CAMILO RECALDE (+)

30 de Junio de 1889 - 20 de Julio de 1950
 RECALDE (+)

Biografía



Firma del autor

CAMILO RECALDE

Hijo de Enrique Recalde Machaín y Juana Zavala, nació en Asunción en 1889. Se incorporó al Ejército en 1913 como Teniente 2° en comisión, y en 1916 integró el primer plantel de oficiales de la recién creada Escuela Militar, que ese año empezó a funcionar. Ya capitán fue enviado a Chile a realizar estudios de perfeccionamiento. A su regreso prestó servicios en la II Zona militar en Paraguarí, epicentro del alzamiento del coronel Adolfo Chirife, en 1922; el cap. Recalde permaneció leal al gobierno, incorporándose a las fuerzas de represión, con JF Estigarribia, N. Delgado, y otros.

Ascendido a Mayor, fue nombrado Director de la Escuela Militar en 1926, en cuyo ejercicio dejó perdurables huellas. Sustituyó en sus funciones al general Manlio Schenoni. Producida la muerte del teniente Adolfo Rojas Silva en febrero de 1927, Camilo Recalde creó cursos rápidos para estudiantes universitarios y secundarios que habían cumplido la edad mínima requerida. Así nació la Escuela de Aspirantes a Oficiales de Reserva, sin duda su más fecunda y transcendente creación.

En 1930, fue enviado a realizar cursos de perfeccionamiento en Italia. De regreso al país y declarado ya el conflicto, el mayor Recalde cumplió diversas funciones; Comandante de Artillería del ICE durante el sitio de Boquerón y acciones aledañas, nuevamente Director de la Escuela de Aspirantes a Oficiales de Reserva, y Comandante de la III División de infantería, en los últimos meses del conflicto. En la post guerra, fue de los Jefes de mayor jerarquía comprometido con el movimiento revolucionario del 17 de febrero de 1936; con sus pares, los Ttes. Coroneles Federico W. Smith y Arístides Rivas Ortellado; siendo su hermano, el periodista y poeta Facundo Recalde, uno de los artífices civiles del movimiento, según el testimonio de sus mismos protagonistas. Correspondió al Tte. Coronel Camilo Recalde, recibir la renuncia del Presidente de la República, Dr. Eusebio Ayala, a bordo del cañonero Paraguay. Triunfante el movimiento, Camilo Recalde fue ascendido a coronel, pero no aceptó ningún cargo en el nuevo gobierno, no obstante ofrecérsele el Ministerio de Guerra y Marina. Falleció en Viña del Mar, en 1950, soltero.

"Camilo Recalde... fue un maestro uniformado. La Escuela Militar primero y la Escuela de Aspirantes a Oficiales de Reserva después, constituyen referencias obligadas en toda nota que pretende trazar su recuerdo. Puede afirmarse que su nombre se halla indisolublemente ligado a la victoria obtenida por nuestras armas... En el espíritu de sus alumnos, estuvo en Toledo, Nanawa, Gondra, Campo Vía, Yrendague, Parapití, Charagua. Donde luchó y triunfó un Oficial de reserva, estuvo el espíritu del coronel Camilo Recalde" (Trinchera agosto, 1978).

Fuente: BREVE HISTORIA DE GRANDES HOMBRES. Obra de LUIS G. BENÍTEZ. Ilustraciones de LUIS MENDOZA, RAÚL BECKELMANN, MIRIAM LEZCANO, SATURNINO SOTELO, PEDRO ARMOA. Industrial Gráfica Comuneros, Asunción – Paraguay. 1986 (390 páginas)



El Mayor de Artillería Camilo Recalde Zavala, es nombrado Director de la Escuela Militar de Asunción.

La designación del Mayor Camilo Recalde como Director de la principal academia de estudios militares del Paraguay, fue crucial, ya que un año y tres meses después (Lunes 26 de Setiembre de 1927), el Mayor Camilo Recalde lograría que el Poder Ejecutivo emitiera el Decreto que creaba la Escuela de Aspirantes a Oficiales de Reserva, una idea original de Camilo Recalde.

Esta Escuela de Aspirantes a Oficiales de Reserva, nació por iniciativa y gestión del Mayor Camilo Recalde, sin perjuicio de su función de Director de la Escuela Militar de Asunción. Ambas escuelas funcionaron en el mismo edificio y con los mismos profesores.

Esta creación del Mayor Camilo Recalde, a escasos 5 años del inicio de la Guerra del Chaco, permitiría formar en cursos acelerados de pocos meses, Oficiales de Reserva para comandar pequeñas Unidades de combate, complementando a los escasos Oficiales del Cuadro Permanente, los cuales necesitaban de 5 años para su formación. Evidentemente, el tiempo no alcanzaría para formar suficientes Oficiales de Carrera, cuyo número total no pasaría de varios cientos, pero sí para formar a varios miles de Oficiales de Reserva. Esto marcaría en gran medida de manera positiva, el destino del Paraguay en la Guerra del Chaco.

Mediante este sistema de enseñanza creado inteligentemente por el Mayor Camilo Recalde, además de la enseñanza teórico-práctica de los aspirantes, los cadetes del Cuadro Permanente también ayudarían retroalimentando académicamente a los aspirantes de la reserva, formando un cuerpo cohesionado, sentando las bases para el Ejército profesional que lucharía en la Guerra del Chaco con tan positivos resultados para el Paraguay.

BREVE BIOGRAFÍA DEL CORONEL CAMILO RECALDE ZAVALA:

- Nació en Asunción, el 30 de junio de 1889.

- Falleció trágicamente en Viña del Mar, Chile, el 20 de julio 1950 (accidente de tránsito)

ASCENSOS MILITARES DE CAMILO RECALDE:

- A Teniente 2° de Artillería en comisión, el 10 de enero de 1913

- A Teniente 2° de Artillería efectivo, el 15 de agosto de 1914

- A Teniente 1° de Artillería, el 9 de setiembre de de 1914

- A Capitán de Artillería, el 24 de noviembre de 1920

- A Mayor de Artillería, el 8 de junio de 1925

- A Teniente Coronel de Artillería, el 15 de setiembre de 1930

- A Coronel de Artillería, el 28 de febrero de 1936

MAXIMOS CARGOS OCUPADOS DURANTE LA GUERRA DEL CHACO:

- DIRECTOR DE LA ESCUELA MILITAR.

- FUNDADOR Y DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ASPIRANTES A OFICIALES DE RESERVA.

-COMANDATE DE ARTILLERIA DEL 1° CUERPO DE EJERCITO DURANTE LA BATALLA DE BOQUERON.

- COMANDANTE DE LA 9° DIVISION DE INFANTERIA.

FALLECIMIENTO DE CAMILO RECALDE:

El Coronel Camilo Recalde, quien fuera Director de la Escuela Militar de Asunción, creador de la Escuela de Aspirantes a Oficiales de Reserva y Comandante del R.I. 4 "Curupayty" durante la Guerra del Chaco, falleció a consecuencia de un trágico accidente de tránsito en la ciudad de Viña del Mar, Chile, el 20 de julio de 1950, a la edad de 61 años.

RECOPILACION: Gustavo Avalos.

Total de1 obra(s) anexadas
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Asunción - Paraguay
Centro de Contactos ingrese aquí