PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
JOSÉ ASUNCIÓN FLORES (+)

  INDIA: EL ESTRENO - Por ANTONIO V. PECCI - Sábado, 19 de mayo de 2018


INDIA: EL ESTRENO - Por ANTONIO V. PECCI - Sábado, 19 de mayo de 2018

INDIA: EL ESTRENO

 

Por ANTONIO V. PECCI

Periodista y escritor

 

 

Como un homenaje a la mujer indígena, hace 90 años José Asunción Flores creaba una de las melodías que tendrían difusión internacional, con poesía de Manuel Ortiz Guerrero.

En dicho año se producía la creación musical de una nueva guarania, que el joven compositor denominaría India. Un homenaje a la mujer indígena y, por extensión, a los pueblos originarios y a sus culturas.

José Asunción Flores (1904-1972) contaba entonces con 24 años y estaba en los inicios de su carrera musical aportando a un género musical creado por él, que ya conocía de otras obras. La primera, como se sabe es Jejuí, instrumental, de 1925, estrenada en el Hotel Cosmos –actual Asunción Palace Hotel–; luego seguirían Arribeño resay, en 1926, que el músico la haría escuchar en la recámara de la Farmacia Americana de Arturo Alsina, donde la escucharía un joven poeta sampedrano, Rigoberto Fontao Meza (1900-1936), quien le expresa a Flores su deseo de escribir los versos, lo que es aceptado por este.

Posteriormente, crearía la melodía de Ñasaindýpe (A la luz de la luna), 1926, a la que le pondría letra el poeta y compañero suyo en la Banda de Policía, Félix Fernández. Nuevamente el compositor le da la opción de ponerle letra a Fontao Meza a Ka'aty (Yerbal), sobre el drama de los mensú esclavizados en los extensos latifundios. Esta es la primera pieza de aliento sinfónico del joven maestro que experimenta una estructura musical más compleja, con solista y coro, lo que no facilitó su pronta difusión por los conjuntos de música popular.

Obras que van a contracorriente de la cultura imperante sostenida por una burguesía que mira a Francia como el faro de las artes y la moda y para la cual lo indígena como lo social no son fuentes válidas de inspiración artística.

Los orígenes de India

No se sabe con precisión qué circunstancia impulsaron al músico para componer la obra. El poeta y periodista Mario Rubén Álvarez en sus investigaciones sobre nuestra música popular, compiladas en Las voces de la memoria, desliza la hipótesis de que el autor luego de haber compartido un tiempo con los maká del Chaco, volvió motivado y se puso a componer la melodía. Es sabido que Flores se dedicó a conocer y vivenciar de modo sistemático la vida y la cultura indígena desde muy joven.

Luego de tener la pieza ya elaborada, tal como acostumbraba, incorporó la misma al repertorio de sus actuaciones en el bar Polo Norte y en las serenatas por los barrios de Asunción. Refiriéndose a esos años de bohemia, junto a Herib Campos Cervera, Aniceto Vera, Víctor Montórfano, Carlitos Schaerer, Enrique Seall, escribirá en sus Memorias: "en compañía de estos inolvidables compañeros escribí Jasy ko'e, Kerasy, Mburikao, India... empecé a estructurar Pyhare pyte".

Un dato poco conocido es que la letra primera de India se debe a Fontao Meza, quien redacta unos versos que no gozan del favor popular. Estrenada en el entonces Teatro Nacional, hoy Municipal, la pieza tropezó con un escollo importante: el público en vez de emocionarse, se reía por momentos al escucharla. En una conversación con el maestro Herminio Giménez este señalaba que la pieza tenía el inconveniente que al llegar a la estrofa que dice: "Nde rete mbokaja" (tu cuerpo cocotero), sonaba como "Nde retembó... (tu pene)... y la gente se reía en esa parte".

El compositor siguió trabajando la estructura de la pieza y le agrega una introducción y una segunda parte.

Así, a los pocos días de conocer al poeta guaireño Manuel Ortiz Guerrero (1897-1933), deciden llevarle una serenata, en la que, entre otras piezas, interpretan India. Según relata Mauricio Cardozo Ocampo: "En tal ocasión Ortiz Guerrero le decía a Flores textualmente: 'Qué hermosa melodía, cómo quisiera ponerle yo también la letra'".

Flores aceptó, pero con la condición de que hablara con Fontao Meza. Este que era asiduo cliente de la imprenta Zurucua, es abordado luego por Ortiz Guerrero, quien le plantea su intención de escribir los versos para dicha obra. Fontao acepta y así se incorpora la segunda letra, con versos del gran poeta guaireño. Todo esto sucede en 1928 según diversos testimonios orales y escritos.

Declarada canción nacional
¿Qué es lo que contribuye a su rápida fama? Sin duda, la melodía de gran hermosura, pero también la belleza de los versos de Ortiz Guerrero, escritos en castellano mechado con algunas voces en guaraní. Lo que facilita ser cantada por intérpretes extranjeros. Luego de su éxito inmediato en el país, pasa a Buenos Aires, donde también es cantada y pronto grabada.

Posteriormente, trasciende la región y se divulga por América Latina y Europa a lo largo de los siguientes años y décadas. El propio Flores al trasladarse e instalarse en Buenos Aires, la ejecuta con la orquesta Ortiz Guerrero y la voz de Agustín Barboza, en bailes, conciertos y en las radios más importantes, junto a otras guaranias suyas y de otros autores. El prestigioso músico argentino Ariel Ramírez la incorpora a su repertorio en giras internacionales. Un hecho determinante es que la partitura es editada por sello Fermata, que dirige Ben Molar, lo que ayuda a su interpretación por artistas argentinos.

Un dato curioso es que en 1943 el gobierno del Gral. Higinio Morínigo incluye a India en el decreto que declara canción nacional a la misma, junto a Campamento Cerro León, motivo popular, y Cerro Corá, de Félix Fernández y Herminio Giménez. Flores, en sus memorias, apunta como un motivo del decreto el evitar que India fuera incorporada de hecho al repertorio de música argentina o brasileña.

Intérpretes de todo el mundo la cantan en el idioma original y en las lenguas nacionales. Así Mercedes Sosa, la griega Nana Moskouri, Teresa Parodi, Perla, Roberto Carlos, el grupo Los Calchakis, Les Guarani de Francisco Marín, Luis Bordón, Jorge Cafrune, Oscar Cardozo Ocampo y en sus festivales por el mundo Luis Alberto del Paraná y Los Paraguayos, entre otros muchos.

Un dato poco divulgado es que Flores lleva al plano sinfónico la obra escrita para ballet, orquesta, solista y doble coro. La misma es grabada en Moscú en 1969 por la orquesta y coro de la Radio Televisión Soviética bajo la dirección del destacado director Yuri Aranovich y la supervisión del maestro Flores en los arreglos, junto a sus obras sinfónicas completas.

Las que fueron divulgadas en cedé por el Ateneo Cultural José Asunción Flores en nuestro país, bajo la gestión de Gilberto Rivarola. Pero, hasta la fecha, ninguna de las agrupaciones sinfónicas locales ha procedido a abordar el montaje completo de la obra, lo que constituiría un estreno a nivel mundial y la revalorización de nuestro aporte a la música culta.

 

 

 

En la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Flores grabó su obra sinfónica allí, con lo que logró trascender las fronteras de América.

Foto: Archivo

 

 

 

Foto: Gentileza

 

 

 

 

Fuente:  ULTIMAHORA.COM (ONLINE)

Sección CORREO SEMANAL

Sábado, 19 de mayo de 2018

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
CORREO
CORREO SEMANAL (ÚLTIMA HORA)






Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA