PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
CAMILO SOARES

  MOVIMIENTO GREMIAL CAMPESINO Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA REVOLUCIONARIA (JOSÉ PARRA y CAMILO SOARES)


MOVIMIENTO GREMIAL CAMPESINO Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA REVOLUCIONARIA (JOSÉ PARRA y CAMILO SOARES)

MOVIMIENTO GREMIAL CAMPESINO

Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA REVOLUCIONARIA:

APUNTES DE UNA ATRIBULADA RELACIÓN
 
JOSÉ PARRA* Y CAMILO SOARES


 

Un proceso accidentado en la conformación y desarrollo de la relación entre el llamado movimiento gremial campesino y el movimiento político partidario de signo revolucionario ha caracterizado a estos años de la llamada "transición democrática paraguaya". (1)

La innegable aparición masiva en escena de la protesta social campesina llevada de la mano por antiguas organizaciones sociales o nuevas agrupaciones ya no de manera esporádica o reducida a una ocupación de tierras o a la petición de precios ventajosos para ciertos productos, muestra que desde diferentes segmentos de la población rural se exponen las más variadas lógicas de luchas por la sobrevivencia en el contexto de una sociedad en profunda crisis.

En el marco de esta situación la participación de organizaciones políticas partidarias de izquierda ha sido sumamente irregular, pasando por el papel de simples espectadores alejados del escenario de luchas o presentes de manera solidaria testimonial, pero también se ha participado como propiciador de la conformación misma de las organizaciones campesinas hasta inclusive jugando el papel de articulador y movilizador de importantes episodios de protesta social, tómese como simple ejemplo el papel de diferentes organizaciones político-partidarias de izquierda en el llamado "Congreso Democrático del Pueblo". (2)

Así, este fenómeno nos plantea diferentes interrogantes en torno a los objetivos y alcance de las diferentes reivindicaciones, respecto al aporte real de las organizaciones gremiales campesinas en la construcción de un proyecto revolucionario y sobre el contenido y la forma que debe guardar la relación entre ambos actores, los sociales reivindicativos y los políticos partidarios, y estos en su ubicación respecto de la estructura socioclasista.

La heterogeneidad, el desarrollo desigual, la diversidad de los contenidos y las formas organizativas, nos colocaría ante la apariencia de una imposibilidad de establecer comparaciones. Pero, descubrir lo similar en lo diverso, en lo efímero e inmediato, puede contribuir a romper el localismo que domina a muchas organizaciones y limita su unidad y capacidad de transformación social.

 

MOVIMIENTOS GREMIALES CAMPESINOS COMO PARTE DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES; ALGUNOS ELEMENTOS PARA SU INTERPRETACIÓN.

 

(...)Una cosa sin embargo es evidente. La naturaleza no produce por una parte poseedores de Dinero o de Mercancías y por otra personas que poseen simplemente sus propias fuerzas de trabajo. Esta relación en modo alguno pertenece al ámbito de la historia natural, ni tampoco es una relación social común a todos los períodos históricos. Es en sí misma, ostensiblemente, el resultado de un desarrollo histórico precedente, el producto de numerosos trastrocamientos económicos, de la decadencia experimentada por toda una serie de formaciones más antiguas de la producción. (3)

En su capítulo IV de El Capital, Marx desarrolla una discusión con la lógica subyacente a la Economía Política, que planeta ciertas relaciones sociales como áhistóricas, como existentes debido a la propia naturaleza humana, o como algo construido en un supuesto ámbito de libre arbitrio de las relaciones sociales.

Pero qué relación guarda ese planteamiento con el tema de los llamados movimientos campesinos? En ese sentido vale la pena plantear los siguientes elementos;

Todo Movimiento Social es un Movimiento Histórico; en ese sentido debemos partir de la premisa que la historia no es tomada aquí en cuanto ciencia de estudio de un objeto teórico determinado, sino más bien como el devenir de la "vida misma". Pero esta "vida misma" no se desarrolla en el vacío y dirigida por el libre arbitrio de la voluntad de sus actores. Si no más bien está condicionada por una cierta estructura social, con una cierta configuración de una correlación de clases (dominantes y dominadas, y no solamente el caricaturesco esquema de "Burgueses y Proletarios"), en donde la relación entre ellas varía tanto en los tiempos históricos, como en sus expresiones particulares (continente, país, región, etc.). Por ejemplo cuando nos referimos al caso nuestro (paraguayo) debemos considerar que la emergencia, formas de lucha, reivindicaciones, etc., de los diferentes Movimientos Sociales está directamente configurada por un entramado de clases dadas y no en base a abstracciones teóricas que no condicen con la expresión particular del movimiento histórico. En este sentido, la aparición y desarrollo del movimiento campesino es hijo de la estructura sociohistórica del país, esto es, de la estructura de propiedad de la tierra, del tipo de producción y su vinculación con el mercado capitalista mundial, etc.

Todo Movimiento es una Relación Social;o sea, cuando nos referimos a "Movimiento" nos estamos refiriendo a cierto tipo de relación establecida entre los miembros de una comunidad históricamente determinada, una relación establecida no de común acuerdo en el sentido consciente racional del significado, sino más bien una relación que precede al individuo y en la que él se inserta como una forma de adaptación al medio empujado por la necesidad de sobrevivencia. Así constatamos que no toda relación social existió siempre, entonces no todo Movimiento Social Campesino existió siempre. En nuestro caso particular podemos afirmar que los diferentes movimientos sociales campesinos que existen hoy en día en nuestro país, tienen una conformación y un devenir histórico empujados por el lugar preciso que ocupan en la estructura social de clases, esto es, en el proceso de producción y reproducción de su vida.

Los Movimientos Sociales se expresan históricamente a través de cierto tipo de Organizaciones Sociales; aquí debemos hacer una distinción entre "Movimientos y Organizaciones"; porque las "Organizaciones" forman parte del "movimiento". En ese sentido puede parecer una simple exquisitez literaria el intentar establecer una diferenciación terminológica, pero para los efectos de una comprensión precisa del fenómeno en cuestión es de interés establecer dicha diferenciación. (4)

Por ejemplo, al referirnos del "Movimiento Campesino" nos estamos refiriendo a una cierta Relación Social Históricamente determinada por una cierta estructura clasista de la sociedad (por ejemplo; por una lado una clase propietaria de grandes extensiones de tierra y eventualmente compradora de "mercancía-fuerza de trabajo" y por otro lado una clase vendedora de "mercancía-fuerza de trabajo" en forma de peones de estancia, muchos de los cuales pasan en algunas circunstancias a formar parte de los movimientos de los llamados "sin tierra"), en donde dicho movimiento se expresa, en nuestro caso particular, es a través de organizaciones campesinas con cierto tipo de características organizativas, con cierto tipo de expresión político gremial; o sea en nuestra particularidad podemos citar a la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas MCNOC, la Federación Nacional Campesina FNC, la Organización Nacional Campesina ONAC, la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas CONAMURI, el Movimiento Campesino Paraguayo MCP, entre otros.

Y aunque prácticamente todas esas organizaciones sean "herederas" de las llamadas Ligas Agrarias Campesinas que se desarrollaron con mayor intensidad en la década del 70´ son diferentes de ellas tanto en sus formas organizativas como también en algunos casos en las mismas demandas planteadas.

Pero dónde radica de manera precisa la importancia de la diferenciación terminológica expresada anteriormente?. Radica, fundamentalmente en que muchas veces cuando nos estamos refiriendo a un "Movimiento Social Campesino" determinado en realidad nos estamos refiriendo a una forma de expresión de este movimiento, y el auge o decadencia de ese "Movimiento" que en realidad es una "Organización" a través de la cual se expresa dicho movimiento, nos lleva a deshistoricizar dicha situación cuando concluimos en análisis exitistas o fatalistas en extremo.

Debemos considerar que las Organizaciones sociales campesinas se encuentran en constante Movimiento, y que muchas veces cuando no aparecen en escena algunas organizaciones no podemos descartar la existencia de dicho Movimiento, sino más bien indagar en el estado de su devenir histórico particular.

Tomemos como ejemplo las movilizaciones del año 2.002 encabezadas por el "Congreso Democrático del Pueblo" en donde la vanguardia de la acciones estuvo desde un primer momento en manos de las organizaciones campesinas a pesar de que la cuestión referida a las luchas contra las privatizaciones de las Empresas Públicas podría no tener sentido para el mundo campesino (como bien se encargaron de propalar por los medios de comunicación de masas todos los sectores oligárquicos) y en apariencia era un tema que debería ser llevado adelante por el movimiento sindical; será que no existía el movimiento obrero por no tener un papel protagónico en el escenario de luchas y confrontación con el Estado?, o será que debemos plantearnos que las organizaciones del movimiento obrero que surgieron en los últimos años de la lucha por la caída de la dictadura de Stroessner (y que siguen siendo básicamente las actuales ) se encuentra en un momento de su movimiento de decadencia y putrefacción total en cuanto forma histórica?

En ese punto es importante señalar que la relación entre movimiento campesino y movimiento sindical no solamente se encuentra es ocasional y sumamente frágil, sino que inclusive en comparación a la relación existente a principios de la apertura democrática post golpe hoy en día la relación está muy minada en lo que se refiere a la construcción de un movimiento unificado de trabajadores/as y campesinos/as.

En ese marco los Movimientos Sociales Campesinos precisan de una definición con relación a su "Oposición", o sea, quienes son los enemigos históricos; además la construcción de una "Identidad, esto es, a quienes representa en la estructura social; y finalmente, lo que podríamos definir con el nombre de "Totalidad", o sea, cuales son los valores u objetivos históricos que dieron origen a su Movimiento, hacia donde apunta la lucha. (5)

Un elemento más que completaría el cuadro sería la consideración de diferentes tipos de organizaciones sociales campesinas en la actualidad paraguaya, entre estas podemos encontrar a las organizaciones de los "Sin Tierra" que probablemente ante la "opinión pública" sean los más notorios, estos claramente enfrentados con los terratenientes que se agrupan principalmente en la Asociación Rural del Paraguay, pero también están organizaciones de pequeños productores cuyos ingresos en la mayoría de los casos solo mal permiten la manutención física y en algunos casos ni eso; estos sectores se agrupan en organizaciones de tipo vecinal que solo representa a los miembros de un asentamiento, o de tipo distrital llegando a agrupar a grupos de diferentes comunidades o asentamientos de una circunscripción determinada, a esto hay que agregar las que son de tipo departamental, además es importante que en casi todos los casos tienen algún vínculo con alguna organización de tipo nacional.

Este último elemento de comparación, organizaciones "grandes" vs. "organizaciones pequeñas", nos remite a una acostumbrada práctica de la izquierda orgánica partidaria en el país, que es el de apreciar o despreciar ciertas organizaciones por su "cantidad" y no por su "cualidad", (6) a esto se suma el que muchas veces nos encontramos con prácticas de la izquierda partidaria que en "Mesas de negociación" apelan a su "influencia" o su "dirección" sobre tal o cual organización, como un arma de negociación, y fundamentalmente al tratarse de organizaciones cuantitativamente numerosas, incurriendo en una relación meramente utilitarista.

 

ORGANIZACIONES CAMPESINAS Y ORGANIZACIONES PARTIDARIAS, UNA TORTUOSA RELACIÓN.

 

En la famosa compilación de artículos de Lenin bajo el título de "La formación de Cuadros" encontramos de manera explícita en diferentes pasajes de sus escritos indicaciones de cómo "El Partido" - a través de sus cuadros -debería relacionarse con la masa del pueblo, y entre esos escritos encontramos la famosa frase de que el cuadro del Partido debe constituirse en "la correa de transmisión" de las líneas partidarias hacia el pueblo.

A nadie es ajeno que en nuestro país la absoluta mayoría de las organizaciones político partidarias de izquierda se reivindican como tributarias del legado de Lenin y en ese sentido muchas veces se toman de manera literario-formal sus "instrucciones" y se las aplica sin el uso del tamiz histórico a nuestra realidad.

Con dicha crítica no estamos reivindicando partidarios de aquellas posiciones "gremialistas" que rechazan la actividad partidaria y consideran que la acción de la izquierda en los movimientos campesinos solo sirve para "truncar procesos" e "irrespetar subjetividades" sean estas individuales o colectivas. Pero parece que ante la constatación innegable de la existencia de una conflictiva relación entre formas partidarias y formas sociales-reivindicativas de organización no podemos tan simplemente caer en aceptar una de las dos posiciones cayendo en la trampa maniquea de o "lo social" o "lo político".

Por dónde pasaría entonces la relación?

Cuando una organización campesina, en su lucha sectorial trata de inscribir sus reclamos en el ordenamiento institucional de tal manera a garantizar el cumplimiento de sus demandas históricas, o inclusive de modificar las estructuras socioeconómicas de dominación capitalista, estamos entonces en presencia de un campo compartido con el movimiento político revolucionario.

Pero si por un lado tenemos a ciertos sectores de la "izquierda orgánica" criticando el llamado nivel de "conciencia en Sí" como un estadio de estancamiento y parálisis del movimiento social campesino reivindicativo, por el otro tenemos a sectores del movimiento campesino criticando la participación de la izquierda partidaria en las luchas sociales reivindicativas, acusándolos de "intrusos".

Tenemos así, por un lado, un localismo y particularismo gremialista que se agota en la búsqueda de reformas del sistema y considera que la posibilidad del cambio social vendrá de la mano de un proceso de "cambio de voluntades" o "concientizaciones", como si el problema de la estructura de clases de la sociedad lo constituyera la "conciencia" de ciertos gobernantes institucionales y se remitiera al "cambio" de una serie de ideas por otras, vía marketing social o algo similar, o peor aún, la snobista postura de la lucha por el "anti-poder" que considera la necesidad de alejarse de toda acción orgánica que se vincule con el Estado de tal manera a construir un "anti-poder" desde fuera del Estado. (7)

Por el otro lado el seudo "universalismo" de la izquierda partidaria que en muchos casos - no en todos, no siempre y probablemente hoy menos que antes - intenta "concientizar" a las organizaciones campesinas de la "necesidad" de colocar sus demandas en la perspectivas universalistas de la "Conciencia para Sí", conciencia que el "Partido" cree ostentar por una simple declaratoria literaria.

El problema de la concepción de la "Correa de Transmisión" es que considera a "El Partido" como algo distinto y exterior al movimiento social, como un ente superior cuya tarea es la de dirigir a las masas insatisfechas e ignorantes de sus objetivos históricos a la liberación total en un lejano y remoto socialismo con la "Toma del Poder".

Pero si el verdadero objetivo final de todo Partido revolucionario es el de la "toma del poder" para la abolición del régimen capitalista, debemos tener en cuenta que esto se trata de incorporarse al movimiento histórico de negación del Capital en cuanto movimiento histórico particular.

Y este movimiento histórico que se expresa en un movimiento social a través de organizaciones sociales - como vimos anteriormente - es el que debe ser captado por el Partido que se precie Revolucionario, que debe procurar su vinculación directa, rompiendo la división maniquea entre Organización Social y Organización Partidaria, en ese sentido el camino debería apuntar hacia la conformación de un "Partido-Movimiento" que se encause en las luchas de las organizaciones sociales pero que sea conciente - en su práctica concreta - que la misma dinámica de las asociaciones reivindicativas no puede ser totalmente reducida a las necesidades orgánicas de el Partido.

 

A MODO DE CONCLUSIÓN

 

La debacle del campo socialista manifestó y cuestionó viejas tesis acerca del poder revolucionario, popular: el poder no solo se conquista por asalto, sino que hay que irlo construyendo desde las mimas entrañas de la sociedad que se quiere transformar, en la cual el sujeto constructor y sus luchas han de ocupar un papel central(...) (8)

Deberíamos entonces retomar los caminos exploratorios referidos al problema del relacionamiento desde otra perspectiva y para eso parece importante apuntar algunos elementos que nos ayuden a construir una conclusión provisoria, por supuesto limitada por los mismos fines del presente artículo.

De lo que se trataría sería de explorar los caminos que permitan avanzar hacia la construcción de una herramienta de liberación y emancipación del campesinado en cuanto movimiento social-histórico de ésta estructura social; entendiendo el concepto de herramienta como algo construido históricamente con un fin determinado, en este caso se trataría de la lucha por la superación del sistema capitalista.

La capacidad de vincular las problemáticas particulares con las universales sería uno de los requisitos fundamentales para el objetivo procurado. Por ejemplo, la capacidad de construir una herramienta de lucha que permita vincular una reivindicación particular, digamos la lucha por la Reforma Agraria, con un planteamiento universal, o sea la superación de la sociedad actual que es la responsable y a la vez se basamenta en la actual estructura de poder económico-político-social, y que no permite la solución total debido a los límites intrínsecos a ella misma.

En esta perspectiva la estructura de tenencia de la tierra o el llamado monocultivo no es producto de una simple decisión política que pueda ser modificada con un Ley o un Código o cualquier cosa que se le parezca, sino que más bien es la forma en que se expresa de manera particular el sistema internacional en el que se inserta el Paraguay. Romper ese esquema plantea el desafío de la superación de mismo orden en el que se inscribe la sociedad paraguaya, superar la misma estructura de clases de la actualidad.

Otro elemento sería el referido a la "Toma del Poder o Construcción del Poder" Popular; retomando algunos elementos colocados anteriormente como ser el de "Toma del Poder" o de "Correa de Transmisión", podríamos afirmar que no se trata de ver a las organizaciones campesinas como simples espacios de "captación de nuevos/as militantes" que se constituyan en "Correas de Transmisión" de la línea del Partido para avanzar hacia la "Toma del Poder". Esta visión, todavía muy impregnada en la práctica actual, reduce toda organización a una lógica estática y formal que no consigue plantear al movimiento en cuanto tal, o sea, en cuanto movimiento.

De lo que se trataría sería de la lucha por la Construcción del Poder Popular, como requisito previo ya a la misma derrocada del poder, para su posterior toma de control. Podría resultar un aparente juego de palabras, pero lo que explícitamente debemos plantarnos es que la lucha por la simple "toma del Poder" concibe a "el poder" como un "objeto" del cual un Partido se apropia, y no como un movimiento de relaciones sociales de producción en donde de lo que se trataría en una sociedad revolucionaria no sería del simple cambio de "administradores del poder", sino que de la construcción de un nuevo tipo de poder, de un poder que destruya la misma organización del Estado actual y no que simplemente reemplace a sus gestores.

En ese sentido las organizaciones sociales, y principalmente las campesinas que en la última década demostraron su indiscutible peso específico en la escena nacional, constituyen un espacio privilegiado de construcción de un poder popular, a condición de aumentar cada vez más en el desarrollo de prácticas, estructuras y conductas que desafíen la misma formalidad del orden y apunten a construir un nuevo orden desde antes de llegar a él.

No existe una solución al problema de la relación Partidos revolucionarios - Organizaciones Campesinas si se lo plantea en términos dicotómicos, esto es, cada uno en un esfera totalmente diferente. La alternativa sería la de intentar conjugar la acción orgánica revolucionaria social del Partido con el curso del torrente de movilización de las organizaciones campesinas y de la ciudad ; se nos plantea en ese sentido la construcción de un Partido-Movimiento, en donde los "cuadros" partidario no son simples "correas de transmisión", sino que son los mismos militantes de la lucha social, en donde la organización partidaria es a la vez la parte integrante y vital del movimiento social.

Finalmente; la construcción de una herramienta de lucha emancipadora del campesinado y del pueblo es una tarea que no fue iniciada días atrás, está forjada por una larguísima experiencia de generaciones enteras, en ese sentido no puede ser planteada como una "brillante idea" que apareció ahora. Pero de lo que si se trataría sería de conocer y reconocer esa y en esa historia nuestra continuidad, somos hoy hijos/as de largas luchas por la emancipación humana; ¿qué se hizo o se dejó de hacer?, ¿dónde se cometieron errores y cuales fueron?, ¿por dónde pasan hoy en día las principales contradicciones del sistema, cuya lectura precisa nos permita andar ya gran parte del camino?; quienes son hoy los sujetos revolucionarios con quienes el "Partido-Movimiento" debería construirse a sí mismo?. (9) Tal vez muchas otras interrogantes se nos planteen, tal vez interpretaciones diferentes podamos tener con relación al tema, pero la respuesta práctica a dichas interrogantes será la que finalmente nos permita avanzar, pues como ya hace bastante tiempo atrás Marx planteaba en su polémica con Feuerbach a cerca del papel de la filosofía, "Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos del mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo". Así que respondamos nuestras interrogantes a partir de la lucha por la transformación social.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Marx, Karl; El Capital; Editorial Siglo XXI, México DF, 1996.

Riechmann, Jorge y Fernández Buey, Francisco: "Redes que dan Libertad" 1.994 Barcelona - España.

Documentos de la Corriente Gremial Campesina de la MCNOC, Diciembre de 2002.

Juana Rosales García; Movimientos Sociales y Democracia en América Latina en los ´80´s, en Democracia, Derecho y Sociedad Civil; Editorial de Ciencias Sociales, La Habana - Cuba, 2.000.
 

 

     

NOTAS

* José Parra, tiene 52 años y está casado. Es Licenciado en Enfermería, docente y destacado dirigente campesino. Activó en las Ligas Agrarias Campesinas, a partir de 1971. El 3 de mayo de 1976 fue detenido y salvajemente torturado por la Dictadura Stronista hasta el mes de diciembre del año siguiente.
Participó en la formación de la Federación Nacional Campesina y la MCNOC (actualmente es miembro de la Dirección Nacional de esta organización).
Es destacado dirigente de la Corriente Gremial Campesina. Ha sido fundador y dirigente de la ACADEI.
Es Director del Centro Educativo Integral "Ko'e Pyahu" de Unión, San Pedro.

1. Algunos autores han llamado al proceso que se desarrolló post caída de la dictadura de Stroessner con el nombre de la "Transición inconclusa o inacabada", conceptualización con la que debo expresar mi discordancia debido a que ésta ve a nuestra llamada "transición" desde una perspectiva del "Deber Ser teórico", o sea, parte de la ilusión de que nuestra formación social podría evolucionar hacia un "estado social de derecho" que sea la expresión práctica de una serie de dogmas y doctrinas expresadas literariamente en Leyes, Constituciones, etc.. Esta visión ingenua no considera la configuración del Ser histórico de nuestra Formación Social a partir de sus propias contradicciones de clase y su inserción en el capitalismo mundial como lo determinante, mas bien apela a la necesidad de una supuesta "falta de madurez de nuestra clase política" y a la "falta de voluntad" para el cambio. Pero como este no es el objeto de la presente discusión, me limitaré a plantear que para los efectos de el presente artículo parto de la premisa que el estado actual de cosas refleja el estadio de desarrollo real que puede ser alcanzado bajo el presente régimen, no hay "transición inconclusa", la situación actual es el producto histórico posible.

2. "Congreso Democrático del Pueblo" fue el nombre que se dio a la alianza entre la "Plenaria Popular contra el Terrorismo de Estado" ( conformada por agrupaciones políticas de izquierda como el Partido del la Convergencia Popular Socialista, el Partido comunista Paraguayo y el Partido Patria Libre; además de organizaciones gremiales como SITRANDE, Sindicato de Trabajadores Sociales, personalidades del ámbito de la cultura y del arte ) y del "Frente en Defensa de los Bienes Públicos", conformado por el Movimiento Popular Revolucionario Paraguay Püajurá, el Partido Febrerista, el movimiento Cambio para la Liberación del PLRA, la Federación Nacional Campesina, la OTEP, entre otros. Dicha alianza se concretó en el mes de mayo del año 2.002 bajo el acuerdo de la lucha n contra del proceso de privatización del Telefónica COPACO, en contra de la Ley Antiterrorista, en contra del proyecto oficial de Reforma de la Banca Pública, entre otros punto.

3. Marx, Karl; El Capital; Editorial Siglo XXI, México DF, 1996, pag. 206.

4. Con relación al término "Movimiento Social" podemos decir que para los efectos del presente artículo nos circunscribimos a la connotación de movilización orgánica de un cierto segmento de la sociedad orientado a fines de carácter reivindicativo que busca la modificación o mantenimiento de una cierta situación socioeconómica.

5. Estudiosos de los Movimientos Sociales como el caso específico de Alain Touraine, coinciden en afirmar que dichos "Principios" de Oposición, Identidad y Totalidad, no son principios teóricos construidos o elegidos por los miembros de los Movimientos Sociales, sino que constituyen relaciones sociales concretamente vividas por ciertos sectores de la sociedad, en donde el "enemigo" o el "aliado" debe ser procurado en la dinámica de intereses materiales de la estructura social y no en la simpatía o antipatía que generan ciertos "dirigentes" de las organizaciones sociales. En ese sentido, ¿es aceptable que el movimiento campesino recurran a la construcción de "alianzas" con sectores pertenecientes al sector oligárquico de la sociedad? Como por ejemplo el caso del dirigentes campesinos que con la excusa de "entrar al interior de la estructuras para impulsar el cambio" forman parte orgánica de proyectos político-electorales claramente defensores del régimen imperante, como si fuera una relación utilitaria donde "el dirigente campesino" o "su organización" podrán embaucar a los dueños de los Partidos tradicionales o "nuevos sectores independientes", haciendo que estos "entreguen espacios de poder" para que luego vayan contra sus intereses de clase; véase el caso del dirigente de la ONAC Estanislao Martínez. ¿Ocupación de espacios o cooptación?

6. Cualidad y calidad, entendida la diferenciación como, en el primer caso hablado de sus propiedades intrínsecas en cuanto movimiento histórico, y la segunda (calidad) como la forma y capacidad orgánico-política de la agrupación.

7. Como no es el tema del presente trabajo no nos extenderemos en demasía polemizando con dicha posición, aunque parece importante dejar presentes algunas consideraciones. En el fondo lo único que hace es contribuir a reforzar el renunciamiento de la lucha por la superación del Capital en cuanto sistema de relaciones sociales de producción y reproducción vital humanas. El ver al Estado como un "Ente" externo, del cual los movimientos populares no forman parte real (y no hacemos referencia a la formalidad legal) y que pueden "combatir" en nombre de un Anti-Estado como si esto fuera una "decisión" política y no un movimiento histórico, parece de la ingenuidad más infantil.

8. Juana Rosales García; Movimientos Sociales y Democracia en América Latina en los ´80´s, en Democracia, Derecho y Sociedad Civil; Editorial de Ciencias Sociales, La Habana - Cuba, 2.000, pag. 44.

9. Cuando hacemos referencia a "Sujeto revolucionario" no lo utilizamos como sinónimo de "Sujeto Histórico"; esa discusión podría ser encarada en otro momento.

 

 

NOVAPOLIS – REVISTA DE ESTUDIOS POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS

EDICIÓN Nº 2 – FEBRERO DE 2003

LA CUESTIÓN AGRARIA EN PARAGUAY

Y EL MOVIMIENTO CAMPESINO

 

 

Fuente: http://www.novapolis.pyglobal.com

(Registro: Setiembre 2011)





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
NOVAPOLIS,
NOVAPOLIS, REVISTA PARAGUAYA DE ESTUDIOS POLÍ



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA