS POLÍ



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA