PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
DOMINGO AGUILERA JIMÉNEZ

  ÑE’ẼNGA II – DICHOS POPULARES PARAGUAYOS, 2005 - Por DOMINGO AGUILERA JIMÉNEZ


ÑE’ẼNGA II – DICHOS POPULARES PARAGUAYOS, 2005 - Por DOMINGO AGUILERA JIMÉNEZ

ÑE’ẼNGA II – DICHOS POPULARES PARAGUAYOS

Por DOMINGO AGUILERA JIMÉNEZ

 

(Recopilación, versión castellana y clasificación)

Editorial Servilibro,

Tel.: 595 21 444.770

www.servilibro.com.py

Asunción-Paraguay

2005 (201 páginas)

Dirección editorial: Vidalia Sánchez

Dibujo de tapa: Carlos “CALÓ” Sosa

Dibujos interiores: Roque Jara

 

**/**

 

Alrededor de tres mil Ñe’ẽnga contiene este libro que, junto con el primer tomo, publicado en 1996, conforman la recopilación más importante realizada en lengua guaraní. Ordenados alfabéticamente y por tema -bilingüe guaraní-castellano en la primera parte- el lector encontrará en este material los más ingeniosos proverbios paraguayos, dichos, comparaciones, regionalismos, ,modismos, frases libres, chistes cortos, chistes dibujados, piropos, saludos especiales, adivinanzas, versitos, marcantes, nombres raros, entre otros tópicos, recopilados en varios departamentos del país, como Itapúa, Paraguarí, Guairá, Misiones, Central y la provincia de Corrientes, Argentina.

 

**/**

 

INDICE GENERAL

Agradecimiento especial

PRESENTACIÓN: Auxilio de la ciencia/ Para qué y cómo recopilar/ Cómo está organizado el libro

PRIMERA PARTE

·         Los Ñe’ẽnga que enseñan/ Creencias populares

SEGUNDA PARTE

·         Animales/ Borracho/ Correntino/ Gua'i/ Indio/ Mujer/ Oficios varios/ Temas varios/ Varón/ Viejo/a

TERCERA PARTE

·         Animales/ Arriero/ Comidas/ Indio/ Mujer/ Niño/ Plantas/ Pobres/ Temas varios/ Viejo/a

CUARTA PARTE

·         Chistes cortos/ Chistes dialogados/ Expresiones jocosas/ Juego de palabras/ Maravichu/ Marcantes/ Marcantes explicados/ Modismos/ Nombres y apellidos raros/ Saludos/ Versitos

ORTOGRAFÍA UTILIZADA EN EL LIBRO

 

 

PRESENTACIÓN

 

En todos los trabajos de recopilación que he hecho hasta ahora, y en particular el de los Ñe’ẽnga, siempre me han llamado la atención dos hechos. El primero es que no he podido encontrar hasta ahora casi ninguna pieza folkclórica que no esté en lengua guaraní, ya sea ésta relato, verso o música. Al parecer la cultura popular oral paraguaya es de territorio casi entera y exclusivamente guaraní, sin que eso signifique, sin embargo, que no haya trasvasamiento mutuo de elementos culturales y lingüísticos. El otro hecho -resultante del primero-, es que para escribir los refraneros nunca pude recurrir a otros libros anteriores para hacerlo, como, por ejemplo, narraciones literarias, como es usual en castellano, donde los mejores y más completos refraneros son elaborados a partir de textos literarios preexistentes (1).

Siempre y en todos los casos, como recopilador debí recurrir a mi memoria propia, a la de los amigos e incluso andar alerta para saber escuchar los Ñe’ẽnga cuando son pronunciados por los hablantes y en el momento registrarlos por escrito. De esta manera el trabajo no resulta fácil, no puede tener siquiera su ritmo propio, como de investigación de campo, sino queda librado al ritmo del azar.

Creo que esta condición oral es generalizable a todas las otras modalidades folkclóricas de la tradición paraguaya, como los cuentos, leyendas y músicas, los cuales, hasta tiempos muy, recientes, nadie se dedicaba a recoger por escrito, aunque indirectamente salían referidos en crónicas y relatos históricos de los cronistas de cada época (2).

El hecho de que el guaraní carezca de tradición escrita no parece un fenómeno nuevo, puesto que muchos documentos de la historia colonial refieren lo mismo. Por ejemplo, tenemos noticias de que los colonos paraguayos de la época "nunca escriben cosa alguna en la lengua del indio" (s), o que el "guaraní colonial carecía de sostén literario" y era la "lengua coloquial, la lengua de casa" (4).

Entonces, uno se pregunta: ¿será que la cultura mayoritaria paraguaya siempre fue de condición oral?, y en la realidad ¿qué implica que lo sea o no?

(1) CAUDET, F. (compilador). Los mejores refranes españoles. Unigrafi, S.L.,Madrid, 1991, p. 5.

 (2)    Carta de Enrique de Gandía a Paulo de Carvalho Netto (10-04-1951) en: Carvalho Neto, Paulo de. Folklore del Paraguay (Sistemática Analítica). Editorial Universitaria, Quito, Ecuador, 1961, p. 9.

(3)     CARDIEL, José. Declaración de la verdad. Buenos Aires, 1900: p. 389, en MELIÁ, Bartomeu. Una nación, dos culturas. R.P.-Cepag, Asunción, 1988, p.41.

(4)     MELIÁ, Bartomeu. [bid... p.41.

 

AUXILIO DE LA CIENCIA

Aunque el propósito de este espacio no es comprobar ninguna hipótesis, sin embargo quiero contextualizar el tema de las culturas orales, al menos en lo referente a los ñe’ẽnga  en líneas muy generales y simplificadamente. El estudio de estas culturas se ha empezado a desarrollar como teoría científica a partir de los años 30 del siglo pasado, específicamente a partir del trabajo del lingüista estadounidense Milman Parry (1902-1935), de la Universidad de Harvard. Tras este señero trabajo fueron apareciendo muchos otros que iban profundizando el estudio de la oralidad  desde distintas facetas, hasta llegar a consolidarse como teoría y comprobar que existe una mentalidad diferenciada entre una cultura que no conoce la escritura y las otras que si están dominadas por ella (5).

A partir de este estudio se sostiene que las culturas orales crean, almacenan y transmiten sus conocimientos valiéndose sólo de la memoria y no disponen de "un lugar fuera de la menté para conservarlos" (6), mientras que las culturas que tienen acceso a la escritura lo hacen con ayuda de esta tecnología, que les permite "guardar" los conocimientos en la página escrita de un libro y ahí i, los contienen, siempre disponibles para ser releídos cuantas ve ces sea necesario (7). Esta diferencia tecnológica determina que los ñe’ênga, por ejemplo, adquieran valores distintos en una cultura de condición predominantemente oral, como podríamos presumir que es la paraguaya a nivel popular. Los proverbios, antes que meros adornos del lenguaje, en las culturas orales "forman la sustancia del pensamiento mismo" (8), así como también implican, por ende, una forma de vivir y, sobre todo, de actuar frente a la realidad.

(5)     ONG, Walter J. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Tradubción de Angélica Scherp. Fondo de Cultura Económica, México, 2a Reimpresión, 1997, p, 12.

(6)     Ídem, p. 45.

(7)     ídem, p. 46.

(8)     ídem, p. 41.

 

PARA QUÉ Y CÓMO RECOPILAR

Ante el innegable valor antropológico y cultural que hemos señalado de los ñe'ênga, ahora nos resta considerar por qué y para qué se recopilan los proverbios y cuál sería la importancia de tenerlos por escrito.

Por un lado es contradictorio hablar de "rescate" de los ñe'ênga, considerando que el guaraní sigue siendo una lengua hablada, es decir, de gran vitalidad. En tal caso, ¿cómo podríamos hablar de rescatar los ñe'ênga, puesto que no necesita ser rescatado quien está vivo y puede valerse de sí mismo? Entonces, ¿cómo justificamos una recopilación como ésta y, sobre todo, cómo la encara el recopilador sin que parezca que toma partido a veces por los ñe'ênga, más todavía los que no son "decentes" o los que abiertamente son lesivos a grupos minoritarios o figuras, como la de la mujer? Creo que en este punto, como recopilador, yo me juego, prefiero mostrar lo que somos, sin que esto signifique estar en contra de lo deseable. Si alguno o muchos de ellos parecen poco edificantes, antes de juzgarlos preferiría pensarlos como barómetro de la conciencia que hay en nuestra sociedad, y que de esta manera los ñe'ênga nos indican de dónde hay que empezar una educación real de la gente, para la gente, desde su cultura y su lengua.

He aquí la justificación principal de mi trabajo como recopilador y, digamos, mi interés social en él planteado. Lo presento como un aporte para la construcción de nuestra identidad como nación, que es un proceso de desarrollo de la conciencia en forma permanente a partir de los valores propios de nuestra cultura (9). La identidad no puede confundirse con el patrimonio cultural que hayamos acumulado en nuestra historia, sino que se resume en la posibilidad de poder decir "esto somos" como pueblo (10).

(9)     BONAZZI, Marisa y ECO, Umberto. Las verdades que mienten. Un análisisde la ideología represiva de los textos para niòos. Colección Crítica Ideoló-gica. Editorial Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires, 1975, p. 9.

(10) GUERRERO ARIAS, Patricio. La cultura. Estrategias conceptuales para comprenderla identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia. Escuela de Antropología Aplicada UPS. Ediciones Avya-Yala, Quito, 2002, p. 103.

 

CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL LIBRO

Todas las expresiones del libro fueron recopiladas en distintas zonas de nuestro país, sobre todo en algunos pueblos del Guairá, Caazapá, San Pedro del Paraná y Asunción. Igualmente incluyo algunos dichos usados en la ciudad de Corrientes (en la segunda parte del libro), que me proveyó un amigo de esa ciudad, don Guido Humberto Barreto.

En cuanto a la organización interna, el material no difiere mucho del primer tomo de mi trabajo, publicado inicialmente por el Cepag en 1996. Está dividido en cuatro partes, que a su vez se subdividen por temas. La primera es la única que tiene traducción o adaptación al castellano y contiene lo que sería el equivalente de los proverbios en castellano, y las creencias populares sobre buena y mala suerte. La segunda parte contiene los ñe'ênga jocosos referidos a diversos temas, que presentan como nexo común el verbo he'i. La tercera incluye una amplia variedad de dichos de comparación, mientras que la cuarta presenta una miscelánea de modismos, marcantes, nombres raros y un buen bagaje de lo que sería el folklore poético campesino.

Domingo Aguilera Jiménez

Asunción, mayo de 2005

 

 

PRIMERA PARTE

 

Sería muy difícil clasificar con propiedad los dichos en guaraní según la nomenclatura castellana, como los proverbios, aforismos, sentencias y otros, que presentan apenas sutiles diferencias conceptuales entre sí. Por ello, presento en esta sección los ñe'ênga libremente, apenas divididos en dos bloques generales. En el primero clasifico los dichos que enseñan ciertos patrones de conducta, cómo "se debe ser", según el pensamiento popular, frente a las diversas circunstancias de la realidad. En el segundo bloque agrupo las distintas formas de creencia que se mal tienen  hacia determinados fenómenos de la naturaleza.

Esta primera parte es la única que tiene traducción completa  al castellano en todo el libro, con lo cual pretendo más que nada traducir la idea y no tanto ensayar expresiones equivalentes o literales entre el guaraní y el castellano. Por eso el lector muchas veces encontrará variaciones de forma entre la versión original guaraní y la castellana

 

LOS NE’ẼNGA QUE ENSEÑAN

·         Amáke ñandetuja ñanerakate’ỹ ñande rekove rehe.

Cuanta más edad se acumula, más se valora la vida.

·         Amor niko ijapurádo.

El amor tiene su prisa.

·         Arribeño ha soltérope rembodebe rei.

El forastero y el soltero olvidan fácilmente su deuda.

·         Arriero chusco ha kyse haimbe kuña pópente voi opáva.

Hombre vanidoso y cuchillo filoso terminan en manos de mujer.

·         Arriero ha jagua oimehápente iko’ẽva.

El varón y el perro pasan la noche en cualquier parte.

·         Arriero ha ñuhã ojavýnte va’erã voi.

Es normal que el varón y la trampa de vez en cuando no “atrapen” la presa. (El varón, a la mujer, se entiende).

·         Arriero helicadoitéva, kuña plágapemante osẽ.

·         Hombre muy exigente siempre termina como compañero de mujer cualquiera.

 

CREENCIAS POPULARES

Las creencias constituyen uno de los reductos más profundos del pensamiento popular y uno de los más fascinantes temas de investigación antropológica. En nuestra sociedad paraguaya, donde la frontera cultural entre sociedad urbana y sociedad rural es muy difusa, por no decir nula, las creencias tienen plena vigencia en todos los niveles sociales, quizá con algunos cambios de forma. En esta sección ofrezco lo que he podido recopilar sobre el tema, sin emitir ningún juicio de valor al respecto.

- Amandáu ho'árõ ndovelavéima.

Cuando caen granizos, ya no habrá heladas en el año.

- Ao hekoviátaguinte remonde ipy gotyo.

Cuando la ropa se pone del revés involuntariamente, se tendrá ropa nueva.

- Arriero ilunar pytãva, ijarhel katuete.

El hombre que tiene lunares rojos en el cuerpo siempre es antipático.

 

 

 

SEGUNDA PARTE

 

Aquí están agrupados los ñe'ênga que sirven casi exclusivamente para hacer reír a la gente. Parecen tener origen en chistes más largos y que con el uso se fueron acortando hasta llegar a conservar solo el final. Tienen como nexo el verbo he'i con el cual unen dos situaciones análogas, pero cómicamente imposibles, por lo que provocan la risa en forma instantánea.

La sección está divida por tema y ordenada alfabéticamente. No tiene traducción al castellano, porque en primer término el trabajo requeriría de mayor espacio para explicar el contexto donde son creados y usados los proverbios y, por otra parte, el objetivo de este material es la divulgación y no el análisis.

 

ANIMALES

-        Adio calandria para he'i aipo kururu ra'y vendehare.

-        Adio mundo he'i kururu ho'árõ yvykuápe.

-        ¡Ahhhh! he'i vaka oje'úrõ.

-        Aipo y he'i mbarakaja.

-        Al pelo he'i ky.

-        Al toco he'i lechuza.

-        Algún día será verano he'i gallo ra'y perõ.

-        Amaña asypa rei hese he'i la jagua capón.

-          Ambyasyetejepe he'i mbarakaja imemby angujáramo, pero ha 'use.

-        Añeñandu cherogapeguáicha he'i vaka oikérõ carniceriápe.

-        Árupi árupinte che he'i ryguasu kuru imemby ypéva.

-        Así es la vida he'i jagua ho úrõ eíra.

-        Che avy'ase avei he'i jagua capón.

-        Che ndachéi vaicha chéve he'i ynambu guasu.

-        Chejopy vaipaite he'i kururu tabla guýpe.

-        Chekarape ha chepuku, he'i jakare, nantendéi la che porte.

-        Desgracia con suerte he'i kururu ojekárõ ijespého.

-        Eha’arõmínteke he'i tingasu.

 

BORRACHO

-        Ahetûseve nde revi mba'e la nde juru va'erãrõ he'i la oka’ úva rembireko.

-        Ãva ha'e la vida he'i ña Brígida oka’úrõ.

-        Chéiko aju teráiko aha he'i Centu'i oká úrõ.

-        Chéiko aju teráiko aha he'i oka'úva.

-        Con que el Papa omano ha piko mba'e la che rembireko he'i la oka’úva, oje’erõ chupe hembireko hasyeteha.

-        El calor lo llevo dentro he'i la oka’u va’ekue ro’ýpe.

-        Ka'uhápe guare ndoikéi he'i ka’u reve oporojuka va'ekue.

-        "Nao poji ser gotera", he'íngo brasilero, hapicha ka'u okuarupárõ hese ha ha'e oimo’ã óga téchogui oĩ la otykýva hese ra’e.

-        Ore político rohóva voínte preso he'i ohóva cárcelpe ka’úre.

-        Pepoi chehegui he'i oka'úva.

-        Pévaguingo che ndajupiséi la calesítape he'i oká úva, heta rejere ha peteĩ hendápe jeýnte repyta.

 

GUA'I

-        A la puta, kóvango ndahevíri ra’e he 'i ndaje gua'i, ojuhúrõ vaso ovapyvo ha ohupi omaña hese.

-        Ãga ndaju mo'ãirõ ajúne roavisa sapy'aite he'i gua’i.

-        Aguahê pya’eve haguã he'i gua'i oguapy chofer ykére camiónpe.

-        Ahase che vállepe aha'ã guyra'i, ha'u naránha kuigue, umi hyakuã tuja léntova, he'i gua’i.

-        Chemboriahu reínte pero ndakarúvai la cuchara sorokuépe he'i gua’i, oñekuave'êrõ chupe tenedor okaru haguã.

-        Mamóguipa añepyrũta he'i gua'i ho’usérõ chipa argolla.

-        Peêngo pekopiapa la rojapóva, he'i gua i, ymángo orévente orenupã va’ekue la ore rembireko ha ko’ãga enteroitéma upéicha.

-        Sapy'aite guarã he'i gua’i omendárõ.

 

INDIO

-        Ahareíta aiko haguã pe ka'aguy ro'óre he'i mbya oñembyasyka kuñáme.

-        ¡Ahhh! reñe’ẽkuaaite, che'u mbae, he'i la india.

-        Aimemíntema che he'i la ava ojoperátarõ hína.

-        Hi’a porã la che naránha he'i Kachíke, una docénape ija óchonte.

-        Hoi’u haguã oky vove he'i mbya oñotŷrõ isuégrape ha oheja iñakángue okápe.

-        Nemboriahúrõ jepe, que sea tandevakaheta, hé’iva ku ava.

-        Nerepu'ãiramo cherecha, nderé’umó’ãi guachú’i ro'o, he'i mbya ohórõ serenátape.

-        Rei pira'í repopo, tata’íko haku hína, he'i mbya.

-        Roñemoimbárõ heséko ro upa vá erã un diápe he'i la indio, oñekuavé’ẽrõ guare chupe libro.

 

MUJER

-        Accidente de trabajo he'i puta imemby reíramo.

-        Ãgante che chepyapẽ mbuku va’erã avei ha ndajapovéi mba’eve, ko'ã ne membykuéraicha, he'i la mitakuña'i ipatrónape.

-        Aichejáranga he'i la imemby sá’yjúva.

-        Aníke remocena háke oñacostumbráne he’i ña Fortu hymba jagua rehe.

-        Añandupaite he'i che reindy, ojokokárõ chupe inóvio iguyra.

-        Arriero portetépe he'i kuña okuarúrõ oñembo’yhápe.

-        Chepicha he'i iména ká úva, tache jepe.

-        Chipa haku pereréva chéicha he'i ña Huána Rrúbia.

-        Despacio y con buena letra he'i maestra campaña.

-        Dónde está la ganancia he'i ña Venancia.

-        Eguatána he'i imemby poñýva.

-        El amor es grande he'i hye guasúva.

-        Ha la che he'i ikachine jováiva oñomongetárõ hína.

-        Ha'use arai he'i hye guasúva.

-        Hasta eso más he'i mboriahu imemby mellízorõ.

 

 

TERCERA PARTE

 

En esta sección están agrupados los ñe`ênga de comparación referidos a diversos temas. Generalmente se enuncian a través de una fórmula fija, combinando los nexos comparativos vegui, icha, ha'ete, ñaimo'ã, ojogua.

 

ANIMALES

-        A la suerteténte, akuti vendeháicha.

-        Ainupã nupã ypekúicha.

-        Ajúra po'i vaka ra’y agosto.

-        Al barrer, tuku jejukápe.

-        Alconcítoicha ipyapê mbuku.

-        Anguja tutúicha orrecorre.

-        Anguja’ícha ndokakuaái.

-        Buéi alquilercha omba’apo.

-        Buéi kuarahýicha ijuku’a.

-        Buéicha ocena.

-        Burro ra’y ensilládoicha ichúko.

-        Búrroicha ijurúre ojejoko ho'árõ.

-        Carnéroicha oguevi.

-        Cheñembyahyive ka'i Chácogui.

-        Cheresaite formal, ynambu’ícha.

-        Cheropehyive mbarakaja iko’ẽ va’ekue poste akã árigui.

-        Chevare’a mbói kokueréicha.

-        Chevare’ave lengua rymba jaguágui.

 -       Chopĩcha hũ.

 

INDIO

-        Heve india kachígui.

-        Ijurúre indio revólvercha.

-        Indio rendáicha iparapa.

-        Indio vosáicha iky'a.

-        Iñe’ẽ mbykymi ñaimo’ã indio.

-        Mbyáicha ho'ukuaa la caña.

-        Ojope ipypyte, índioicha.

 

MUJER

-        Aguata gua'u gua’u ku cocinera pórtepe.

-        Aikomíntema novia revícha.

-        Arheláda ju'ái raguéicha.

-        Baráhaicha ahechauka va’erã ndéve la kuña.

-        Che ama guasu misa cantada.

-        Churera birómeicha ikyra.

-        Hakuve kuña de quíncegui.

-        Hakuve viuda pyahúgui.

-        Heve che rembireko jurúgui.

-        Heve iperiódo ramóvagui.

-        Heve voi ningo tembireko ahénogui.

-        Hyakuã asy puta valíhaicha.

-        Hye guaso ñemívaicha ndovy'ái.

-        Icha’ĩve chipera plátagui.

-        Imemby ramóvaicha chey'uhéi.

-        Isuavemi mónha repynóicha.

-        Kuña akã chara piriríta rupa.

-        Kuña desamoldada so'o kangue vosa.

-        Kuña ha tata naiko’ẽinte.

 

 

CUARTA PARTE

 

Esta sección reúne buena parte del folklore poético campe-sino que, para un mejor manejo, está dividida en bloques tales como los chistes cortos,, expresiones jocosas, juego de palabras, maravichu, modismos, saludos, versitos y los nombres raros. Estas divisiones obedecen meramente a la semejanza de forma que presentan las expresiones entre sí. En cuanto al uso, no podría garantizarse que todos los ñe`ênga se digan de la misma manera en todas partes, pero en cuanto al contenido todos tienen mucho ingenio desde el punto de vista de la inventiva guaraní y creo que de alguna manera representan la forma de pensar de una gran mayoría de los paraguayos.

