PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
TERESA MÉNDEZ-FAITH
  POESIA PARAGUAYA DE AYER Y DE HOY 1811-1996 - Estudio de TERESA MÉNDEZ-FAITH


POESIA PARAGUAYA DE AYER Y DE HOY 1811-1996 - Estudio de TERESA MÉNDEZ-FAITH
POESIA PARAGUAYA DE AYER Y DE HOY 1811-1996

Estudio de: TERESA MÉNDEZ-FAITH
 
 
 
POESIA PARAGUAYA DE AYER Y DE HOY
 
I.-SIGLO XIX. DE LA INDEPENDENCIA (1811) a 1900
 
Con respecto a la literatura paraguaya anterior a 1900 circulan, en general, dos generalizaciones extremas pero igualmente falsas:
 
a) la que simplemente niega su existencia, concluyendo que el Paraguay no tiene literatura hasta el siglo XX, y
 
b) la que sin negarla, sugiere no obstante que los propulsores y cultores de dicha literatura -escritores en general y poetas en particular- son, casi todos, extranjeros.
 
Aunque ambas posiciones son esencialmente falsas, hay sin embargo algo de verdad en lo referente a la poca productividad anterior a 1900. En efecto, no se puede desmentir la realidad de la escasez literaria paraguaya hasta principios de este siglo. Pero son los historiadores de literatura quienes deben investigar el porqué de dicha escasez e identificar, al mismo tiempo, la producción literaria que sí tuvo lugar durante esa época.
 
Los Jinetes del Apocalipsis han visitado frecuentemente el Paraguay y desastres que parecerían increíbles e hiperbólicos en otros países, son allí parte integral, y hasta recurrente, de su historia. Entre 1864 y 1570 Paraguay peleó y perdió la Guerra de la Triple Alianza, donde se enfrentó, quijotescamente, contra las fuerzas aliadas de Brasil, Argentina y Uruguay, sufriendo en el proceso la pérdida de ¡más del 75% de su población! De 1.300.000 paraguayos vivos a principios de la guerra, sólo quedaron 300.000 al final, en su mayoría mujeres y niños. Sólo esto basta para explicar el escaso número de escritores en las últimas décadas del siglo pasado. La hecatombe del 70 simplemente eliminó del mapa literario paraguayo a muchos literatos y poetas potenciales. Se debe agregar, sin embargo, que el país nunca contó con un núcleo numeroso de escritores, incluso antes de la guerra, debido en gran parte a la mordaza impuesta por la dictadura.
 
Durante el régimen del Dr. JOSÉ GASPAR RODRÍGUEZ DE FRANCIA (1814-1840) se prohibió todo tipo de expresión literaria, aún en épocas de prosperidad económica. Paraguay no tuvo, por lo tanto, como otros países, una "clase de literatos" durante las críticas primeras décadas de su independencia política.
 
Tanto don CARLOS ANTONIO LÓPEZ como su hijo el Mariscal FRANCISCO SOLANO LÓPEZ, sucesores de Francia, trataron de invertir dicha situación, pero al final sus esfuerzos se vieron anulados por la guerra. Don Carlos Antonio López promovió la creación de institutos culturales que incluyeron la ACADEMIA LITERARIA y el AULA DE FILOSOFÍA. También bajo su gobierno (1844-1862) fueron enviados a Europa los primeros estudiantes becarios, empezó el interés en el romanticismo europeo y se fundaron periódicos como el "SEMANARIO" y revistas literarias como LA AURORA, publicaciones donde aparecieron las obras de los representantes del "romanticismo" paraguayo. El Mariscal López, continuador de los esfuerzos de su padre en pro de la cultura, ha sido considerado por su vida, actuación y obra, como el iniciador del romanticismo paraguayo que reconoce, según el profesor RAÚL AMARAL, tres etapas concretamente definidas:
 
a) la denominada "PRECURSORA" que se extiende de 1840 a 1860 y en la que actúan, entre otros, los jóvenes alumnos de la Academia Literaria que practican además el ejercicio de las letras en el periódico "SEMANARIO";
 
b) la representada por el ROMANTICISMO propiamente dicho (cuyo adalid era el Mariscal López) y que cubre un segmento temporal de diez años: 1860-1870. Forman parte de ella los becarios que regresan de Europa (y que se nutren de la efusión romántica europea) y los estudiantes del Aula de Filosofía, nucleados en la revista LA AURORA, que a partir de su creación (1860) agrupa hechos y personas relacionados con la circunstancia de la Guerra de la Triple Alianza que es, desde el sector paraguayo, una guerra "romántica";
 
c) la tercera etapa recoge la experiencia bélica y se extiende hasta comienzos del 900 (i.e., primeros años de este siglo) en la forma de un POSROMANTICISMO que se anuda, a un mismo nivel, con sus iguales de Argentina y Uruguay. Su impulso llega hasta 1910, pero ya con evidentes incrustaciones de modernistas.
 
El agrupamiento inicial está representado, aparte del Mariscal López, por NATALICIO TALAVERA -poeta-testigo de la Guerra del 70, cuyo mérito principal radica en el hecho de que sus obras han sido concebidas y escritas en el mismo campo de batalla-y por el poeta y pensador boliviano residente TRISTÁN ROCA; el segundo por JOSÉ SEGUNDO y DIÓGENES DECOUD, VICTORINO ABENTE Y LAGO, ENRIQUE D. PARODI Y ADRIANO M. AGUIAR; y el tercero por ERCILIA LÓPEZ DE BLOMBERG, DELFÍN CHAMORRO y los comienzos poéticos de IGNACIO A. PANE y JUAN E. O'LEARY.
 
Además de la relativa escasez literaria durante las últimas décadas del siglo pasado, la literatura paraguaya anterior (y posterior) a 1900 se caracteriza por estar siempre a la zaga de los "ismos" europeos del momento y por reflejar, sólo muy tardíamente, la influencia de dichas corrientes literarias. Si bien es verdad que en general el romanticismo europeo llegó tarde a Latinoamérica, también hay que notar que llegó aún más tarde al Paraguay. Sin embargo, el retraso de este movimiento en particular se debe, por lo menos en parte, a la situación y a las circunstancias específicas creadas por el contexto de la Guerra del 70 que vivió el país antes, durante y después de dicha guerra, cuyas consecuencias se extendieron hasta mucho más allá del final de la contienda.

II.- SIGLO XX: DE 1900 A MEDIADOS DE SIGLO
 
Dos movimientos literarios importantes que surgen durante los primeros años de este siglo son el "NOVECENTISMO" (o "GENERACIÓN DEL 900") y el "MODERNISMO".
 
El primero, cuya denominación más generalizada - "generación del 900"-fue acuñada en 1950 por JUAN E. O'LEARY, uno de los integrantes de dicha generación, irrumpe justamente alrededor de 1900. La mayoría de sus miembros nacen inmediatamente después de la Guerra de la Triple Alianza, entre 1870 y 1880, "década de escombros", según denominación del Dr. GUALBERTO CARDÚS HUERTA (en Raúl Amaral, El novecentismo paraguayo. Línea biográfica y doctrinal de una generación). Indica el profesor Amaral en su libro que este movimiento guarda ciertas analogías con otros similares y de la misma época del continente y asimismo con "el 80" argentino y "el 98" español. Pero lo que debe interpretarse por "NOVECENTISMO PARAGUAYO", agrega el conocido escritor y crítico, es no sólo un agrupamiento de jóvenes que en el momento de su actuación pública - en la cultura o en las letras- tenían entre 18 y 25 años de edad, sino una posición de mayor validez. Debe recordarse que ellos ocuparon la mayoría de los espacios entre los comienzos del 900 y las vísperas de la guerra del Chaco, de la que participaron en la defensa intelectual de la patria.
 
