PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
ANA MARÍA ARGÜELLO MARTÍNEZ
  EL ROL DE LOS ESCLAVOS NEGROS EN LA HISTORIA DEL PARAGUAY (Obra de ANA MARÍA ARGÜELLO)


EL ROL DE LOS ESCLAVOS NEGROS EN LA HISTORIA DEL PARAGUAY (Obra de ANA MARÍA ARGÜELLO)

EL ROL DE LOS ESCLAVOS NEGROS

EN LA HISTORIA DEL PARAGUAY

Obra de

ANA MARÍA ARGÜELLO MARTÍNEZ

Asesor: Profesor Doctor Alfredo Viola

Centro Editorial Paraguayo S.R.L.

Diseño de tapa: JULIO ADRIÁN JARA

Asunción-Paraguay,

185 páginas

 

**/**

 

Este trabajo conlleva el anhelo de dar a conocer y hacer sentir la presencia de aquellos que fueron despojados de sus tierras, navegaron el Atlántico y así como en otros países llegaron al nuestro, y formaron parte de la sociedad paraguaya.

El prejuicio racial, la marginación en todos los aspectos, como a su vez el amnetismo histórico, los mantuvieron en la más completa oscuridad.

Sin embargo, a pesar de constituir un grupo aislado y relegado, estuvieron intrínsecamente insertos en el proceso cultural paraguayo.

Ahora bien, el enfoque y tratamiento de la investigación determinó el título de la presente: "EL ROL DE LOS ESCLAVOS NEGROS EN EL PARAGUAY", pues entendemos por rol el comportamiento de alguien que ocupa un status particular donde el conjunto de roles condicionan diferentes tipos de adaptación.

Pido la debida disculpa al amable lector, ante algún error, pues quiero significar que la obra constituye mi primera investigación historiográfica.

LA AUTORA

 

**/**

 

PRÓLOGO

El Estado de total dependencia de una persona humana respecto de otra, cuando aquella (el esclavo) se halla privada de los medios de producción y es propiedad del señor (el esclavista), quien puede vender, comprar y matar al esclavo, corresponde a la formación socio-histórica del Régimen de Esclavitud. Rémoras de la esclavitud existen en la formación feudal y en la capitalista.

El presente libro aborda el tema de la esclavitud moderna, es decir la esclavitud aplicada en el Paraguay, colonial e independiente, en transición de los restos de Feudalismo a las primeras etapas del sistema capitalista (Mercantilismo-Industrialismo incipiente).

El libro de la Doctora Ana María Arguello es una aproximación y una compenetración seria al problema de la esclavitud en el Paraguay: el lector puede verificar, confrontar y contrastar todas las citas y referencias que conforman el soporte erudito de la obra.

Por sus páginas desfilan las vicisitudes de esta ignominiosa institución. Amos y esclavos ven restauradas sus imágenes, desleídas por mucho tiempo, para así promover la reflexión sobre nuestro pasado. Y a pesar de la reflexión de E.H.: Carr "En general, puede decirse que el historiador encontrará la clase de hechos que desea encontrar" las páginas de este libro ayudará a quienes se esfuerzan por alcanzar "la objetividad de la verdad histórica" (Schaff).

Los esclavos negros fueron integrados a la masa de desvalidos del Paraguay colonial. Incluidos en la llamada explotación individual directa junto a sus hermanos en desgracia, los aborígenes (encomendados, mitarios y yanaconas) sumaron su trabajo a los expuestos a la explotación colectiva indirecta, considerados en ésta a los campesinos, sometidos a pesados tributos, levas y prestaciones forzosas impuestas por el imperio español y sus -órganos de poder. (Ste. Croix; 1988:48) [lo resaltado, en la acepción de este autor].

Con la fundación de la República, en 1813, la sociedad estamental del Paraguay, sufre las conocidas modificaciones permitiendo la aparición de una protoburguesía de la que resultaría la Burguesía Nacional, que dirigiera el Estado Nacional Independiente, destruido en Cerro Corá. La pérdida de hegemonía de los hispano-criollos, ligados a la Aduana de Buenos Aires, permitió el ascenso de los estamentos inferiores. La Doctora Arguello nos ilustra, en varios pasajes, las exteriorizaciones de estas movilidades sociales, protagonizadas por los negros de origen africano.

Para comprender la actitud de las clases dominantes, respecto a los oprimidos, para acercarse-aunque sea en algo- al entendimiento de la predisposición sico-mental (Susnik) de los beneficiados del trabajo esclavo, recordemos las expresiones de Marx:

... a un esclavista que ha comprado un negro, le parece

que su propiedad del negro ha sido adquirida no en virtud

de la institución de la esclavitud como tal, sino por la

compra y venta de mercancía. Pero la venta no crea el

título mismo; solo lo transfiere. El título debe existir antes

de que pueda vendérselo, pero así como una venta no

puede crear dicho título, tampoco puede crearlo una serie

de ventas, su repetición constante. Lo que lo ha creado han

sido las condiciones de producción.

(Marx. El Capital; 3 VIII: 987)

[resalte R.P.]

Los lectores exigirán a la autora la prosecución de esta obra; sus investigaciones actuales la están llevando a la prolongación y continuidad de este tema sustantivo.

RICARDO PAVETTI

Prof. Lic. Historia – Asunción, Junio de 1999.-

 

**/**

 

INDICE GENERAL

Capítulo I: Introducción de Negros en América

Capítulo II: Esclavitud Indígena en la Provincia del Paraguay

Capítulo III: Tráfico de Esclavos en el Río de la Plata y Provincia del Paraguay

Capítulo IV: De los Mestizamientos

Capítulo V: Compra, Venta y Remates de Esclavos

Capítulo VI: Relación Siervo-Amo y Comportamiento del Esclavo

Capítulo VII: Asentamientos de las Poblaciones Negras a fines del Siglo XVII y comienzos de los siglos XVIII y XIX. Tendencias Demográficas.

Capítulo VIII: Constitución Familiar.

Capítulo IX: Trabajo y Participación de la Clase Esclava en la Guerra Contra la Triple Alianza

Capítulo X: Abolición de la Esclavitud en el Paraguay

Capítulo XI: Facetas de la Vida de los esclavos del Convento de Santo Domingo

ANEXO DOCUMENTAL:

·         Morenos Artigueños

·         Lista de esclavos y libertos de la iglesia parroquial de San Lorenzo de Quiindy (1843 - 1853)

·         Certificado de venta y marca de esclavos 1733

·         Orden Real de 1789 que prohíbe marcar esclavos

·         Real Cédula de 1786 que autoriza a los religiosos del Convento de la Merced recoger limosnas para liberar a los esclavos que se encuentran entre los indios Apaches, Nueva España, Buenos Aires, Islas Filipinas, Pampas y Moros

·         Real Cédula de 1791 Libertad para el Comercio de Negros

·         Esclavo azotado

·         Representación Familiar de la Feligresía Niño Jesús de Quyquyho..

·         Representación gráfica de Mestizamientos

·         Decreto de Libertad de Vientres

·         Censo Estadístico del Año 1843 de los Libertos Bautizados y Fallecidos por Parroquias y Pueblos

·         Edad promedio de la mujer de ascendencia negra para dar a luz su primer hijo - Año 1846

·         Representación: Cantidad de parejas constituidas, madres independientes, hijos legítimos e ilegítimos y mortalidad

·         Esclavo Prófugo

·         Licencias Concedidas en 1849 para matrimonios entre blancos, indios y pardos.

·         Plano - Casa de Esclavos presumiblemente de la época de Don Carlos Antonio López (sin data)

Referencias/ Bibliografía General/ Abreviaturas/  Fuentes Documentales.-

 

 

CAPITULO II

ESCLAVITUD INDÍGENA EN LA PROVINCIA DEL PARAGUAY.

 

Puede mencionarse que el proceso de someter y sojuzgar a pueblos e individuos existió desde tiempos más remotos de la humanidad, bajo diferentes formas de gobiernos, "todas las civilizaciones conocieron la esclavitud".

Al iniciarse los descubrimientos geográficos, España y Portugal realizaron los primeros tráficos de indígenas, en carácter de esclavos. Por esta razón, la Corona Española expidió una Real Cédula con fecha del 20 de junio del año 1500, en la que prohibió las actividades esclavistas iniciadas por Cristóbal Colón en las islas por él descubiertas, y acordó "que los indios debían ser considerados como vasallos libres de la Corona de Castilla"(33).

"Se declaró a los indios, en términos de derecho, como personas menores, necesitadas de tutela y protección jurídica, desenvolviéndose este principio doctrinal en una legislación especial abundante y minuciosa" (34).

El 2 de agosto de 1530, la Corona Española explicó a las Audiencias de Santo Domingo, México y demás autoridades de las Indias "que al principio de los descubrimientos los reyes católicos permitieron cautivar y hacer la guerra a aquellos naturales que se resistían con mano armada a los predicadores de la fe" (35).

Los daños causados a indígenas por los conquistadores fueron innumerables. Entonces, la Corona "ordenó en lo sucesivo, aun en tiempos de guerras considerada justa, que nadie osará cautivar indios y tampoco podrá obtener esclavos por vías de rescates" (36).

Innumerables fueron las protestas ante la Corona por el contenido de aquella provisión que cuatro años después de su promulgación, las Leyes Nuevas de 1542 previstas en la Recopilación de 1680 estableció que "solo podían ser sometidos a esclavitud. Los indios Caribes, Araucanos y Mindanaos rebeldes siempre a la dominación española" (37).

Posterior al descubrimiento de América, en el Río de la Plata, casi todos los conquistadores practicaron el tráfico de indios para la venta en España (38). Del Brasil, específicamente de San Vicente, salieron cuatro portugueses por orden de Martín Alonso de Sousa, señor de aquella capitanía. Uno de ellos era Alejo García quien al llegar al Paraguay organizó una expedición para las sierras del Perú. Una vez fortificadas, comienza las hostilidades con los naturales de la comarca, durante las cuales murieron y cautivaron muchos indios (39). "Con que vinieron a ser tan temidos de todas aquellas naciones, que muchos pueblos se les rindieron y sujetaron sin violencia alguna con que venían a tener esclavos que lo servían y muchas mujeres de quienes vinieron a tener generación po-blando cada uno en la parte que le pareció mejor de aquellas fronteras, que son los que hoy llaman Chiriguanas" (40)

Domingo Martínez de Irala, en 1543, recibió la noticia que entre los Chané estaban dos cristianos, resultaron ser esclavos de Alejo García, aquel primer "cristiano" venido en una migración guaraní desde Santa Catalina hasta las regiones andinas, por el año 1525" (41).

Al llegar Sebastián Gaboto al Río de la Plata, armó otra expedición y nombró como capitán de la embarcación a Diego García, facultándole hiciese esclavos de buena guerra. Diego García partió de España en 1526 (42). "Movido de codicia fletó en su viaje el buque mayor con un bachiller portugués, para que del puerto de San Vicente llevase a Portugal ochocientos esclavos"

Sebastián Gaboto ascendió por el río Paraná, en el transcurso capturó indígenas y llevó varios que fueron cautivados no en justa guerra, ni rescatados legalmente (44). "Informa un testimonio: trajo cuatro indios del pueblo de Patos y también vendió en Sevilla por esclava una india libre llamada Margarita, de la tierra del Paraná" (4s).

Teniendo en cuenta la aplicación de la cédula de 1530, el factor de la Casa de Contratación y el tesorero se mostraron interesados acerca "de los indios esclavos introducidos en la expedición de Sebastián Gaboto", y procedieron a testificar los hechos. Antonio Ponce con cargo de alguacil, primeramente declaró. Dijo que vino en la nâo de Santa María del Espinar, vio que Gaboto trajo once indios horros (es decir libres) y otros cinco indios más, tres de ellos hombres y las restantes mujeres. Gaboto compró de los portugueses en el puerto de San Vicente. Declaran otros testigos y mencionan: Diego García llegó en la nâo Nuestra Señora del Rosario, y trajo más de cuarenta piezas de esclavos y esclavas indias (46).

Confirmada la capitulación entre la Corona y Don Pedro de Mendoza, éste llegó al Río de la Plata y en 1536 fundó Buenos Aires. Acompañaba la expedición Gonzalo de Acosta, un poblador y conocedor del litoral brasileño, que actuaba como intérprete de lenguas indígenas. Acosta estaba interesado en el tráfico de esclavos. Para el efecto recibió el cargo de capitán, con un sueldo de tres mil maravedíes. "Es posible que Mendoza, autorizado por el Rey para encomendar indios, haya tratado de hacerlo por medios compulsivos" (47).

"Don Pedro de Mendoza instalado en el puerto de Buenos Aires, cautivó y rescató naturales en la región". En estas gestiones participó activamente Gonzalo de Acosta. Mendoza, ya enfermo, antes de regresar a España, encomendó a Ruiz Galán

"que devuelvan a Acosta dos esclavos que le había prestado" (48).

Nombrado Alvar Núñez Cabeza de Vaca como segundo Adelantado del Río de la Plata, llegó a las costas del Brasil, penetró al Paraguay en su carácter de gobernador prohibió a los españoles "traten ni contraten, ni vayan a los ranchos de dichos indios a rescatar ni contratar esclavos ni esclavas indias tipóes" (49).

Domingo Martínez de Irala aparece también como involucrado en la venta de indios del Paraguay en dos ocasiones, a traficantes portugueses: "a cambio de hierro y herramientas que a más de hacer las veces de la moneda entre otros cristianos, sirven para contratar naturales" (50).

"Estos hechos fueron generales que hasta las personas eclesiásticas trocaban objetos y animales a cambio de indias, las cuales en el Paraguay tenían un poder adquisitivo, como cualquier otra clase de "moneda de la tierra" (11). En una Carta de Obligación con fecha de 25 de setiembre de 1547, referida a Pedro de Ovelar, éste pagó 800 pesos oro a favor del Clérigo Martín Gonzalo por importe de una esclava india de nación Crycoci, herrada en la cara, traída del puerto de los Reyes la esclava llamada Comí, de treinta años más o menos (52).

Sin intención de justificar la esclavitud, cabe consignar que el proceso de absorción de las naciones más fuertes contra otras más débiles, fue un hecho, tanto en tiempos antiguos como modernos.

En relación lo expuesto a más arriba Branka Susnik, menciona "que los mismos Chiriguanos iban periódicamente a los pueblos Chanés y a otros llaneros a "sacarlos e los traen a manadas para que sirvan como esclavos" (53) Esto quizás respondía a la necesidad de establecer el predominio de su habitad y asegurarse la utilidad económica y prestigio social. Se estimaba que en 1576, cada "ava" poseía sesenta esclavos (54)

"Fue también característico del proceso colonial paraguayo el modo de unión de los "cristianos" con las mujeres de los guaraní, lo que muy pronto ya en el siglo XVI daba lugar a justificaciones ideológicas contrapuestas, se hablaba de "cuñadazgo", como si entre los "cristianos" e indios se hubiera sistematizado una relación de verdadero parentesco, pero también se denunciaba la "saca de mujeres" las "rancheadas", el "trueque de mujeres", como si la mujer guaraní fuera tratada solamente como pieza esclava (55).

Referente a las indias esclavas en Asunción, Martín González, quien asumió en sus escritos la defensa del indígena escribió "que intentaban huir a sus tierras y traídas, las azotaban y maltrataban otras, de verse fatigadas y con el deseo de sus hijos y maridos, y visto que no podían ir a ellos, se ahorcaban".... Aunque la cifra es exagerada se menciona "hay cristianos que tienen ochenta e a cien indias" (56). Esto implicaba desde el punto de vista económico mano de obra gratuita para el colonizador.

Ubico Schmidel en sus relatos describe a los carios y dice: "Estos carios habitan una tierra grande y dilatada.... son gentes gordas y aguantan más que otros indios. Entre ellos el padre vende a su hija, el marido a su mujer, y a veces el hermano vende o trueca a su hermana. Una mujer puede costar una camisa, un cuchillo, una pequeña hacha o cosas parecidas" (57).

Schmidel y sus compañeros se marchan a Lisboa. Allí, se detienen catorce días, en donde fallecen dos indios origina-rios de nuestras tierras (58).

En una carta escrita por Juan de Salazar desde Villa San Vicente y Puerto de Santos, con fecha del 30 de junio de 1553, el mismo se queja diciendo "que desde Asunción vienen portugueses con esclavos .... los traen dizen y prueban que los ha dado por esclavos el capitán domingo de Irala juntamente con Felipe de Cáceres y Antón Cabrera..."(").

Las acusaciones hechas contra Irala, también se dieron con Alvar Nuñez de parte de sus enemigos políticos, responsabilizándole, de la venta de indias libres. Un testigo de Alvar Nuñez declaró "no ha savido quel dicho alvar Nuñez Cabeca de Vaca aya vendido yndias ninguna" (60).

Por otro lado, el mismo Domingo Martínez de Irala es-cribe al Consejo de Indias en 1555, e informa que el gobernador de San Vicente permite que los indios carios salgan con algunos cristianos forajidos, los marquen con hierro como señal de que son esclavos, para luego venderlos (61). Quizás Irala haya tomado esta actitud con el fin de evitar las acusaciones que le imputaron en ese entonces.

Conviene destacar que San Vicente, actual estado de Sâo Paulo, fundado por los portugueses en 1532, la población dedicábase a las plantaciones de la caña de azúcar, logrando monopolizar el mercado europeo del azúcar, que hasta la segunda mitad del siglo XVII les restaban fabulosos ingresos, pues la industria azucarera basábase exclusivamente en mano de obra esclava (62).

Viéndose los portugueses necesitados de esclavos para el laboreo en las plantaciones de caña de azúcar, pues hasta ese entonces no habían introducido esclavos negros, "razón por la cual organizaban grandes partidas, que marchaban bajo una bandera en busca de los cautivos guaraníes para llevarlos como esclavos a las plantaciones" (63).

En la provincia del Paraguay a mediados del siglo XVI se produce el ocaso biológico de la sangre indígena, surgiendo una nueva clase, la población mestiza "joven", que debía trabajar para los españoles. Entonces eran frecuentes las huidas de los mismos, hacia las serranías y la cuenca del Paraná (64). Cuando los españoles vieron amenazada su economía, con el peligro de extinción de la mano de obra indígena, el Oficial Real Pedro de Orantes obligó en 1555, a Domingo Martínez de Irala a aceptar el régimen de encomiendas. "También tuvo que reconocer que existían estas encomiendas de yanaconas bajo la denominación de "piezas de servicio", a veces "criados" y a veces esclavos" (65).

En 1585 asumió como gobernador interino de la provincia Juan de Torres Navarrete, éste fracasó en su proyecto de introducir una partida de negros. Entonces pasó a otro tipo de empresa, la de fundar a orillas del río Bermejo un pueblo, para establecer una vía de comunicación más directa con el Perú. Ese mismo año fundó en las márgenes de dicho río, "Concepción de Nuestra Señora del Bermejo (66). Al año siguiente el gobernador Alonso de Vera y Aragón prosiguió con la tarea iniciada por el anterior, acompañándole Hernando Arias de Saavedra " con mucho aparato de criados", la región era estratégica, pues enlazaba el Plata y Paraguay, Tucumán y el Perú. Mientras los indígenas de la región del Bermejo se alzaban frecuentemente, esta vez, mataron al gobernador Alonso de Vera y a otros españoles (67).

Como todas las reales cédulas y provisiones fueron redactadas conforme a las situaciones planteadas en las nuevas colonias españolas y ante las reiteradas quejas de maltratos a indios, la Corona emitió una Real Cédula con fecha de 27 de mayo de 1582 pregonada en Asunción en setiembre de 1591, a través de un "pardo moreno", el contenido de sus párrafos decía: Los indios, "son tratados como esclavos, se los venden y compran entre encomenderos. Hay indios muertos a azotes y mujeres que mueren y revientan con las pesadas cargas y a sus hijos le hacen servir" (68).

Con respecto al rescate y trueque de indios por los blancos, menciona Furlong: "... los españoles tenían sobrada codicia e importunaban a los caciques para que rescataran esclavos a trueque del tributo, y éstos por verse libres entregaban indios" (69)

Uno de éstos casos acaeció en la provincia del Paraguay en 1591. Ante los hechos, el capitán Pedro de la Fuente visitó el asiento de Quyquyó. Allí recibió la información del cacique Agustín Caguetima, que en la casa de los indios de García de Villamayor y de Cherovaci, cacique de Juanes Guerra, se encontraban ciertos indios e indias con sus hijos, acompañado del chusma, todos ellos destinados a la comercialización (70).

En 1597, el gobernador Juan Ramírez de Velazco, al ver el estado de la Provincia, consideró que existía "gran desorden" en lo referente al servicio de naturales de encomiendas así, la ordenanza mencionaba:

"Y por que soy ynformado q algunos encomendados con poco temor a dios no señor y en gran menosprecio de la Real justicia tienen de costumbre acotar a los yno e yndias de su encomienda y hacerles otros crueles castigos con muy poca o ninguna ocasión y después desto porq no se huyan los hechan en prisiones de grillos y cepo/ordeno y mando q de aqui adelante ningun vizo sea osado acotar castigar ni echar en prisiones a yno ni yndia de su encomienda sino q cometiendo los suso dhos o qualquier dellos algún deleto el dicho encomendero de notia dello a la justia maor de la cidad donde fuere vizo pa q averiguado se castige confore la gravedad del caso y ansi mismo dentro de tercero dia traygan y manifiesten ante la dicha justia maor en grillos cepo y otras prisiones q tuvieren en su casa y lo uno y lo otro cumplan so pena de perdimiento de ynos" (71).

A fines de 1603, Hernandarias redacta un documento con relación al buen gobierno del Río de la Plata, refiere al desorden y descuido de los encomenderos, correspondiente a la doctrina, enseñanza y conservación de los naturales encomendados, "... a cuya causa la mayor parte de ellos ha muerto, consumido y acabado..." (72).

Ante éstos sucesos llegó al Paraguay el Oidor Francisco de Alfaro, quien en sus ordenanzas regló el trabajo de los indígenas. Sus disposiciones eran de gran contenido humanitario, haciendo énfasis a la libertad natural del indio (73).

"Su misión al Paraguay, fue suprimir el servicio personal de los indios, reemplazarlo por el pago de tasas que tenían que hacer a los antiguos encomenderos, consideraba Alfaro que el trabajo no podía ser obligatorio, sino voluntario y retribuido" (74).

Después de una minuciosa indagación, Alfaro redactó sus ordenanzas:

"Declaró que el servicio personal de los indios "ha sido y es injusto contra todo derecho". Prescribía que no pueden ser dados, ni vendidos como esclavos, y el que así lo hiciere "doy por condenado a 6 años de galeras... . Declaraba nulas e inexistentes las encomiendas de indios que hubiesen hecho los gobernadores pasados y distribuyesen los del porvenir" (75)

Muchas fueron las quejas con respecto a las ordenanzas de Alfaro. De la ciudad de Asunción, enviaron sus protestas ante el Rey en 1612, por ejemplo, el cabildo de Villarrica se " dirigió, al gobernador del Río de la Plata, a través de Diego Marín de Negrón, haciéndole presente la imposibilidad de cumplir la ordenanza" (76).

"Durante el siglo XVIII, por medio de varias dispociones reales se ordenan la extinción de las Encomiendas  y la incorporación de las mismas a la corona". En 1718 declara la extinción total; sin embargo prosiguen realizándo concesiones (77). El gobernador Agustín Fernando de Pinedo recibe una Real Cédula, y le solicitan informar al rey si conviene incorporar todas las encomiendas de la Provincia dando la corona a los encomenderos el equivalente por las cajas reales" (78). Una vez en los pueblos, el gobernador percibe sobre la situación general, y luego de tres años informa (79). El documento dice textualmente:

"Los llamados originarios no tienen agregación o pueblo alguno, ni tierras, bienes temporales, ni espirituales... realmente son unos esclavos a títulos de encomendados.... en la práctica servían a los encomenderos como esclavos desde que nacen hasta que mueren, están obligados los varones a trabajar dos meses de cada año, desde los diez y ocho años, hasta los cincuenta de edad, no teniendo éstos miserables como no tienen casa propia en que vivir, ni tierras que labrar con que sustentarse, se ven obligados a estar sujetos siempre a los encomenderos ..... la pesada esclavitud en que tienen los encomenderos a los indios reducidos y civilizados, y por no verse en igual opresión y miseria se mantienen obstinados en su idolatría, es artificio y engaño para oprimirlos y tenerlos por esclavos como los demás" (80).

Vivencias y situaciones especiales sufrían los indios, por parte de los encomenderos, como maltratos y hasta ventas como mercancías. Entonces, la Corona emitió cierta cantidad de cédulas reales contempladas en la Recopilación de Leyes de los Reinos de Indias, "con el fin de ampararlos y remediar los daños del cual padecían, y vivan sin molestia y vejación.... castigando con verdadero rigor a los transgresores" (81).

Testimonios de gobernadores del Paraguay posibilitaron redactar para redactar varias ordenanzas referentes al buen tratamiento de los indios tales; como la de Ramírez de Velazco, Hernandarias y Alfaro, todas ellas de gran sentimiento cristiano.

Ya mencionamos en páginas anteriores, que la esclavitud indígena fue practicada de hecho, aunque no permitida legalmente. Los abusos que se cometieron contra ellos, se encubrían con los servicios personales tolerados por la ley, pues desde un primer momento los indios eran considerados como "vasallos libres de la Corona".

 

NOTAS DEL CAPÍTULO II

(33) Ots. Cadequi, J M. El Estado Español en las Indias/ J. M.Ots. Cadequi- México: Fondo de Cultura Económica, 1941. p.25.

(34) Furlong, Guillermo. Historia Social y Cultural del Río de la Plata/ Guillermo Furlong. Buenos Aires. Tipográfica Editora, 1969-p.64.

(35) Ibid. p. 65.

(36) Ibid. p. 65.

(37) Ots Cadequi, op. cit. p. 27.

(38) Rodríguez Molas, Ricardo. Los sometidos de la conquista/ Ricardo Rodriguez Molas- Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1985 p. 27.

(39) Ruíz Díaz de Guzmán. Anales del descubrimiento, población y conquista en el Río de la Plata/ Ruíz Díaz de Guzmán. Asunción: Comuneros, 1980 p. 94.

(40) Ibid. p. 97.  

(41) Melía, Bartomeu. La entrada en el Paraguay de los otros Karaí/ Bartolomeu Melia Melía- Sâo Paulo: N° 4, 1981, p. 163. Colección Museo Paulista, Separata.

(42) Saco, José Antonio. Historia de la Esclavitud/ José Anto-nio Saco- Madrid: Jucar, 1974 p. 292.

(43) Ibid. p. 292.

(44) Rodriguez Molas, opt.cit. p. 35-36.

(45) Ibid. p. 35.

(46) Zavala, Silvio. Orígenes de la Civilización en el Río de la Plata/ Silvio Zavala. México: Editorial De el Colegio Nacional, 1977 p. 69.

(47) Ibid. p. 38.

(48) Rodríguez Molas, op. cit. p. 38.

(49) Ibid. p. 38.

(50) Gandía, Enrique. Indios y Conquistadores en el Paraguay/ Enrique Gandía- Buenos Aires: Editorial Talleres Gráficos de Porter, 1931- p. 32.

(51) Ibid. p. 20.

(52) A.N.A., C.M.D. N° XVI, Talleres Nacionales de Kraus, Asunción-Paraguay, 1902- p. 584.

(53) Susnik, Branislava. Chiriguanos/ Branislava Susnik. Asunción: Museo Etnográfico. Andrés Barbero. 1968-p. 27.

(54) Ibid. p. 33.

(55) Melía, Bartolomeu. op. cit. p. 160.

(56) Gandía, op. cit. p. 99.

(57) Schmidel, Ubico. Relatos de la conquista del Río de la Pla-ta y Paraguay/ Ubico Schmide- Madrid: Alianza, 1986. p. 44.

(58) Ibid. p. 108.

(59) Ibid. p. 84. (60) Ibid. p. 87.

(60) Zavala, op. cit. p. 99.

(62) Karavaev, A. Brasil pasado y presente del capitalismo peri-férico/ A. Karavaev- Moscú: Progreso, 1989- p.13

(63) Susnik, Branislava. El rol de los indígenas en la formación y en la vivencia del Paraguay/ Branislava Susnik-Asunción: Museo Andrés Barbero, 1.982- p.169- Vol. l

(64) Ibid. p. 88.

(65) Ibid. p. 120.

(66) Chaves, Julio César. Descubrimiento y conquista del Río de la Plata y el Paraguay/ Julio César Chaves- Asunción: Ediciones Niza, 1968- p. 342- Vol. 1.

(67) Ibid. p. 360.

(68) Ibid. p. 360.

(69) Furlong, op. cit. p. 126.

(70) A.N.A. S.C. Vol. II, Fol. 185. Año 1591.

(71) A. N. A. S.A.C. N° 2. Fol.59. Año 1597.

(72) Chaves, op. cit. p. 118.

(73) Susnik, op. cit. p. 126.

(74) Massare de Kostianosky, Olinda. La Instrucción Pública en la Época Colonial/ OlindaMassare de Kostianosky-Asunción: Escuela Técnica Salesiana, 1975- p. 30.

(75) Ibid. p. 30.

(76) Ibid. p. 30.

(77) Romero de Viola, Blanca. Paraguay siglo dieciocho. Período de transición/ Blanca Romero de Viola. Asunción: Comuneros, 1987 - p. 79

(78) Ibid. p. 80.

(79) Ibid. p. 80.

(80) A.N.A. S.H. Vol. 142. No 4. Año: 1777. Informe del gobernador del Paraguay, Don Agustín Fernando de Pinedo, dirigida a S.M. el Rey de España.

(81) Recopilación de Leyes de los Reynos de Indias/ Consejo de la T. Hispanidad- Madrid: Ultra, 1983- p. 189. Vol. 2.

 

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

 

- Aguirre, Juan Francisco. Diario: segunda parte/ Juan Francisco Aguirre.-Buenos Aires: Imprenta de la Biblioteca Nacional, 1949. Vol. 2.

- Azara, Félix de. Descripción e historia del Paraguay y del Río de la Plata/ Felix de Azara.- Madrid: Bajel, 1943.

- Azara, Félix de. Viajes inéditos/ Felix de Azara.- Buenos Aires: Revista del Río de la Plata, 1873.

- Azara, Félix de Viajes por la América meridional/ Felix de Azara.- Espasa - Calpe, 1941. Vol. 2.

- Barret, Williams E. La Amazonia/ Williams E. Barret.- Barcelona: Grijalbo, 1982.

- Bermejo, Idelfonso. Vida paraguaya en tiempo del viejo López.- Buenos Aires: Universitaria, 1973.

- Bokola, Elikia. Quienes son responsables/ Elikia Bokola.-En Correo de la Unesco.- (octubre 1994).

- Blis Porter, Cornelio. La guerra de la Triple Alianza/ Cornelio Blis Porter.- (s.l. - s.f.).

- Cáceres Freyre, Julián. Los afroargentinos y su influencia en la población argentina/ Julian Cáceres Freyre.- Berlín: Instituto Iberoamericano de Berlín, 1984 (Separata N° 9, la parte) - Cartas de Hernandarias dirigidas al Rey de España.-En Revista de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.- Vol. I, N° 3 (julio - sept. 1937).

- Carvallo Neto, Paulo de. Estudios Afros/ Paulo de Carvallo Neto.- Venezuela: Facultad de Humanidades y Educación, 1971.

- Cooney, Jerry. Economía y Sociedad en la Intendencia del Paraguay/ Jerry Cooney.- Jerry Cooney.-Asunción: Centro de Estudios Sociológicos, 1990.

- Clementi, Hebe. La abolición de la esclavitud en América Latina/ Hebe Clementi.- Buenos Aires: La Pléyade, 1974.

- Cortés Alonso, Vicenta. Los esclavos domésticos en América/ Vicenta Cortés Alonso.- Sevilla: Anuario del Estudios Americanos, 1965.- Vol. 23.

- Cortés Alonso, Vicenta. La liberación del esclavo/ Vicenta Cortés Alonso.-Asunción: Anuarios de Estudios Americanos, (s. f.).- Vol. 20.

- Chaves, Julio César. Descubrimiento y Conquista del Río de la Plata y el Paraguay/ Julio César Chávez.-Asunción: Niza, 1968.- Vol. 1.

- D. Lara, Oruno. Herramientas con las que se azota/ Oruno D. Lara.- En Correo de la Unesco - (oct. 1994).

- Da Cámara Cascudo, Luis. Conde D'Eu abolicionista/ Afros Universidad de Venezuela, 1971.

- De Studer, Elena F.S. La trata de negros en el Río de la Plata durante el siglo XVIII/ Elena F.S. De Studer.- 2° de.- Buenos Aires.- Vol. l (1949).

- Diario del capitán de Fragata Don Juan Francisco Aguirre.- En Revista de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.- Vol. 1 (1949).

- Du Graty, Alfredo M. La República del Paraguay/ Alfredo M. Du Graty.- Asunción: Imprenta Nacional, 1995.

- Haring, C.H. El imperio español en América/ C.H. Haring-México: Mexicana, 1990.

- Herken Krauer, Juan Carlos y Herken de, María Isabel. Gran Bretaña y la Guerra de la Triple Alianza, Asunción: Arte Nueva, 1983.

- Furlong, Guillermo. Historia Social y Cultural del Río de la Plata/ Guillermo Furlong.- Buenos Aires: Tipográfica Editora, 1969.

- Gandía, Enrique. Historia de los piratas en el Río de la Plata/ Enrique Gandía.- Buenos Aires: Cervantes, 1936.

- Gandía, Enrique. Indios y Conquistadores en el Paraguay/ Enrique Grandía.- Buenos Aires: Editorial Talleres Gráficos de Porter, 1931.

- Garavaglia, Juan Carlos. Economía, sociedad y regiones/ Juan Carlos Garavaglia.- Buenos Aires: De la Flor, 1987.

- Garavaglia, Juan Carlos. Mercado interno y economía colonial/ Juan Carlos Garavaglia. México: Grijalbo, 1983.

- Genovese, Eugene D. Esclavitud y capitalismo/ Eugene D. Genovese.- Barcelona: Ariel 1971.

- Godoy Zoigas, Marilym. Indias, vasallas y campesinas/ Marilym Godoy Zoigas.-Asunción: Arte Nuevo, 1987.

- Hoyt, Williams John . Esclavos y pobladores: observaciones sobre la historia parda en el Paraguay XIX/ John Williams, Hoyt.- En Revista Paraguaya de Sociología.- Vol. 11, N° 31 (sept. - oct. 1974).

- Isola, Ema. La esclavitud en el Uruguay/ Ema Isola.- Montevideo: Monteverde, 1975.

- Kapsoli E., Wilfredo. Sublevaciones de esclavos en el Perú siglo XVIII/ Wilfredo Kapsoli E.-Lima: Jurídica, 1975.

- Karavaev A. Brasil, pasado y presente del capitalismo periférico/A. Karavaev.- Moscú: Progreso, 1989.

- Massare de Kostianosky, Olinda. La instrucción pública en la época colonial/ Olinda Massare de Kostianosky.- Asunción: Escuela Técnica Salesiana, 1975.

- Melía, Bartomeu. La entrada en el Paraguay de los otros Karaí. - Sâo Paulo, 1981.- (Colección Museo Paulista, n° 4 Separa-ta).

- Molina, Raúl A. Hernandarias hijo de la tierra/ Raúl A. Molina.-Buenos Aires: Talleres Lucania,1927.

- Molinari, Diego Luis. La trata de negros/ Diego Luis Molinari.- Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, 1916.

- Mora Mérida, José Luis. Historia social del Paraguay 1600 - 1650/ José Luis Mora Mérida.- Sevilla: Escuela de Estudios Hispano Americanos, 1973.

- Morales Padrón, Francisco. Historia General de América/ Francisco Morales . Padrón.- Madrid: España - Calpe, 1962.

- Mörner, Magnus. La corona española y los foráneos en los pueblos de indios de América/ Magnus Mörner.-Estocolmo: Instituto de Estudios Iberoamericanos, 1970.

- Nabuco, Joaquín. La guerra del Paraguay/ Joaquín Nabuco.-Buenos Aires: De      Belgrado, 1977.

- O'Leary, Juan E. El libro de los héroes/ Juan E. O'leary.-Asunción: Estadísticas y Censos, 1970.

- Ots Cadequi, J.M. El Estado espaòol en las Indias/ J.M. Ots Cadequi.- México: Fondo de Cultura Económica, 1971.

- Pastore Carlos. La lucha por la tierra en el Paraguay/ Carlos Pastore.- Montevideo: Antequera, 1972.

- Pastore Carlos. Lugar del negro en la sociedad paraguaya/ Carlos Pastore.- Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1971.

- Pizarroso Cuenca, Arturo. La cultura negra en Bolivia/Arturo Pizarroso Cuenca.- La Paz: Isla, 1977.

- Plá, Josefina. Hermano Negro/ Josefina Plá.-Madrid: Paraninfo, 1972.

- Quevedo Roberto. Paraguay años 1671 a 1681/ Roberto Quevedo.-Asunción: El Lector, 1984.

- Ramos Pérez, Demetrio. Mestizaje/ Demetrio Ramos Pérez.-Madrid: Realp, 1989.

- Registro Oficial de la República del Paraguay 1869 - 1875.-Asunción: Editores Fischer Quell, 1887

- Reid Andrews, George. Los afroargentinos de Buenos Aires/ George Reid Andrews.- Buenos Aires: De la Flor, 1989.

- Rivarola, Milda. Vagos, pobres y soldados: la domesticación estatal del trabajo en el Paraguay del siglo XIX/ Milda Rivarola.- Asunción: Centro de Estudios Paraguayos, 1994.

- Rodriguez Molas, Ricardo. Los sometidos de la conquista/ Ricardo Rodríguez Molas.- Buenos Aires: Centro Editor de América, 1985.

- Romero de Viola, Blanca. Paraguay Siglo dieciocho: periodo de transición/Blanca Romero de Viola.-Asunción: Comuneros, 1987.

- Ruiz Díaz de Guzmán. Anales del descubrimiento, población y conquista/ Ruíz Díaz de Guzmán.-Asunción: Comuneros, 1980.

- Saco, José Antonio. Historia de la esclavitud/ José Antonio Saco.- Madrid: Jucar, 1974.

- Sampaio García, Rozendo. Contribución al estudio del aprovisionamiento de esclavos negros en América Española/ Rozendo Sampaio García.- Sâo Paulo: Anais do Museu Paulista, 1962, Vol. 16.

- Schmidel, Ulrico. Relatos de la conquista del Río de la Plata y Paraguay/ Ulrico Schmidel.- Madrid: Alianza. 1986.

- Susnik, Branislava. Chiriguanos/ Branislava Susnik.-Asunción: Museo Etnográfico Andrés Barbero, 1968.

- Susnik, Branislava. El Rol de los Indígenas en la Formación y en la Vivencia del Paraguay/ Branislava Susnik.- Asunción: Museo Etnográfico Andrés Barbero, 1982.- Vol. I.

- Susnik, Branislava. Una visión socio-antropológica del Paraguay del Paraguay del siglo XVIII/ Branislava Susnik.-Asunción: Museo Etnográfico Andrés Barbero, 1990 - 1991.

- Susnik, Branislava. Una visión socio-antropológica del Paraguay del siglo XIX/ Branislava Susnik.- Asunción: Museo Etnográfico Andrés Barbero, 1992.

- Susnik, Branislava. Una visión socio-antropológica del Paraguay XVI - XVII/ Branislava Susnik.-Asunción: Museo Etnográfico Andrés Barbero, 1993.

- Straus, Levi. C. Las estructuras elementales del parentesco/ C. Levi Straus.- Madrid: Paidos, 1991.

- Tiscornia, Ruth. La política económica rioplatense de media-dos del siglo XVIII/ Ruth Tiscornia.- Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas, 1983.

- Torres Ramírez, Bibiano. La compañía gaditana de negros/ Bibiano Torres Ramírez.- Sevilla: Escuela de Estudio Hispano Americano, 1973.

- Valls, Arturo. Introducción a la Antropología/ Arturo Valls.-Madrid: Labor, 1991.

-Velázquez, Rafael. La población del Paraguay en 1682/Eladio Velázquez.- Asunción: Centro de Publicaciones Universidad Católica, 1981.

- Velázquez, Rafael Eladio. La población del Paraguay en 1682/ Rafael Eladio Velázquez.- Asunción: Centro de Estudios Sociológicos, 1972.

- Vigó, Juan M. Hernandarias/ Juan M. Vigó.- Santa Fé: Calmegna, 1972.

- Vila Vilar, Enriqueta. Los asientos portugueses y el contrabando de negros/ Enriqueta Vila Vilar.-Sevilla: Anuario de Estudios Americanos, 1973.- Vol.30.

- Vila-San Juan, José Luis. Mentiras históricas comúnmente creídas/ José Luis Vila San Juan.- Madrid: Planeta, 1993.

- Viola, Alfredo. Asunción bajo la dominación extranjera/ Alfredo Viola.- Asunción: Anuario de la Academia Paragua-ya de la Historia, 1988.- Vol. 25.

- Trianor y Antorveza, Humberto. Léxico Documentado para la Historia del Negro en América Siglos (XV - XIX). T. I. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá 1997

- Viola, Alfredo. La esclavitud en la época del Dr. Francia/ Alfredo Viola.-Asunción: Estudios Paraguayos, 1986.- Vol. 14.

- Vivante, Armando. El problema de los negros prehistóricos americanos/ Armando Vivante.- En Revista del Museo de la Plata.- Vol. 7 (1967).

- Whitaker, Benjamín. Publicaciones de las Naciones Unidas/ Benjamín Whitaker.- Nueva York, 1984 (Serie 84, n° 1).

- Zavala, Silvio. Orígenes de la Civilización en el Río de la Plata/ Silvio Zavala.- México: De El Colegio Nacional, 1977.

 

 

 

 

 

 IMÁGENES DE NUESTRO HERMOSO PARAGUAY

Fotografía de FERNANDO ALLEN






Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados
Asunción - Paraguay
Desarollador Ing. Gustavo Lezcano
Contenidos Lic.Rosanna López Vera

  Logros y Reconocimientos del PortalGuarani.com
- Declarado de Interés Cultural Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Asunción
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Luque
- Declarado de Interés Lingüístico por la Secretaría de Políticas Lingüísticas
- Declarado de Interés Turístico por la Secretaría Nacional de Turismo
- Doble Ganador de la Premiación del World Summit Award WSA