LOS OJOS DE SEJMET
Autor: ALEJANDRO HERNÁNDEZ Y VON ECKSTEIN
Editor: EN ALIANZA EDITORIAL
ISBN: 978-99967-54-04-3
Formato: 13,5 x 21,5 cm
Páginas: 220
Año: 2017
Este libro no es un libro sino una máquina del tiempo que despega al abrirlo. Nos lleva a recorrer mares, desiertos, casas, calles, y a conocer los insospechados detalles de la vida cotidiana, la sociedad, la religión, y las grandes guerras del mundo antiguo.
Nos sumerge en las peripecias de esclavos y emperadores, guerreros y sacerdotes, héroes y traidores, para contarnos la historia más vieja de la humanidad y la única que nunca envejece: el amor que inexorablemente une a dos seres más allá de las diferencias de épocas y de culturas y de todas las distancias.
Glosario aumentado de la novela "LOS OJOS DE SEJMET"
A Aapep: Serpiente de diez y seis metros. Presente como concepto en los Textos de las Pirámides, representa a lasfuerzas maléficas y a las tinieblas que habitan en el Más Allá. |
||||||||||||||||||||
Abu: Conocida con el nombre clásico de Elefantina, su ubicación geográfica es 24º 05' N 32º 53' E. |
||||||||||||||||||||
Ajet Aton: Llamada actualmente Tel el Amarna, sus restos se encuentran a 300Km. de El Cairo a mitad de camino entre Menfis y Tebas. Construida en la margen derecha del Nilo. Fue la capital de Egipto durante el reinado de Amenofis IV hasta el tercer año del reinado de Tutankhamón. |
||||||||||||||||||||
Alepo: Conocida también como Beroea, esta ciudad se encuentra al norte de Siria, siendo actualmente la capital del distrito de Alepo. Se levanta sobre una meseta de 427m. |
||||||||||||||||||||
Amurru: Región que abarca en la actualidad la parte occidental y noreste de Siria y el norte del Líbano. |
||||||||||||||||||||
B |
||||||||||||||||||||
Batalla de Kadesh: Una de las primeras batallas de la historia de la humanidad que se conoce en forma acabada en la cual se enfrentaron las fuerzas egipcias, al mando de Ramsés II contra las que se encontraban al mando del rey hitita Muwatallis. Esta batalla culminó en el primer tratado de paz documentado de la historia |
||||||||||||||||||||
Bit: Palabra utilizada en el antiguo Egipto para referirse a la abeja. |
||||||||||||||||||||
C Codo egipcio: Medida de longitud equivalente a 52cm |
||||||||||||||||||||
D Dishdashá: Túnica típica utilizada en los países árabes. |
||||||||||||||||||||
Djeba: Conocida actualmente con el nombre de Edfu fue conocida por los griegos como Apollinopolis Magna y como Atbo en el periodo Copto. |
||||||||||||||||||||
Dolmades: Comida típica griega que consiste en arrollados de hojas de parra rellena de carne con arroz, pasas de uvas y cebollas, o verduras de hojas verdes, cebollas y arroz, aparte de los condimentos como ser canela, curri, limón entre otros. |
||||||||||||||||||||
E El oculto: Es una de las denominaciones con las que los antiguos egipcios se referían al dios Amón. |
||||||||||||||||||||
El secreto de Min: Pasta aromática utilizada en el antiguo Egipto que se aplicaba caliente con una espátula, previo a las ceremonias religiosas, sobre las estatuas de sus dioses. |
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
H Har Mandir sabih: Denominación india que significa templo dorado. |
||||||||||||||||||||
har-shemesu: Denominación dada a los mandos de los correos a caballo. |
||||||||||||||||||||
Hator: Diosa egipcia identificada entre otras cosas con el amor y la belleza. Era representada como mujer con orejas de vaca, cuernos liriformes y disco solar colocado entre éstos. Como diosa de occidente puede llevar este símbolo sobre la cabeza. |
||||||||||||||||||||
Hatti: Imperio Hitita. |
||||||||||||||||||||
Hattusa: Capital del Imperio Hitita. Su ubicación geográfica es 40°01′11″N y 34°36′55″E. |
||||||||||||||||||||
Hemet: Palabra utilizada en el antiguo Egipto para referirse a la esposa. |
||||||||||||||||||||
Heptastadium: Significa en griego antiguo siete veces 201 m. |
||||||||||||||||||||
Hifasis (Hyphasis): Río que actualmente lleva el nombre de Beas. |
||||||||||||||||||||
Hijo real de Kush: Se denominaba de esta manera al Virrey de la alta Nubia mientras que el de la baja Nubia era conocido por el nombre “Hijo real de Uauat”. |
||||||||||||||||||||
Horus: Dios de la guerra y de las batallas. Es asociado a la vitalidad conquistadora del rey. Se lo representaba como un hombre con cabeza de halcón, sobre ésta lleva dos altas plumas y un disco solar con dos ureos. En las manos puede sujetar una maza, un hacha y un arco. |
||||||||||||||||||||
I Ib., Ka, Ba, Aj, Ren y Sheut: Para los antiguos egipcios eran los componentes del alma. |
||||||||||||||||||||
Ilion: Conocida con el nombre de Troya está situada a orillas del Mar Negro, en la actual provincia turca de Canakkale, junto al estrecho de los Dardanelos. |
||||||||||||||||||||
Inara: Diosa hitita hija del dios de la tempestad Teshub. |
||||||||||||||||||||
Ipu: Llamada actualmente Ajmin es más conocida con su nombre griego Panópolis. |
||||||||||||||||||||
It: Término egipcio antiguo con el que se referían al padre. |
||||||||||||||||||||
Iteru: Medida de longitud egipcia 1iteru = 0,095Km. |
||||||||||||||||||||
Iunet: Conocido con el nombre de Dendera su nombre clásico era Tentiris. |
||||||||||||||||||||
Iunu: Actualmente sus restos ocupan el territorio comprendido entre las ciudades de Tell Hisn y parte de los suburbios del Cairo al noroeste de esta ciudad. Es conocida también con el nombre griego de Heliópolis. |
||||||||||||||||||||
J
Jepesh: Tipo de espada de hoja curva inspirada en el harpé asiático. Jepri: Dios Egipcio representado como hombre con cabeza de escarabajo. |
||||||||||||||||||||
K Kadesh: Antigua ciudad también llamada Quidsa, fue una ciudad del Canaán situada a orillas del río Orontes en las cercanías de la ciudad de Tell An-Nabi Mind en territorio sirio. Ubicación geográfica 34º 35´N, 36º 31´E. |
||||||||||||||||||||
Kaska: Antiguo pueblo, jamás sometido por los hititas, ubicado en la frontera norte del Imperio Hitita. |
||||||||||||||||||||
Keben: Conocida con el nombre clásico de Biblos se encuentra a 10Km de Beirut. |
||||||||||||||||||||
Kebenit: Denominación Egipcia dada a un tipo de naves que atravesaban el Mediterráneo fabricadas en Biblos (Keben) con cedro. |
||||||||||||||||||||
Kemet: Denominación del antiguo Egipto dada al país del Nilo. Significa tierra negra. |
||||||||||||||||||||
Kilt: Tipo de taparrabos utilizado en el antiguo Egipto. |
||||||||||||||||||||
Kris: Daga de doble filo con hoja flamígera proveniente de Java. |
||||||||||||||||||||
L La Maat: Con esta denominación (la Maat) los antiguos egipcios hacían referencia al orden cósmico. |
||||||||||||||||||||
Luzzi: Trabajo forzoso que debían hacer periódicamente los habitantes de los poblados hititas como tributo al rey |
||||||||||||||||||||
M Makedhoní: Denominación griega para Macedonia. |
||||||||||||||||||||
Masa'a AlKair: Frase árabe que significa buenas tardes. |
||||||||||||||||||||
Medjais: Antiguo cuerpo ligero de infantería egipcio a quienes el Faraón Ahmose luego de vencer a los hicsos les asignó la función de policías. |
||||||||||||||||||||
Men-Nefer: Capital administrativa del antiguo Egipto más conocida por su nombre griego de Menfis, actualmente se la conoce por el nombre de Mit Rahina. Su ubicación geográfica es 29º 51´N, 31º15´E. |
||||||||||||||||||||
Mlk: Denominación fenicia para rey. |
||||||||||||||||||||
N Nemes: Prenda de tela que los egipcios usaban en la cabeza cubriéndole hasta los hombros. |
||||||||||||||||||||
Nut: Diosa egipcia del cielo, creadora del universo físico y de todos los astros, se la representaba como una mujer con el cuerpo arqueado en forma de bóveda celeste. |
||||||||||||||||||||
P Panticapaea: Antigua colonia griega fundada en el siglo VI a. C. donde hoy se levanta la portuaria ciudad de Kerch, en la península de Crimea. |
||||||||||||||||||||
Pella: Antigua capital de Macedonia. Ubicación geográfica(40º45´N22º31´E). Lugar del nacimiento de Alejandro Magno. |
||||||||||||||||||||
Per-ankh: (Casa de la vida) Se denominaba así al templo en donde se impartían enseñanzas a los futuros escribas, sacerdotes y médicos. |
||||||||||||||||||||
Per-Ramses: Significa la casa de Ramsés. También conocida como Pi-Ramsés, fue la capital de los Ramesidas iniciada su contracción durante el reinado de Seti I. Recién en 1980 se reconoció su ubicación bajo la actual ciudad de Qantir (30º48´N31º50´E) a 100Km al norte de El Cairo. |
||||||||||||||||||||
Purulli: Año nuevo Hitita. |
||||||||||||||||||||
S
|
Bibliografía de "Los ojos de Sejmet"
Algunos de los libros utilizados para realizar este libro son:
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)