PABLINO ANTOLA (+)

22 de Junio de 1898 - 30 de Diciembre de 1978
 ANTOLA (+)

Biografía



Firma del autor

PAULINO ANTOLA

Hijo de Antonio Esteban Antola, italiano, y la paraguaya Isabel Jiménez, nació en Tacuaras, Ñeembucú, en 1898, e, hizo sus primeros estudios en Pilar.

En 1920, egresó con la tercera promoción de la Escuela Militar. Oficial de planta de esta institución, fue alumno de la Escuela Superior de Guerra, dirigida por la Misión Militar Argentina.

Iniciada la guerra, se constituyó la II División de Infantería, de la que el RI 1 "2 de Mayo" al mando del mayor Antola, fue uno de los Regimientos más representativos; en Boquerón y los fortines aledaños, hizo derroche de valor, y en Saavedra alcanzó ribetes de coraje y sacrificio, hasta diciembre de 1932. Enseguida, el mayor Antola es destinado a la defensa de fortín Herrera; a la que se abocó con premura y eficiencia. Bajo su sereno pero enérgico comando, y el coraje de los comandantes de batallones y compañías del "2 de Mayo", la referida posición resistió victoriosamente sucesivas embestidas de la VIII División boliviana, desde mediados de enero hasta abril de 1933. Su destacadísima actuación fue premiada con su ascenso a Tte. Coronel y al mando de la II División de Infantería. Sin embargo pronto es evacuado a la capital por motivos de enfermedad. Vuelto al teatro de operaciones, es asignado al EM del I Cuerpo de Ejército y a partir de setiembre de 1934, sustituyó al mayor Feliciano Morales, en la jefatura de la VI División de Infantería, empeñada en una de las más sacrificadas operaciones de toda la guerra.

En cumplimiento de su sacrificado cometido, unidades de la D VI fueron cercadas en más de una ocasión; en Huirapitindy, un batallón del "Cerro Corá" al mando del cap. Rogelio R. Benítez con incontenible empuje rompió el cerco y en Ysypoirendá - Algodonal, toda la División, por una brecha encontrada y sostenida por un escuadrón del RC 1 "Valois Rivarola", al mando del teniente Fernando Silva. La difícil situación en que se encontró la D VI creó honda preocupación en los altos mandos, mas el general Estigarribia no perdió la calma, "...allí está Antola", fue una frase de Comanchaco, definitoria de su confianza en la conducción de su Comandante. En los últimos meses de la guerra el Tte. Coronel Antola fue jefe de EM del II CE. Con justo merecimiento recibió la "Cruz del Chaco" y asimismo, la "Cruz del Defensor" y la "Medalla de Boquerón".

Terminada la guerra, ya General, Antola fue Jefe de Policía de la Capital, Comandante en Jefe de las FF. AA. de la Nación, Ministro de Guerra y Marina, en el primer gabinete del general Higinio Morínigo.

Retirado a la vida privada, falleció en 1978.

Casado con Venancia Núñez, dejó descendencia.

Fuente: BREVE HISTORIA DE GRANDES HOMBRES. Obra de LUIS G. BENÍTEZ. Ilustraciones de LUIS MENDOZA, RAÚL BECKELMANN, MIRIAM LEZCANO, SATURNINO SOTELO, PEDRO ARMOA. Industrial Gráfica Comuneros, Asunción – Paraguay. 1986 (390 páginas)


Nació en Tacuaras (Ñeembucú), el 22 de Junio de 1898.

Fueron sus padres, Don Antonio E. Antola y Doña Isabel J. de Antola.

Ingresó como Cadete en la Escuela Militar de Asunción el 10 de Abril de 1918, a la edad de 20 años y recibió su despacho de Teniente 2° de Infantería el 3 de Marzo de 1920, formando parte de la remesa N° 3 de Oficiales del Cuadro Permanente.

Luego de recibir su despacho de Teniente 2°, fue destinado a prestar servicios por Decreto N° 11370 a la 2° Zona Militar, con asiento en Paraguarí.

ACCIONES DE GUERRA Y COMISIONES ESPECIALES:

Tuvo participación como Comandante del Regimiento de Infantería N° 1 “2 de Mayo”, en las acciones de “Boquerón”, “Yucra”, maniobra sobre “Arce”, “Saavedra” (10 de Noviembre de 1932), “Herrera” (26 de Marzo de 1933) y como Comandante de la 6° División en “Algodonal” (22 de Setiembre de 1934) e “Yrendagué” (9 de Noviembre de 1934). En Noviembre de 1933, fue nombrado Director de la Escuela Militar. Estando como Director de la Escuela Militar, desempeñó misión de espionaje habiendo llegado alrededores del Fortín Boliviano.

CALIFICACIONES Y CONCEPTO:

El Señor Teniente Coronel Don Paulino Antola en todas las oportunidades en que ha actuado bajo mi comando, ha demostrado excepcionales condiciones militares. En las grandes acciones de “Algodonal”e “Yrendagué”, su capacidad y firmeza han permitido que la D.6 de su mando se salvara de las situaciones más delicadas creadas por el enemigo tres veces superiores en número y materia. Como Jefe de Estado Mayor del Cuerpo de Ejército, ha demostrado inteligencia, gran capacidad de trabajo y se ha conducido a mi entera satisfacción.

CITACIONES Y DISTINCIONES:

Su Unidad recibió las siguientes felicitaciones: del Cuerpo de Ejército y de la División, después de la acción de “Boquerón”. De la División, después de la maniobra de “Arce”. Del Cuerpo de Ejército y de la División después de la acción de “Saavedra” (10 de Noviembre de 1932). Del Ejército, Cuerpo de Ejército y División, después de “Herrera” (26 de Marzo de 1933). Del Cuerpo de Ejército, después de la acción de “Algodonal" (22 de Setiembre de 1932). Del Cuerpo de Ejército en el Chaco y Cuerpo de Ejército, después de la acción de Yrendagué (Noviembre de 1934).

ASCENSOS MILITARES DE PAULINO ANTOLA:

-A Teniente 2° de Infantería, el 3 de marzo de 1920

-A Teniente 1° de Infantería, el19 de enero de 1923

-A Capitán de Infantería, el 11 de mayo de 1926

-A Mayor de Infantería, el 23 de abril de 1931, con antigüedad del 15 de setiembre de 1930

-A Teniente Coronel de Infantería, el 20 de junio de 1933

-A Coronel de Infantería, el 10 de diciembre de 1937

-A General de Brigada, el 5 de junio de 1940

TRASLADOS:

En Junio de 1933, del Regimiento de Infantería N° 1 “2 de Mayo” a la 2° División de Infantería, como Comandante en Noviembre de 1933, Escuela Militar, como Director, en Junio de 1934, al 1° Cuerpo de Ejército, como Jefe de Estado Mayor del Cuerpo, en Setiembre de 1934. Al 2° Cuerpo de Ejército, como Comandante de la 6° División de Infantería. En Marzo de 1935, al 2° Cuerpo de Ejército, como Jefe de Estado Mayor del Cuerpo. Firmado: Rafael Franco, Coronel y Comandante del 2° Cuerpo de Ejército.

CITACIONES:

Del Cuerpo de Ejército y de la División después de la acción de “Boquerón”. De la División después de la Maniobra de “Arce”. Del Cuerpo de Ejército y de la División después de la acción de “Saavedra” (10 de Diciembre de 1932). Del Cuerpo de Ejército y de la División después de la acción de “Herrera” (26 de Febrero de 1933). Del Cuerpo de Ejército después de la acción de “Algodonal” (22 de Noviembre de 1934). Del Comando en Jefe del Ejército en el Chaco y del Cuerpo de Ejército después de la acción de “Yrendagué” (Setiembre de 1934). Firmado: Rafael Franco, Coronel y Comandante del 2° Cuerpo de Ejército.

CONDECORACIONES:

- El 10 de Diciembre de 1935, por Decreto N° 60646, se le confiere la Condecoración al Valor Militar “Cruz del Chaco”, por su brillante actuación en la Guerra del Chaco.

- "Cruz del Defensor"

- "Medalla de Boqueron"

FALLECIMIENTO: Paulino Antola, falleció en Asunción en el año 1978

RECOPILACION: Gustavo Avalos.

Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Asunción - Paraguay
Centro de Contactos ingrese aquí