Guillermo Ketterer (+)

GUARANIA - Año 1969

situación
GUARANIA - Año 1969

GUARANIA

Collage de tejido de arpillera de 1,70 x 1,27 cm.

Año 1969

(Reproducción de la obra en blanco y negro)


Colección de la familia del artista

Comentario sobre la obra y el autor en el

CAPÍTULO IV: La apertura, página 480 del libro

UNA INTERPRETACIÓN DE LAS ARTES VISUALES EN EL PARAGUAY

Por  TICIO ESCOBAR

Editorial Servilibro, Asunción-Paraguay. Octubre 2007

Fuentes fotográficas: En la primera parte del libro, todas las fotografías tomadas por Miguel Chase Sardi pertenecen al Departamento de Documentación e Investigación del CAV/ Museo del Barro. En la segunda parte, las fotografías cuyo nombre de autor no figuran fueron tomadas en su mayoría por Francisco Corral, pero algunas de ellas también provienen de los archivos del Departamento de Documentación e Investigación del CAV/ Museo del Barro y de otros archivos citados en cada caso.

**/**

TÉCNICAS Y MATERIALES. EL GRABADO

** “Tanto la necesidad de ir afirmando una cierta autonomía del campo artístico -al subrayar la importancia de los propios agentes físicos- como la de explorar las muchas posibilidades expresivas que plantea el advenimiento reciente del arte contemporáneo, condicionan en esta década una gran preocupación por la investigación de nuevas técnicas y materiales. Muchas veces esta búsqueda produjo sólo un muestrario de elementos no profundizados (en un sentido análogo al que tenía la apresurada incorporación de tendencias estilísticas variadas), pero, en general, constituyó un momento necesario para abrir nuevos caminos o sugerir la necesidad de los mismos.

** Al abolir las referencias, el arte abstracto obliga, en cierto sentido, a la pintura a volverse sobre sí, enfrentar sus propios MEDIA y descubrir sus posibilidades expresivas: las cualidades físicas de la sustancia pictórica (textura, espesor, densidad, etc.) y aun el acto mismo de aplicar la pintura se vuelven elementos significantes. Se estudian nuevos soportes (maderas -Colombino-, cueros labrados -Lotte Schulz-, metales Ángel Yegros-), se alteran los convencionales (relieves de bastidores -Laura Márquez-, objetos tridimensionales), se utilizan técnicas mixtas y materias nuevas (collages, arpilleras -Ketterer-, elementos orgánicos -Grillón-, yeso y arena Yustman-, cera -Miltos-).

** La neofiguración, en cuanto más ligada a los sistemas anteriores de representación, no precisó mayores innovaciones técnicas, pero los intentos experimentales se desarrollaron en gran parte precisamente a partir de éstas; ya señalamos la importancia que adquirió para los mismos la prueba constante de me-dios y materiales. – Página 480-481.

**/**



ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 



Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
Leyenda
situación 1
Solo en exposición en museos y galerías
situación 2
Solo en exposición en la web
situación 3
Colección privada o del Artista
situación 4
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
situación 5
Venta directa
situación 6
Obra Robada
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuaraniInstagram - PortalGuaraniTiktok - PortalGuarani