SIMBIOSIS GUARANÍ
Muestra de Alfredo Moraes
Martes, 10 de Diciembre de 2019
20 hs.
INSTITUTO CULTURAL PARAGUAYO-ALEMÁN
Goethe-Zentrum Asunción
El Instituto Cultural Paraguayo Alemán invita a todo el público interesado a la muestra pictórica “Simbiosis Guaraní” del pintor Alfredo Moraes, la cual se inaugurará en el ICPA-GZ (Juan de Salazar 310 c/ Artigas) el día martes 10 de diciembre a las 20 horas. Posteriormente se realizará el ya tradicional Stammtisch del mes, el último del año en este caso, el cual ofrecerá al público interesado comidas y bebidas típicas alemanas.
La exposición permanecerá hasta el día viernes 20 de diciembre.
La entrada tanto a la muestra como al Stammtisch es libre y gratuita.
SOBRE EL ARTISTA Y SU OBRA
Alfredo Armenio Moraes es un pintor paraguayo con un estilo pictórico lleno de vida, un estilo propio con raíces amerindias y toques europeos. Nacido el 15 de marzo de 1954 en Asunción, actualmente reside en Encarnación. Estudió en el Atelier de Cira "Mirica" Moscarda, en calidad de alumno libre en la Escuela de Bellas Artes de Asunción, en el Centro de Estudios Brasileños en Asunción y en el Centro Cultural Paraguayo-Alemán de Encarnación, con el artista plástico Gill Alegre. En Brasil se formó como arquitecto en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul - Porto Alegre, y aprendió sobre arte en el Atelier Livre da Prefeitura de Porto Alegre con el artista Claudio Costa, además de los pintores Myrian Medeiros y Aguilar en Rio de Janeiro.
En el 2011, en Encarnación, lanzó el libro Zarpazos & Pinceladas ecológicas, el cual recoge más de tres décadas de trayectoria artística, en el marco de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de la República del Paraguay.
Desde el 2016 hasta la actualidad dirige talleres de pintura para indígenas guaraníes de comunidades de Itapúa, organizados por la Asociación Misión Guaraní, coordinados por el sacerdote jesuita Ricardo Jacquet y la Arq. Graciela Giménez.
Desde 1977 expone en forma profesional utilizando la pintura (al óleo y acrílico) como su principal medio de expresión. Inicialmente su temática se centra en la figura humana estilizada y, a partir de la muestra "Naturaleza y Color" (1986) se aboca a la ecología. En la década del noventa, su obra empieza a basarse en una serie denominada "Naturaleza Vs. Tecnología". En el 2014 presenta una serie dedicada al caballo, como ser mitológico (pegasos y unicornios) y en deportes (polo y equitación) donde se desarrolla la destreza y belleza equina. Desde 2016 pinta una serie "Simbiosis Guaraní" con cestos indígenas y diseños auténticos shamánicos guaraníes, tejidos ñandutí de Paraguay.
Ha expuesto en galerías y museos de Asunción, Villarrica, Encarnación, Ciudad del Este, Areguá, San Bernardino y San Juan Bautista de Misiones. Internacionalmente ha expuesto en Brasil, Argentina, Bolivia, Bélgica, España, Japón, Rca. Dominicana, Alemania, Francia, Estados Unidos, Suiza e Inglaterra.
Ha sido distinguido con numerosas menciones tanto nacional como internacionalmente.
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
