PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
JULIO CARLOS MONTAGNE
« Volver


Datos biográficos:

MONTAGNE, JULIO CARLOS : Primer rector del Seminario Conciliar de Asunción. Indiscutiblemente que, por el testimonio coincidente de todo el clero formado durante los primeros cuarenta años, a partir de 1880, y el de los documentos compulsados, el R. P. Julio Carlos Montagne fue el más eximio formador del clero paraguayo. En las páginas de la Corona Fúnebre publicada en ocasión de su fallecimiento, rivalizaban sus exdiscípulos para destacar, con doliente gratitud, las cualidades de este excepcional forjador de sacerdotes.

Nació en Lille, Francia, el 14 de mayo de 1845. A los dieciocho años surgió en él la vocación misionera e ingresó en la Congregación de los Hermanos Lazaristas en París. Fue ordenado sacerdote en mayo de 1869 y ese mismo año sus superiores lo destinaron al colegio San Luis de Buenos Aires. Inició así su labor docente y pastoral en un instituto, al que acudían los jóvenes de las más distinguidas familias porteñas. Tres años después se ocupó del santuario de Luján a cargo de la congregación. Allí fundó y regenteó el colegio seminario de Nuestra Señora de Luján hasta principios de 1880.

Abandonó Luján para trasladarse al Paraguay junto con los padres José Birot y José María Cellerier, todos lazaristas que venían a ocuparse de la reapertura del Seminario Conciliar, cerrado durante la Guerra contra la Triple Alianza.

Montagne fue designado primer rector del Seminario, cargo que lo ejerció durante cuarenta años. Además de sus múltiples tareas, fundó y dirigió la escuela San Vicente de Paul en donde recibieron instrucción cristiana los niños y niñas de Asunción, y atendió a las religiosas de su congregación que administraban el Asilo de Huérfanos y Ancianos, al colegio de la Providencia y el hospital San Vicente.

En 1921 viajó a Buenos Aires con la esperanza de que los facultativos de dicha ciudad le devolvieran la vista, pero vivió ciego por el resto de su vida. Murió el 14 de julio de 1925.

Fuente: FORJADORES DEL PARAGUAY – DICCIONARIO BIOGRÁFICO. Realización y producción gráfica: ARAMÍ GRUPO EMPRESARIAL. Coordinación General: Ricardo Servín Gauto. Dirección de la obra: Oscar del Carmen Quevedo. Tel.: 595-21 373.594 – correo: arami@rieder.net.py– Asunción-Paraguay 2001 (716 páginas).




    Compartir FB


 

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 

 

 

MUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOMÚSICA PARAGUAYAMISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYLITERATURA PARAGUAYAACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA HISTORIA DEL PARAGUAYBILLETES DEL PARAGUAYMUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYA
CASA DEL LA INDEPENDENCIAREPUBLICA DEL PARAGUAYFILATELIA DEL PARAGUAYMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYBIBLIOTECA DEL PORTALGUARANIMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011LA GUERRA DEL CHACOIDIOMA GUARANI

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA