RAMÓN FOGEL

06 de Octubre de 1942
 FOGEL

Biografía



Firma del autor

RAMÓN BRUNO FOGEL

Philosophy Doctor en Sociología. Universidad de Kansas (USA).

Master of Philosophy en Sociología. Universidad de Kansas (USA) Areas de especialización: Comportamiento Colectivo y Sociología del Poder.

Master en Sociología Política, en Facultad de Ciencias Sociales (FLACSO), Santiago de Chile y Buenos Aires.

Doctor en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Asunción.

Tiene veinte y un libros escritos sobre temas de su especialidad.

Mención de Honor. Jurado del Premio Nacional de Ciencias. 1996.

Mejor Libro en Economía (Movimientos Campesinos en el Paraguay). Premio el Lector. 1982

Profesor Invitado en la Universidad de Austin (Texas) en 1990.

Miembro del Consejo Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias (CLACSO), en el período 2000-2003.

Fuente: http://www.novapolis.pyglobal.com (Registro: Agosto 2011)



RAMÓN FOGEL

Realizó estudios de Master en Ciencias Políticas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, en Chile, y se graduó, con promedio “A”, como Philosophy Doctor en Sociología en la Universidad de Kansas, y como Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Asunción.-

Retrato del autor

Fue profesor invitado en la Universidad de Austin, Texas en 1990 y actualmente es Profesor de Cursos de Postgrado en Universidades públicas y privadas de nuestro medio. Es socio-investigador del CERI, animador de programas de desarrollo campesino y miembro del Consejo Directivo del Consejo Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) en el período 2000 – 2003.-

Entre sus libros más recientes se encuentran:

·         LOS CAMPESINOS SIN TIERRA EN LA FRONTERA. CIPAE;

·         PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EN LA CAPACITACIÓN COMUNITARIA.  PNUMA, México (en colaboración);

·         LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA VISIÓN DEL FUTURO: PARAGUAY EN EL SIGLO XXI. (Comp.) APPG/CERI;

·         LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN SOCIOAMBIENTAL: REPASO DE LECCIONES DESTILADAS. CERI/CAAs (Comp);

·         LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: LECCIONES APRENDIDAS EN PARAGUAY. CERI/CEPADES (Comp.);

·         MBYÁ RECOVÉ: LA RESISTENCIA DE UN PUEBLO INDÓMITO. CERI/UNP. 1998;

·         EDUCACIÓN AMBIENTAL: MANUAL PARA EDUCADORES AMBIENTALES. (en colaboración) Intercontinental Editora;

·         POBREZA Y POLÍTICAS SOCIALES EN EL PARAGUAY.  El Lector;

·         DOCUMENTO BASE SOBRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS. GTZ – SERNMA/MAG;

·         LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL PARAGUAY: SU IMPACTO SOCIOAMBIENTAL. CERI;

·         DETERMINANTES PRINCIPALES DE LA FECUNDIDAD EN ÁREAS RURALES DEL PARAGUAY: EL CASO DE ITAPÚA. (en colaboración) CERI. PNUAP;

·         EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL. (COMP.) CERI/FMB;

·         MUJERES CAMPESINAS Y CONDUCTA REPRODUCTIVA: RESULTADOS DE CUALITATIVAS. (en colaboración)  CERI/CEPEP;

·         MOVIMIENTOS  CAMPESINOS EN EL PARAGUAY. CPES. La cuestión agraria: Apuntes para su estudio. Fundación F. Neumann. CERI

·         LA CONCENTRACIÓN DE LA TIERRA EN DEPARTAMENTOS FRONTERIZOS. CIPAE/Ñanduti  Vive;

·         EL IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DEL DESARROLLO: EL CASO DE COMUNIDADES INDÍGENAS. CERI/CPES;

·         CASOS RURALES Y COOPERATIVAS EN PARAGUAY. CPES.

(Fuente: LA ECORREGIÓN DE ÑEEMBUCÚ – INFORTUNIO, DIGNIDAD Y SABIDURÍA DE SUS ANTIGUOS POBLADORES por RAMÓN FOGEL ** Editado por CENTRO DE ESTUDIOS RURALES INTERDISCIPLINARIOS (CERI) y la UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR, Asunción-Paraguay, marzo de 2000).-



Total de27 obra(s) anexadas
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Asunción - Paraguay
Centro de Contactos ingrese aquí