PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
RICARDO SCAVONE YEGROS

  NOTAS PARA UNA HISTORIA DEL LIBRO Y LA EDICIÓN EN EL PARAGUAY (III) - Por LILIANA M. BREZZO / ANDREA TUTTÉ / RICARDO SCAVONE YEGROS - Domingo, 07 de Noviembre de 2021


NOTAS PARA UNA HISTORIA DEL LIBRO Y LA EDICIÓN EN EL PARAGUAY (III) - Por LILIANA M. BREZZO / ANDREA TUTTÉ / RICARDO SCAVONE YEGROS - Domingo, 07 de Noviembre de 2021

NOTAS PARA UNA HISTORIA DEL LIBRO Y LA EDICIÓN EN EL PARAGUAY (III)

 

Por LILIANA M. BREZZO/ ANDREA TUTTÉ/ RICARDO SCAVONE YEGROS *

 

 

La práctica editorial en el país desde el siglo XVII hasta finales del XX. Tercera parte (final).

 

 

Para el estudio de la edición en el Paraguay durante la segunda mitad del siglo veinte son especialmente útiles algunas de las investigaciones recientes que hacen foco en la narrativa paraguaya concebida y producida durante el régimen de Alfredo Stroessner (1954-1989). Situadas en el campo de la historia de la literatura, coinciden en mostrar las difíciles relaciones entre el stronismo y las manifestaciones de la cultura que atravesaron diversas fases hasta llegar a los años ochenta cuando, determinada por la descomposición del régimen político, se inició una nueva etapa alentada por la proliferación de editoriales –que con ritmo sostenido publicitaron a autores paraguayos–, por la consolidación de talleres literarios y por la consiguiente ampliación de lectores en el país. Para calibrar la importancia de este boom editorial, sostiene el investigador Vicente Peiró Barco, hay que tener en cuenta que, hasta los setenta, hubo años en que no se publicó ninguna obra narrativa en el Paraguay. Pero, desde mediados de los ochenta se hizo patente el auge de la afición a la lectura que se activó, según el mismo autor, por la censura impuesta por el régimen político a medios de comunicación (en 1984 clausuró el diario ABC Color y, luego, la radio Ñandutí).

En 1979 la imprenta Arte Nuevo inauguró la colección “Linterna” con el relato de Augusto Roa Bastos Lucha hasta el alba. Al año siguiente, en 1980, el escritor Juan Bautista Rivarola Matto fundó Ediciones NAPA (Narrativa Paraguaya), que fue el primer proyecto de edición en el país que tendría una actividad regular a través de la colección “Libro paraguayo del mes” y que alcanzó a publicar 28 títulos. Dos años después, el 15 de febrero de 1981, Rivarola Matto publicó, en el suplemento cultural de ABC Color un escrito titulado “Una carta de NAPA”, en la que aportaba datos sobre las condiciones en las que surgió la editorial, nombraba a quienes considera el “círculo hacedor” del proyecto y enumeraba las principales líneas programáticas:

“Al principio, como es natural, la mayoría de las personas con quienes consultamos la consideraron un delirio. Hasta que la Imprenta Cromos, primero, y Álvaro Ayala, después, decidieron apoyar la aventura y compartir los riesgos. La idea prendió y se fue afirmando en la medida en que producíamos hechos. Y prendió con extraordinaria rapidez. Tenemos una lista de cuarenta y un títulos y autores de calidad que, mediante una seria investigación, podría ser triplicada, sin contar que el estímulo que brinda la posibilidad de editar hará que muchos escritores de talento, conocidos y desconocidos, se empeñen en dar lo mejor de sí mismos. Las tareas que tiene por delante Ediciones NAPA desbordan las posibilidades de cualquier persona. Lo más difícil fue reunir un equipo moral y sicológicamente homogéneo. Después de sufrir innumerables decepciones, la empresa cuenta ahora con dos pilares: Carlos Benítez Molas, que dirige las ventas y la publicidad, y Elvira Yurrita, a cargo de la administración y de las relaciones públicas. A ellos debe sumarse un grupo pequeño, pero eficiente y entusiasta de vendedores, quienes, dicho sea de paso, encuentran en todas partes apoyo y simpatía. Ediciones NAPA ya ha desbordado la concepción inicial del ‘Libro paraguayo del mes’.

“Hay que olvidar eso de ‘Narrativa Paraguaya’, y asociar el nombre a la idea de las napas profundas que debemos hacer aflorar. Ediciones NAPA irá abarcando prudente pero resueltamente el espectro de nuestra cultura literaria. Ahora estamos preparando una Antología del Teatro Breve, a cargo de Antonio Pecci, que está reuniendo un magnífico material. Tenemos el propósito de editar por lo menos un libro en guaraní por año, en versión bilingüe. Esta parte queda a cargo de Tadeo Zarratea y su tribu. La literatura de los nivaklé, que estamos seguros será una revelación, será seleccionada del abundantísimo material recopilado y traducido por Miguel Chase Sardi. No podemos dar la espalda a la poesía con el pretexto de que los libros de poesía no se venden. Existía también el prejuicio de que los libros de autores paraguayos no se venden. ¿Cómo se van a vender si no se los conoce? Así que pronto aparecerá una nueva colección, NAPA – POESÍA. Algunos amigos nos reprochan editar libros con avisos. Ya se ha hablado suficientemente del asunto y en vez de discutir seguimos editando libros, si Dios es servido. Sin embargo, es importante reiterar que mediante los avisos publicitarios podemos lanzar ediciones cuidadas a un precio asequible. En fin, si somos un gran pueblo, como continuamente proclamamos, debemos proponernos grandes objetivos. Ediciones NAPA tiene confianza en nuestro país y en la calidad de nuestra literatura. Sobre estas bases, tendrá que llegar a ser una empresa de prestigio continental y mundial” [1].

 

Josefina Plá, Tiempo y tiniebla. Renée Checa, Sillages/Estelas. Ediciones Alcándara. Cortesía

 

Las investigaciones de José Vicente Peiró Barco y de Mar Langa Pizzaro han descripto ese bullicioso espacio editorial en el que se articularon voluntades para iniciar la andadura de proyectos como El Lector, de Pablo Burián, que nació como quiosco en 1971 y continuó como una labor editorial en 1982. Por su parte, la editorial Alcándara dio a conocer, entre los años 1982-1988, sesenta volúmenes de poesía paraguaya [2]. Carlos Villagra Marsal también dirigió Araverá, entre 1984 y 1988. La librería Comuneros, de Ricardo Rolón, devino en editorial y la Editorial Salesiana se convirtió en Don Bosco.

 

Libros de Editorial Histórica © Rebhecka de Lemos

 

Desde fines de la década de 1970 hasta comienzos de la de 1990, el editor Carlos Schauman desarrolló una actividad centrada en la publicación de libros de historia. Entre los años 1984 y 1988, bajo los auspicios del historiador y periodista Alfredo Seiferheld funcionó la Editorial Histórica, que dispuso de un selecto catálogo de obras de historia política contemporánea y publicó 25 títulos. En 1986, Rafael Peroni inició su proyecto RP ediciones que publicaría, además de literatura, varias obras de temática histórica y gran parte de la obra del reconocido escritor Guido Rodríguez Alcalá. En 1987 inició su andadura, primero como librería y luego como editorial, Intercontinental, fundada por Alejandro Gatti. En 1991 nació Arandurá, de Cecilia Rivarola y Cayetano Quattrocchi, que destacó, según el recuento realizado por Mar Langa Pizarro, por su número de títulos y su aporte a la narrativa joven.

Con la caída del régimen de Stroessner, el empuje editorial se profundizó. Se establecieron nuevas editoriales, como Fausto. Y Vidalia Sánchez comenzó Servilibro en 1995 que lideró, junto a Rafael Peroni, el proyecto cultural Plaza Uruguaya (Expolibro).

 

 

Estas notas constituyen únicamente una aproximación. Quedan pendientes mayores estudios sobre el desarrollo del mercado editorial en Paraguay, que aborden en perspectiva histórica las políticas estatales –o su ausencia– de promoción de la edición, los motivos de la escasa presencia de sellos editoriales extranjeros instalados en el país, el insuficiente desarrollo de redes de distribución interna (no existe, por ejemplo, una empresa distribuidora de libros, aunque algunas de las principales librerías cumplen a veces esa función) y la escasa edición de obras en guaraní, una pregunta especialmente relevante. Pese a que ya desde la imprenta jesuítica se reconoció la importancia del uso del guaraní –fundamental en ese caso como instrumento de evangelización–, y la prensa estatal durante la Guerra contra la Triple Alianza reivindicó su uso, llegando incluso a editar periódicos exclusivamente en ese idioma, como Cabichuí y Cacique Lambaré, la actividad editorial en el siglo veinte no refleja el extendido bilingüismo paraguayo. Una de las escasas excepciones es la obra de Narciso R. Colmán, entre la que se destacan Ocara Poty (1917) y Ñande ĭpĭ cuéra (nuestros antepasados) (1929). En épocas más recientes se destacan las actividades de la editorial Ñandereko.

El panorama que compartimos hasta aquí, así como algunas de las experiencias y las expectativas individuales y colectivas, nos muestran cómo se fue ampliando el campo de la cultura impresa y el mundo de las relaciones socioculturales en Paraguay y nos recuerdan, sobre todo, cómo es imposible hablar de cultura, de creación literaria o de lectura, sin estudiar las bases sociales o empresariales de la más compleja de las industrias: la editorial.

 

Selección bibliográfica

Bareiro, Line; Soto, Clyde; Monte de López Moreira, Mary, Alquimistas. Documentos para otra Historia de las Mujeres, Asunción, CDE, 1993.

Benítez, Justo Pastor. El solar guaraní, Panorama de la cultura paraguaya en el siglo XX. Asunción, Ediciones Nizza, 1959. 

Biblioteca Nacional del Paraguay. Catálogo bibliográfico. Colección Juan E. O’Leary, Asunción, 2018.

Brezzo, Liliana M. “Paraguay: la historia y los historiadores” en Telesca, Ignacio (coord.), Historia del Paraguay, Asunción, Taurus, 2010, pp. 13-32. 

Brezzo, Liliana M. y Ramírez Cousiño, Elsa. “Manuscritos e Impresos para una lectura del Paraguay colonial. Biobibliografía de Rafael Eladio Velázquez” en Historia Paraguaya, Asunción, Academia Paraguaya de la Historia, 2017, volumen LVII, pp. 241-273.

Caballero Campos, Herib, “Entre Clío y Astrea: La Biblioteca Paraguaya del Centro de Estudiantes de Derecho”, en Diálogos, Maringá, UEM, vol. 21, n.º 1, pp. 13-25.

Cardozo, Efraím. Historiografía Paraguaya, México, IPGH, 1959.

Centurión, Carlos. Historia de la cultura paraguaya, Asunción, Biblioteca Ortiz Guerrero, 1961, 2 tomos. 

Díaz Pérez, Viriato. Estudios y reseñas, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2003.

 Durán Estragó, Margarita (Comp.). La Aurora. Enciclopedia mensual y popular de artes, ciencias y literatura, Asunción, FONDEC, 2006. 

Falcón, José. Escritos Históricos. Compilación y estudios introductorios a cargo de Thomas L. Whigham y Ricardo Scavone Yegros, Asunción, Servilibro, 2006.  

Kallsen, Margarita, Paraguay: bibliografía (1800-1899), Asunción, CEADUC, 2002.

Kallsen, Margarita. Paraguay: bibliografía (1900-919), Asunción, CEADUC, 2007.

Langa Pizarro, Mar. “Historia de la literatura” en Ignacio Telesca (coord.), Nueva Historia del Paraguay, Buenos Aires, Sudamericana, 2021, pp. 457-481.

Méndez , Teresa; Peiró Barco, José Vicente. Sobre narrativa paraguaya. Siglos XX y XXI, Asunción, Criterio Ediciones – Servilibro, 2017. 

O’Leary, Juan. Diario íntimo. Estudio preliminar de Liliana M. Brezzo, bibliografía de Juan O’Leary a cargo de Andrea Tutté, Asunción, Tiempo de Historia, 2018.

Oficina económica y comercial de la Embajada de España en Paraguay. El mercado del libro en Paraguay, Asunción, 2011. 

Peiró Barco, José Vicente. Literatura y sociedad. La narrativa paraguaya actual (1980- 1995), Alicante, Universidad de Alicante, 2001. 

Pérez López, María Ángeles y Calbarro, Juan Luis. Josefina Pla. Un esbozo de bibliografía, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2003.

Plá, Josefina. La cultura paraguaya y el libro, Asunción, CEADUC, 1983. 

Tutté, Andrea. “Editar ‘por los prestigios de la verdad y los blasones de la nación’: la Biblioteca Paraguaya del Centro Estudiantes de Derecho. (1918-1925)”, Asunción, 2020 (inédito). 

Velázquez, Rafael Eladio. Breve Historia de la Cultura Paraguaya, Asunción, edición de autor, varias ediciones. 

 

Notas

[1] Transcripta en José Vicente Peiró Barco. Literatura y sociedad. La narrativa paraguaya actual (1980-1995), 2001, pp. 1174-1175. Tesis doctoral.

[2] Dirigida por Carlos Villagra Marsal, José María Gómez Sanjurjo, Jorge Gómez Rodas y, posteriormente, por María Elena Villagra. Publicó exclusivamente poesía.

 

* Los autores integran el Grupo de Estudios sobre Historia de la Edición en Paraguay. Los contenidos de este artículo recuperan la presentación que hicieran en el XI Seminario Internacional Redes Públicas y Relaciones EditorialesInvestigación en red y en acceso abierto: fuentes y recursos para la historia de la edición iberoamericana, celebrado en Madrid, desde el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC), los días 2, 3 y 4 de diciembre de 2020.

 

Fuente: www.elnacional.com.py

Sección CULTURA

Domingo, 07 de Noviembre de 2021

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
HISTORIA
HISTORIA DEL PARAGUAY (LIBROS, COMPILACIONES,






Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA