PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
CARLOS GÓMEZ FLORENTÍN

  LA GOBERNABILIDAD COMO CONCEPTO. HACIA UN ENTENDIMIENTO DEMOCRÁTICO (CARLOS GÓMEZ)


LA GOBERNABILIDAD COMO CONCEPTO. HACIA UN ENTENDIMIENTO DEMOCRÁTICO (CARLOS GÓMEZ)

LA GOBERNABILIDAD COMO CONCEPTO.

HACIA UN ENTENDIMIENTO DEMOCRÁTICO
 
CARLOS GÓMEZ*

 

1. INTROITO METODOLÓGICO

 

La problemática de la gobernabilidad, desde la realidad política cotidiana de América Latina en general, nunca deja de tener un sentido trágico. La deriva de la historia de los últimos quinientos años habla de episodios interminables que no pudieron constituirse en una progresión sistemática hacia mundos mejores. Si bien, el caso particular de Paraguay está enmarcado en el escenario de la América del Sur (en cuyo contexto territorial se afinca profundamente), su historia acaece de una manera muy propia. El contenido cultural que posee, lo embarca en una aventura gubernamental demasiado restringida a una sucesión de episodios fragmentarios. Esta inconexión declarada, termina por configurarlo en una perspectiva bien diferenciada del resto de las democracias colindantes, razón por la cual mi aproximación se verá afectada por la particularidad que ilustra a este desconocido país.

El tropo político Gobernabilidad (1) ha sido estudiado en América Latina generalmente siguiendo dos rumbos muy generales: (2) por una lado, el camino de las ciencias políticas de corte anglosajón, guiado por el principio de que la relación gubernamental se define por el equilibrio producido por el sistema de frenos y contrapesos entre las élites dominantes, siguiendo un esquema muy vertical y a la vez muy pragmático en cuanto a las conceptualizaciones y a las implicancias prácticas de las mismas en la vida política; (3) y por otro, los enfoques del pensamiento continental dirigidos hacia una comprehensión más horizontalista de las relaciones de poder, delineando las acciones vinculantes entre gobernados y gobernantes, poniendo énfasis en las potencialidades de los primeros y en los defectos de los segundos. (4) Ambas aplicaciones teóricas adolecen de defectos a la par que virtudes. A mi juicio, los primeros pueden expresar con más fidelidad los hechos políticos según su imbricación con la realidad, en tanto los segundos apuntan hacia una verdadera ampliación del fenómeno democratizador, una necesidad de carácter urgente en regiones tradicionalmente hostiles al mismo. Sin embargo, la aproximación elitista a menudo se ve envuelta en la tramp d' oil (5) que genera su modelo de análisis, demasiado enfocado en las graves situaciones de los territorios superiores del mapa político; por el contrario, la lectura que busca arraigar sus instrumentos de análisis en las bases del poder político, se pierde en el vacío de los hechos múltiples, sobrevaluando las aventuras políticas de las masas que no llegan a constituirse en realidades duraderas institucionalizadas. Atravesando las dos posturas, mi enfoque se envolverá en la senda de la lectura cultural de los hechos políticos, con la intención de capturar efectos positivos de ambas perspectivas, evitando caer en un burdo sincretismo. Mis tentativas analíticas se engloban dentro de los llamados estudios culturales, buscando explotar su rigor crítico y su método multidisciplinario, para confrontar con un tema tan vasto, como lo reconoce el propio Joan Prats (2001). De plano, está claro que no pretendo establecer nuevas jerarquías epistemológicas, ni igualar los inalcanzables logros de otras ciencias (u otras maneras de hacer las mismas ciencias políticas)(6) que gozan de reconocida eficiencia y respetabilidad. Mi proyecto, en todo caso, es consecuente con su contingencia y huye del campo de la metavaloración, por lo que estará más cercano al paradigma del consenso de opinión rortyanoque a la transparencia de la acción comunicativa de Habermas. (7)  En este sentido, prefiero la autoafirmación por sobre la autofundamentación, debido al carácter eminentemente centrífugo del primero, en contraposición al rasgo centrípeto del segundo; en cuanto al derecho a participar en las conversaciones sobre el ejercicio del poder que otorgan a los actores democráticos, uno y otro, respectivamente. (8)

 

2. PLANOS Y CONTRAPLANOS DE LA GOBERNABILIDAD, COMO CONCEPTO APLICABLE A LA REALIDAD

 

Si digo, citando a Pedro Medellín Torres (2002. p.1), que "…la gobernabilidad es la medida de la intensidad y el sentido con que se produce la relación entre gobernantes y gobernados, y la intensidad hace referencia a la sincronía en la relación entre gobernantes y gobernados, en tanto que el sentido indica la direccionalidad en que se desenvuelve la relación…", (9) puedo anticipar que mi interpretación de la gobernabilidad, estará dirigida a las ambiguas relaciones de poder que se establecen en torno a ella, más que a los conflictos preclaros que dominan los análisis políticos que se registran sobre la vida política en Paraguay. Más específicamente, mi lectura apunta a los códigos de comunicación que establecen la relación que en último término vincula a gobernantes y gobernados. En el caso paraguayo, predominan los mecanismos de relacionamiento informales por sobre los formales, aunque esto no obsta para que la informalidad tenga equivalencia con el peso que tienen las leyes formales en las sociedades más avanzadas. En este sentido, la importancia del lenguaje adquiere ribetes aún más sorprendentes. Hablemos de contextos económicos, políticos o culturales, todos se someten al filtro de lenguaje. ¿Qué intensidad puede alcanzar una relación que carece de códigos discursivos que posibiliten la sincronía de la conversación? ¿Cuántos sentidos habrá, en un intercambio discursivo que tiene tantas direcciones como usuarios del habla? ¿Acaso, muchas de las respuestas (y preguntas) a los grandes debates de la política contemporánea pasen por acontecimientos factuales mínimos; y no por la antigua tradición maximalista que concentra su artillería intelectual en los períodos eleccionarios y los subsecuentes quiebres gubernamentales por vías no constitucionales que puedan darse?

Y es la vía del lenguaje en la cual creo que se podrá comprender mejor las interminables interrupciones que sufre el tránsito hacia una constante gobernabilidad. La tan ansiada gobernabilidad, que permita la concreción de programas de gobierno que generen una realidad política progresiva y no regresiva como ha sido la del país. Así, cuanto menos cabrá hablar de eventos políticos acabados (comunicables), que permitan sentencias tales como logros o fracasos (interpretables), ya que de los últimos gobiernos, pocos han concluido su mandato; y si ni siquiera eso se ha conseguido: ¿cómo aventurarnos a mencionar la gobernabilidad como una asignatura resuelta por la política criolla? Se sabe que si existió gobernabilidad en el Paraguay, (10) no fue más que fundamentada en la autoridad de las armas, y recién contemporáneamente, se inició el largo camino hacia una gobernabilidad democrática Sin prodigalidades historicistas, desde 1989, año en que formalmente cayó la dictadura de Stroessner y se inició la tan trillada transición democrática, hemos tenido cinco gobiernos (Rodríguez 1989-1993, Wasmosy 1993-1998, Cubas 1998-1999, González Macchi 1999-2003, y Duarte Frutos 2003-...?) de los cuales tan sólo uno concluyó el período de cinco años de mandato constitucional. La moneda común fue el enfrentamiento entre los grupos de poder, que sostuvieron conversaciones insólitas entre sí que no comprendieron a cabalidad. (11) En las antípodas, los gobernados soportaron de modo estoico, con las únicas respuestas posibles a una conversación que no los tuvo en cuenta, y que formalmente nunca alcanzaron a comprender (o cuanto menos nunca les interesó/ incluyó): el silencio indiferente y la más perfecta apatía. Ante esta fractura en la relación discursiva entre élites y masas, el resultado no podría haber sido diferente. Las crisis diversas poblaron todos los ámbitos, económico, social, político; y sin embargo, las nimias disputas siguieron su curso, ante la impávida mirada silenciosa de las masas.

El lenguaje a lo largo de la historia ha sido el campo de las grandes disputas, el agon de la humanidad, el atletismo generalizado, (12) la gran competencia. Incluso cabe mencionar que el origen de las ciencias no podría haber tenido lugar sin el lenguaje. La hegemonía real está determinada por el lenguaje. En el Paraguay, como en el resto de América Latina, la metavaloración en el lenguaje es la constante. Cada quien que ejerce el derecho a generar discursos, se revela representante de los grandes valores que aluden a algún ente superior que está más allá de nosotros. Quienes monopolizan el lenguaje, lo hacen por poder político, poder económico, poder religioso, inclusive poder militar. Las disputas caseras se someten a la voz de Dios, a la voz del Pueblo, a la voz de la Patria, a la voz del Fuego, con la correspondiente Mayúscula del caso. En cada caso, lo que se repite es el recurso a la trascendencia. Como si el lenguaje no pudiera sostenerse en un espacio de inmanencia. (13) Estos enfrentamientos bizantinos, que ni siquiera entienden correctamente los mismos partenaires que los llevan adelante, nunca tuvieron eco en las masas. Tampoco se puede sostener con firmeza que éste haya sido su interés. O en todo caso, la videopolítica contemporánea ha estado más cerca que la política partidaria de alcanzar ese objetivo, si bien su mediación es fraudulenta y no revela sino de modo tangencial las expresiones populares. (14) Ya llegando a los últimos meses del 2003, cabría hacer algunas objeciones por la vereda del lenguaje.

Paraguay es un país con graves problemas de códigos comunicacionales. Esta situación se agrava, hasta adquirir magnitudes impensables, por el conflicto lingüístico guaraní-español que padece. Prueba de esto son los informes del Consejo de la Reforma Educativa; (15)  luego de doscientos años de vida independiente, se captó el fenómeno del bilingüismo que experimenta el país. Desde su propia concepción como nación mestiza, acaso sea el único país de Latinoamérica que viabilizó un caso de hibridación total (guaraníes más españoles es igual a paraguayos). La educación en este país se imparte en lengua española, cuando la lengua materna de más de la mitad de la población es el nativo guaraní. (16)  Es mayor el porcentaje de personas que sólo hablan el guaraní, que el de personas que sólo hablan la lengua hispana. Estos fenómenos han sido estudiados largamente, y reconocidos primero en Europa que en el propio país, ya que el reconocimiento del bilingüismo es obra de los europeos y no de los nativos. (17) Con esto no estoy planteando cuestiones axiológicas con relación a las lenguas, ni remotamente. (18) Lo importante es que el fenómeno saltó a la consideración, y es fuente de numerosos estudios.

 

LA IDEA ES QUE LA GOBERNABILIDAD, ANTES QUE FENÓMENO FÍSICO, ES UN CONCEPTO, UN ELEMENTO DEL LENGUAJE QUE EXIGE SU COMPRENSIÓN PARA TENER ALGUNA IMPLICANCIA PRÁCTICA.

 

Si lo pretendido es lograr la gobernabilidad democrática, esto presupone acuerdos básicos entre todas las personas. Desde el momento en que el concepto incorpora interlocutores válidos, cabe hablar de equilibrios de poderes, de manejos incluyentes, y expansiones democratizantes. (19) El concepto se materializa a partir de su uso. Y es el uso que los usuarios le dan el que determina sus dimensiones materiales. Fijados los conceptos (como canales de comunicación, ya que no paran de mutar de acuerdo a las contingencias del lenguaje), el diálogo está presto para que los interlocutores puedan ponerse de acuerdo, o alcanzar tan siquiera los consensos de opinión usuales en las sociedades liberales postmodernas del capitalismo tardío. Instituciones participativas abiertas, en contraposición a los herméticos códigos excluyentes estipulados desde circuitos hegemónicos que no admiten la construcción plural de la sociedad en que vivimos.

 

3. APERTURA FINAL. LA GOBERNABILIDAD COMO POSIBILIDAD DEL LENGUAJE.

 

En esta sociedad de tercer mundo, (20)  como en el resto del planeta, los grupos hegemónicos ejercen el dominio del lenguaje. Mas que dominio, ejercen una tiranía del lenguaje. No caben en sus discursos mas que ellos mismos, hablando en su lenguaje, hablando de sus problemas, hablando de sus intenciones más intensas. Por debajo de su control, emerge una sociedad muda, (21) carente de lenguaje (al menos convencional). Sin embargo, no sólo de sonidos guturales está compuesto el lenguaje. También el silencio es una forma de construir. Los sonidos vacíos pueden devolver el contenido a palabras que a guisa de uso los monitores-voceros del poder convirtieron en elementos hueros. Si la tradición autoritaria proclamó la consigna: silencio o exilio; (22)  el pueblo eludió la encrucijada, y convirtió en opción ética la única opción posible. El silencio, contra las gargantas ahogadas en gritos de los actores centrales. De esta particular manera, las capas inferiores ejercen su derecho a un lenguaje oculto, soterrado por la inmediatez de los medios de comunicación, que expresa sus inquietudes, sus necesidades, sus esperanzas, sus ingenios.

Este desfasaje genera consecuencias en los diversos ámbitos. La historia del país se presenta como un cúmulo de hechos inconexos que no pueden interpretarse en una relación explicativa. En el campo político, la gravedad de la situación se desnuda en un país de tremenda inestabilidad, con proyectos inacabados, con resultados negativos, con la incertidumbre y la desconfianza como único horizonte posible. Esto se traspola a la economía, que nunca escapa al crecimiento cero o incluso negativo. Se palpa en la realidad social, con la salud y la educación a niveles impresentables. (23)  Y en cuanto al daño humano, tal vez la mejor manera de describirlo sea recurriendo a la Psicología.

Esta realidad humana, reflejada en dos niveles comunicacionales, se expresa de forma transparente en la teoría psicológica del Double Bind, originada por Gregory Bateson a fines de los años cincuenta, para el tratamiento de los esquizofrénicos. (24) Los grupos hegemónicos tienen un compromiso con los gobernados, al menos en el plano formal de la ética. Esta ética está reforzada por la rigidez de la moralidad católica mayoritaria en el país. (25) A la par que no pueden aceptar quebrantar sus férreos controles éticos, estos grupos tienen otras prioridades más urgentes. El deseo compulsivo de progresar en términos materiales, su falta de originalidad a la hora de expresar sus proyectos políticos, su inautenticidad cultural que no los define, priman cuando a decisiones de corto plazo se refiere. De esta forma, el lenguaje con el cual se dirigen a las masas consta de dos momentos, o dos niveles: en un primer nivel se habla de lo correcto, de la ética, de la patria, del bien y de la solidaridad inclusive; en el segundo nivel, se habla de los errores ajenos, de la debilidad moral, de la falta de voluntad, de los vicios, todos conceptos vertidos en tercera persona. En esta cultura tan paternalista, obra de doscientos años (o tal vez quinientos) de dictaduras, (26) el pueblo acaba representando al hijo esquizoide que recibe mensajes cifrados en dos juegos de lenguaje paralelos. Cuando hablamos de votaciones, las valoraciones son positivas; cuando se explican los fracasos políticos, el motivo es la corrupción habitual de nuestros pueblos; entonces el pueblo queda fragmentado entre dos juegos lingüísticos diferentes. Los juegos de lenguaje que uno puede construir, permiten a los individuos desarrollar su personalidad en el ámbito reducido del hombre aislado. La variedad de juegos de lenguaje que puedan elaborar, incluso determinan un mejor desarrollo de la personalidad y aseguran un desenvolvimiento correcto - normal en la etapa madura. Llegado el segundo momento, el relacional, uno debe alcanzar un juego de lenguaje que permita la relación interpersonal. Para ello debe existir un código, cuanto menos, basado en la confianza de los estímulos - respuestas, alcanzado con éxito. Cuando las fluctuaciones de los juegos lingüísticos se convierten en la forma de relacionamiento común, anulando las chances de afirmación de un código de lenguaje comunicable, los individuos experimentan el quiebre relacional. Quedan imposibilitados de integrar un colectivo societario, salvo que éste sea un colectivo de iguales. ¿Será que estamos en una sociedad esquizofrénica, que no puede construir conceptos comunes? ¿Si la nuestra es una sociedad esquizoide, cómo enfrentarnos con el problema de la gobernabilidad?

La explicación double bind, prosigo, sostiene que en ausencia de la confianza fundada en el juego lingüístico desarrollado con éxito, deviene el ser humano esquizofrénico. Las masas, presas del quiebre discursivo, se resuelven en tres respuestas posibles: la fabricación de mundos paralelos, la risa irónica que no entiende los procedimientos enfáticos del habla, o, simplemente, el silencio. La resistencia. El mismo Bateson plantea que estos pacientes esquizofrénicos, que pasan la mayor parte del tiempo en sueño, generan alternativas creativas a los típicos problemas propios de la convivencia en sociedad. Él propone escuchar las voces de los silenciosos. En esta misma línea, tal vez la respuesta la tengan los que no tienen voz (o no hacen uso de la voz, de la misma manera que el resto).

El silencio, la indiferencia, la apatía. (27) Estas son tres maneras de llamar a un tipo de respuesta emitida por un pueblo ante una convocatoria que tiene alcances globales. El Paraguay, por efecto de la globalización, (28) ha experimentado muchos cambios. Obligado por el nuevo discurso internacional, se convirtió en una democracia representativa, en una economía de mercado libre, en una sociedad abierta parte del mundo libre. Las élites sostienen conversaciones en esos niveles comunicacionales, que tampoco ellos mismos acaban de entender del todo. Las masas populares no entienden ni al mundo globalizado, ni a sus propios líderes. Su única respuesta es la apatía, el silencio, la indiferencia conspiradora. La resistencia subversiva. Conspiran con su pasividad, ante un desafío aceptado por sus élites (quizás por la pesada carga de la culpa católica de representar internacionalmente a un país tan pobre a los ojos de la comunidad global), pero al cual no se sienten llamados a responder. La teoría del doble lazo, explica así la problemática relación discursiva desarrollada entre las élites y las masas, ambas absortas en el enfermizo modelo paternal-esquizoide. La salida posible al conflicto de gobernabilidad sería visualizable en el campo de la comunicación. Hablemos de lenguaje. Un lenguaje inclusivo, abierto, expandible, sería la respuesta. El diálogo tendría lugar. Hombres podrían gobernar, y acaso ser gobernados. Sólo un consenso de opinión. Tampoco caer en una nueva metanarración, que ya ni siquiera tiene eco en el primer mundo. La transparencia no es posible. Sí, la comunicación traslúcida. En los claros de luces, a camino entre el resplandor y la oscuridad, un nuevo país puede asomar. Una realidad dialógica, sincrónica, concreta; y tal vez, auténticamente diferente.

 

AGRADECIMIENTOS

 

Al profesor Xosé Santos, geógrafo de la Universidad de Santiago de Compostela de Galicia (España), por sus precisiones conceptuales; y a la Profesora Jieung Kang, Filósofa de la Universidad Católica de Asunción (Paraguay), por su brillante Exposición de la Teoría del Double Bind.

 

NOTAS

 

*.- Carlos Gómez Florentín, nació en Asunción el 13 de marzo de 1978.
Actualmente cursa el cuarto curso de la carrera de Licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Católica de Asunción. Además, ha realizado cursos varios de Filosofía, Derecho, Ética, Política, Estética y Relaciones Humanas.
También ha llevado adelante proyectos culturales a lo largo de los últimos cinco años, participando en la organización de ciclos de charlas y conferencias (Febrero Cultural 2001, 2002), además de eventos artísticos multidisciplinarios (Asunción Convulsiona 1999, Asunción Despierta 2001, Asunción Habita 2002).
Se dedica también a la creación literaria, y ha participado en varias publicaciones alternativas en Asunción. También, publicó una plaquette de narraciones breves en el 2001 (Crueldades - Reflejo).
Este es su primer Ensayo, presentado para el Concurso de Ensayos "Construyendo Gobernabilidad Democrática en Paraguay", Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Escuela Virtual de Gobernabilidad (2003).

 

1.Joan Prats (2001, p.2) habla de la multivocidad del término: "…carecemos de un marco conceptual y analítico que nos permita abordar con una mínima precisión el tema de la gobernabilidad democrática. En términos prácticos, cuando se trata de concretar qué hay que atender y hacer para que una democracia sea gobernable, las propuestas son tantas y tan diversas que la "gobernabilidad" parece el nuevo compendio de las ciencias sociales...".

2.Esta distinción, ha sido expuesta por R.Gargarella (1999, p.39-66).

3.Aquí podrían incluirse, antiguas tradiciones anglosajonas de la ciencia política, liberales y de derecha, que en su fase más moderada se agruparían en la línea de pensamiento deJohn Locke, y en su faceta más radical, en la vertiente del pensamiento de Thomas Hobbes (corriente institucionalista, en terminología actual).

4.Aquí el llamado explícito es a la concepción Rousseauniana de la política expresada en su Contrato Social, y la gama de expresiones de corte socialista que se produjeron de ahí en adelante, y que se configuran en el ala izquierda del escenario político (corriente sistémica, en terminología actual).

5.Jean Baudrillard (1990) habla de la trampa del ojo, en la cual la perspectiva pone en jaque los resultados obtenidos por el globo ocular que analiza los hechos científicamente.

6.Comparto el parecer de Angelo Panebianco (1994, p.94), quien sostiene que en ciencias sociales: "…lo máximo que se puede (y se debe) pretender es (a) un acuerdo mínimo sobre el uso correcto de las reglas de la argumentación (cita a Sartori) y (b) sobre el respeto de la distinción, de carácter regulativo, entre juicios de hecho y juicios de valor. Ello simplemente significa respetar la fundamental regla del "juego lingüístico" que llamamos ciencia: recurrir en nuestras explicaciones solo a enunciados descriptivos, con exclusión de los enunciados prescriptivos...".

7.Gabriel Bello (1998, p.12 y 13) explica la diferencia entre un modelo y otro:"…Rorty no solo estaría abriendo la puerta a la contingencia de toda valoración, incluida la suya, sino cerrándosela a cualquier proyecto de metavaloración: la de un hipotético Otro capaz de introducir su valoración no ya como un código contingente, sino como una Ley necesaria y universal, supuesto Espejo de la Naturaleza, Ojo de Dios, o Consenso Racional que expresa la posición metavalorativa de una historia devenida Absoluto Comunicacional; Otro, por tanto, que, dotado, no de una competencia axiológica corriente y, por tanto contingente, sino de una metacompetencia, es capaz de decidir entre el caos de las diversas y, acaso, inconmensurables, valoraciones contingentes...".

8.Richard Rorty (et. al. 1999, p.253-276) se refiere así a la tradición democrática de la filosofía norteamericana, sintetizada en la autoafirmación controvertible entre las masas, en contraposición a la continental europea, más proclive a las autofundamentaciones trascendentales, discutibles por los entendidos de modo excluyente.

9.Entre tantas definiciones de gobernabilidad, esta parece la más comprehensiva, por la amplitud de ángulo que ofrece como concepto político. Los subrayados son míos.

10.Tal vez esta haya sido la regla más que la excepción, ya que las revueltas no fueron lo usual a lo largo de nuestra historia, al menos para historiadores como Efraín Cardozo (2000) o Julio César Chávez (1998), en sus respectivas Historias del Paraguay, y sobre todo si se compara las revueltas del país con las constantes revueltas históricas de países como Argentina.

11.Basta analizar las "Conversaciones Políticas" de ABC Color, del periodista Hugo Ruiz Olazar (2003) con los principales candidatos para las pasadas elecciones de abril de 2003. Globalización, Exclusión, Reforma, Privatización; son conceptos incomunicables entre los interlocutores de nuestra política. Faltaría estudiar las percepciones de la población con relación a los mismos términos para tener una acabada idea del conflicto terminológico paraguayo.

12.El concepto es de Guattari - Deleuze (1993, p.9 y 10), hablando de filosofía como arte de crear conceptos y del lenguaje como su campo de lucha.

13.También Guattari - Deleuze (1993, p.47), definen la inmanencia como lo interior y la trascendencia como lo exterior: "…Hay religión cada vez que hay trascendencia, Ser Vertical, Estado imperial en el cielo o en la tierra, y hay Filosofía (para el caso, política) cada vez que hay inmanencia, aun cuando sirva de ruedo al agon y a la rivalidad…" En la inmanencia, la realidad política es devenir y no "Historia". Lo que va entre paréntesis es mío.

14.El archiconocido concepto es de Giovanni Sartori (1989). La reflexión es producto de una interpretación del mismo artículo.

15.Ver los Informes Anuales del Consejo de la Reforma Educativa, dados a conocer a los medios de prensa, que justamente concluyeron en la conveniencia de implementar la enseñanza obligatoria en las escuelas y colegios del país en los dos idiomas.

16.Ver informaciones anticipadas del último Censo 2002, dados a conocer a los diversos medios de prensa del país.

17.El mismo Augusto Roa Bastos consiguió una cátedra en la Universidad de Toulouse, Francia, gracias a sus conocimientos del guaraní, y de la mitología guaraní, lo que le sirvió para financiar sus proyectos literarios, como lo atestiguó en numerosas entrevistas periodísticas.Diario ABC Color, Diario Última Hora, Diario Noticias, año 1989 en adelante, desde su vuelta del exilio.

18.C. J. Ardissone (1994, p.105 y 106) plantea el conflicto lingüístico del país como una posibilidad "excitante" para explicar los "perennes desacuerdos intranacionales". A mi parecer, el conflicto es mucho más intenso que una aleatoria disrupción intelectual dentro del desarrollo de un ensayo.

19.M.Hardt y A. Negri (2002, p.227) hablan de la gobernabilidad disciplinaria: "…El New Deal produjo la forma más elevada de gobierno disciplinario. Y cuando hablamos de gobierno disciplinario, no nos estamos refiriendo meramente a las formas jurídicas y políticas que lo organizan. Nos referimos principalmente al hecho de que en una sociedad disciplinaria, la sociedad en su conjunto, con todas sus articulaciones productivas y reproductivas, queda absorbida bajo el dominio del capital y del Estado, y al hecho de que esa sociedad tiende, gradualmente pero con implacable continuidad, a regirse solamente por los criterios de la producción capitalista. Una sociedad disciplinaria es pues, una sociedad fábrica…" Este tipo de Gobernabilidad (perfecta) que anula la subjetividad y a la sociedad civil, a pesar de sus logros materiales, no interesa en absoluto.

20.Si bien, los citados Hardt y Negri (2002, p.14-15 y 236-237) hablan de la pérdida de sentido de la expresión, dado el nuevo orden internacional, con los centros de poder dislocados, hago referencia al mismo a los efectos de clarificar las implicancias en la vida diaria que tiene el término, y las diferencias que tiene con relación a la percepción experimentada desde otros lugares geográficos.

21.B. Arditi y J.C. Rodríguez (1987, p.23) hablaban a finales de los ochenta de una sociedad desmovilizada. Creo que el daño fue más grave todavía. Una sociedad que no puede comunicarse no puede construir algo vinculante.

22.A. González Rodríguez (et. al. 1987, p.81-83)habla del silencio o exilio en la época de Stroessner. Ante semejante disyuntiva, no todo el mundo podía ser héroe todo el tiempo (como diría Tomás Moulián [1997] en referencia a la resistencia durante la dictadura de Pinochet). Algunos se fueron al exilio. La mayoría convirtió el silencio en su reproche ético a un sistema que no respetó las mínimas convenciones humanas.

23.Para evitar agotar el tema, basta con leer el último Informe Nacional sobre Desarrollo Humano del PNUD (2003).

24.Formulada en 1956, "La teoría del double bind trata de situaciones en las cuales no importa lo que la persona haga, ella no puede ganar". (BATESON, et. al. 1956, p. 251). "El concepto es parte de una aproximación comunicacional general al estudio de rasgos del comportamiento del humano (y de algunos animales) incluyendo a la esquizofrenia como el caso mayoritario" (Bateson, et. al. 1956, p. 155). La teoría sostiene que la esquizofrenia arraiga en un ambiente en el cual el niño queda atrapado continuamente en una situación de double bind (doble atadura) situaciones en las cuales no importa lo que haga, no puede ganar. Bateson aplica la teoría de los tipos lógicos de Bertrand Russell a la comunicación, específicamente entre padres e hijos. La idea es que la comunicación certera - la mayoría de las veces la realmente importante - es acerca de la comunicación misma. La forma de esta metacomunicación es usualmente, pero no siempre, no verbal: posturas, gestos, expresiones faciales, entonación, etc. Necesitamos esta información para determinar exactamente qué la gente quiere decir; si están hablando en serio o si están bromeando, o qué, en concreto, piensan. Los esquizofrénicos son notoriamente malos en este tipo de comunicación, tanto dándola como interpretándola. ¿Por qué? Bateson (1956, p.251) y sus colegas teorizaron que la esquizofrenia está determinada por el fenómeno "double bind" (doble lazo, término de Bateson), que ignora toda metacomunicación, atrapando al esquizofrénico entre dos juegos de lenguaje distintos.

25.Francoise Fontenau (1999, p.10) recuerda a Wittgenstein: "…la necesidad de dar razones a mi creencia es una señal de debilidad…" El lenguaje de nuestros políticos camina a caballo entre el populismo y el mesianismo, buscando algún tipo de justificación superior. Sino véanse los últimos discursos de la campaña presidencial 2003, en la cual los dos principales aspirantes según las encuestas (Duarte Frutos y Fadul), recorrieron el país con una Biblia bajo el brazo y con carne enlatada en los bolsillos.

26.Guido Rodríguez Alcalá (1987, p.122 y 123) habla de los padres de la patria, y de la ideología autoritaria, como método de prolongar en el tiempo las prácticas antidemocráticas, a lo largo de nuestra historia toda.

27.La proposición 7 del Tractatus de Wittgenstein (1997, p. 177-183) dice: "Aquello de lo que no se puede hablar, hay que callarlo". Francoise Fontenau (1999, p.7) hablando de la obra de J. Lacan y del propio Wittgenstein habla del vector del silencio que permite interrogar por un lado la ética de lo indecible y por otro la ética del decir a medias. También el propio Wittgenstein dice: "…Dado que lo que puede ser dicho se limita a la existencia o inexistencia del estado de las cosas, que son contingentes sin excepción, las proposiciones éticas, como las lógicas, no tienen sentido; muestran pero no pueden decir. No pueden haber proposiciones éticas. Las proposiciones no pueden expresar nada más alto. Está claro que la ética no es expresable. La ética es trascendental…" En esta definición teórica, podría comprenderse la respuesta de las masas como la correcta en términos de ética, ya que no habla de aquello que no considera dialógico en cuanto fenómeno lingüístico, y castiga con su silencio las actitudes réprobas de sus líderes sociales.

28.La globalización, entendida en la clave del Prof. de ciencia política de la Universidad de La Sorbona, París I, Gerard Dumont como "…un conjunto de procesos políticos que pretenden crear o bien globalizaciones regionales de mercados o bien una única organización planetaria de mercados cada vez menos fragmentados y heterogéneos, a pesar de las fronteras existentes…" Citado por Antonio Higueras Arnal (2003, p.2).

 

BIBLIOGRAFÍA

 

ARDISSONE, C. (1994) Reflexiones sobre el Paraguay. Intercontinental. Asunción.

ARDITI, B. y RODRÍGUEZ, J. C. (1987) La sociedad a pesar del Estado, Movimientos sociales y recuperación democrática en el Paraguay. El Lector. Asunción.

BATESON, G. y otros (1956) Hacia una teoría de la esquizofrenia. Almagesto. Buenos Aires.

BAUDRILLARD, J. (1990) De la seducción. Cátedra. Madrid.

BELLO, G. (1998) Introducción. En Rorty R. El giro lingüístico. Paidós. Barcelona.

CARDOZO, E. (2000) Breve Historia del Paraguay. El Lector. Asunción.

CHÁVEZ, J. (1998) Compendio de Historia Paraguaya. Ediciones y Arte. Asunción.

DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (1993) ¿Qué es la filosofía?. Anagrama. Barcelona.

FONTENEAU, F. (1999) La ética del silencio, Wittgenstein y Lacan. Atuel/Anáfora. Buenos Aires.

GARGARELLA, R.(1999) El republicanismo y la filosofía política contemporánea. En A. Borón; comp., Teoría y filosofía política, La tradición clásica y las nuevas fronteras. Editorial Universitaria de Buenos Aires. CLACSO. Buenos Aires.

GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, A. y otros (1987) Hacia el cambio político. Los años ochenta en Paraguay. Enfoques periodísticos. El Lector. Asunción.

HARDT, M. y NEGRI, A. (2002) Imperio. Paidós. Barcelona.

HIGUERAS ARNAL, A. (2003) Curso Internacional Fronteras y Globalización: Análisis Socioeconómico, Territorial y Político. Universidad Columbia del Paraguay. Asunción.

MEDELLÍN TORRES, P. (2002) Gobernabilidad y globalización en América Latina. El difícil camino de la gobernabilidad democrática. En Revista Virtual de Gobernabilidad. IIG. Barcelona.

MOULIÁN, T. (1997) Chile Actual: Anatomía de un mito. Ediciones Lom. Santiago.

PANEBIANCO, A. (1994) Comparación y Explicación. En autores varios La comparación en las ciencias sociales. Alianza. Madrid.

PRATS, J. (2001) Gobernabilidad democrática para el desarrollo humano. Marco conceptual y analítico. En Instituciones y Desarrollo, n° 10. Barcelona.

PNUD (2003) Informe Nacional sobre Desarrollo Humano - Paraguay 2003. PNUD. Asunción.

RODRÍGUEZ ALCALÁ, G. (1987) Ideología Autoritaria. Editorial RP. Asunción.

RORTY, R. (1999) Habermas y la modernidad.Editorial Cátedra. Madrid.

RUÍZ OLAZAR, H. (marzo-abril de 2003) Conversaciones Políticas. Diario ABC Color. Asunción.

SARTORI, G. (1989) La opinión teledirigida, videopolítica. En Rivista Italiana de Scienza Política. Bologna.

WITTGENSTTEIN, L. (1997) Tractatus Logicus Philosophicus. Altaya. Barcelona.


Fuente: http://www.novapolis.pyglobal.com 

(Registro: Agosto 2011)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO RELACIONADO

 

(Hacer click sobre la imagen)

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
NOVAPOLIS,
NOVAPOLIS, REVISTA PARAGUAYA DE ESTUDIOS POLÍ
DISCURSOS
DISCURSOS DE PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DEL



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA