BANDERAS
ENCICLOPEDIA VEXILOLOGICA
CON ILUSTRACIONES EJEMPLARIZANTES Y VOCABULARIO
Por HAROLD T. RÖNNEBECK
Imprenta MILITAR
Asunción – Paraguay
1986 (208 páginas)
INDICE
Proemio
Introducción
Evolución de la Bandera
Formatos y Dimensiones
Remates de las Enseñas
Divisiones de las Banderas
Ataduras de Banderas
Escudos e Inscripciones
Colores de las Banderas
Enseñas Nacionales
Escudos del Pabellón Nacional
Los Colores de nuestra Bandera
Banderas Históricas
Hechos de Banderas
Leyes y Decretos Vexilológicos
Enseñas Eclesiásticas
Enseñas de Organizaciones Colegiadas a las Naciones Unidas
Enseñas Internacionales y Etnicas
Banderas Políticas
Enseñas Comerciales
Banderas Estudiantiles
Banderas Deportivas
Banderas Militares
Imágenes de Banderas
Pabellones Navieros
Código Internacional de Señales por Banderas
Uso de las Banderas
Preceptos
Vocabulario
Apéndice
Fuentes de consulta
Bibliografía
Datos del autor
INTRODUCCIÓN
Esta publicación comprende los términos propios conque primeramente la Heráldica y luego la Vexilología se refieren a las Banderas. El término Bandera proviene del Latín «bandum» y del persa «band». «Se lo define como lienzo, tafetán u otra tela o material, de figura comúnmente cuadrilonga, que se asegura por uno de sus lados a un asta ó driza, y se emplea como insignia o señal. Sus colores o el escudo que lleva, indica la potencia o nación a que pertenece el local, embarcación, etc., en que está izada».
Esta es ciertamente una definición que dá el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Más así escuetamente, no nos dice lo que significa, lo que representa la bandera.
La bandera es el símbolo de la Patria, de su inmortalidad, de su unidad, de su soberanía, de su afán de supervivencia, y su empleo fervoriza a la ciudadanía; que llega en su defensa hasta a verter la última gota de su sangre.
Este símbolo de la Patria, vinculado a su historia, es una insignia en colores que simboliza también autoridad y dominio, Las banderas que vemos desfilar por las calles, llevadas por niños y soldados, o que admiramos en los mástiles, no son simples pedazos de telas. Cada uno de nosotros estamos representados en sus colores y escudos, y con el mismo empeño y heroísmo con que la defendieron nuestros mayores, debemos amarla, respetarla y defenderla para que así a su vez nuestros hijos, el futuro de nuestra nación, sepan igualmente idolatrarla para grandeza de la Patria Paraguaya.
Se admite con ello que la bandera encuentra su origen en la necesidad de identificación de grupos y pueblos, así como ocurriera con los escudos.
El uso deportivo, político y comercial da a las banderas ahora un nuevo cauce y una popularidad nunca alcanzada, haciendo su presencia permanente en el devenir humano, posibilitando de espectacular modo, una mayor difusión de estas enseñas, que comúnmente antes se reservaban a las banderas nacionales.
Su uso se vé diversificado en numerosos ámbitos, como ser las banderas de salón, en mástiles de casas particulares, de ornamentación en edificios, calles, plazas, embarcaciones, clubes, etc.
Las banderas en sus formas de pendones también tienen un gran empleo en la vexilología municipal, caracterizando las fiestas locales y regionales.
En general, las banderas se hallan cargadas con gran significado emocional, plenamente consustanciadas con el hombre, entidades y fas naciones; y son símbolos de la historia que hacen la tradición de los pueblos, estando sus orígenes y su evolución llenos de fervor y pasión.
H. R.
(Esperar unos segundos para descarga total en el espacio - Libro digital/ PDF)
BIBLIOTECA VIRTUAL DEL PORTALGUARANI.COM

ENLACE INTERNO RELACIONADO
(Hacer click sobre la imagen)

SÍMBOLOS PATRIOS
INVESTIGACIÓN HERÁLDICA
Registro Público de Derecho Intelectual Nº 37.116
Asunción-Paraguay 1978 (116 páginas)
.
ENLACE INTERNO RELACIONADO
(Hacer click sobre la imagen)
