PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
RAFAEL ELADIO VELÁZQUEZ

  UN PROGRAMA DE HISTORIA DE AMÉRICA COLONIAL (RAFAEL ELADIO VELÁZQUEZ)


UN PROGRAMA DE HISTORIA DE AMÉRICA COLONIAL (RAFAEL ELADIO VELÁZQUEZ)

 UN PROGRAMA DE HISTORIA DE AMÉRICA COLONIAL

Ensayo de RAFAEL ELADIO VELÁZQUEZ

SEPARATA DE HISTORIA PARAGUAYA

Anuario de la Academia Paraguaya de la Historia

Volumen XXVI - Asunción, 1989

 

 

UN PROGRAMA DE HISTORIA DE AMÉRICA COLONIAL

 

La Facultad de Filosofía y la Licenciatura en Historia. La Historia de América en el plan de estudios. Contenido y enfoque de la materia. El programa. Trabajo sobre fuentes documentales. Investigación y elaboración de conclusiones. Participación activa de los alumnos. Evaluación y promoción. Síntesis final. Apéndice: Programa de Historia de América (Época colonial).

 

1. LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LA LICENCIATURA EN HISTORIA

 

La Facultad de Filosofía, de la Universidad Nacional de Asunción, organizada en 1948 como oficialización y ampliación de una anterior Escuela de Humanidades, comprende varias carreras o ramas -Historia, Filosofía, Letras, Ciencias de la Educación, Psicología y Ciencias de la Comunicación-, todas ellas a nivel de Licenciatura, y algunas, con su correspondiente Doctorado, o especializaciones, o cursos de post-grado.

 

2. LA HISTORIA DE AMERICA EN EL PLAN DE ESTUDIOS

 

El plan de estudios de la Licenciatura en Historia se distribuye en cuatros años. Hay, en el mismo, dos cursos anuales consecutivos de Historia de América, que corresponden a los períodos respectivamente denominados colonial e independiente. A ese efecto, se entiende por época colonial la que abarca el descubrimiento, la conquista y la colonia propiamente dicha, hasta la situación general del Hemisferio occidental en las vísperas del movimiento emancipador.

Los alumnos llegan al tercer curso con una base de metodología y experiencia en manejo de fuentes bibliográficas, y tienen aprobadas Arqueología paraguaya y americana, Antropología, Sociología y parte de la Historia Universal, aunque no han recibido nociones teóricas de Paleografía, ni tenido la oportunidad de practicarla sobre fuentes documentales.

Simultáneamente con Historia de América Colonial, el mismo año lectivo, pero en cátedras separadas, cursan Historia Moderna e Historia del Paraguay Colonial, ésta con el mismo esquema de la americana. Ambas materias coinciden cronológicamente con ésta última. Quizá tal circunstancia no constituya el ideal pedagógico, ya que entre las mismas nos parece ver cierta secuencia, o que las unas sean condición previa de las otras, pero dentro del esquema curricular de cuatro años no cabe otra posibilidad. En todo caso, es factible compaginar el sistema sin dificultades y en los hechos no se han suscitado problemas.

Una necesidad que se siente es un curso sobre la Península Ibérica, (España y Portugal) del siglo XV al XVIII, desde el tiempo, de los Reyes Católicos, con sus antecedentes inmediatos y tal vez alguna noticia muy sucinta de la formación del reino de Castilla, hasta la invasión napoleónica. Con el curso general de Historia Moderna, de tan amplio contenido que no todos los casos puede ser sintetizado sin empobrecerlo significativamente, no es posible dedicar a aquel tema la atención que le corresponde como marco histórico de la acción de ambas potencias en el Nuevo Mundo. Hace ya varios años, la materia ha sido introducida con resultados satisfactorios en la Universidad Católica. Precisamente ahora, que se está deliberando sobre cambios programáticos en la Licenciatura y el Doctorado en Historia, de la Universidad Nacional, la idea cobra actualidad: ya apareció ella entre las sugerencias recogidas en una encuesta entre docentes, estudiantes y egresados, llevada a cabo en 1987. En la misma oportunidad, también se ha recomendado la habilitación de un curso de Paleografía y Archivística.

 

3. CONTENIDO Y ENFOQUE DE LA MATERIA

 

La materia es historia general de América en el período ya mencionado, aún cuando se pone énfasis en lo relativo a Hispanoamérica, por formar el Paraguay parte de la misma y en consecuencia, revestir interés más inmediato para la formación de los alumnos, en cuanto futuros egresados que han de dedicarse a la docencia o profundizar la investigación preferentemente en ese campo. No obstante ello, se presta la necesaria atención a América portuguesa y a la inglesa, sin perjuicio de dar noticia de la presencia y acción de holandeses, daneses y rusos, y orientarlos a aquéllos para su conocimiento.

Desde que accedimos a esta cátedra, el programa ha sido objeto de periódicas revisiones, aconsejadas por la experiencia y basadas en el estudio comparativo de los vigentes en otras universidades y en cambios de ideas con colegas, en ocasión de congresos internacionales de la materia de los que hemos participado.

Inicialmente y recogiendo una práctica entonces usual en esta sección de la Facultad, habíamos recurrido al sistema de cursos monográficos. Así, un año se estudió lo relativo al aspecto institucional, y otro, al socioeconómico. Como corresponde, el tema debía cambiarse en cada caso, y el procedimiento permitía tratarlo exhaustivamente, con un detenimiento y un manejo de fuentes que de otro modo no hubieran podido utilizarse en un solo año lectivo. Sin embargo y en nuestra opinión, el mismo no resultaba adecuado como metodología principal o única: el estudiante de la Licenciatura en Historia necesita, como marco de referencia, un cuadro general de la materia, y a partir del mismo ha de profundizar determinados aspectos concretos dentro de las actividades propias de la cátedra, lo que le proporcionará instrumentos idóneos para atender a sus preferencias o interés científico. Esto resulta especialmente válido en lo referente a la Historia de América, una de las asignaturas que pueden ser consideradas como vertebrales del correspondiente esquema curricular.

En consecuencia y pronto, se pasó a un programa general, que orientara sobre la secuencia de los hechos de mayor trascendencia y la dilucidación de los caracteres institucionales, económicos, sociales y culturales del período que es objeto de esta materia concreta.

No obstante lo expresado, entendemos que el curso monográfico y el seminario resultan fundamentales para un satisfactorio diseño curricular, y en las deliberaciones actualmente en desarrollo, a las que ya aludimos, hemos propuesto su adopción obligatoria, y como un medio de implementarlos, que todo profesor permanente, jefe de cátedra, deba ofrecer una opción de este tipo cada tres años, sin perjuicio de las actividades del curso general a su cargo. Esto, como es obvio, no excluye la posibilidad de organizar otros cursos monográficos o seminarios, con profesores visitantes e inclusive, con expertos ajenos al ejercicio de la docencia universitaria.

El curso de Historia de América (Época Colonial) es teórico-práctico. A la clase desarrollada por el personal docente de la cátedra, no excluida de la metodología en uso, se suma la participación activa de los alumnos: aporte de datos sobre puntos concretos, trabajo de archivo e investigación para elaborar una monografía, en la forma explicitada más adelante, actividades que sumadas a dos pruebas parciales por escrito, con una prudente periodicidad fijada en el calendario anual de actividades de la Facultad, tienen reglamentariamente un peso del 50% para la calificación o nota final, de promoción. En la estructura y el desarrollo del programa, se evita en lo posible la pura relación de hechos, sin desedeñarla por completo como conocimiento previo, básico, para un análisis de fuentes o interpretación de situaciones. Mas, en los casos en los que la crónica resulta auxiliar imprescindible, se evita lo anecdótico y con especial cuidado, la cronología, que con frecuencia tiende a convertirse en un verdadero juego de fechas o torneo mnemónico.

Al comienzo del año lectivo se recomienda la bibliografía general, y al entrar en el desarrollo de cada unidad programática, la especial que corresponda, y se procura mantenerlas actualizadas.

 

4. EL PROGRAMA

 

El curso lleva como título Desarrollo, Político, Económico, social, y cultural de América en el Período colonial, y se distribuye en cinco partes o unidades didácticas, a su vez subdivididas en trece capítulos o apartados específicos, atendiendo a época y contenido temático, ordenados e identificados por el sistema decimal.

La primera de esas unidades, denominada Descubrimiento y conquista, trata de la expansión de castellanos y portugueses en el Atlántico, en el litoral africano y hacia el Oeste, y las sucesivas delimitaciones de sus esferas de influencia, y sitúa dentro de ese gran proceso histórico el descubrimiento de América, con sus consecuencias inmediatas. Incluye los objetivos, caracteres y logros de la conquista española, así como también la influencia de todos estos acontecimientos en Europa y en la propia América.

En la que le sigue -El orden jurídico en América española- se analiza lo relativo a los títulos de España para la conquista, con noticia y manejo de fuentes de la controversia del siglo XVI sobre los derechos del indígena. En apartados inmediatamente posteriores de la misma, se busca caracterizar el Derecho Indiano, y la estructura político-administra, judicial y municipal de América española. En este punto, conviene señalar que en el Doctorado se desarrolla un curso anual de historia e instituciones del Derecho Indiano, como apoya para la investigación e interpretación del período colonial.

La tercera parte, con el título de Sociedad y economía, se ocupa de los cambios económicos producidos con motivo de la conquista, de los factores que tuvieron influencia en los mismos y de las características de la actividad económica, incluidos el sistema fiscal y la navegación, en los siglos XVI y XVII. De la misma época, interesa la sociedad: las migraciones europea y africana, el mestizaje y la nueva estructura social; y muy especialmente, la situación del indígena. Otro apartado se refiere a la difusión del cristianismo y su impacto moral, a la organización eclesiástica y a las relaciones entre la Iglesia y el Estado; y en cuanto a la vida cultural, a los factores de cambio en ese campo, las consecuencias del mismo, las artes, y las letras, así como también a las posibilidades abiertas en ese orden a la mujer, el mestizo y el indígena. Lo relativo a las artes y las letras habitualmente proporciona uno o más de los temas de investigación a cargo de los estudiantes de la materia.

En la cuarta unidad didáctica, última de las referentes a América española, se estudia el siglo XVIII hispano-americano, Los cambios del período borbónico en lo político y en lo económico, la reorganización administrativa y el régimen del llamado "comercio libre", con sus respectivas consecuencias y modalidades, y la situación general del imperio colonial español hacia 1810, sus problemas y sus expectativas.

Las cuatro grandes divisiones arriba mencionadas cuentan con partes especiales, relativas al Paraguay en la misma época, tendientes a ubicar su historia en ese contexto general y sin interferir la acción de la correspondiente cátedra especializada.

La quinta. -América no española- considera, en tres capítulos o apartados, la presencia y acción portuguesa y británica en América, relacionándolas con el imperio colonial español, y la de holandeses, franceses, daneses, y rusos, en la forma de la que hemos dado noticia.

Al final de este informe, se incluye el texto del programa oficial vigente de Historia de América (Época Colonial).

 

5. TRABAJO SOBRE FUENTES DOCUMENTALES

 

Como ya se ha señalado, los estudiantes llegan al curso de Historia de América colonial sin experiencia anterior en manejo de documentos originales, ni práctica en materia paleográfica. Tal circunstancia impide que se les pueda encomendar directamente un trabajo de investigación sobre ese tipo de fuentes.

En consecuencia, para salvar dicha limitación y proporcionarles un adiestramiento básico, al propio tiempo que se les familiarice con los riquísimos fondos del Archivo Nacional de Asunción, se desarrolla en el local del mismo una clase semanal. Rebasa ésta largamente su duración reglamentaria: personal docente auxiliar de la cátedra está allí dos o más horas a disposición de los alumnos, para orientarlos y asistirlos.

Dos son las tareas principales que en esa ocasión se cumplen: la lectura y transcripción de algún documento generalmente del siglo XVIII o de fines del XVII, con la elaboración de la correspondiente ficha o descripción y síntesis del mismo, precedida de la catalogación del contenido del volumen en el que aquél se halla archivado; y otra, distinta, de fichaje de los fondos de la Sección Civil y Judicial, que carece por completo de catálogos. Para este segundo trabajo, se asignan cinco volúmenes a cada estudiante, y las correspondientes fichas, elaboradas con apoyo y control de los docentes y ceñidas a las pautas establecidas para el régimen interno del referido Archivo, al final del curso lectivo son donadas al mismo. De este modo, cada año se enriquecen los ficheros de la institución, en beneficio de todos los investigadores y de los estudios históricos en general, y los alumnos, aparte de adiestrarse en una actividad indispensable para su formación profesional, pueden comprobar la efectiva e inmediata utilidad de su labor.

Por las razones expresadas, más que un trabajo de investigación, constituye un ejercicio de adiestramiento para obviar la inexistencia de cursos previos de paleografía y archivística.

 

6. INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES

 

En el desarrollo de las actividades del curso, se encomienda al estudiante un trabajo de investigación, relativo a un tema específico del programa y sobre Fuentes bibliográficas. Individualmente o en grupo de no más de cinco participantes, según cada caso, se elabora una monografía, cuya contenido esencial es expuesto y discutido, en clase. Habitualmente, las referidas exposiciones tienen lugar en setiembre y octubre de cada año; y aún cuando la investigación y la elaboración pueden ser apoyadas por docentes de la cátedra, la labor es necesariamente personal del alumno. La versión definitiva de la monografía es presentada por escrito, para su evaluación.

 

7. PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ALUMNOS

 

El presente año lectivo, de 1989, en el curso de Historia de América Colonial ha habido un grupo numeroso de gente motivada y con buena base cultural. Esa circunstancia ha permitido que se fijaran como temas de las mencionadas monografías y exposiciones, el desarrollo de partes concretas de la quinta unidad programática: algunos aspectos de la presencia y acción británica en América y lo relativo a la de los holandeses, franceses y daneses y rusos. Además, uno de los trabajos versó sobre el barroco hispanoamericano. Los resultados pueden ser considerados satisfactorios.

Las diversas tareas de archivo, arriba reseñadas, son también de participación activa de los estudiantes.

 

8. EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

 

Todas las actividades referidas -dos pruebas parciales, tareas de archivo, exposición de los resultados de la investigación y contenido de la monografía- son consideradas en una evaluación objetiva, y el resultado de la misma, como se ha señalado antes, constituye reglamentariamente el 50% de la nota de promoción. La otra mitad corresponde al examen final, una prueba de globalización para la que se ofrecen tres oportunidades sucesivas, en noviembre-diciembre, febrero-marzo, y julio, respectivamente. Para ser promovido, son condiciones inexcusables alcanzar el promedio dos (2) aprobado con los resultados de las actividades del año y los del examen final, y obtener, en éste y como mínimo, esa nota.

 

9. SÍNTESIS FINAL.

 

La historia de América se desarrolla en dos cursos anuales sucesivos, el penúltimo y el último del plan de estudios de la Licenciatura en Historia. El presente informe corresponde al primero de ellos, a nuestro cargo en la Facultad de Filosofía, de la Universidad Nacional de Asunción, relativo a la llamada época colonial. La materia versa fundamentalmente sobre el descubrimiento, la conquista y el período propiamente colonial de América, española, aunque también se ocupa de la presencia y acción de portugueses, británicos, holandeses, franceses, daneses y rusos en ese tiempo.

La metodología es teórico-práctica: desarrollo del programa, de cuyas líneas generales hemos dado noticia, con orientación bibliográfica y participación activa de los alumnos, a través de trabajo de archivo (transcripción y catalogación de documentos y elaboración de fichas que se entregan al Archivo Nacional) e investigación sobre fuentes bibliográficas, cuyos resultados son expuestos y discutidos en clase y sirven para la elaboración de una monografía. Todas estas actividades, además de la pruebas parciales y finales, se evalúan para la promoción del estudiante.

El programa de la materia es objeto de periódica revisión y actualización, y su versión vigente es de 1986.

 

Asunción, octubre de 1986

 Rafael Eladio Velázquez

 

 

 

**************

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA - TERCER CURSO DE HISTORIA

Cátedra de HISTORIA DE AMÉRICA (PERIODO COLONIAL)

Profesor titular: Dr. Rafael Eladio Velázquez

 

PROGRAMA DESARROLLO POLITICO,

ECONOMICO, SOCIAL Y CULTURAL DE AMÉRICA EN EL PERIODO COLONIAL

 

1. DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA.

1.1. LA RUTA DE OCCIDENTE. Castellanos y portugueses en el Atlántico. Delimitación de las respectivas jurisdicciones de Castilla y Portugal: la Bula "Romanus Pontifex" y el Tratado de Alcacovas-Toledo. Cristóbal Colón. La Junta de Salamanca. Las Capitulaciones de Santa Fe. Primer viaje colombino. Las Bulas de Alejandro VI y el Tratado de Tordesillas.

1.2. LA EMPRESA ESPAÑOLA DE DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA. Impacto del descubrimiento en la vida de Occidente; Objetivos y derroteros de la penetración española en América. Los descubrimientos: el ciclo de Colón a Magallanes. Organización política, militar, económica y social del descubrimiento y la conquista. Las grandes empresas de conquista: Nueva España, Perú, Río de la Plata; expansión conquistadora española en otras regiones. Consecuencias de la presencia europea, en América.

 

2. EL ORDEN JURIDICO EN AMÉRICA ESPAÑOLA.

2.1. TITULOS DE ESPAÑA SOBRE LAS INDIAS OCCIDENTALES. Problemas teológicos, jurídicos y políticos planteados con motivo del descubrimiento. Doctrina europea sobre los efectos de la guerra. La gran controversia del siglo XVI sobre los derechos de indígenas y españoles.

2.2. EL DERECHO INDIANO. Concepto y desarrollo del mismo. Distintas clases de preceptos vigentes en América durante la soberanía española. La ordenación del Derecho Indiano: necesidades en materia legislativa a mediados del siglo XVI; la labor recopiladora y sus problemas. La Recopilación de Leyes de los Reinos de la Indias, de 1680: promulgación, análisis de su contenido, su influencia en la vida americana.

2.3. EL ESTADO ESPAÑOL EN LAS INDIAS (SIGLOS XVI Y XVII). Orígenes de la administración indiana. El sistema de capitulaciones. Los Adelantados. Organismos centrales de gobierno y administración. La función pública en Indias. Mecanismo de control: visita, pesquisa, residencia. Instituciones de gobierno territorial, provincial y local. Organización Judicial. Régimen municipal. PARTE ESPECIAL - Estructura político - administrativa de la Provincia del Paraguay. Los Cabildos en el Paraguay.

 

3. SOCIEDAD Y ECONOMIA.

3.1. ECONOMIA Y VIDA SOCIAL. Factores de cambio económico de influencia en América, con motivo del descubrimiento. Comercio y navegación entre España y las Indias; problema de la piratería y el corso. El régimen del monopolio. Actividades económicas en América española; especial importancia de la minería; comercio interprovincial. La Real Hacienda; los gravámenes. La sociedad hispanoamericana. Inmigración española a América colonial; otras corrientes inmigratorias. El mestizaje. Clases sociales. Los esclavos y las castas. Condición Jurídica y social del indígena en el periodo colonial; instituciones reguladoras de su vida. PARTE ESPECIAL - Producciones, comercio, navegación y gravámenes en el Paraguay (siglos XVI y XVII). Pueblos de indios, tributo; encomienda, servicio personal y mita en el Paraguay colonial.

3.2. RELIGION Y CULTURA. Obligaciones contraídas por la Corona de Castilla con la Santa Sede, con motivo de las Bulas alejandrinas. El Regio Patronato Indiano. Organización eclesiástica de América española. Formación del clero indiano. La evangelización del indígena. Impacto moral de la difusión del cristianismo. Consecuencias culturales de la conquista, en América; los factores más relevantes de cambio en materia cultural; las Universidades. Acceso de criollos, mestizos e indígenas a la cultura occidental; posibilidades de la mujer en materia cultural. La imprenta en Indias. Artes y letras de los siglos XVI y XVII. PARTE ESPECIAL. - Origen y organización de la Diócesis del Paraguay. La cristianización de los guaraníes. Manifestaciones literarias y artísticas en el Paraguay colonial.

 

4. LOS CAMBIOS DEL PERIODO BORBONICO.

4.1. LAS REFORMAS POLITICAS. Advenimiento de la Casa de Bordón al trono español y sus consecuencias inmediatas. Reformas en los organismos de gobierno y administración. El reinado de Carlos III. Los nuevos Virreinatos y el régimen de las Intendencias.

4.2. TRANSFORMACIONES ECONOMICAS. Tendencias de la Casa de Bordón en materia económica. El asiento de negros. La extinción de la encomienda. El llamado comercio libre y su impacto en la vida americana. Influencia de las primeras manifestaciones de la Revolución Industrial PARTE ESPECIAL - Transformaciones político-administrativas, sociales y económicas en el Paraguay, en el siglo XVIII.

4.5. AMERICA ESPAÑOLA EN VISPERAS DE LA INDEPENDENCIA. Estructura del imperio colonial español hacia 1810. Problemas limítrofes y territoriales; expansión de otras potencias europeas en América, particularmente de Portugal y Gran Bretaña, a costa de las posesiones españolas; los tratados con Portugal. Influencia de las transformaciones del siglo XVIII en la formación de un ambiente propicio para la emancipación. PARTE ESPECIAL - El Paraguay en 1811.

 

5. AMÉRICA NO ESPAÑOLA

5.1. EL IMPERIO PORTUGUES. Descubrimiento del Brasil. Organización política y economía del Brasil, en los siglos XVI y XVII. La expansión hacia el Oeste; los "bandeirantes". Expansión territorial del siglo XVIII; los tratados con España; los problemas de Colonia del Sacramento y de los siete pueblos de la margen izquierda del Uruguay. Reorganización político-administrativa de mediados del siglo XVIII. Arte luso-brasileño.

5.2. AMERICA INGLESA. Origen, caracteres y desarrollo de la colonización inglesa en América del Norte. Expansión inglesa en territorios españoles y franceses. Las trece colonias a mediados del siglo XVIII; las instituciones; la economía; la vida cultural. Posesiones inglesas en América, después de la Independencia de los Estados Unidos.

5.3. POSESIONES AMERICANAS DE OTRAS POTENCIAS EUROPEAS. Expansión y colonización de holandeses, franceses, daneses y rusos en América; características de sus respectivos sistemas coloniales.

 

TRABAJOS PRACTICOS

 

Será obligatoria la preparación de dos trabajos prácticos: a) Monografía sobre un tema concreto del Programa, fijado por el Profesor, que podrá tomar la forma de una exposición magistral en clase y será necesariamente presentada por escrito para su evaluación; b) Investigación de archivo:  copia, fichaje y catalogación de documentos del Archivo Nacional, con la dirección y asistencia de personal docente de la Cátedra, para cuyo efecto habrá una hora semanal de clase práctica en dicho repositorio documental.

BIBLIOGRAFIA. Al comienzo del curso lectivo, se proporcionará a los alumnos orientación acerca de la bibliografía general de la materia, y al entrar en cada tema, de la especial que corresponda.

 

Asunción, abril de 1986

Dr. Rafael Eladio Velázquez

Profesor Titular

 

 

 

 

*********

DOCUMENTO (ENLACE) RECOMENDADO:

 

BREVE HISTORIA DE LA CULTURA EN EL PARAGUAY

Obra de RAFAEL ELADIO VELÁZQUEZ

© RAFAEL ELADIO VELÁZQUEZ

Impreso en el CENTRO DE PUBLICACIONES

Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”

Asunción-Paraguay

1999 (328 páginas)

(Hacer click sobre la imagen)





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
ACADEMIA
ACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA
LIBROS,
LIBROS, ENSAYOS y ANTOLOGÍAS DE LITERATURA PA



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA