ALEGORÍAS DEL TIEMPO
Poemas de JOSÉ A. MONNIN
Limpio-Paraguay
2012
PRESENTACIÓN
Alegorías del tiempo, un libro compuesto de poemas surreales, góticos, y espirituales. Una mezcla del sentimiento, del pensamiento de un poeta enamorado de lo que hay a su alrededor, partiendo desde lo romántico a lo surreal.
Por eso amigo lector, deseo que cada poema sea algo sumamente importante para ti, así como las noches llegan en el día, cambiando de ánimos a todos, espero que Alegorías del tiempo, también lo haga.
Usted no solamente leerá, también lo vivirá, haciéndolo imaginar una verdadera historia, un palpitar genuino en sus manos, un gemido de amor por las letras, una sed de querer saber más, y eso es muy bueno, porque lo ayudará a descubrir lo que hay en su interior, será como una base de inspiración, para un crecimiento saludable en la escritura.
Desde ya, lo agradezco por su lectura, por su participación en cada poema, por su tiempo en querer conocer acerca de la buena poesía.
“Jamás dije que el mundo me interesaría,
si bien sé que el mundo no conoce de mis
sueños. Quién más que yo mismo en
superarme y entender lo que el mundo guarda”.
José A. Monnin
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
poemas escritos por José A. Monnin
UNA PEQUEÑA BIOGRAFÍA DEL AUTOR:
Nació en Asunción Paraguay, el año 1984 del mes de Febrero el día 5.
Estudió en la escuela "Fundación Molinos Harineros del Paraguay", la secundaría en el colegio "Nacional Nanawa", concluyó en el colegio privado "Nuestra Señora de la Asunción", actualmente es estudiante de psicología social, en la escuela de psicólogos sociales del Paraguay, "Tatajyva", estudió pequeñas partes de teología, también sigue la carrera de psicología clínica en la universidad sudamericana, y teología sistemática y biblia, en la universidad ICI. Es miembro de la iglesia de la Ciudad, "Betel" con el cargo de evangelista.
A los 14 años, empezó a escribir pequeños versos, poemas y cuentos, de los cuales, esos primeros escritos se perdieron por el tiempo y las mudanzas. Pero en la actualidad lleva escrito 28 libros, de los cuales 3 ya son editados, y el resto son inéditos.
Página: josemonnin.globered.com
/ jesuslaverdad.globered.com/
POEMAS:
ALEGORÍAS DEL TIEMPO
Desnudas sombras,
excitan a la noche callada.
Mientras nada queda,
ella sueña con la almohada
de ser la más amada.
Alegorías del tiempo,
viviendo en mi pecho,
discutiendo sobre la
mañana de versos negros,
llorando en exóticas
sábanas de vestir al humo
incierto que nació del
pequeño desierto…
Tímidas están las estrellas
al ver que los ecos duermen
en las tinieblas bajo el árbol seco,
comida por la vida.
Que triste suena el violín
de penumbras cargadas en mi
frente sin tiempos presentes.
Mientras las sombras gritan
desconcertadamente por morir
sin razón al señorío de la luz,
que en su trabajo solo esta la
desgracia de mostrarme la
realidad de una infamia…
Alegorías del tiempo,
muriendo en mi interior,
cabalgando en los pensamientos,
resucitando a los muertos,
dando honor a lo ajeno de tus
labios sin frenos, de tu piel
de cacerola, de mis sueños negros,
de fantasmas riendo al son de mi
vieja trompeta.
¡Oh cuenta a quien quieras que la
noche esta callada y ella esta
durmiendo con la almohada
deseando ser la más amada!.
BALUARTE DE MONTAÑAS EMBRUJADAS
Eres eterno y eres nada.
Tal vez, seas poco y no encuentres todo.
Pero hay una razón que
descansa en mi alma y es tu nombre
cubiertos de espadas…
Entrando en la caverna descubro
que eres grande, las letras viejas sin
descifrar la verdad son olvidados por
todos y por mí.
Aun ese roce de viento con olor de
Humedad, hace que aun siga pidiendo
un poco de felicidad…
Esclavos sin cadenas son condenados
por la mancha de sus cabellos y las
espadas de tu nombre rompen la
clavija de unos aros secos y herrumbrados.
En la efímera sensación que la
libertad hoy son llevados en las
paredes para luego olvidar…
Caminas en mi mente, nadie te ve,
yo lo siento, eres carne que alimenta
mis pensamientos.
Nadie vio el resultado de esos hombres
hechizados que nunca salieron al ver
el sol cuando el frío llenaba el cajón…
Baluarte de montañas embrujadas,
fiestas y gritos, suplicas y arrogancias,
el sordo entiende del dolor que los
gusanos comen su corazón.
Sangres por todas partes, el emperador
castiga al ladrón, la cárcel su mejor
amigo que todo lo sabe callar…
Eres un poco de polvo, y eres un poco
de agua, eres masa de unas manos que
vieron tus llantos cuando al mismo
tiempo el cristal formaba tu piel en
mi boca.
Bajo las montañas embrujadas están
las cavernas con las palabras de
libertad y al mismo tiempo olvidados
una vez más.
EL POEMA VA Y SE ALEJA
El poema va y se aleja, tan lejos que parece muy cerca.
nadie ve lo que hay delante de sus ojos, todos miran
hasta perder la vista, y no valen hasta el pensamiento.
Nunca se dijo jamás, cuando lo eterno solo estaba al
primer paso, ¿quién ha visto a Dios? Que te cuenten
los profetas, que se escriban en los poemas.
¿Cómo es el diablo? Que te digan los muertos, que se
anuncien a los vientos…
El poema va y se aleja, tan cerca que parece muy lejos.
Nadie entiende su propio corazón, todos andan conforme
a sus latidos.
Los labios son huecos, aunque parezcan severos,
la ponzoña de sus mieles, vuelcan al carro de los faraones.
¿Quién más que nosotros, para disfrazar el llanto?
Aun el mar conoce sus límites, y tú hombre, te crees
grande, cuando solamente has aprendido a leer y a sumar…
¿Dónde empieza las primeras letras de los versos?
No le preguntes a Dios, ni busques al diablo, tampoco
beses los labios de ponzoñas deliciosas.
El tiempo está, y el aspecto del futuro se nota en las nubes,
la raíz, da frutos amargos, y el pastizal de gusanos,
¿quién podrá su alma guardar? Recuerda no hay profetas
sin Dios, ni pecado en marcha, para cortar la maldición…
El poema va y se aleja, lejos, pero muy lejos, que solo
el viento carga con los dolores, los sentimientos, y los
placeres de la vida en tácito vertebrado, veneno que resucita
al gentil y amable señor del amor.
Y es que esta hoja no puede llevar mi corazón, entonces
carga con mis culpas recorriendo el mundo sin rencor.
ESTA SOLEDAD AMARGA
Me han preguntado las melodías de las noches,
¿Por qué yace así el viejo árbol?
Tú no estás, tu ausencia clava los recuerdos
quietos en mi alma, y que pena por mí,
por la luna, por las sombras de hilos finos,
de hilos sangrando en esta soledad amarga,
¡Y cansada! Cansada tal vez de existir…
Me ha preguntado la lejana existencia,
¿Por qué navegar más en los pensamientos?
Cuando tú no estás, todo me sabe a desierto,
¡Oh amor por qué no vuelves!
Si juntos vimos morir la noche,
Vimos nacer las luciérnagas
formando tu nombre…
Se me han cansado los sueños,
ya nada respira, la cuerda del violín parece
llegar a su fin, todos son sombras,
todos son recuerdos, todos son ondas del viento,
¡Oh amor por qué es tan largo tu sueño!
Levántate, ¿no ves que muero de miedo?
Que roce, que malditas son las rimas,
por el cause de sus olores, hacen que jamás
tenga otros amores…
Se me ha llenado la lúgubre avenida de metas,
sueños y fantasías,
¿Acaso no escuchas mis lágrimas cantar
bajo los árboles, bajo mis sueños cansados,
bajo la piel seca y muerta por no besar tu boca?
¡Ya nada importa, te amo y amo a mi muerta!.
HUBO TANTAS NOCHES
Hubo tantas noches,
que temblaba de miedo.
El reino de la oscuridad
parecía tomar vida,
matando mis sueños
de hacerte mía.
Mil noches de lágrimas,
buscando solo tu voz.
Un recuerdo ligero de
cuantas palabras decías
a mi corazón.
Increíbles sensaciones de
creer que aun llamabas
mi nombre por el viento.
Si bien aun lo siento,
fuiste quien me bajo
una estrella del cielo.
Hubo caricias pegadas
a mi mente, que hoy día
siguen latentes.
Esas noches sin verte,
fueron borrados de
mi presente.
Mil y tal vez más noches,
fueron testigo del amor
puro y cristalino de mi
corazón.
Morir al paraíso de mi ser,
y despertar caminado
con mi fe.
LAS SOMBRAS DE LA MUERTE
La soledad se viste de muerte,
la canción de duelo,
las sombras vagan sin remedio
condenados a morir en la luz,
la verdad hoy se calla,
la muerte canta. Una estrella
pasa y ella olvida sus ganas de
vivir y de amar, aunque el amor
esté al paso de sus besos…
La capa del héroe sin historia,
hoy es clavada en las paredes
oscuras, quién supo, si ella
amó de verdad al filo de la
batalla, y mientras callas,
el imperio de la muerte, llega
sigilosamente a ver las rutinas
de los hombres fieros, de quién
mata más rápido a su sombra
en medio de las llamas del
infierno…
Bonita historia para el futuro,
dolor inmensurable para el pasado,
letras y más letras en este presente
de hojas verdes, todo se torna
indiferente, y ella aun observa
el poniente, deseando ver a su
valiente, ¡y! Alzando la frente, ¡lo ve!
Con suspiros y con lágrimas,
grita: gracias por volver.
LA PRINCESA DE LA OSCURIDAD
Ella camina sigilosamente,
no mira atrás y se aleja.
Ella la encantada, la condenada
a vivir entre las sombras.
Vaga conociendo todos los
caminos de la vida, todos los
atrasos del mundo, todas las
ilusiones de los hombres paganos…
Ella la mujer misteriosa,
no habla a nadie, ni se detiene
a pensar, ¿Por qué la luna es tan
sucia y rebelde que ya no quiere
alumbrar sobre sus hombros de plata
mezclada con rayos de luciérnagas
desesperadas por seguir deseando
la oscuridad vestida de nieblas,
como novia de jaspe…?
Ella se acuesta doblando sus brazos,
a veces sueña cantando, y esa
lágrima roja muriendo al son del
viento, causa la interrumpida
sensación de morir eternamente y
nunca más despertar aunque el
lobo quiera tomar su sangre…
Ella vuelve a suspirar y formar
el cuento de medio par.
En los caminos que su nombre
quiere dejar, al paso encuentra
el violín llorando por desear tocar
sus manos, y, a otros pasos más
la lira frena sus ojos negros
bañada de edades y rociadas con
su misma sangre…
Caminando va, lentamente guiada
por la noche, su piel se escapa al
juego de murciélagos recitando el
verso pisado por sus pies olvidados.
Ella la mujer de coronas herrumbradas
la princesa, casi reina alza sus manos
a los cuervos cansados de viajar tras
ella. Con sus plumas cubren su
rostro marcado por el amor que
nunca supo caber en su alma y
corazón perdido…
A unos pasos más el castillo ya sin
vida esta, el piano sonando con las
notas del abismo. Ella se acerca
queriendo entrar y los cuervos
peleando con los murciélagos todos
se van, las luciérnagas tras ella
anota el destino de vivir una vez más…
Ella sin conocer la verdad, ni entender
de la paz, abre sus alas para ir a las
nubes y ahí poder sus pétalos contar.
Ella la princesa de la oscuridad, sabe
que el amanecer vendrá y ella sus alas
deberá cerrar. Cayendo de sus manos
el libro que cuenta toda su verdad, que
el mar lo supo ocultar.
MURMURAN LAS HOJAS EN LAS NOCHES
Murmuran las hojas en las noches.
Ahí en lo alto cerca de las nubes,
vuelan los sueños mágicos o simplemente
eternos, cada una de ellas viven como
las sombras bajo la luz opaca, concientes
que han de morir al llegar la oscuridad.
¡Que felicidad tan vana!
¡Que fresco vagan los fantasmas!
¡Que vibración el de los ecos en media dama…!
Caen al azufre, no el que mata, no el que viola
las canciones, no el que roba los corazones.
Sino el que miente a los amores,
-Cuento de hadas amar y ser amado-
las hojas siguen murmurando,
ellas son los ojos de las almas enamoradas.
¡Oh cuantas veces has venido al mismo árbol
a llenar tu cuerpo de placeres!
Sin si quiera saber que las hojas hablan a la noche,
y la noche a las estrellas y todas ellas me dibujan
“los amores” que vienen a parar en mis poemas
sin razones…
Murmuran las hojas en las noches.
Ahí donde todo se detiene, ahí donde los
verdaderos amores, mueren de dolores,
las estrellas dibujan pero los corazones no ven,
la emoción de ser amado también,
ciegan el arco iris de lluvia sin sol,
sin atardeceres, sin limosnas, sin saber que
muero de amor.
MORIR EN EL JARDÍN DE TUS BESOS
Si no existiera la luna llena.
¿Cómo sería los versos hambrientos
por tu piel de ojos hechizados que
buscan convertirse en lobos por
vigilar tus noches…?
Si no existieran las noches calladas.
¿Cómo escucharías mis tristes
llantos, que buscan el recuerdo
edificante de que aun te amo,
como cada noche en el espectro
espejo que roban mis eternos sueños…?
Si no existieran los finales felices.
¿Cómo es qué muchos matan y matan
al verso inocente de amarte a ti, y
después volver a sonreír, cuando el
corazón escapa por las viejas sendas
de morir en el jardín de tus besos…?
Si no existieran los cuentos de hadas.
¿Cómo es que tú reflejas tanta belleza,
en un solo cuerpo, y una sola mirada
que vuelven a matar mis deseos de
hacerte bienaventurada?.
MALDITO
Desnúdate lentamente,
haz de mi noche juguete
de tus sueños.
Muéstrame la entereza
de tus labios,
haz que mis huesos
busquen solo tus besos.
Despójate del terror nocturno,
y calla con ellos el
tormento…
No escribas en versos sueltos,
no des esperanzas a los poemas
negros.
Maldito el letrero viejo por
cambiar de rumbo.
Pero más maldito por no saber
leer el consejo.
Escudriña mi mente, o apodérate
de mis pensamientos…
Mientras la noche avanza,
los misterios se clavan en los cielos
más lejanos igual que tus pechos
de mis labios.
Nada es cierto, nada es mentira,
de ti solo depende quedarte dormida.
Que espejo tan extraño,
por hacerte desear como
a un esclavo…
El pasado sigue latente, por no
saber olvidarte.
Que ironía del tiempo, desnudarte,
mirarte desde el espejo y quedarme
maldito por cambiar de camino,
y no saber que otro ya ocupa mi
lugar hasta lo infinito.
NOCHE DE VENTANAS, CERROJOS Y OLVIDOS
Ventanas abiertas en el cielo,
estrellas ignoradas por el desierto.
Sin sentido muere la noche,
las luciérnagas muestran su interminable
amor de luz verde a todos los que
caminan por las sendas de la muerte.
Viejos árboles, cargadas de historias,
sus llantos nos dice que el mundo
llega a su fin, como los tres días
del insecto en el jardín…
Luna hechizada por los cuentos de terror,
sombras caminando bajo el cajón.
Las manos de aquel eterno Dios cubren
con sus alas el jarrón,
legiones de maldad cubren las nubes
del más allá.
Hoy todos juegan a ser el más.
Caballeros y faraones, cubiertos de glorias
¿Quién sabe si fue verdad que ustedes
realmente existieron no solo en los libros
de historias?
¿Fue verdad la noche que los demonios
salían a buscar las doncellas puras para crear
hijos de maldiciones, vestidos con lino fino?.
Puertas cerradas en los abismos,
hojas resecadas por los caminos…
Hoy la noche cae con la bruma del ciervo,
cargadas de cuernos en medio de las ovejas
al matadero.
¿Quién creería que todos somos siervos
a lo que realmente servimos o queremos?.
Noche de ventanas, cerrojos y olvidos,
y todos conmigo nos vamos al destierro
de la verdad que un día callamos por querer
felicidad.
¿POR QUÉ ME DEJAS MURIENDO?
Entiendes mis palabras, al rozar con el viento,
y jugando con la brisa, y callando mi sonrisa.
Entiendes cuando lloro y mis lágrimas entonan
duelo por tu amor ya sin dueño.
Entiendes que la noche solo vive cuando nos
besamos y tocamos las manos.
Entiendes que mi corazón es patético al soñar
nuevamente con besar tu cuerpo bajo la luna
chismosa de ojos verdes…
Entiendes mis palabras, al romper ese yugo
inservible de ley triste para mi alma ciega, que
no sabe diferenciar entre lo bueno y lo malo.
Entiendes cuando mi piel se arruga y busca
esa sábana de recuerdos no tan tristes que ven
tus pechos saliendo a luz con los destellos de
mis ojos.
Entiendes cuando mi cuerpo tiembla por los
celos inexplicables, al ver tu retrato sonriendo
y no conmigo, ni con nadie sola tú en esa
alcoba de versos frescos que mojaban mis
esperanzas vanas…
Entiendes por qué estoy con los ojos cubiertos,
tratando de no mostrarle al mundo mis
sentimientos.
Entiendes lo que mis versos forman al mencionar
tu nombre.
Entiendes lo que mi vida llama muerte, yo creo
que si lo entiendes porque ese amor inadecuado
dejo tus esperanzas por el suelo, y si lo entiendes
¿por qué me dejas muriendo?
Si sabes que mi amor no es ningún pecado.
Autor: José Monnin el poeta
Derechos reservados
Limpio-Paraguay
johsmonnin@gmail.com
19/03/2012
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
