PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
LINO TRINIDAD SANABRIA
  TARUMA POTY (Poesías de LINO TRINIDAD SANABRIA)


TARUMA POTY (Poesías de LINO TRINIDAD SANABRIA)

TARUMA POTY

Poesías de LINO TRINIDAD SANABRIA

ÑE’Ẽ YVOTY HA ÑẼ’ESYRY

ATY PORAVOPYRE GUARANÍME

(Poemas y prosas escogidas en guaraní, con Galería

De Homenaje a los cultores de esta lengua autóctona)

Biblioteca Paraguaya de Antropología. Vol. 23

CEADUC

Centro de Estudios Antropológicos

Universidad Católica

Asunción-Paraguay, 1955

Ilustración de tapa: Pintura al óleo de PABLO ALBORNO, 1945

Prólogo: JOSÉ VALENTÍN AYALA

y TADEO ZARRATEA



**/**


INDICE ÑE'Ẽ YVOTY

1. ÑANE ÑE’É MBA’ERÃ

2. PYTÃ, MOROTĨ, HOVY

3. AHECHÁVA’EKUE

4. LÉLIPE GUARÃ

5. ÑE’ẽPOTY NDÉVE GUARÃ

6. CHE’AÑOMÍ AÑANDÚVA

7. ROHEJA SAPY’AMI

8. YVOTY ÑEMÓI

9. CHE ÁNGAKÕI REREKUA

10. MOMBYRY

11. CHE RYMBA JAGUAMI

12. PANAMBI MOROTĨMÍVA

13. KERASY POGUÝPE

14. YVYRAPYRYRỹI

15. ÑAHA’Ã GUYRA’I

16. ÑE’ẽPOTY CHE RA’ÃNGÁPE

17. MOMBYRY NDEHEGUI

18. KUAREA HA UÑI

19. ROHAYHU, ROHEKA

20. ARAPEHẽ

21. CHÉNTE ROHAYHÚTA


MONBE’UETA ÑE’ẼSYRÝPE

1. MBO’EHAÓPE AHA YPÝRAMO GUARE

2. ROKAÑÝRÕ GUARE KA’AGUÝPE

3. CHEMUÑA PETEĨ KURIJU

4. ROHÓRÕ GUARE CHILE RETÃME

5. EURÓPARE RÓIKÓRAMO GUAYE

6. PERÚ RETÃRE ROIKÓRAMO GUAYE

7. CERRO CORA

8. BUENOSÁIRE RUPI GUAYE

9. JAIPORU ÑANE ÑE’ẽ


CHEMBA’E’ỸVA CHÉVE GUARÃ HAIPYRE

1. ÑE’ẽ YVOTYETE    NE ÑE’ẽ APESÃ

2. PLATERO


OTROS :  INDIA/ REFERENCIA SOBRE LOS MATERIALES





PRÓLOGO


El Prof Lic. Lino Trinidad Sanabria, es un autor contemporáneo, escritor bilingüe, a quien lo conocí, cuando el mismo tenía apenas 15 años de edad. Entonces ya mostraba su precoz capacidad literaria. Corría el año 1950, cuando él concurría asiduamente a las sesiones dominicales de trabajo de la Academia de la Lengua Guaraní, donde yo lo conocí. Por esa época, compuso, entre otras, una poesía en guaraní de cuatro estrofas y versos alejandrinos, no dedicada a sus primeros amorcitos, sino a un tema tan serio y abstracto como es nuestro idioma guaraní, a la cual le puso por título "ÑANE ÑE’Ẽ MBA’ERÃ". Ciertamente no es muy extraordinario que un mocetón se largue a hacer poesías; pero no siempre esas producciones tienen gran valor. Sin embargo, en este caso - esto es lo extraordinario- ese poema mereció ser incluido en la antología poética de la Gramática Guaraní del Padre Antonio Guasch, al lado de famosas poesías de Manuel Ortíz Guerrero, Félix Fernández, Darío Gómez Serrato, Pedro Encina Ramos y otros.

Lino Trinidad Sanabria, es socio fundador de "Autores Paraguayos Asociados (APA) "y de la “Asociación de Escritores Guaraníes (ADEG) ", socio activo de la "Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y del "Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní" de la Universidad Nacional de Asunción. Es fundador también del "Centro Paraguayo de Investigación Lingüística (CEPAIL) ", siendo actualmente Secretario de su Consejo Directivo. Es profesional en Ciencias Contables y Pericias Caligráficas, profesiones estas que ejerce en la actualidad, y es profesor de Lengua Guaraní con licenciatura por la Facultad de Filosofía de la U.N.A., ejerciendo en ésta varias cátedras en el área de guaraní así como en varias otras Instituciones de enseñanza media.

Como queda dicho, desde temprana edad, concurría asiduamente a la Academia de la Lengua Guaraní, de la que yo también formaba parte integrante, para participar en los trabajos de investigación lingüística al lado de personalidades como el Padre Antonio Guasch, Mons. Ramón Bogarín Argaña, Dr. Hugo Bareiro Velázquez, Guillermo Tell Bertoni, Dr. Reinaldo J. Decoud Larrosa, Pedro Encina Ramos y otros. Más adelante, con el correr del tiempo, fue perfeccionando sus conocimientos en materia de lingüística y publicó, así en Buenos Aires como en Asunción, diversos artículos sobre el bilingüismo paraguayo, sobre el idioma guaraní y el esperanto.

El libro que hasta hoy era el último de su producción, titulado "ÑANE ÑE’ẼGUARANÍME" fue incluido por el Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica de Asunción en su colección "Biblioteca Paraguaya de Antropología" (1991).

Y como broche que cierra esta breve síntesis curricular de nuestro autor, cabe señalar que integró, junto con otros dos colegas, la Comisión de Expertos en Idioma Guaraní, constituida por la Convención Nacional Constituyente de 1992, Comisión que recibió la difícil pero honrosa misión de traducir oficialmente la Constitución Nacional al guaraní. El Lic. Trinidad Sanabria, integró y presidió aquel equipo de expertos en representación del Centro Paraguayo de Investigación Lingüística (CEPAIL), entidad que ideó y presentó la propuesta para la traducción de la Constitución Nacional. Esta designación constituyó un merecido reconocimiento de la competencia de nuestro autor en nuestra lengua vernácula, en cuya defensa ha militado activamente desde el año 1950.

Este libro "TARUMA POTY" consta de un poemario y un prosario. Tanto el poemario como el prosario están escritos en un guaraní puro, sin hispanismos, de fácil comprensión.

El poemario consta de poemas cortos, en su mayoría de cuatro estrofas, con versos de arte mayor, endecasílabos o alejandrinos, imitando, obviamente, en estas composiciones, a la métrica española. Contiene también algunos poemas del tipo Tangará, de versos cortos, sin estrofas ni rima, pero con un ritmo sonoro y uniforme. La mayoría de esos poemas son líricos, de un apasionado lirismo y hay también algunos descriptivos sobre temas diversos.

Completa esta obra varias prosas que se pueden considerar muy importantes para la naciente narrativa guaraní. En ellas se pueden percibir con su sola lectura, el buen nivel de conocimiento que tiene el autor de nuestro idioma nativo y la extraordinaria facilidad que tiene para el buen manejo del mismo. Es sorprendente la claridad y fluidez con que describe los acontecimientos que relata en las piezas que componen el prosario. Pero, como en toda lengua existe un vocabulario y un sistema, miremos la obra bajo ambos aspectos: El vocabulario que usa el autor es abundante, sin recurrir a arcaísmos, lo que le permite evitar cuidadosamente todo hispanismo. En cuanto al uso de las figuras de dicción, las más abundantes son las imágenes y metáforas, las que no se limitan a las ya usadas en el habla corriente ni a las usadas por otros excelsos poetas guaraníes.

En cuanto al uso de la lengua como sistema, hay que tener en cuenta que estamos usando una lengua más ágrafa que escrita; una lengua que hemos aprendido por vía exclusivamente oral. Sin embargo, es sorprendente que el guaraní actual haya llegado hasta nosotros como un sistema coherente, sin muchas irregularidades a pesar de no haber, durante siglos, academias que cuiden su pureza ni colegios que lo enseñaran ni libros que lo difundan y mantengan frenando sus alteraciones; y que en un territorio extenso como el de nuestro país se hable el mismo guaraní durante siglos sin que se hayan venido formando varios dialectos, como ha sucedido con el latín en el medioevo, cuando se formaron las lenguas neolatinas actuales y esas mismas nuevas lenguas se dialectizaron en decenas de dialectos como ocurrió en Italia y otras regiones del ex-imperio romano, no es menos sorprendente.

Pero ahora estamos en un punto donde la unidad de la lengua y la coherencia de su sistema pueden correr serio peligro. Ahora mismo hay varias palabras en proceso de alteración fonética, como por ejemplo, la "V" labiodental fricativa sonora (v corta) que tiende a desaparecer. Así, en vez de "kóva ", se dice "kóa "; "upéva ", se dice "upéa ", etc. En vez de "chendive", se dice "chendie". Así existen otras palabras en proceso de alteración, como el caso de "okýramo ", se dice "okyrõ"; en vez de "mba'épiko ", se dice "mba'éiko". Hay otras alteraciones que ya afectan a la gramática: por ejemplo, los verbos que llevan el prefijo comitativo "ro" ("aroja=acarreo), que admite un incremento ("gue") solamente después de la vocal "o" (aroja, reroja, oGUEroja, jaroja, roGUEroja, peroja). Algunos colocan este incremento donde no deben y dicen, por ejemplo: "agueroja ", "reguerovia ", etc. La conjugación del verbo auxiliar "aírna ", "reína ", "hína ", "ñaína ", "roína ", "peína". "hikuái ", en el habla popular de Asunción casi desapareció, reduciéndose a "hína" (akaru hína). Cuando se trata de verbos compuestos, el peligro de error es más frecuente. Si acaso los profesores de guaraní tienen una preparación deficiente en el admirable sistema del idioma, es posible que aumenten los peligros de alteraciones.

Así, pues, es muy deseable que los niños paraguayos y también los adultos dispongan de abundante material de lectura en buen guaraní. Celebro, pues, que vea la luz este libro de mi amigo y compañero de lucha, escrito en puro y correcto guaraní y que se difunda su lectura. No obstante, mi aplauso va con una pequeña reserva que me interesa destacar: para que el ideal de una buena lectura se cumpla, es necesario que escritor y lector coincidan en el valor de los signos, y esta condición rara vez se cumple en un escrito en guaraní; sea porque el mismo escrito tiene fallas, sea porque el lector no conoce bien o no aplica las reglas de la lectura. En el caso de los materiales contenidos en esta obra, el autor ha seguido las normas en uso en la enseñanza del idioma guaraní en nuestro país; normas que no comparto en muchos aspectos. Por ejemplo; a) se distingue vocales orales tónicas (mediante la tilde) de las átonas, pero no se distingue las nasales átonas de las nasales tónicas; b) se separan las palabras en forma indebida según mi opinión.

En cuanto a este último aspecto, no solo porque el autor es amigo mío de larga data, sino por el interés que despierta en mí, todo lo referente a nuestra lengua autóctona, hubiera deseado vivamente que en este libro se pudiera tener un modelo en cuanto a la separación de palabras. Pero, por ahora al menos, en este libro no se cumplirá ese anhelo, según palabras del mismo autor. El es dueño de su libro, incuestionablemente. Me reconforta, sin embargo, el saber que él comparte mi conclusión respecto a la separación de palabras en guaraní, especialmente la forma de escribir un adjetivo posesivo delante de un sustantivo, tales como "ñanderóga", "cherape", "penderu", etc. pero él me explicó que mientras no se produzca una adecuada normatización del guaraní por obra de un organismo técnico apropiado, seguirá utilizando las normas usuales en la enseñanza oficial del idioma para evitar anarquía entre los profesores y confusión entre los alumnos.

Como conclusión de este prólogo, me place recomendar la lectura de un libro en un castizo guaraní como éste y que "TARUMA POTY" no sea el benjamín de los que produzca la pluma del Lic. Lino Trinidad Sanabria.

Asunción, 25 de Abril de 1995.

PBRO. JOSÉ VALENTÍN AYALA.


**/**


TEMBIAPOKUE MBO’YPY

 

Kóina ápe ogueropojái ñandéve hembiapokue karai Lino Trinidad Sanabna. Ko mba’e imomorãmbýva ou ñane atõi jey, arete rire, umi ñane remiandu yma, ñane ánga ruguaitépe orambíva rehe. Ombokacha, ohatapyña, ha omombáy. Upekuévo ñanembovy’a. Vy’a niko akóinte oke ñande pype. Sapy’ánte are are ñanderesarái ichugui, ha katu kóicha ku opaymi jave ñanembopy'akyrỹi. Mandu’a ou ku yvytu ro’ysã asýicha oipeju ñane korasõ, ojohýi, omopirĩ  ha ohasa. Umícha jave ñandé ñanerenyhẽ japytávo, jápukavy, javy'a ha ñaneresãi. Mandu’a mba’e porã ñanerembiasakue rehe ñanembovy’áva, ha vy’a ñanemohesãi.

Péva ha'e haihára añetete rembiapo tee, ha che irũ Lino Trinidad ha'e haihára añete ikatupyrýva. Oikumby ha omohenda kuaa ñane ñe’ẽ. Ombopoty ha ombosyry peteĩcha. Aréma oiko ñande ava ñe’ẽ oityvyro, oipiarõ, ohakã’i’o, ohesa’ỹjo ha ohapojo’o. Heta rnba’e oikuaa ha oikuaa porã hembikuaa. Ojapyhúva ojapyhy hekópe ha omboykéva omboyke noĩporãigui, heta ombojere rire. Ajeve ramo jajesareko porã va'erã  hembiapo rehe. Opaite mba’e oĩva ipype oĩ hína heta ñeamindu’u rire; ndaha’éi ku ogueroko’ẽnteva térã ku oñantoxánteva chupe.

"TARUMA POTY" hendypu ñande apytépe tata rendýicha. Péva ha’e tyruguasu oguerúva ipype ñe’ẽpoty ha ñe’ẽsyry poravo pyre, omboajepotávo ñane ñe’ẽ tee. Mayma Paraguái memby ohayhúva heko tee oguerohory ha oguero'ayvu mante va'erã aĩchagua tembiapokue porã.

Ogueru avei mandu'a porá tapichakuéra rehe; umi oñepia’ã va'ekue ñane ñe’ẽ ha ñande reko tee ñemotenonderãre. Umíva umi karai réra ñemomba'eguasúpe oĩ avei  mba'e porã; upéva ñanembojoaju jey ñade rapo rehe, ikatu kuaa haguãicha ñapu’ã yvateve.

Tuichaháicha amomorã ko tapicha rembiapokue, ha katu ijykepemi ha’eta, amomõrave pe iñe’ẽsyry. Oiménune che upéva ahayhuvégui voínte térã hi’aguĩvégui chehegui. Chembopy’akyrỹi umi mitã okaraygua rembihasakue: guyra ra’ã,  jaíre jeiko, kyhyje, akãhatã  ha umíva pa’ũ rupi, katupyry ha arandu ka'aty.

Hi’ãnte avei chéve amokyre’ỹ Líno-pe omongakuaa rehe ohóvo ijehai reko guaraníme. Oñemboja ohóvo pe achegety tekotevẽva rehe. Ha amáhke oñemboja hesakãve iñe’ẽ. Máichatamo ku póhte rysýicha oñotỹ ohóvo ñane renonderãme kóga pyahu kõ’ẽro hovanátava.

Ndahetái oĩ  ko Lino ichagua haihára guaraníme, oguerekóva peteĩ  ipy poéta kuéra okakuaapa pyréva apytépe, ha ambue ipy  katu mitãrusu kuéra ohai ramo ramóva apytépe. Ikatu ja'e hese ha'eha yrymomo, pyénte, ombojoajúva mokõi  ysyry  rembe'y. Ha’e oguenohẽ  mokõive atýgui  iporãngueve, ha omombo ára rováre tapichakuéra rembiecharã. Jahecha hembiapokuépe mba’éichapa oipovã, oipomomby, ombyaky’o ha oipyaha ñane ñe’ẽ. Jahecha mba'éichapa ombohete ñepyrũ  hemiandu, ha upéi ombojere, oñapipĩ, ohakã’o, oikarãi ha omopofi overa hendy peve. Hesakã opytávo, ivevúi, ipotĩ, ha katu ikanguekuete.

Ñamomorãpotávo hempiapo jajerure chupe ani ikane’õ; tove ko’ẽreíre tomyasãi techapyrã hovyũ  jey peve ko ñane retã, ha ñandé ñañeha’ã ñapyrũ ipypore ári jajuhu haguã vy'a.

Paraguay, 3-07-95.

TADEO ZARRATEA

 

**/**

 

ÑANE Ñ’Ẽ MBA’ERÃ (*)

 

Che ñe’ãgui otykýma eiretégui he’ẽvéva

ñe’ẽmi che arekóva aretéma anohẽse

rasaite amomorãgui avañe’ẽ ijukyetéva

sapukáipe che ha'éva yvytúndie toveve

 

     Jahechápa noguahẽiri mombyrýva õiháre

     ñane retãygua resáre tohecha iporãha

     ichuguikuéra ku oĩméne okañýva ndoikuaáire

     hetave noñembo'éire Guaraní yvotyha

 

Ymavénte ikangýva yvytu ndepejuhára

ajevénte opa ára ndojehayhúi mamove

péina ágã ahecháma mbarete ne ñe’ẽ jára

hetãnguére oñeha’ãma Guaraníre iñarõve

 

     Nderehémante he'íne "Guaraní ndejukyetéva"

     péva che ahayhuetéva oikuaáramo huguy,

     jahecháma ipohýiva itanarã tuichaitéva,

     Petỹ hũgui irovéva, ni gua'u nanemovãi.

 

(*) Poema de exaltación del idioma guaraní, que compuse cuando apenas tenía quince años de edad utilizando solamente mis conocimientos intuitivos de nuestra lengua nativa. La revista, folclórica "Ysyry", publicó este poema en el año 1951, en su edición N° 69, página 12 y el Padre Antonio Guasch lo incluyó en la antología de prosas y versos de su Gramática Guaraní, cuya primera edición data del año 1956. Posteriormente fue incluido también en el Programa de Estudio del Guaraní, como ejemplo de poesía culta en nuestra lengua vernácula, por selección del Dpto. de Curriculum del ME.C, edición 1985.

 

 

CHE ÁNGA KÕI REREKUA

 

Es un poema dedicado a la amistad.

Escrito en Asunción, en el año 1979.

“Che ánga kõi” alude al “Gemelo de mi alma”

 

Che ánga kói rerekua

rekañýva herũguáre

nderejúipa cherendápe

che keguýpente jepe

 

Rohechámavaicha chéve

nderorýrõ che apukávo

nerasẽrõ añembyasývo

rembyasýrõ che angaipa.

 

Ndéko oiméne cherecháva

Umi tape aikoháre

térã  ku reke javérõ

 revevévo yvagapýre

 

Che aháne nerendápe

nderejúipõ che aimehápe

iporãmante jaíre

pytũguýpe jaikove.

 

Jajuechána añetehápe

ñande ára taipyahu

tekoayhu ñane angapýpe

tojora ipotykuru.

 

**/**

 

PANAMBI MOROTĨMÍVA

 

(Escrito en Buenos Aires, en el año 1986.

Es un poema alegórico,

muy representativo de nuestras campiñas)

 

Panambí morotĩmi che retãmi jeguaka,

revevéva neañomi, remimbi, rejajaipa,

reheka umi ysyry, aguape ha amambái,

reguejy repytu’u yno’õ mimbi rovái.

 

Ku asaje pyte tinĩ hakuvéva kuarahy,

nde resẽ rehuvãitĩ rembogue mba’embyasy.

Remuñávaicha yvytu, reveve sarambikue,

repyta rehavi’u yvoty pytã rope,

 

ha vokóike reheja rehekávoma ambue,

yvotýnte reipota nemoirũ  ne'año jave.

Ne irũnguéra no’õmby rejuhúrõ sapy’a,

revy'a ne’ãngapyhy, nderory rejehe'a.

 

Iporã nde rekove panambi morotĩmi

hi’ãite ndejaveve che aiko chesaraki,

chesa’ỹre tañani yvytúndie tañopẽ

che po'a, che poravi, tajuhu vy'apavẽ.

 

**/**

 

YVYRAPYRYRỸI

 

(Es el más aproximado al estilo Tangara.

Escrito a fines del año 1986 en Asunción.

Describe lo que es el trompo y el juego que con este objeto

protagonizaban los muchachos en un pasado no muy lejano en nuestro país.

Con cariño y nostalgia menciono aquí algunos nombres

de mis compañeros de juego en Puerto Casado:

To’ílo, Tere, Sepi y el zurdo Laku)

 

Yvyrapyryrỹi

Kerana

Kerambu.

Guajayvi

ha araságui guare.

Palo rosa

ndoikéi,

ojeka reiete.

Jajapo

lo mitã

tuichavéva

kora.

Ñandyvu,

ñande séle

tove tahe’õ.

Ñandyrýke hese

lo mitã,

tahasẽ

ha toke

kerambu

yvyrapyryrỹi.

To'ílo iliña mbyky,

Tere katu iliña puku,

ha Laku opoi

 jehekýi.

Jepepýpe

Ijasu

oiporu

ha Sepi katu ipúa

ombyakua,

ombyakuáiterei,

ombope,

ohãimbe'e;

ha ndokéirõ jepe,

tararápe

oikutu,

ojoka ambue

yvyrapyryrỹi.

¡Cháke ou Chavolái!

Ñañaníke che irũ,

 jahapa lo mitã

yvytu

ñaikytĩ,

 jaiguyru

kuarahy

hakuvéva asaje.

Ñañani,

Ñaikytĩ  yvytu.

Jahapa

lo mitã.



ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM


(Hacer click sobre la imagen)

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
CEADUC
CEADUC – CENTRO DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS
IDIOMA
IDIOMA GUARANÍ - POESÍAS - MÚSICAS - ESTUD
LIBROS,
LIBROS, ENSAYOS y ANTOLOGÍAS DE LITERATURA P...



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
"La mayor base de datos Cultural, Artística e História del Paraguay"
Desde el Paraguay para el Mundo!
- Acerca de Nosotros
- Contáctos

  Logros y Reconocimientos del PortalGuarani.com
- Declarado de Interés Cultural Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Asunción
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Luque
- Declarado de Interés Lingüístico por la Secretaría de Políticas Lingüísticas
- Declarado de Interés Turístico por la Secretaría Nacional de Turismo
- Doble Ganador de la Premiación del World Summit Award WSA