PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
LUIS GILBERTO ANDRADA (+)
01 de Septiembre de 1901 - 15 de Abril de 1953
 
LUIS GILBERTO ANDRADA (+)






Biografía

LUIS GILBERTO ANDRADA

Oriundo de Asunción, nació en 1901; fueron sus padres José Pacian Andrada y Constancia Colarte. Egresó de la Escuela Militar como Teniente 2° de Infantería, con la IV Promoción, en diciembre de 1920. En febrero de 1931, ya mayor, fue nombrado Comandante del RI 3, y poco después, alumno de la Escuela Superior de Guerra, que funcionó mediante el concurso de una Misión Militar argentina, bajo la dirección del coronel Abraham Schweitzer. Desatado el conflicto a partir del ataque y captura del fortín paraguayo "Carlos Antonio López", el 15 de junio de 1932, la apresurada organización de nuevas unidades produjo la suspensión de las clases de la Escuela Superior de Guerra, y el mayor Andrada fue asignado a la Jefatura de EM de la 1a. División de Infantería, al mando del mayor CJ Fernández.

J.F. Estigarribia asumió al mando del 1er. Cuerpo de Ejército. Ardua y eficiente, superando enormes precariedades e inexperiencias, fue la tarea del mayor Andrada en una función de tanta responsabilidad como la jefatura de EM; la D1 afrontaba desde sus inicios el grave compromiso de la reconquista de Boquerón. Eran sus Unidades componentes; el RI 2 "Ytororo", al mando del mayor José Rosa Vera; el RI 4 "Curupayty", al mando del mayor José A. Ortiz; el RC 2 "Cnel. Toledo", al mando del mayor Tranquilino Ortiz Cabral; el Grupo 2 de Artillería, al mando del cap. Raimundo Rolón. El RC 3 "Cnel. Mongelós", al mando del mayor Federico W. Smith, llegó al frente ya en el curso de la batalla, y fue asignado a la D1.

Organizado en Nanawa el III Cuerpo de Ejército al mando del Tte. Coronel Luis Irrazábal, la jefatura de EM de la Gran Unidad fue confiada al mayor Andrada, partícipe activo y eficiente de la victoriosa defensa, en julio de 1933, a cuyo término fue ascendido a Tte. Coronel. Integraron el III CE, la D1 al mando del Tte. Coronel CJ Fernández; la D4 al mando del Tte. Coronel Arturo Bray; la D5 al mando del Tte. Coronel Francisco Brizuela; la Brigada de Caballería, al mando del mayor Tomás Mendoza, y el Grupo 2 de Artillería al mando del Cap. Juan Rovira. La gran responsabilidad, cumplida con notoria eficiencia por el Tte. Coronel Andrada, se amplió considerablemente cuando la Gran Unidad se extendió desde Nanawa a Gondra y Pirizal.

A fines de noviembre de 1934, el Tte. Coronel Andrada asumió el mando de la II División de Infantería, empeñada en el sacrificado avance sobre las posiciones bolivianas. El 11 de enero de 1935, la D2 capturó Capirendá y se proyectó sobre Villa Montes. En la post guerra, en el desempeño de importantes funciones y galardonado con todas las condecoraciones, LG Andrada alcanzó la jerarquía de General.

Falleció en 1953.

Casado con Pastora Boggiano, dejó descendencia.

Fuente: BREVE HISTORIA DE GRANDES HOMBRES. Obra de LUIS G. BENÍTEZ. Ilustraciones de LUIS MENDOZA, RAÚL BECKELMANN, MIRIAM LEZCANO, SATURNINO SOTELO, PEDRO ARMOA. Industrial Gráfica Comuneros, Asunción – Paraguay. 1986 (390 páginas)






Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2025
Somos la mayor Base de Datos Cultural, Artística y Histórica del Paraguay
Todos los derechos reservados
Asunción - Paraguay
Centro de Ayuda y Contáctos ingrese aqui!

  Logros y Reconocimientos del PortalGuarani.com
- Declarado de Interés Cultural Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Asunción
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Luque
- Declarado de Interés Lingüístico por la Secretaría de Políticas Lingüísticas
- Declarado de Interés Turístico por la Secretaría Nacional de Turismo
- Doble Ganador de la Premiación del World Summit Award WSA