PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
JUAN CRISÓSTOMO ECHAURI LÓPEZ
« Volver


Datos biográficos:

JUAN CRISÓSTOMO ECHAURI LÓPEZ

Defendió a la Patria con el fusil y la pluma. Nacido en Zavala-Cué, hoy Fernando de la Mora, el 27 de enero de 1907.

Los grados superiores del ciclo primario los cursó en la Escuela San Martín de Formosa, República Argentina.

Fue autodidacto.

En la primera movilización ocurrida en 1928, se presentó como voluntario, siendo destinado al Regimiento de Infantería Nº 2 Itororó, con asiento en Campo Grande y desmovilizado el 15 de enero de 1930.

Cabo Primero Echauri López: "Presente", volvió a reiterar en la clarinada del 32 y se reintegra a su regimiento, siendo destinado a la sección ametralladora pesada del tercer batallón. Su marcha al teatro de operaciones la realizó a bordo del transporte movilizado "Hellen Gunther", hasta Puerto Casado.

Su arrojo en las lides de la campaña del Chaco fue raudo, pasando por: Boquerón, Ramírez, Lara, Platanillos y en Saavedra hace un alto a consecuencia de su primera herida. Evacuado a Asunción y restablecido, ingresó a la Escuela de Aspirantes a Oficiales de Reserva, gracias a su capacidad para el mando y sus méritos en el frente de batalla; egresó con el grado de Teniente Segundo de Infantería de Reserva, por Decreto N° 47601 del 25 de mayo de 1933.

Como oficial pasó a combatir en las filas del R.I. 16 "Mariscal López", hasta las postrimerías de la guerra. Antes de su herida mortal, sufrió dos impactos, en noviembre del 33 y el 24 de mayo de 1934.

Falleció el héroe que coronó de laureles las estribaciones andinas el 10 de junio de 1935, cuando el clamor de paz se hacía latente en los sufridos combatientes.

Recibió varias citaciones del Comando de la 8ª División, Coronel Félix Cabrera.

Su ofrenda en aras de la Patria, le valió el ascenso póstumo de Teniente Primero el 18 de octubre de 1936 y el otorgamiento de la Cruz del Chaco; un fortín del Chaco hoy honra su nombre, homenaje al heroico soldado. Su muerte ocasionó hondo pesar entre sus camaradas y a su hermano Pedro, combatiente y poeta del R.I. 16, del primer batallón, que le dedicó un sentido poema. (A MI LLORADO HERMANO, TTE. JUAN C. ECHAURI LOPEZ)

Las poesías de Juan Echauri López, fueron escritas durante su convalecencia de sus heridas en su casi totalidad. Hombre disciplinado, excelente amigo, inteligente e idealista, que le granjeó el respeto y la simpatía de quienes compartieron su compañía y amistad.

Su obra "AÑO NUEVO" data del 1° de enero de 1935 y fue escrita en Carandayty.

Fuente: ESCRITORES Y MÚSICOS DE LA ÉPOCA DE LA GUERRA DEL CHACO . Autor: CANCIO GIMENEZ, Ediciones Intento, 1987 (212 páginas)




    Compartir FB

Cantidad de Obras Registradas: 1


Para Acceder a cada Obra, por favor haga click en la imágen.




 

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 

 

 

LA GUERRA DEL CHACOREPUBLICA DEL PARAGUAYMUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYAHISTORIA DEL PARAGUAYMÚSICA PARAGUAYACASA DEL LA INDEPENDENCIAMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011BILLETES DEL PARAGUAY
LITERATURA PARAGUAYAMUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOBIBLIOTECA DEL PORTALGUARANIMISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYFILATELIA DEL PARAGUAYIDIOMA GUARANIACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA