PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
BEATRIZ GONZÁLEZ DE BOSIO

  DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER - Por BEATRIZ GONZÁLEZ DE BOSIO - Domingo, 11 de Marzo de 2012


DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER - Por BEATRIZ GONZÁLEZ DE BOSIO - Domingo, 11 de Marzo de 2012

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 

Por BEATRIZ GONZÁLEZ DE BOSIO

 

beagbosio@gmail.com

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora (o también Día Internacional de la Mujer) se celebra el 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.   

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, en plena Revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero. La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia y reflejada por Aristófanes en su obra Lisístrata, que cuenta cómo esta empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y que se vio reflejada en la Revolución francesa: las mujeres parisinas, que pedían libertad, igualdad y fraternidad, marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, pero no fue sino hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes organizaciones internacionales, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.   

En Paraguay, el 24 de febrero quedó instalado como el Día de la Mujer Paraguaya, evocando la asamblea de mujeres ocurrida ese 24 de febrero de 1867 —Primera Asamblea de Mujeres Americanas— en la que mujeres de la capital y el interior del país contribuyeron con lo que tenían de valor para ayudar a la causa bélica. La diputada radical Dra. Carmen de Lara Castro y la historiadora y maestra Idalia Flores de Zarza promovieron, en 1974, que ese día sea recordado como el Día de la Mujer Paraguaya.   

El marco del Bicentenario patrio es ocasión propicia para reflexionar sobre nuestro devenir histórico y, en ese sentido, el rol de la mujer ha ocupado un lugar preponderante desde los mismos inicios. No debe olvidarse que una de las descripciones de esta región era "el país de las mujeres", como se anota en el mismo título de la obra cumbre de historia social paraguaya de la historiadora alemana Bárbara Pottash.   

Políticamente, el protagonismo de la mujer pronto salió a la superficie en la misma conquista, ya que la clase dominante pronto se estableció alrededor de los maridos de las hijas del gran conquistador Domingo Martínez de Irala.   

Doña Mencia de Sanabria —la Adelantada—, al enterarse de la colonización y la necesidad de establecer familias españolas, trajo "doncellas" casamenteras una vez establecido el hecho de que esta región no sería conocida por sus minas de metal precioso y conquistadores golondrinas.   

La misma refundación de la ciudad de Buenos Aires tuvo como protagonistas principales a varias mujeres destacadas; entre ellas, la encomendada Ana Díaz, que figura en la iconografía oficial del municipio bonaerense, obra de Carbonero.   

Poco a poco el papel femenino se fue acentuando y si bien nunca hubo dudas de que la gran productora del trabajo de campo era la mujer, su trascendencia social siempre estuvo limitada por los parámetros culturales heredados de la España medieval.   

No obstante, España no fue de los reinos más misóginos, y prueba de ello era el papel estelar de Isabel la Católica en la empresa de conquista y colonización americana.   

En el contexto americano, la ‘malinche’ se alió al conquistador y le facilitó la tarea guerrera, al actuar de informante y traductora y hasta hoy considerado por los autoctonistas como la gran traidora, mientras que los ‘modernistas’ la reivindican porque las practicas aztecas de sanguinarios sacrificios humanos eran rechazadas por las otras etnias que habitaban el territorio mexicano, cosa que también ayudó a los españoles a obtener aliados aborígenes.   

En el mismo México ya colonial se destacó en las letras Sor Juana Inés de la Cruz, por su poemas muy logrados cuyos contenidos, sin embargo, son un prototipo feminista de vanguardia por varios siglos. "Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis…".  

En el Paraguay, la figura que se vincula al momento de la independencia es Doña Juana María de Lara, mayordoma de la Catedral, y a la que se otorga un papel importante en la etapa germinal de la independencia por haber pensado en la necesidad de un estandarte que estableciera la diferenciación con vistas a una futura soberanía. Igualmente, se menciona a Facunda Speratti, novia del prócer Fulgencio Yegros en el momento de la Independencia patria.   

Francia, el misógino, no tenía lugar para las mujeres y, por mucho tiempo, dejaron de figurar en el estamento oficial hasta la llegada de las mujeres de la familia López y muy particularmente de la mayor contribuyente a la historia cultural del siglo XIX: Doña Alicia Elisa Lynch.   

En la Guerra de la Triple Alianza, el papel tradicional tuvo a la mujer donando sus joyas para la causa de la patria, en la historia oficial. En el campo combatiente, empero, descuella la figura de Ramona Martínez, una adolescente que blandiendo una espada salvó la vida del Mariscal en Lomas Valentinas y le prometió escapar. La primera promoción de cadetes mujeres egresadas llevó su
nombre.   

Por otro lado están las figuras víctimas de la guerra, sobresaliendo entre ellas Pancha Garmendia y Juliana Insfrán de Martínez.   

La reconstrucción de la patria tuvo nuevamente en la mujer el eje central para la repoblación y, por mucho tiempo, quedó a cargo de la actividad productiva para lograr los alimentos básicos, en forma anónima pero muy significativa.   

Lo mismo en la Guerra del Chaco: la mujer fue madrina, enfermera, productora rural, ya que prácticamente la totalidad de la población masculina fue al frente o se involucró en las tareas administrativas propias de una guerra total.   

Como vemos, las luchas femeninas en el Paraguay tienen un sólido respaldo histórico. Desde la mujer indígena, a la que le cupo el rol de madre concubina y bracero en los momentos de la conquista. Más de un siglo atrás, la figura de Serafina Dávalos —primera mujer egresada universitaria de una carrera normalmente reservada para hombres— logró destacarse dejando tras de sí jurisprudencia interesante.   

A pesar de que las Constituciones siempre establecían igualdades teóricas, en el campo de los códigos y las leyes específicas, la desigualdad ha sido una constante con algunos ejemplos ilustrativos como ser la necesidad de obtener permiso marital para que una mujer se dedicara a una tarea profesional como fue el caso del Código Civil anterior. En la gran tragedia del incendio de una fábrica en la década del 70, las mujeres obreras —a pesar de aportar el mismo porcentaje de los hombres— no estaban contempladas como contribuyentes del Instituto de Previsión Social y los viudos de las víctimas fatales se encontraron sin derecho a cobrar indemnizaciones.   

Sin embargo, en el sentido legal, las cosas han cambiado. Por ejemplo, los estatutos de los clubes de la sociedad civil se vieron compelidos a aceptar la condición de la mujer como socia plena. La Legislación Nacional poco a poco fue poniendo en práctica la igualdad legal de los géneros, aunque ello todavía no se haya traducido en una igualdad real. Esto se da no solo en Paraguay, sino también en sociedades más avanzadas, en las que todavía en pleno siglo XXI el trabajo de la mujer sigue recibiendo menor remuneración que el de los hombres.   

Una de las actividades precursoras para lanzar el proceso que lograría la igualdad de género tuvo lugar en el año 1987 por una convocatoria del Centro Paraguayo de Estudios de la Mujer (CEPEM), grupo interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la UCA que convocó al Primer Encuentro Nacional de Mujeres por Nuestra Igualdad Ante la Ley, con publicación posterior. Asistieron mujeres representantes de organizaciones no gubernamentales para una reflexión ante la sanción de un nuevo Código Civil, que empezó a regir el 1 de enero de 1987 y que agravaba la situación contra la mujer casada, a pesar de haber contraído el país obligaciones internacionales para "la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer". Recordamos la figura de Doña Mercedes Sandoval de Hempel, gran luchadora en ese campo.   

Sin embargo, creemos que todo proyecto del logro de la igualdad universal necesariamente pasa primero por el logro de la igualdad en el plano educativo. Se sabe que la educación es la herramienta más efectiva de progreso y promoción humana. Por ello es utópico hablar de igualdades en un país como el nuestro, donde las estadísticas indican que sobre todo en las áreas rurales —mujer generalmente significa pobreza y exclusión— la falta del acceso a la educación no hace sino perpetuar esa condición. La ecuación nos señala que mujer es igual a falta de educación, lo que finalmente redunda en pobreza.   

A pesar de los discursos políticos elogiando la supuesta igualdad de género en el Paraguay, esta sigue siendo esquiva sobre todo en el área crítica y clave de la educación, que es precisamente donde debía haberse iniciado la igualdad para luego afianzarse en la sociedad toda. No obstante, si la igualdad sigue siendo inexistente en la educación es imposible ilusionarse con que la misma llegará en un futuro cercano. Por ello, toda tarea de organismos del Estado que pretenda ser fructífera deberá necesariamente apuntar al campo educativo.   

Estas niñas que hoy no asisten a la escuela son las que en el futuro tendrán —precisamente por falta de educación— el mayor número de embarazos no deseados y la imposibilidad de cuidar de su familia con la capacidad integral para ello. Esa condición será luego repetida por sus hijos, de modo que el ciclo de la pobreza y exclusión no podrá superarse, perpetuándose así un sistema de sociedad asimétrica y altamente polarizada instalada como una herida abierta.

Fuente: Suplemento Cultural del diario ABC COLOR

Edición Impresa del Domingo, 11 de Marzo de 2012

www.abc.com.py

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
Suplemento
Suplemento Cultural ABC






Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA