MIRANDA, JOSÉ DEL ROSARIO
Político, magistrado y poeta.
Nació en Caraguatay en el hoy departamento de la Cordillera, en 1832.
Sus primeros estudios los realizó en su pueblo natal. Más tarde sentó plaza en el ejército nacional, donde ascendió hasta el grado de Mayor de infantería.
Fue una de las primeras figuras de la reconstrucción nacional, en setiembre de 1869 el gobierno provisorio lo designa Jefe Político de Caraguatay y en agosto de 1870, oficial primero del Ministerio del Interior. Electo convencional por dicho pueblo, en la Constituyente de ese aÑo, y pronunció su primer discurso el 15 de agosto.
En la sesión del 19 de noviembre, fue electo presidente de la Asamblea Nacional.
Al instalarse las primeras autoridades políticas, el 28 de noviembre de 1870, fue designado presidente del Superior Tribunal de Justicia, cargo que ocupó hasta 1872.
En febrero de 1873 el presidente SALVADOR JOVELLANOS lo nombró ministro de Guerra y Marina e interinamente de Relaciones Exteriores.
Luego fue plenipotenciario especial para ajustar con el Gral. argentino B. Mitre, el tratado definitivo de paz, amistad, comercio, navegación y límites.
En julio del mismo aÑo, se le confió el Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública.
A consecuencia de la revolución de 1874, Miranda presentó su renuncia. Al año siguiente fue electo diputado y, por abrumadora mayoría, fue nombrado presidente de dicha Cámara.
En 1877, fue nombrado como enviado extraordinario ante la Santa Sede, a los efectos de solucionar un entredicho entre Paraguay y el Sumo Pontífice, misión en la que lo acompañó el padre FIDEL MAÍZ.
Al regresar a Asunción, en 1878, fue aclamado en el puerto, por el pueblo. Posteriormente se le confió un Juzgado en lo Civil y la Presidencia del Tribunal de Jurados y en 1883 ocupó nuevamente la presidencia del Superior Tribunal de Justicia.
"EL CLUB DEL PUEBLO", fundado en 1885, propició la candidatura del Gral. PATRICIO ESCOBAR para presidente de la república, siendo Miranda el finalmente elegido para la vicepresidencia. Este cargo lo desempeñó desde 1886 hasta el fin de su mandato. Luego ocupó una banca en el Senado de la Nación y en 1896, se retiró a la vida privada.
Regresó a su pueblo natal: Caraguatay, donde falleció el 26 de mayo de 1903. José del Rosario Miranda cultivó la poesía, y sus poemas quedaron publicados y desperdigados en los diarios "LA DEMOCRACIA" y en "EL PUEBLO".
Fuente: FORJADORES DEL PARAGUAY – DICCIONARIO BIOGRÁFICO. Realización y producción gráfica: ARAMÍ GRUPO EMPRESARIAL. Coordinación General: Ricardo Servín Gauto. Dirección de la obra: Oscar del Carmen Quevedo. Tel.: 595-21 373.594 – correo: arami@rieder.net.py– Asunción-Paraguay 2001 (716 páginas).
José del Rosario Miranda Roa (Caraguatay, 1832-26 de mayo de 1903). Hijo de José del Rosario Miranda y Encarnación Roa, fue un político paraguayo que ocupó el cargo de vicepresidente de Paraguay entre 1886 y 1890. Ingresó en filas del ejército y actuó en la guerra de la Triple Alianza.
En la posguerra, fue uno de los protagonistas de la reconstrucción nacional. Electo convencional, presidió la magna asamblea y, posteriormente, integró y presidió el Poder Judicial.
Ocupó cargos ministeriales en el gobierno del presidente Jovellanos (Guerra y Marina, Relaciones Exteriores, Justicia, Culto e Instrucción Pública); también actuó en la diplomacia para el arreglo definitivo de tratados de paz, amistad, comercio, navegación y límites con la Argentina y como representante ante la Santa Sede. Como tal le cupo solucionar el entredicho entre el Paraguay y la Santa Sede, a consecuencia del fusilamiento del Obispo Palacios, durante la Guerra de la Triple Alianza. Ocupó escaños en el Parlamento y presidió la Cámara de Diputados.
Electo vicepresidente de la República por el periodo 1886-1890, secundó la labor del presidente Patricio Escobar. Posteriormente fue senador nacional. Retirado a su pueblo natal, falleció el 26 de mayo de 1903.
Fuente: Wikipedia