Se presenta, además, esta generación, asociada a la española del 98 -si bien no en todos sus aspectos- al incluir a precursores inmediatos como VALLE INCLÁN y UNAMUNO (1864 y 1866) en el caso español y a LÓPEZ DECOUD y DOMÍNGUEZ (1867 y 1868), respectivamente, en el caso particular paraguayo. Luego vienen los del 70 al 80 ya citados por CARDÚS HUERTA, y hasta el. 85, ciñéndose a términos más amplios. Pero en la realidad ese "novecentismo" domina por más de tres décadas la vida cultural paraguaya (1899-1930) y de modo especial el proceso literario. Se advierten influencias francesas, inglesas y, en menor medida, españolas. La prosa produce el esteticismo de LÓPEZ DECOUD y el tono poemático de DOMÍNGUEZ, en tanto que la poesía continuará con la herencia postromántica hasta las proximidades de 1910, sin desconocer el indudable impacto modernista. Dos acontecimientos de importancia deben sumársele: la inauguración de la crítica por medio del ensayo de MANUEL GONDRA: "EN TORNO A RUBÉN DARÍO" (1898-1899) y los inicios de la novelística naturalista representados por el libro IGNACIA de JOSÉ RODRÍGUEZ ALCALÁ (1905). Otro hecho de trascendencia lo constituyó la quiebra generacional producida a partir del 17 de octubre de 1902 con la polémica histórica entre CECILIO BÁEZ y JUAN E. O'LEARY.
 
Con respecto al movimiento modernista paraguayo, hasta hace unos años se solía ubicar sus inicios alrededor de 1913. En efecto, algunos autores nacionales y extranjeros mostos siguiendo a aquéllos-hasta hace más de diez años, dieron en fijar con rara unanimidad como fecha inicial de la aparición del "modernismo" en nuestro país la de los orígenes de la revista CRÓNICA (abril de 1913). Con esto quedaba establecido el irremediable atraso de dicho movimiento en su llegada y auge posterior.
 
Sin embargo, investigaciones realizadas durante más de dos décadas por el ensayista y crítico ya mencionado, Raúl Amaral, permitieron descubrir que en verdad se reconoce el cumplimiento de etapas producidas con bastante antelación: una primera o "precursora" que va del ensayo crítico de GONDRA sobre la poética rubendariana ("En torno a Rubén Darío") expresada en PROSAS PROFANAS y los poemas publicados por FRANCISCO L. BAREIRO bajo el signo de AZUL, entre 1896 y 1898, hasta la presencia del escritor argentino MARTÍN DE GOYCOECHEA MENÉNDEZ (1901); aunque ya en 1903 RICARDO BRUGADA (hijo) había calificado de "modernista" a LÓPEZ DECOUD. Pero es a partir de 1905, año en que DARÍO edita sus CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA y LEOPOLDO LUGONES sus CREPÚSCULOS DEL JARDÍN, que se producen las mayores evidencias a través de un postromántico convertido como ALEJANDRO GUANES y de un innovador como HÉRIB CAMPOS CERVERA (padre). En dicha segunda remesa actúan: ROBERTO A. VELÁZQUEZ, RICARDO MARRERO MARENGO, FORTUNATO TORANZOS BARDEL y desde fuera: ELOY FARIÑA NÚÑEZ, debiendo agregarse también a GOMES FREIRE ESTEVES. Dos ejemplos bastan para confirmar el acierto: la traducción de JEAN-PAUL CASABIANCA del "NOCTURNO" de JOSÉ ASUNCIÓN SILVA al francés (1901) y la versión de IGNACIO A. PANE de la "ODE AU PARAGUAY" de CASABIANCA (1903).
 
El tercer sector abarca desde 1910 hasta 1916 y lo componen los poetas GUILLERMO MOLINAS ROLÓN y PABLO MAX YNSFRÁN, y los prosistas - narradores- LEOPOLDO CENTURIÓN y ROQUE CAPECE FARAONE. Con posterio ridad surgirán: NATALICIO GONZÁLEZ, LEOPOLDO RAMOS GIMÉNEZ y MANUEL ORTIZ GUERRERO. Cierra el ciclo el núcleo de la revista JUVENTUD (1923-1926), del que son representativos: JOSÉ CONCEPCIÓN ORTIZ, VICENTE LAMAS, HERIBERTO FERNÁNDEZ y PEDRO HERRERO CÉSPEDES, entre otros. Las publicaciones más significativas de entonces fueron: Revista del Centro Estudiantil (1908-1927), Crónica (1913-1915), Letras (1915-1916), Guarania, la época (1920-1921) y la ya citada Juventud.

III.- SIGLO XX: DE MEDIADOS DE SIGLO AL PRESENTE
La poesía siempre ha sido el género literario más prolífico de las letras paraguayas, aunque hay que notar que el Paraguay de las últimas décadas no ha sido suelo propicio para la creación artística en general. En efecto, el entorno temporal de la “POESÍA CONTEMPORÁNEA” o "actual" -si como tal clasificamos a la producida a partir de 1960- cae, casi totalmente, dentro de los treinta y cinco aÑos de la dictadura del General Stroessner (1954-1989). La situación política, económica y cultural resultante, así como también las censuras y autocensuras vigentes durante dicha dictadura han afectado significativamente, tanto en cantidad como en calidad, la producción poética interna. Los arrestos arbitrarios, la persecución ideológica y la represión política imperantes llevaron al exilio a casi un millón de paraguayos (un tercio de la población de entonces) y, entre ellos, a muchos escritores y artistas. "Bebido a estos motivos -explica GIUSEPPE BELLINI-, la literatura del Paraguay se construyó más con las aportaciones de los exiliados que con las de los escritores que vivieron en la patria" (en su Historia de la literatura hispanoamericana, 1985). Hay que recordar que los dos poetas paraguayos de mayor renombre internacional, HÉRIB CAMPOS CERVERA (1905-1953) y ELVIO ROMERO (1926), han escrito prácticamente toda su obra en el exilio, ambos en Buenos Aires.
 
Considerado el poeta más importante de la promoción de 1940, Campos Cervera es también uno de los tres esritores de dicho grupo (con JOSEFINA PLÁ y AUGUSTO ROA BASTOS) que mayor influencia han tenido en la literatura paraguaya contemporánea. Testigos todos -y participantes algunos-de la dolorosa Guerra del Chaco (1932-1935), los integrantes del grupo del 40 comparten un mismo afán de renovación literaria a lo largo de una década difícil que desemboca en la sangrienta Revolución de 1947. El contexto vivencial de la época los obliga a tomar conciencia de la realidad nacional y las obras de estos poetas -como también las de OSCAR FERREIRO, EZEQUIEL GONZÁLEZ ALSINA, HUGO RODRÍGUEZ-ALCALÁ y algunos otros- reflejan una nueva conciencia crítica. Surge así una poesía introspectiva, buceadora de lo íntimo, enraizada en el ser humano, con sus ideas, sus sueños, sus preocupaciones y sus dudas. A menudo la introspección poética descubre el sufrimiento colectivo, la angustia del destierro, se vuelve solidaria y surge una poesía testimonial representativa de los valores humanos, como sucede en la obra de Campos Cervera y más adelante en la de tantos otros poetas por él influenciados.
 
Entre estos poetas cuyos versos reflejan dicha influencia camposcerveriana, cabe mencionar en primer lugar los poemarios de ELVIO ROMERO -DESTIERRO Y ATARDECER (1975) y EL POETA Y SUS ENCRUCIJADAS (1991), para dar sólo un par de ejemplos-, el poeta más conocido a nivel internacional y cuya obra es una especie de diario poético y doloroso testimonio de protesta política que capta y denuncia décadas de sufrimiento del pueblo paraguayo. En la misma linea de protesta y crítica social se ubican las obras de algunos otros escritores exiliados -como las de RODRIGO DÍAZ-PÉREZ y RUBÉN BAREIRO SAGUIER, cuya BIOGRAFÍA DE AUSENTE (1964) es una doliente evocación poética de su patria desde el exilio- y las de varios ("exiliados de dentro", según expresión acuñada por Roa Bastos) que han permanecido en el país. Tal es el caso de obras como PALOMA BLANCA, PALOMA NEGRA (1982) de JORGE CANESE, GUARANIA DEL DESVELADO (1979) de CARLOS VILLAGRA MARSAL, DESDE ABAJO ES EL VIENTO (1970) de LUIS MARÍA MARTÍNEZ y las del centenar de poetas por éste incluidos en los dos volúmenes de EL TRINO SOTERRADO (1985-1986) que desde dentro del país y en plena dictadura osaron levantar la voz publicando sus poemas cuando el uso de la palabra podía costarles muy caro: arrestos, cárcel, torturas, destierro...
 
En la DÉCADA DEL 50 surge un grupo de poetas que aunque reconocen como maestros y líderes de la renovación poética a los de la PROMOCIÓN DEL 40, se ven privados de la influencia directa de varios de ellos (entre los que están Roa Bastos, Elvio Romero y Campos Cervera, el poeta más importante del grupo), a quienes la guerra civil de 1947 los había obligado a optar por el exilio. La mayoría de los miembros de la promoción poética del 50 - integrada, entre otros, por JOSÉ-LUIS APPLEYARD, MARÍA LUISA ARTECONA DE THOMPSON, RUBÉN BAREIRO SAGUIER, RODRIGO DÍAZ-PÉREZ, RAMIRO DOMÍNGUEZ, GUSTAVO GATTI, JOSÉ MARÍA GÓMEZ SANJURJO, LUIS MARÍA MARTÍNEZ, RICARDO MAZÓ, CARLOS VILLAGRA MARSAL, ELSA WIEZELL y GONZALO ZUBIZARRETA-UGARTE- cultivan también otros géneros, en particular la narrativa, y han colaborado en ALCOR, revista de gran importancia y significación, fundada en 1955 por RUBÉN BAREIRO SAGUIER y JULIO CÉSAR TROCHE. Dichos poetas fueron testigos de la violencia y el odio generados durante la sangrienta guerra civil y en sus obras, de orientación intimista y tono melancólico, predominan los temas relacionados con el amor y la muerte, la evocación de la niñez y el tiempo pasado, la angustia existencial y la nostalgia del paraíso perdido.
 
Muchos de esos temas también están presentes en la producción poética de quienes se expresaron y se expresan, mayoritariamente, en guaraní. De dichos poetas que han logrado mantener la tradición poética guaraní a lo largo de este siglo -pero en particular durante las primeras décadas y hasta fines de los años 50- hay que mencionar, entre otros, a CARLOS F. ABENTE, GUMERSINDO AYALA AQUINO, NARCISO R. COLMÁN ("ROSICRÁN"), FRANCISCO CRISTALDO, PEDRO ENCINA RAMOS, EMILIANO R. FERNÁNDEZ, DARÍO GÓMEZ SERRATO, CARLOS MIGUEL JIMÉNEZ, TEODORO S. MONGELÓS, MANUEL ORTIZ GUERRERO, ANTONIO ORTIZ MAYANS y NÉSTOR ROMERO VALDOVINOS, para dar sólo algunos nombres representativos.
 
De 1960 a esta parte se perfilan varios grupos que, en mayor o menor grado, han sido fuertemente marcado por la dictadura, realidad del contexto político y cultural que les ha tocado vivir. Los integrantes de la llamada PROMOCIÓN DEL 60 -ESTEBAN CABAÑAS, MIGUEL ANGEL FERNÁNDEZ, FRANCISCO PÉREZ-MARICEVICH y ROQUE VALLEJOS, entre otros-, iniciada bajo la dirección de JOSEFINA PLÁ, nacen entre 1937 y 1943, y preconizan, en general, una poesía política y socialmente significativa. Sus obras, como las de otros poetas coetáneos aunque no incluidos en la PROMOCIÓN DEL 60 -entre ellos: OVIDIO BENÍTEZ PEREIRA, JUAN ANDRÉS CARDOZO, GLADYS CARMAGNOLA, RAQUEL CHAVES, OSVALDO GONZÁLEZ REAL, JACOBO RAUSKIN, MAURICIO SCHVARTZMAN y RUDI TORGA-, reflejan una aguda conciencia de los problemas político-económicos del país expresados en versos claros, simples, esenciales, y rechazan el lenguaje meramente retórico y hueco, sin relevancia humana o social. A fines de esa misma década, y dentro del marco temporal de los movimientos estudiantiles contestatarios del 68, aparece un grupo de poetas conocido como el "GRUPO DE CRITERIO" por aglutinarse en torno a la REVISTA CRITERIO (1966-1971) por ellos publicada. La mayoría de los miembros de este grupo -integrado por JOSÉ CARLOS RODRÍGUEZ, ADOLFO FERREIRO, JUAN MANUEL MARCOS, EMILIO PÉREZ CHAVES, RENÉ DÁVALOS, NELSON ROURA y otros- nacen entre 1943 y 1950, son estudiantes universitarios, escriben una poesía política de reivindicación social, de comunicación y amor hacia los demás, y prácticamente todos son víctimas de la represión dictatorial que causa la dispersión casi total del grupo. Agregan sus voces a las del Grupo de Criterio una serie de poetas del mismo entorno generacional - JORGE AGUADÉ, ALICIA CAMPOS CERVERA, JORGE CANESE, VÍCTOR CASARTELLI, AUGUSTO CASOLA, SUSY DELGADO, RENÉE FERRER, VÍCTOR JACINTO FLECHA, PEDRO GAMARRA DOLDÁN, MARÍA EUGENIA GARAY, MIRIAM GIANNI, AURELIO GONZÁLEZ CANALE, GUIDO RODRÍGUEZ-ALCALÁ y algunos otros- que sin integrar dicho grupo, testimonian no obstante, a través de sus versos, la angustia y la esperanza de una época oscura y trágica del Paraguay contemporáneo.
 
Los esfuerzos de los poetas que escriben y publican en guaraní durante ese mismo entorno temporal -de principios del 60 a fines del 70-merecen mención aparte y especial. El régimen de Stroessner instituye ciertas reformas y políticas para promover la lengua guaraní, buscando así ganar terreno político. Sin embargo, esto no resulta en un incremento significativo de textos poéticos publicados en lengua nativa en esos años, ya que el gobierno no incentiva ni apoya, económica ni institucionalmente, dichas publicaciones. Entre los poetas que en esas décadas producen obras, parcial o totalmente, en guaraní, debemos citar a SUSY DELGADO, FÉLIX GIMÉNEZ GÓMEZ ("FÉLIX DE GUARANIA") , JUAN MAIDANA, CARLOS MARTÍNEZ GAMBA Y MIGUELÁNGEL MEZA. También hay que agregar aquí los nombres de poetas más recientes -como WILFRIDO MÁXIMO ACOSTA, ZENÓN BOGADO ROLÓN y otros-cuyos poemarios se empiezan a publicar especialmente a partir de 1990.
La represión política recrudece a lo largo de los años 70 y a fines de la década aparecen las primeras obras de un grupo de poetas que comparten la triste suerte de haber nacido y crecido en las décadas del 50 y 60, en plena dictadura, y también la alegría de haber presenciado el fin de dicho régimen dictatorial y el restablecimiento democrático en su patria en 1989. Estos jóvenes poetas integran la PROMOCIÓN DEL 80 y la mayoría forma parte del "TALLER DE POESÍA MANUEL ORTIZ GUERRERO", creado bajo el patrocinio de la Embajada de España en Paraguay. Participan en dicho taller, entre muchos más: MARIO RUBÉN ALVAREZ, MONCHO AZUAGA, LISANDRO CARDOZO, MARIO CASARTELLI, AMANDA PEDROZO, VICTORIO SUÁREZ y el ya mencionado MIGUELÁNGEL MEZA. Sus obras integran dos de los volúmenes colectivos publicados por miembros del taller: ... Y AHORA LA PALABRA (1979) y POESÍA TALLER (1982).
 
Como sucede en el campo de la narrativa, un fenómeno interesante de la producción poética de los últimos 10-15 años es la proliferación de voces femeninas en el panorama literario actual. Más que en ningún período anterior, se multiplican los versos de jóvenes poetas como DELFINA ACOSTA, LOURDES ESPÍNOLA, NILA LÓPEZ y MABEL PEDROZO, entre otras, para buscar y reclamar su lugar en el cenáculo del "Olimpo" poético paraguayo que hasta no hace mucho era predominantemente masculino y donde sólo ingresaban mujeres en casos muy excepcionales.
 

Autora: TERESA MÉNDEZ-FAITH

Intercontinental Editora, 1995

Ilustraciones: Enrique Collar

Asunción-Paraguay, 362 páginas
 
 
 
 
 
 
 
 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA


(Hacer click sobre la imagen)






Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
LIBROS,
LIBROS, ENSAYOS y ANTOLOGÍAS DE LITERATURA P



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

  Logros y Reconocimientos del PortalGuarani.com
- Declarado de Interés Cultural Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Asunción
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Luque
- Declarado de Interés Lingüístico por la Secretaría de Políticas Lingüísticas
- Declarado de Interés Turístico por la Secretaría Nacional de Turismo
- Doble Ganador de la Premiación del World Summit Award WSA