PESEBRES, ANTES DE LOS ÁRBOLES Y LUCES
La navidad en los años 60 y 70
Por PEDRO GÓMEZ SILGUEIRA
Fotos: Archivo ABC Color
Antes de que los arbolitos de navidad y las lucecitas invadieran las fiestas, los pesebres eran sencillos con toda solemnidad. La carreta, la casita con techo de paja y otros elementos tradicionales lo hacían todo.
Creatividad e ingenio con los elementos más tradicionales se combinaban en los pesebres de los últimos años de la década del sesenta y los primeros del setenta.
Y eso que para la época ya se trataban de pesebres bastante modernos que habían abandonado el armaje de tacuarillas y revestido de ka’avovei a modo de bóveda que se iba olvidando en la ciudad, pero sí aún se multiplicaba en el campo.
En 1968, el diario ABC Color organizó el Primer Gran Concurso de Pesebres que se realizó durante muchos años para promover los valores religiosos, folclóricos, artísticos y culturales. El jurado inicial lo integraban Perla Artaza de Adorno, el reverendo padre L. Sancho y el escultor Hermann Guggiari.
Los pesebres ganadores fueron ocupando la portada del diario: en 1968 el primer lugar fue para doña Tomasa Rodríguez de Paredes, de la Avda. Venezuela; en 1969 ganaron los hermanos Graciela y Juan Alberto Rodríguez Lezcano, del barrio Jara; en 1970, los niños Guillermo Osvaldo y Martha Beatriz Baumann Filippi. En el año 1971 el primer lugar fue para Jorge Sebastián Martínez; en 1972, el padre José Harris y el joven Julio Coscia. En 1975, las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, y en 1976, las madres de la Compañía Santa Teresa de Jesús.
Fuente: ABC Color - Domingo 25 de Diciembre de 2015
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)