POR LOS DERECHOS HUMANOS
DICTADURAS NUNCA MÁS
Proyecto “Por los Derechos Humanos, Dictaduras Nunca Más”,
cofinanciado por la Unión Europea e implementado y cofinanciado por Diakonia
(Organización de Cooperación de la Sociedad Civil Sueca),
asociada al Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (CIPAE),
a la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY),
a la Fundación Celestina Pérez de Almada, y al Servicio Paz
y Justicia Paraguay (SERPAJ-Py).
PRESENTACIÓN
Por la memoria y el futuro.
La larga dictadura del general Alfredo Stroessner constituye el acontecimiento más significativo y de efectos más duraderos de la historia contemporánea del Paraguay.
Aún hoy la sociedad paraguaya sufre las consecuencias de una de las más sangrientas tiranías de la historia americana.
La mayor parte de los problemas sociales que aquejan al país -campesinos sin tierra, corrupción generalizada, marginación y pobreza- tienen su origen en este periodo de nuestra historia.
Muchos de los antivalores que hoy obstaculizan nuestra vida comunitaria si no tuvieron su origen en el stronismo con seguridad se consolidaron con él. La apatía ciudadana, los prejuicios contra los indígenas y campesinos pobres, el prebendarismo y el clientelismo forman parte del legado de esa dictadura. A más de 20 años de la caída del régimen, las paraguayas y paraguayos seguimos luchando para sacudirnos de su nefasta herencia en la cultura y en la conducta social.
Sin embargo, existe una tendencia surgida en los últimos años que busca relativizar los crímenes de la dictadura stronista. Argumentando una supuesta objetividad en el análisis, los representantes de estas ideas señalan las “conquistas” del gobierno de Stroessner. Se habla por ejemplo de la seguridad y la paz y se mencionan las obras de infraestructura insinuando todavía tímidamente una suerte de justificación de las atrocidades cometidas en esos 35 años. Estas manifestaciones ignoran o pretenden minimizar las terribles pérdidas en vidas humanas, en talentos e inteligencias, en voluntades y espíritus que el Terrorismo de Estado implantado desde el primer momento por la dictadura stronista significó para el Paraguay. A fuerza de brutalidad y miedo, la tiranía stronista abolió todas las libertades e impuso un régimen que excluía el disenso, el debate y la pluralidad.
Ante este panorama, se p lantea entonces el desafío, especialmente de cara a las nuevas generaciones de paraguayos y paraguayas, de ofrecer el más riguroso y detallado recuento de los hechos violatorios de los derechos humanos ocurridos bajo el régimen de Alfredo Stroessner.
Por mandato de la ley, le cupo a la Comisión de Verdad y Justicia realizar esta obra fundamental. Durante varios años fueron recogidas evidencias, testimonios, entrevistas y documentos para componer el lienzo de dolor -pero también dignidad-, de crímenes -pero también de lucha por la libertad-, y de miedo -pero también de coherencia-, que pinta al Terrorismo de Estado de la dictadura stronista en todo su profundo horror.
La Comisión de Verdad y Justicia cumplió sus propósitos alentada no solo por la necesidad de honrar la memoria de quienes perdieron sus vidas o hicieron enormes sacrificios por la libertad sino sobre todo como la manifestación de su profundo compromiso con el futuro de la República.
De todo lo antedicho se desprende la necesidad y la urgencia de ofrecer al gran público una versión adaptada del Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia, que hoy llega a manos de la población en general. Una ciudadanía debidamente informada no permitirá jamás que una tiranía vuelva a golpear al Paraguay.
FICHA TÉCNICA:
Mesa Ejecutiva/Equipo Pedagógico:
Basiliana Montiel , Carmen Coronel Prosman, Dionisio Gauto, Edilberto Álvarez G., Juan Carlos
Yuste, María Stella Cáceres, Mercedes Jara, Natalia Ruiz Díaz M., Ramón Corvalán.
Asistencia por la Delegación de la UE –Paraguay: Veerle Smet.
Redactor y Editor: Ricardo Benítez
Diagramación: Aldo Benítez
Dibujos: Nelson Marín
Fotografías: Museo de las Memorias – Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia - Diario Ultima Hora.
Coordinación General: Natalia Ruiz Díaz Medina
La presente colección de fascículos cuenta con el aval de la Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación de la Defensoría del Pueblo y con el respaldo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), que la ha declarado de interés educativo.
Proyecto “Por los Derechos Humanos, Dictaduras Nunca Más”, cofinanciado por la Unión Europea e implementado y cofinanciado por Diakonia (Organización de Cooperación de la Sociedad Civil Sueca), asociada al Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (CIPAE), a la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), a la Fundación Celestina Pérez de Almada, y al Servicio Paz y Justicia Paraguay (SERPAJ-Py).
Fuente: codehupy.org (online)
(Esperar unos segundos para descarga total en el espacio - Libro digital/ PDF)
LIBRO DIGITAL
Archivo del PORTALGUARANI.COM
www.portalguarani.com es la única y mayor base de datos sobre la cultura (artes visuales, literatura y música) del Paraguay.
Colabore con nosotros y envíe vía e-mail PortalGuarani las obras, libros o documentaciones que desee registrar para exhibición y nos comunicaremos con Usted.
#Asunción #Paraguay
*******
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)