
LAURA MÁRQUEZ en su exposición
RÉQUIEM PARA LA LIBERTAD,
grupo escultórico.
Centro Cultural Paraguayo-Americano
Año 1969
Foto: Jesús Ruiz Nestosa
( Reproducción de la obra en blanco y negro )
Colección CAV/ Museo del Barro

… La llegada de Laura Márquez ayudó a remover el ambiente; luego de varios años volvía de Buenos Aires trayendo una buena formación, un temperamento inquieto y un entusiasmo contagioso. Se había formado en la Escuela de Bellas Artes (Academia Pio Colivadino), pero tenía una actitud inconformista y antiacadémica crecida con el contacto con el Di Tella y desarrollada fundamentalmente a través de la incesante búsqueda de experiencias siempre distintas que pocas veces tuvieron tiempo de cuajar en formas definitivas.
Para entonces, Buenos Aires constituía uno de los principales centros experimentales de América Latina, y el auge del Instituto Di Tella (1964-1968) indicaba el punto más alto de la enorme gravitación que en el Cono Sur tenía el vanguardismo porteño, fuertemente influenciado, a su vez, por el pop art, los happenings, el arte objetual y los environzents, procedentes de Nueva York. La fuerte presencia de la avanzada rioplatense constituía un factor fundamental que comenzaba a marcar la plástica nacional desde mediados de la década.

La obra de Laura Márquez, variable siempre, se mueve entre la abstracción "cálida" y la concreta. De hecho, su serie de Los soles, aun basada en grandes círculos, está más cerca de la primera que de la segunda, y su afición por la sustancia pictórica y la forma suelta de aplicarla le acercan a los expresionistas abstractos, sobre todo en su primera época. Su serie del ÑANDUTÍ DORADO busca tomar la geometría de los esquemáticos patrones del bordado criollo, pero está llena de intenciones líricas. La serie SEIS MESES DE SILENCIO es definitivamente concreta y se desenvuelve con los valores “fríos” y la economía visual del hard edge y el cool art.
Comentario sobre la obra y el autor en el CAPÍTULO IV:
LA APERTURA y LAS TENDENCIAS,
página 445 y 465del libro
UNA INTERPRETACIÓN DE LAS ARTES VISUALES EN EL PARAGUAY
Autor: Ticio Escobar
Editorial Servilibro, Octubre 2007
POSTALES DE NUESTRO PARAGUAY ETERNO
Enlace interno recomendado al espacio de
"IMÁGENES Y POSTALES DE PARAGUAY"
(Hacer click sobre la imagen)

Asunción (Paraguay)