LUCY YEGROS : Nació en Asunción, Paraguay en 1940. Estudió en varios talleres de arte en Sudamérica, Europa y Estados Unidos
Expone en forma individual desde 1982, en el Paraguay y en el extranjero. Desde 1990 Lucy firma ARETÉ, apelativo éste que el vocabulario Chiriguano-Guaraní designa al rito de re-encuentro con los antepasados, símbolo de unión entre pasado y presente. Es: DÍA DE FIESTA SAGRADA.
Actualmente se dedica a la investigación y elaboración de papeles hechos a mano con fibras vegetales y otros.
PRINCIPALES EXPOSICIONES
PREMIOS
COMENTARIO
"Lucy Yegros, hoy ARETÉ, por virtud del amor a sus ancestros proclama la vitalidad de una raza y su derecho al respeto y a la memoria. Más que una reivindicación, un canto". ADRIANA ALMADA
YEGROS, LUCY “ARETE” : Nació en Asunción, Paraguay.
Viaja a Europa y América y realiza su formación plástica en distintos talleres de arte. Fueron sus maestros Livio Abramo, Olga Blinder, Tom y Liza Myers, Carlos Montarsolo, Manolo Lima, Luis Solari, Hugo Longa, Rubens Velazco y en el Taller de la Prof. Susana Romero, afirma la decisión de dedicarse por entero a la actividad plástica.
Expone desde 1982. En 1983 realizó una Exposición “Homenaje a Mabel Arcondo”, con su muestra “Sobre gatos y palomas”; otra en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán con la Serie “Reciclaje y metamorfosis”.
En 1984; realizó un Mural en la muestra “Teletón 84”, en Asunción. Realizó una Exposición en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán titulada “Recreaciones”; otra en la Galería Propuestas titulada “Apertura”.
En el año 1985 expuso en el Museo de la Ciudad de Concepción y en el Museo de la Ciudad de Villarrica.
También en la Galería Propuestas en Yataity; en el Festival del Ao poí. En la Galería Magister “Plástica actual y flores”. En la Galería Propuestas “Karas y Karetas”, 1986. “ARCO 86” Feria Internacional en Madrid, España. XIII Salón de primavera - Ateneo Paraguayo. Galería Michel Malinge – Plantas y animales. “Encuentro 92” – Feria itinerante – España. 1987, entre muchos otros.
En 1989 inaugura su taller ARETE en Areguá con la muestra “Viva la frutilla”, con la participación de la artista Ysanne Gayet y artesanos de la ciudad.
(Fuente: “DICCIONARIO DE LAS ARTES VISUALES DEL PARAGUAY", de LISANDRO CARDOZO, editado con el apoyo del FONDEC ( FONDO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES), Asunción-Paraguay 2005).
LUCY YEGROS
Decía el Dr. Manuel Domínguez de la mujer paraguaya.
“Es el ángel del hogar, melancólico como la raza guaraní, se envolvió con la bandera amada y se batió al lado del padre, del esposo y del amante”.
Todo el mundo sabe que la tolerancia o la pasividad es tan negativa y perjudicial como el exceso de agresividad.
Existe un término medio ventajoso, si se aprende a no tropezar con estos extremos peligrosos de la conducta?
La respuesta la ha dado Lucy.
Es autodidacta. Incursionó en muchos campos. Tiene facilidad de palabra. Habla muy bien el alemán. Pinta con un estilo muy cambiante. Sus gatos la consagraron.
Luchó tenazmente hasta imponer su arte innovador. Es una artista que se distingue no sólo por sus líneas y colores sino por la variedad de sus estilos. La selección de sus cuadros es variada. Elementos plumarios, zoomorfos con tejidos de fondo, ése es su enfoque actual.
Naturaleza, conciencia cósmica y geometría se han unido en algunos cuadros de esta artista muy adicta a poetas orientales como Rumi que dice: “Morí en el mineral y llegué a ser planta, morí en la planta y reaparecí en un animal, morí en el animal y llegué a ser hombre. Después... moriré en el hombre para que me broten las alas de ángel”...
Es Lucy conocida por su constante preocupación ecológica. Sus cuadros transmiten dicha preocupación y los atentados de lo que es víctima la naturaleza. Así que ella en un tronco, en una piedra o en una raíz, ve el inicio para cualquier desarrollo creativo. La geometría es otro punto que interesa a Lucy. Los trazos le hablan y la llevan a un lenguaje lejano con una gran concepción de orden y armonía.
Toda creatividad es fructífera en su propia existencia, tan rica como generosa, por asimilar lo positivo y revertirlo al público.
Fuente: MUJERES PARAGUAYAS CONTEMPORANEAS. Por SARA DÍAZ DE ESPADA DE RAMÍREZ BOETTNER. Impreso en TALLERES GRÁFICOS MAKROGRAFIC. Asunción – Paraguay, Junio de 1989 (165 páginas)