 

CHISTES CORTOS

En esta sección agrupo los chistes cortos que recopilé de boca de muchas personas de distintos lugares y sobre distintos temas, y aparecen por orden alfabético.

-        Adio che eíra he’i la tipo la kuñáme. Ha ha’e oimo’ã he’ẽterei rehe he’ichupe upéicha rá’e. Nimbo hũrente rá’e.

-  Ápe oĩ "hekuete" he'i la guaiguĩ iména veloriohápe, nimbo "hetekue" la he’iséva rá’e.

-        Che abuélango oguereko 110 áño ha che abuelo 113, ha mokõivéva omopá’ũ gueteri ipysã guasúpe inimbe trama la pyharekue... okaka haguã.

-        Che aike rrúda, he'i ndaje peteĩ juru akua oñeconvidáramo cáñape, ha opoi rrúda la caña ahénope. Ha mavavéma ndo’usevéi, ha ho’upa ha 'e.

-        Che juky vosa he'i va'erã la karia’y ichícape. Nimbo hevi akỹmbárente ra’e.

-        Che rembireko he'i cherehe cheka’uha. Chéngo ha'u sábado, domingo ha upéi luuune ae jey.

 

CHISTES DIALOGADOS

En esta sección casi todos los chistes agrupados son cortos y se cuentan en forma de diálogos, es decir, no se narran sino que se desarrollan directamente como interacción entre dos personas.

- Aikuaáma moõrupipa la ryguasu okuaru. -Moõ rupi. - Oikoha rupi.

- Ajesuicidáta.-Mba'érepiko.-Chepica peteĩ jagua báñope. -Ha mávaiko nderecháta.-Mbóre, 3 cuadra chembotyryry.

- Amalicia omano la che rembo. –Mbá’ere piko. -Porque hatã ha ine.

- Ange pyhare amokõ do cáha ha nachemonga'úi. -Che katu amokõ do cáha ha akaka cartón.

- Aníkena che karai reho reporomomemby pe Ciudad del Éstere, he'i Irenéope hembireko. -Hẽe, upéva ndajapomo’ãi, he'i ha'e, che ndaha'éi partero.

- Anive nde tuja remokõ tei. -Ha upéicharamo piko reipota arekooo che jurúpe hína.

- Célsape ojapo hikuái despedida de soltera, pero ndaha’éi omendátagui. -Ha mba'ére upéicharõ. -Oikéma solterónape.

- Che ambohérata la che rajy Cerrazón ỹrõ Helada.-Mba'ére piko. -Ha mba'éichaiko oĩ Rocío hérava.

- Che rembirekógui oiko kuña kuimba'e.-Iguapaiterei mba’e piko. -Nahániri, aguejy che ha ojupi ha 'e.

- Che rembo akã remói. -Ejapiróna tahyi pytã'ikuápe upéicharõ.

- Chéngo atupanói mamáme moto ári guive. -Ndejapu jeýma. -Pero la mótongo opyta hína.

- ¡Chipa Barrero, chipa Barrero! he'i la kuñakarai ojupi peteĩ mícrope. -"Chipa Ita" ere ha ajogua ndehegui, he'i chupe peteĩ oka'úva. -Chipa Ita, he’i la kuñakarai. -Nambre, oime va'erã hatãite, he'i la oka’úva upépe.

- Domingo omano ha sábado oñeñoty. -A la pinta, hetaiterei diahaguépe ningo upéicharõ. -Nahániri, Domíngoko héra la omanóva.

- "Eguéka". -Mba'éiko upéva. -Egue campáñare.

- Ejokóna ne rymba jagua. –Nandesu’uichéne. -No, pono ho’ánte niko, ipirueterei.

- Emendána, chamígo. -Ha maerã piko reipota amenda. - Ha ndevýro haguã.

- Heta rohuga, Kachíke. –Mba’ere piko pehuga. -Ha rohuga kurére la fútbol. -Ha mba’éicha piko la napepẽmbái.

- Iporõite piko nde rajy, Kachike. -Hẽe, nderehechaséi la che pópe mbá’e ajapo rire mbá eichaite iporã mo’ã.

 

EXPRESIONES JOCOSAS

Los ñe'ênga aquí reunidos son, en su mayoría, dichos libres sobre hechos y temas particulares diversos, como el género, el amor, la honestidad, la sexualidad, la política, la moral, el trabajo, el dinero, la amistad, la pobreza, el matrimonio, entre otros. Todos estos tópicos son abordados bajo el denominador común del humor, lo cual ha influido para agrupar los dichos en esta sección.

- A la pinta ko ama, mitã memete hína.

- Accidente ha tepyno reha'arõnte va’erá voi.

- "Achá en la Argentina ãicha ãichagua gachéta cha'u."

- Agraciádore mba'e okarútarõ, ndoiko aremo'ãi.

- Aguapymíta sapy'aite, heneral Rolóncha.

- Aguaránteko ifogósova ryguasúre.

- Aháta aju, porque la ndaháiramo nda’ikatumo'ãi aju.

- Aichejáranga ko che inocentemi osaingo hína.

- Aiko porã, pyharevekue aiko rei, asajekue akuatre ha ka'arukue katu apytu’úma.

 

JUEGO DE PALABRAS

Es común escuchar en nuestro ambiente folklórico, sobre todo entre niños y jóvenes, los juegos verbales de interacción, consistentes en una especie de puja entre las partes por superarse en ingeniosidad verbal. Las frases empleadas por lo general son cortas, no todas las veces tienen relación de sentido unas con las otras y casi siempre son rimadas. He aquí algunos ejemplos.

- Juky. -Karai tuja’i nembojeroky.

- Caazapá ombo'a ha Yuty omboguéro.

- Ka’i. –Mitakuña de quince ku’áre checha’ĩ

- Ma’ẽrã. -Ojehesa popira ha oma’ẽva.

- Mamóne. -Nde rapykuéri amanóne.

- Mandarina. -Burro tuja ne maína.

- Manzanilla. -Pono opẽ ne canilla.

- Mba'eve nda’éi. -Burro revi reheréi.

- Mitã hũ eíra barato.  - Nde revikuápe che aparato.

- Nde'ereichéneĩ.-ĩ-Che ra'ỹi pirépe reñakãho’i.-Che ra'ỹi pire remochichĩ. -Che ra’ỹi pire ne kambuchi.

 

MARCANTES

Los marcantes son nombres de persona, animal u objeto que se utilizan como sobrenombres de algunos individuos, por cierta relación de semejanza que éstas guardan con aquellos sustantivos. Casi siempre se lleva un solo marcante. Aquí presento algunos de ellos.

-        Ajúra ryku

-        Angu’a boli

-        Anguja cohúdo

-        Boli bola guy

-        Botõ

-        Cervantes Mbya

-        Chancho burro

-        Culantrillo

-        Gallo Chaco

-        Gallo guapo

-        Gallo takara'a

-        Hyekuero

 

MODISMOS

Aun bajo el riesgo de caer en ciertas imprecisiones en la clasificación, las expresiones aquí reunidas agrupo como modismos, ya que los mismos se apartan "algo de las reglas gramaticales", como define la Academia de la Lengua Española estas locuciones. Como el guaraní tiene usos comunitarios y particulares y por ello muchos de estos ñe'ẽnga podrían resultar no del todo comprensibles, cada frase lleva al lado una breve explicación en castellano.

-        Ãgante asẽne tevi kurúgui. Esperanza de salir de un aprieto.

-        Aháta karai Huézpe. Irse al baño.

-        Aikómona che ambojeroky ju’i hína. Respuesta a una impertinencia.

-        Aikuave’ẽ chupe fáha pono hye pire soro. Alude a quien no hace nada.

-        Al cabo chebuéi. Se dice cuando algo se alcanza después de mucha dificultad o esfuerzo.

 

VERSITOS

He aquí un muestrario del casi inexplorado folklore poético campesino paraguayo. Agrupo como "versitos" algunas formas poéticas sueltas que circulan en forma oral entre nuestra gente y que en general podríamos decir que son fragmentos de composiciones más completas del pasado que, al carecer de registro escrito o de otra índole, con el tiempo se fueron modificando en la recreación colectiva. Algunos fueron transcriptos de grabaciones musicales de Amado del Paraguay.

- Ái ái ái, mamá jú ái, astira cinco vuelta ha nda’ipu’akái, ame’ẽ jaguápe ha ndo'upái, amombo tanimbúpe ha nda’iky'ái, acarga carrétape ha nda’ijapái, en el pueblo de Acahay.

- Aike peteĩ ka’aguýpe atopa peteĩ ka’i, roguapy upépe oñotĩre ha ropa'ã hese makã’i.

- Ajupi un cerro alto, atopa peteĩ pelota, ajaivy ahupi haguã, "chis" he'i chéve ña Kalóta.

- Ajupi un cerro alto, atopa peteĩ yryvu, añeprende pe ibigótere ha vaípe rojogueru.

 

 

ORTOGRAFÍA UTILIZADA EN EL LIBRO

 

Debido a las dificultades que se presentan en el guaraní al escribir los préstamos castellanos, he decidido aplicar en el libro algunas reglas que me parecen conciliar los tres ejes de conflicto más importantes de la ortografía guaraní actual: la independencia del guaraní, la integridad del castellano y la necesidad de una comprensión rápida y completa de los préstamos por parte de los lectores. He aquí, en resumen, los enunciados aplicados en el libro.

 

Regla 1: Sobre el uso del alfabeto guaraní

El actual alfabeto guaraní, de 33 fonemas y 33 grafemas, se aplica solo a palabras de origen guaraní. Ejemplo: tata, kure, eíra, óga, Nova.

 

Regla 2: De los préstamos

2.1. Los préstamos lexicales castellanos, así como frases, oraciones o nombres propios, se escriben en la grafía de origen y en la forma plena cuando salen sin partículas, independientemente del sonido que se les dé en guaraní. Por ejemplo: toro, cosa, macho, sandía, cacho, coche, autoridad, José, Horqueta, Caazapá. Salvo los préstamos muy afianzados como vaka, kavara, kochõ, ovetã o lektrisida; o en frases como lomímo, todo lo dia, do véce, cada me, una ve, que se escriben en guaraní. Asimismo, cuando es necesario diferenciar el préstamo castellano de una palabra guaraní con la cual coincide en su representación gráfica. Por ejemplo: áño (de tiempo) con año (solo), áma (mujer) con ama (lluvia), máña y maña (mirar).

 

2.2. Los préstamos se acentúan cuando van acompañados de partículas y la gramática guaraní así lo exige. Por ejemplo: icomádrepe, ichíca.

2.3. Las excepciones. Los préstamos lexicales cambian de letra solo cuando la grafía guaraní así lo exige. Por ejemplo: _G cambia a H

Argel = arhel

Corregir = ocorrehi

Excepto "gente" que se mantiene en su forma original porque podría confundirse con otra palabra guaraní.

_Gu cambia a G

Conseguir = oconsegi

Guerra = gérra

Plagueo = plagéo

 

_J cambia a H

Ajeno = ahéno

Injerto = oñeinherta

Japonés = Haponés

Juego = huégo

Juez = Huez

Juguete = hugéte

Parejero = Parehéro

Viejo/ a = Viého/ a

 

_La H se omite

Hora = óra

Prohibir = oproibi

 

_ Y cambia a I

 

Buey = Buéí

Paraguay= Paraguái

 

-Y cambia a J

Payé = paje

Playa = Plája

 

_R cambia a Rr

Reguera = rregéra

Requerir = orrequeri

Rey = rrei

Riacho = rriácho

 

Regla 3: De la separación de las palabras

Todas las palabras de más de una sílaba se separan de la raíz a la cual modifican o acompañan, ya sean partículas o nombres. Ejemplo: kuri, haguã, rupi.

Salvo cuando la partícula con vocal inicial ya forma sílaba con la raíz a la cual modifican o acompañan, igualmente terminada en vocal. Por ejemplo, eterei y sus variantes: ouete, oueterei, ouetéta, ojapoitéta, okeseterei, omañaiterei. O si alguna partícula tiene más de un significado o sufra otro accidente. Por ejemplo:

ramo, mante: se unen cuando son átonas y se separan cuando son tónicas.

kuaa: se une cuando es "saber" y se separa cuando es "poder".

mo'ãi: se une por ser variante de ta.

hápe: se une por ser variante de ha.

 

3.1. Las palabras compuestas se separan en sustantivos y en verbos. Por ejemplo: ryguasu ra'y (sustantivo) y oñakã myaña chupe (verbo). Se mantienen separados en la forma negativa: noñakã myañái chupe.

 

Regla 4: Del uso del guión

El guión se usa cuando se quiere respetar la integridad de la palabra castellana, y solo con nombres propios. Por ejemplo: Buenos Aires-pe, Buen Pastor-pe.

D.A.J.

 

 

 

 

 

 

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para compra del libro debe contactar:

Editorial Servilibro.

25 de Mayo Esq. México Telefax: (595-21) 444 770

E-mail: servilibro@gmail.com

www.servilibro.com.py  

Plaza Uruguaya - Asunción - Paraguay

 

 

Enlace al espacio de la EDITORIAL SERVILIBRO

en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
EDITORIAL
EDITORIAL SERVILIBRO
FOLKLORE,
FOLKLORE, TRADICIONES, MITOS Y LEYENDAS DEL P
IDIOMA
IDIOMA GUARANÍ - POESÍAS - MÚSICAS - ESTUDIOS...



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA