PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
JUAN MANUEL CABALLERO
« Volver


Datos biográficos:

JUAN MANUEL CABALLERO (Conocido como "CABALLERO'I"). Narciso R. Colmán lo conoció y dice de él: "Valiente trovador extensamente conocido".

En su libro "Okára Poty"(1922) publicó el compuesto "Godói Fusilamiento", género literario y musical que llegó a tener mucha vigencia en el cancionero paraguayo hasta la primera mitad de nuestro siglo.

Registra los sucesos trágicos que conmovieron a la comunidad local, regional o nacional, indistintamente. Sin embargo, se extiende igualmente a diversas realidades de la vida y la naturaleza circundante, donde la fabulación exalta en la nota humorística, la paradójica comedia humana. Los músicos del interior del país, todavía le dedican el rasgueo de su guitarra y la silvestre melodía de su canto. Todos los sucesos que el periodismo comercial no logra traducir en objetiva crónica, los compuesteros devuelven al pueblo, como una canción testimonial de su vida en nuestra historia.

El compuesto es un género musical que llegó a tener vigencia en las áreas geográficas guaraníticas de provincias argentinas, como: Misiones, Santa Fe, Corrientes, Resistencia y Formosa.

Fuente: POESÍAS DEL PARAGUAY – ANTOLOGÍA DESDE SUS ORÍGENES. Realización y producción gráfica: ARAMÍ GRUPO EMPRESARIAL, Dirección de la obra: OSCAR DEL CARMEN QUEVEDO. Recopiladores y autores: RAÚL AMARAL, MARÍA BARRETO DE RAMÍREZ, AÍDA ORTÍZ DE CORONEL, ELA RAMONA SALAZAR S., RUDI TORGA / Tel. (595-21) 373.594 /  arami@rieder.net.py  – Asunción / Paraguay. 2005. 781 pp.).

 

 

JUAN MANUEL CABALLERO: o "CABALLERO’I". Maestro de Mbajue, Limpio. Su fecha de nacimiento y muerte se pierde en la oscura espesura de la memoria colectiva, sumergida en la negligencia de nuestra sociedad, con sus artistas populares.

El compuesto (GODOI FUSILAMIENTO) que escribió y cantó, fue rescatado por Narciso R. Colmán. Magnífico testimonio de la violencia que continúa imperando en nuestra patria, con su negra cosecha trágica, sin piedad para las madres, prematuramente envejecidas por el dolor y la soledad y, a veces, por el desamparo total. El compuesto es un jirón del acervo musical paraguayo, de mucha vigencia en los sectores populares de nuestro país, durante la primera mitad del presente siglo. Y, hasta hoy, los músicos nativos del interior del país, le dedican el rasgueo de sus guitarras y la silvestre sonoridad de su canto.

Fuente: ANTOLOGÍA DE LAS MEJORES POESIAS EN GUARANÍ-Selección e Introducción: RUDY TORGA-Editorial El Lector, Asunción-Paraguay, 1998 (pp. 214).




    Compartir FB

Cantidad de Obras Registradas: 2


Para Acceder a cada Obra, por favor haga click en la imágen.




 

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 

 

 

MUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYAHISTORIA DEL PARAGUAYCASA DEL LA INDEPENDENCIAFILATELIA DEL PARAGUAYMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011LITERATURA PARAGUAYAMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYREPUBLICA DEL PARAGUAY
MUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOMISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYLA GUERRA DEL CHACOMÚSICA PARAGUAYABILLETES DEL PARAGUAYBIBLIOTECA DEL PORTALGUARANIACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA IDIOMA GUARANI

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA